lunes, mayo 12Un espacio para todos los deportes

Blog

Los 10 mejores equipos latinoamericanos en Juegos Olímpicos
Olímpicas

Los 10 mejores equipos latinoamericanos en Juegos Olímpicos

¿Cuáles pudiéramos considerar los 10 mejores equipos latinoamericanos en Juegos Olímpicos? En este artículo les propongo recordar triunfos icónicos de selecciones que hicieron vibrar a un continente. LA GARRA CHARRÚA, EN LA CIMA DEL FÚTBOL MUNDIAL La selección uruguaya de fútbol fue, con diferencia, la mejor del mundo en la década del veinte del siglo pasado. Las Copas Mundiales surgieron en 1930, así que, antes de ese momento, los campeones olímpicos podían considerarse también reyes universales. El primer título de los uruguayos llegó en los Juegos Olímpicos de París 1924. En aquella cita compitieron 22 equipos y la selección celeste tuvo su mayor reto en la semifinal, cuando perdía 1-0 ante Holanda; pero los goles de Cea y Scarone dieron el pase a la final. En el duelo por la cor...
Levon Aronian triunfó en el Goldmoney Asian Rapid
Ajedrez

Levon Aronian triunfó en el Goldmoney Asian Rapid

El Gran Maestro armenio Levon Aronian ganó convincentemente el Goldmoney Asian Rapid, séptima parada del Meltwater Champions Chess Tour, al superar al ruso Vladislav Artemiev en los dos matches de la final. Mientras, Magnus Carlsen venció al chino Ding Liren, en el playoff blitz, y concluyó en la tercera posición. En una semana comienza la Copa Mundial, en Sochi, así que estos jugadores tendrán poco descanso antes de enfrentar el evento. Aronian confesó que jugó desde París, donde está residiendo junto a su novia. En pocos días volará a Estados Unidos, porque comenzará a jugar para esa Federación. Después de tiempos turbulentos, el armenio mostró un gran nivel en el Goldmoney Asian Rapid, ya que lideró invicto el torneo de todos contra todos, con 10,5 puntos de 15 posibles. Luego, e...
Bucks vs. Suns, Finales de la NBA marcadas por las lesiones
Baloncesto

Bucks vs. Suns, Finales de la NBA marcadas por las lesiones

Las Finales de la NBA en 2021 serán inéditas. Nunca antes los Bucks de Milwaukee y los Suns de Phoenix se habían enfrentado en la disputa del título de la principal liga de baloncesto del mundo. Este será el tercer viaje a las Finales de los Bucks, pero su primero desde 1974; mientras, para los Suns es su segunda oportunidad, tras la de 1993, cuando perdieron ante los Bulls de Chicago. Los dos equipos tienen formidables jugadores, grandes coaches...y no poca suerte. En una temporada marcada por las lesiones, lo cierto es que tanto los Suns como los Bucks supieron aprovechar las bajas de las principales figuras de sus oponentes y también lograron sobreponerse a las lesiones de sus estrellas. El listado de lesionados en los playoff ha sido extenso. James Harden, Kyrie Irving, Donova...
La caída del Tour de Francia nos recuerda la importancia de usar guantes en el ciclismo
Otros deportes

La caída del Tour de Francia nos recuerda la importancia de usar guantes en el ciclismo

La 108 edición del Tour de Francia será siempre recordada por la estrepitosa caída masiva que provocó una imprudente espectadora, con su infausto cartel. Decenas de corredores se vieron afectados. Llevaban meses preparándose para el principal evento del año; sin embargo, en cuestión de segundos su sueño de vestir el maillot amarillo terminó. Hubo varios lesionados y solo gracias al hecho de que todos llevaban aditamentos de protección, como guantes de ciclismo de máxima calidad, que comercializan prestigiosas empresas como monolon.com, la situación no fue peor. Ventajas de los guantes para los ciclistas Todos los ciclistas necesitan guantes. No importa si es para participar en el Tour de Francia, el Giro de Italia, los Juegos Olímpicos o para recorrer en bicicleta el parque de la localid...
Abhimanyu Mishra rompió récord de Karjakin y se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia
Ajedrez

Abhimanyu Mishra rompió récord de Karjakin y se convirtió en el Gran Maestro más joven de la historia

En la lista de niños prodigios del ajedrez tiene que estar el estadounidense Abhimanyu Mishra. El portento, que nació en Nueva Jersey, acaba de inscribir su nombre en la historia del juego ciencia, porque a sus 12 años, cuatro meses y 125 días se convirtió en el Gran Maestro más joven de todos los tiempos, tras superar el récord del ruso Sergey Karjakin quien mantuvo su marca durante 19 años. En declaraciones ofrecidas a Chess.com, Karjakin reconoció: “De alguna manera soy bastante filosófico sobre esto porque sentí que han pasado casi 20 años y ¡realmente es demasiado! Tenía que estar roto. Tarde o temprano estaba seguro de que sucedería. Estaba completamente seguro de que uno de los indios lo haría mucho antes. De alguna manera tuve mucha suerte de que no sucediera. Sí, estoy un p...
Cómo la fisioterapia salvó las carreras de Ronaldo y Zlatan Ibrahimovic
Fitness

Cómo la fisioterapia salvó las carreras de Ronaldo y Zlatan Ibrahimovic

Ronaldo Luiz Nazario de Lima y Zlatan Ibrahimovic comparten no solo el hecho de ser considerados entre los mejores goleadores de todos los tiempos. Ambos sufrieron una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla que puso en peligro su carrera futbolística. La fisioterapia logró rehabilitarlos y volvieron al terreno de juego. Cada vez son más los deportistas que sufren lesiones similares a las de estos cracks. Algunos pueden acortar los plazos y retornar a la práctica diaria; mientras otros tardan más en recuperarse por completo. De cualquier forma, solo gracias a la atención de profesionales, como los de pozuelo fisioterapia, será posible que los atletas dejen atrás sus dolencias. Rotura del ligamento cruzado anterior, una pesadilla para los deportistas Una de las lesiones que...
Los 5 atletas colombianos más exitosos en Juegos Olímpicos
Olímpicas

Los 5 atletas colombianos más exitosos en Juegos Olímpicos

Desde que el tirador Helmut Bellingrodt subiera al podio de premiaciones, en la cita de Múnich, en 1972 hasta Río de Janeiro, 23 colombianos ha obtenido una medalla en Juegos Olímpicos. En la tabla histórica de preseas, Colombia ocupa el quinto lugar en Latinoamérica, solo por detrás de Cuba, Brasil, México y Argentina. La relación de Colombia con los Juegos Olímpicos comenzó en la cita de Los Ángeles, en 1932. A partir de ese momento, con la única excepción de la edición de Helsinki, el Comité Olímpico colombiano siempre ha enviado una delegación al principal evento deportivo del mundo. El resultado más notable ocurrió en Río de Janeiro, donde Colombia se ubicó en el lugar 23, con tres títulos y ocho medallas en total. El levantamiento de pesas y el ciclismo han sido las dos modalid...
Becas deportivas, un sueño en grande
Otros deportes

Becas deportivas, un sueño en grande

En los Juegos Olímpicos de Río 2016 compitieron más de mil atletas, de diferentes partes del mundo, que habían disfrutado de becas deportivas en USA. Para la cita estival de Tokio, este número probablemente sea superior, a partir de que los programas de becas universitarias en ese país cada vez ofrecen más oportunidades e incentivos a talentos en diferentes modalidades. ¿Qué se necesita para aspirar a una beca deportiva? Los requisitos varían, en dependencia de la universidad; pero existen algunos que son comunes. Por ejemplo, es necesario que el aspirante tenga edades entre 17 y 21 años. Además, es imprescindible haber completado el bachillerato. En caso de que el aspirante se encuentre ya en una carrera universitaria, de igual forma puede aplicar, porque sería solo transferir esos estu...
Abanderados cubanos en Juegos Olímpicos
Olímpicas

Abanderados cubanos en Juegos Olímpicos

El debut de Cuba en los Juegos Olímpicos se produjo en la segunda cita, en París, en 1900; pero no fue hasta los Juegos de 1924, también celebrados en la capital francesa, que tuvo a su primer abanderado de forma oficial. En 1924 el gran esgrimista Ramón Fonst llevó la enseña nacional. Este honor fue más que merecido, porque el genial Fonst había obtenido cinco medallas, cuatro de ellas de oro, entre 1900 y 1904. En los siguientes Juegos, celebrados en Ámsterdam, en 1928, el corredor José Barrientos debía portar la bandera en la inauguración; pero aquí sucedió una cosa curiosa: a Barrientos le faltaba poco tiempo para presentarse en la pista de competencia, así que el hijo del cónsul cubano asumió la responsabilidad. Cuba estuvo ausente de los Juegos de Berlín, en 1936 y retornó en l...
Gloria y tragedia en los Juegos Olímpicos
Olímpicas

Gloria y tragedia en los Juegos Olímpicos

Las premiaciones son momentos inolvidables, porque después de un enorme esfuerzo, el atleta recibe su presea y escucha el himno de su país. En la centenaria historia de los Juegos Olímpicos de la era moderna han ocurrido hechos muy curiosos relacionados con las ceremonias. Por ejemplo, en los Juegos de Helsinki, en 1952, el corredor Josy Barthel, del Gran Ducado de Luxemburgo, triunfó en los 1500 metros planos; pero, de seguro, no recordó con agrado la premiación, pues aunque le entregaron el título, la banda de música no pudo interpretar el himno de su país…porque esa pieza no figuraba en el repertorio. Años después, en 1968, en los Juegos de Ciudad México, los corredores estadounidenses Tommie Smith y John Carlos protagonizaron una de las mayores protestas políticas en citas estivales...