lunes, mayo 12Un espacio para todos los deportes

Blog

Los mejores deportistas cubanos en Juegos Olímpicos
Olímpicas

Los mejores deportistas cubanos en Juegos Olímpicos

Cuba es el país latinoamericano más exitoso en la historia de los Juegos Olímpicos. Desde su primera aparición, en París 1900, hasta la cita de Río 2016, los deportistas de este país han obtenido 226 medallas, de ellas 78 de oro. Por tanto, seleccionar los mejores deportistas cubanos en Juegos Olímpicos no es sencillo; pero sí apasionante, porque muchos de los momentos vividos por esos atletas han marcado a generaciones de seguidores del deporte en Latinoamérica. La especialidad más exitosa para Cuba en los Juegos Olímpicos ha sido el boxeo. Los pugilistas caribeños han ganado 73 preseas, entre ellas 37 de oro, así que nadie debería sorprenderse al comprobar que, en nuestra lista de los campeones olímpicos cubanos más reconocidos aparecen dos leyendas de los puños, como Teófilo Stevenso...
Copa Mundial de ajedrez: Leinier Domínguez perdió su match en partidas rápidas y quedó eliminado
Ajedrez

Copa Mundial de ajedrez: Leinier Domínguez perdió su match en partidas rápidas y quedó eliminado

El GM Leinier Domínguez (2758) perdió sorpresivamente las dos partidas rápidas ante el uzbeco Jakhongir Vakhidov (2534) y quedó eliminado en la segunda ronda de la Copa Mundial de ajedrez, que tiene lugar en Sochi. Después de las dos tablas en las partidas clásicas, todos esperábamos que Leinier prevaleciera en las rápidas, con 25 minutos en el reloj, más 10 segundos de incremento; sin embargo, lo cierto fue que no tuvo opción, en ninguno de los dos cotejos. Leinier Domínguez condujo las negras en la primera partida y enfrentó una Inglesa del uzbeco. El cubano-estadounidense optó por el enroque largo y esto fue muy bien aprovechado por su oponente, ya que la torre blanca controló la columna “c”. Además, el alfil en f4 era muy peligroso, así que Leinier tuvo que entregar (torre por al...
Copa Mundial de ajedrez: perdieron Quesada y Ordaz, Leinier volvió a entablar
Ajedrez

Copa Mundial de ajedrez: perdieron Quesada y Ordaz, Leinier volvió a entablar

Yasser Quesada y Lisandra Ordaz quedaron eliminados de la Copa Mundial de ajedrez, que se celebra en Sochi, al perder la segunda partida de sus matches, ante Pentala Harikrishna y Alina Kashlinskaya respectivamente. Mientras, Leinier Domínguez volvió a entablar frente al uzbeco Jakhongir Vakhidov, por lo que ese duelo se decidirá en las partidas rápidas. Quesada tuvo opciones de llevar el match contra Harikrishna (2730) a las partidas rápidas. El villaclareño condujo las negras y planteó una defensa Siciliana, ante la cual el indio jugó la variante Rossolimo (3. Ab5). Quesada trató de aprovechar la fuerza de su pareja de alfiles; pero las blancas lograron, con sus torres, controlar la posición. En el movimiento 30, las blancas tomaron el peón en a6; sin embargo, parecía que el cubano po...
Copa Mundial de ajedrez: COVID-19 hace estragos; tablas de Quesada, Ordaz y Leinier Domínguez
Ajedrez

Copa Mundial de ajedrez: COVID-19 hace estragos; tablas de Quesada, Ordaz y Leinier Domínguez

La Copa Mundial de ajedrez, en Sochi, vivió una tensa jornada, en el inicio de la segunda ronda. Levon Aronian no pudo presentarse a su partida contra Bobby Cheng, por mostrar síntomas febriles, así que perdió por forfeit; mientras, el segundo jugador del ranking mundial, Fabiano Caruana, vio interrumpida su partida contra el GM Megaranto, porque este dio positivo a la Covid-19. Ambos ajedrecistas entraron en aislamiento, pero su participación en el evento quedó…en jaque. The health agency that runs the tests for the event should have alerted FIDE of any positive before 1PM, local time. However, for reasons that we are investigating now, FIDE was not informed about the result of this test until 15:21, when the game had already started. — International Chess Federation (@FIDE_chess) ...
Volodar Murzin, un genio de 14 años que asombra en la Copa Mundial de ajedrez
Ajedrez

Volodar Murzin, un genio de 14 años que asombra en la Copa Mundial de ajedrez

En la Copa Mundial de ajedrez , que se celebra en Sochi,  dos niños prodigios han centrado toda la atención: el estadounidense Abhimanyu Mishra, de 12 años y el ruso Volodar Murzin, de 14. Mishra fue noticia recientemente, al convertirse en el Gran Maestro más joven de la historia. En Sochi enfrentó en la primera ronda al experimentado georgiano Baadur Jobava. Perdió la primera partida y entabló la segunda, por lo que quedó eliminado. Murzin protagonizó, quizás, la mayor sorpresa en el inicio de la Copa Mundial. El joven prodigio ruso nació en 2006, es Maestro Internacional y su ELO actual es de 2502 puntos. En Sochi tuvo como rival al rumano Viorel Iordachescu (2589). Las dos partidas clásicas terminaron en tablas, por lo que fue necesario acudir al match blitz. Después de tres t...
Copa Mundial de la FIDE: Ordaz y Quesada avanzaron; Albornoz y Miranda, eliminados (II)
Ajedrez

Copa Mundial de la FIDE: Ordaz y Quesada avanzaron; Albornoz y Miranda, eliminados (II)

La segunda jornada de la Copa Mundial de la FIDE, en Sochi, fue agridulce para los ajedrecistas cubanos: Yasser Quesada y Lisandra Ordaz ganaron sus matches; pero Carlos Daniel Albornoz y Yerisbel Mirando quedaron eliminados. Albornoz (2573) era favorito para superar al checo Vojtech Plat (2521); sin embargo, cayó en la segunda partida, con blancas. El cubano enfrentó una Defensa Petrov y salió con una posición igualada de la apertura. Todo comenzó a complicarse a partir del movimiento 20, cuando decidió tomar con su caballo el peón de c7, un plan que los motores de análisis consideraron completamente errado. El cambio de piezas hizo que Albornoz entrara a un final de torres con peones doblados en la columna “b”. Rápidamente el checo maniobró y con su torre tomó el de b2. El resto no...
Copa Mundial de la FIDE: tres tablas y un fracaso en la apertura para ajedrecistas cubanos (I)
Ajedrez

Copa Mundial de la FIDE: tres tablas y un fracaso en la apertura para ajedrecistas cubanos (I)

Tres tablas y la derrota de Yerisbel Miranda fue el saldo de los ajedrecistas cubanos, en el inicio de la Copa Mundial, en Sochi. El GM Carlos Daniel Albornoz (2573) condujo las negras ante el checo Vojtech Plat (2521) quien optó por una apertura Inglesa. El camagüeyano trató de aprovechar sus peones por “e” y “f” y la movilidad de su pareja de caballos, pero la torre blanca penetró en la séptima fila. Tras el cambio de damas se llegó a un final igualado, de torre y dos caballos, contra torre y dos alfiles y cinco peones. Tablas en 31 movimientos. Mientras, el GM Yasser Quesada (2565) también llevó las negras, contra el argentino Leandro Krysa (2527). Sobre el tablero apareció la defensa Eslava. Yasser centró su contrajuego por el flanco dama, con la torre en b8 y la pareja de alfile...
Copa Mundial de la FIDE: la elite del ajedrez se reúne en Sochi
Ajedrez

Copa Mundial de la FIDE: la elite del ajedrez se reúne en Sochi

La Copa Mundial de la FIDE 2021, en Sochi, será el torneo de su tipo más fuerte de la historia. La gran mayoría de los jugadores de la súper elite decidieron participar en el primer gran evento masivo de ajedrez clásico frente al tablero, después de un año y medio en el que la pandemia nos ha dejado con decenas de certámenes online, incluida una Olimpiada y el surgimiento de una nueva modalidad: el ajedrez "híbrido". En Sochi jugará Magnus Carlsen, por primera vez en una Copa Mundial desde 2017 y, sin dudas, la principal ausencia será la de su retador de la corona mundial: el ruso Ian Nepomniachtchi quien prefirió "saltarse" la Copa para concentrarse plenamente en el venidero match por el título. En la urbe rusa estarán desde Fabiano Caruana hasta el Gran Maestro más joven de la histori...
Pádel, el deporte rey de la nueva normalidad
Otros deportes

Pádel, el deporte rey de la nueva normalidad

El pádel dejó de ser una moda de la pandemia y se ha posicionado como una de las mayores atracciones deportivas en la “nueva normalidad”. En España este juego ha visto crecer extraordinariamente el total de practicantes, afiliados o no. El interés hacia esta modalidad ha sido tan grande que los espacios existentes no han dado abasto, por lo que ha aumentado la construcción pistas de pádel, de muchísima calidad, para acoger a personas de diferentes edades que aprovechan las ventajas lúdicas y físicas de este deporte. ¿Por qué llama tanto la atención? La pandemia de la Covid-19 transformó la vida por completo. En la etapa del confinamiento y posterior relajación de las medidas de seguridad, muchos encontraron en el pádel un escape, para hacer ejercicios, en un ambiente con bajos riesgos. ...
USA Basketball: ¿logrará ganar su cuarto título olímpico consecutivo en Tokio 2020?
Baloncesto, Olímpicas

USA Basketball: ¿logrará ganar su cuarto título olímpico consecutivo en Tokio 2020?

En el Campeonato Mundial de 2019, celebrado en China, la selección de baloncesto de Estados Unidos, con varias estrellas de la NBA en su nómina, hizo el ridículo, al concluir en la séptima posición, por mucho la peor actuación desde que los jugadores de esa liga comenzaron a incursionar en el basket internacional. Ahora, en Tokio 2020, el equipo dirigido por Greg Popovich buscará el cuarto título olímpico consecutivo. ¿Podrá lograrlo? Una nómina talentosa, pero sin todas las estrellas Las grandes estrellas de Estados Unidos decidieron pasar su verano haciendo otra cosa. Stephen Curry vio pasar su última oportunidad de integrar un equipo olímpico; LeBron James, quien ya tiene su oro, optó por recuperarse del tobillo; James Harden también se ocupará de una lesión al igual que Anthony Davis...