miércoles, septiembre 10Un espacio para todos los deportes

Blog

¡Magnus Carlsen venció a Wesley So en el Armagedón y es el campeón de la FTX Crypto Cup!
Ajedrez

¡Magnus Carlsen venció a Wesley So en el Armagedón y es el campeón de la FTX Crypto Cup!

Magnus Carlsen superó a Wesley So en la partida Armagedón y se proclamó campeón de la FTX Crypto Cup, sexta parada del Champions Chess Tour. En un final emocionante (a pesar de las tablas teóricas a las que recurrió So), el campeón mundial supo venir de atrás, para ganar su segundo torneo del Tour de manera consecutiva. El segundo match final comenzó muy bien para Carlsen, pues con blancas dejó en posición de zugzwang a So, quien optó por abandonar, en el movimiento 39. En el segundo cotejo fue So el que aplastó a Carlsen, en una defensa Siciliana de la que el filipino-estadounidense salió con calidad de ventaja. En el tercer cotejo, con blancas, Carlsen y So repitieron movimientos, en un final en el que el noruego tenía calidad de menos, pero dos peones de ventaja. Cuando todos espe...
Historia del béisbol en Juegos Olímpicos: festival de jonrones en Atlanta 1996
Béisbol

Historia del béisbol en Juegos Olímpicos: festival de jonrones en Atlanta 1996

La segunda presencia oficial del béisbol en Juegos Olímpicos ocurrió en la cita de Atlanta, en 1996. En el ya desaparecido estadio Fulton County, la sede de los Bravos, llovieron los jonrones y la selección cubana vivió su último festín ofensivo. El director del equipo cubano en aquella cita volvió a ser Jorge Fuentes. La alineación tuvo algunos cambios, si la comparamos con la que brilló en Barcelona. Por ejemplo, Juan Manrique y Alberto Hernández compartieron responsabilidades como receptores; en la primera base estuvieron nada menos que Lázaro Vargas, en un movimiento sorpresivo y Antonio Scull; la segunda base la defendió Antonio Pacheco y Omar Linares la tercera. En el campo corto sobresalió un muy joven Eduardo Paret quien no cometió errores en 36 lances. En los jardines, el ca...
Ajedrecistas cubanos quedaron eliminados de Torneo Continental y no jugarán la Copa Mundial
Ajedrez

Ajedrecistas cubanos quedaron eliminados de Torneo Continental y no jugarán la Copa Mundial

Los 15 ajedrecistas cubanos que participaron en el Torneo Continental -primer certamen híbrido celebrado en Cuba- quedaron eliminados y no pudieron obtener un cupo a la venidera Copa Mundial, que se celebrará en Sochi. Por tanto, solo Carlos Daniel Albornoz, Yasser Quesada, Yerisbel Miranda y Lisandra Ordaz representarán al país. Tres cubanos llegaron hasta la final de su grupo del Continental. La mayor sorpresa la protagonizó el MI Dylan Berdayes (2445). De acuerdo con el AI Osmani Pedraza, Berdayes eliminó en la primera ronda a Héctor Fiori (ARG-2015), luego se deshizo del experimentado GM chileno Iván Morovic (2515) y, en la semifinal, venció al GM Diego Flores (ARG-2599). En la final, Berdayes enfrentó al GM brasileño Krikor Mekhitarian (2554). En la primera partida, el capitalin...
Wesley So vs. Magnus Carlsen, la final del Bitcoin en la FTX Crypto Cup
Ajedrez

Wesley So vs. Magnus Carlsen, la final del Bitcoin en la FTX Crypto Cup

Wesley So y Magnus Carlsen volverán a enfrentarse en la disputa de un título del Meltwater Champions Chess Tour. En los dos encuentros anteriores, triunfó Wesley. ¿Tendrá revancha el campeón mundial en la final de la FTX Crypto Cup? El ganador se llevará la mayor parte de la enorme bolsa económica que repartió el evento (220.000 dólares, más 2.185 bitcoins). La rivalidad entre Carlsen y Nakamura, en los torneos de ajedrez rápido (tanto en el Magnus Carlsen Tour como en el Champions Chess Tour) ha sido la más publicitada; pero lo cierto es que el noruego ha sacado, por mucho, la mejor parte. No sucede así en sus duelos contra So. En las dos finales anteriores (Skilling Open y en el Opera Euro Rapid) el filipino-estadounidense ha salido ganador. So tuvo una etapa clasificatoria muy tra...
Historia del béisbol en Juegos Olímpicos: el debut oficial en Barcelona 1992
Béisbol

Historia del béisbol en Juegos Olímpicos: el debut oficial en Barcelona 1992

El béisbol comenzó a formar parte oficialmente de los Juegos Olímpicos en la cita de Barcelona, en 1992; sin embargo, la relación del béisbol con el olimpismo comenzó desde mucho antes, nada menos que en la edición de Estocolmo, en 1912. Ese año hubo un juego de exhibición, entre estadounidenses y suecos que ganó, lógicamente, el equipo norteño, por 13 carreras a 3. En otras citas también se desarrollaron partidos de exhibición. Por ejemplo, en 1936, en Berlín, en el estadio principal, chocaron dos selecciones norteamericanas. Más adelante, en 1956, en Melbourne, Australia, los locales, se enfrentaron a los estadounidenses frente a 100 mil personas y aunque el resultado haya sido intrascendente, sin dudas el desafío clasifica como uno de los de mayor concurrencia en la centenaria histor...
¡Magnus Carlsen eliminó a Nakamura en las partidas blitz de la FTX Crypto Cup!
Ajedrez

¡Magnus Carlsen eliminó a Nakamura en las partidas blitz de la FTX Crypto Cup!

Al final del día, Magnus Carlsen sonrió. Después de sufrir a lo largo de ocho partidas rápidas ante Hikaru Nakamura, el campeón mundial aplastó al estadounidense en los dos cotejos blitz y avanzó a las semifinales de la FTX Crypto Cup. Ahora, enfrentará a Teimour Radjabov, mientras, en el otro duelo, Ian Nepomniachtchi tendrá como rival a Wesley So. El segundo match entre Carlsen y Hikaru Nakamura comenzó de la misma forma que en la jornada anterior: con una victoria para cada jugador, solo que, esta vez, triunfó el defensor de las piezas negras. En el primer duelo, Carlsen sacrificó una pieza, pero no calculó bien y quedó con desventaja material sin compensación. Luego, en la segunda partida, el noruego "mandó a la guerra" al peón por la columna "h" y ganó una partida muy bonita. En...
Carlsen y Nakamura empataron primer match de cuartos de final en la FTX Crypto Cup
Ajedrez

Carlsen y Nakamura empataron primer match de cuartos de final en la FTX Crypto Cup

Era el más match más esperado de cuartos de final de la FTX Crypto Cup y cumplió con las expectativas: Hikaru Nakamura y Magnus Carlsen jugaron cuatro intensas partidas, en las que siempre salió vencedor el que condujo las piezas blancas. Un empate que, quizás, haya dejado descontento a Naka y satisfecho al noruego, quien supo venir de atrás en dos ocasiones. Nakamura pasó por encima de Carlsen en el primer cotejo. Sus peones por "d" y "e" fueron decisivos y el estadounidense cerró con un demoledor 36. Dxe4. Minutos más tarde, el campeón mundial se lanzó al ataque, al entregar la calidad en h6. Las blancas concentraron todas sus piezas sobre el alfil de g6 y Carlsen salió de la posición con torre contra alfil y tres peones de ventaja. Muy sencillo para él. En el tercer duelo, otra ...
Carlsen vs. Nakamura, el match más interesante en cuartos de final de la FTX Crypto Cup
Ajedrez

Carlsen vs. Nakamura, el match más interesante en cuartos de final de la FTX Crypto Cup

La fase clasificatoria de la FTX Crypto Cup, quinta parada del Champions Chess Tour, mantuvo en tensión a los seguidores de Magnus Carlsen hasta el último minuto. El campeón mundial lució lejos de su mejor nivel y solo una victoria, en extremo, ante Teimour Radjabov, le garantizó un puesto entre los ocho jugadores que avanzaron a la ronda de cuartos de final. La gran sorpresa fue Fabiano Caruana. El número dos del mundo llevaba seis meses sin jugar una partida de ajedrez online, al menos en un torneo "oficial", pero ahora terminó en primer lugar, con 10 puntos y un solitario revés, ante Mamedyarov. Carlsen finalmente concluyó en la sexta posición, con 8,5 unidades. El noruego perdió ante Maxime Vachier-Lagrave y Levon Aronian; además, desperdició posiciones en las que tuvo amplia ve...
Primer torneo “híbrido” de ajedrez en Cuba: 15 jugadores luchan por una plaza a la Copa Mundial
Ajedrez

Primer torneo “híbrido” de ajedrez en Cuba: 15 jugadores luchan por una plaza a la Copa Mundial

El primero torneo “híbrido”  de ajedrez en Cuba reúne a 15 jugadores que aspiran a un boleto para la Copa Mundial de la FIDE. Divididos en dos sedes (el hotel Kohly y la Ciudad Deportiva, en La Habana), los trebejistas están incluidos en diferentes grupos, de 14-16 participantes cada uno. Solo el ganador de cada agrupación garantizará su cupo para la Copa. Los ocho campeones de grupo discutirán entre sí, por el sistema de todos contra todos,  los premios en metálico del certamen. Los Grandes Maestros cubanos Carlos Daniel Albornoz y Yasser Quesada ya tienen segura su plaza en la Copa, así que no intervienen en este certamen. El sistema de juego es por mini-matches, de dos partidas, con un ritmo de 120 minutos para 40 movimientos, con 30 segundos de incremento por jugada. En caso de empa...
Los 10 mejores atletas de México en la historia de los Juegos Olímpicos
Olímpicas

Los 10 mejores atletas de México en la historia de los Juegos Olímpicos

México tiene un lugar seguro en la centenaria historia de los Juegos Olímpicos de la Era Moderna. Este fue el primer país latinoamericano en acoger una cita estival. La edición de 1968 se recordará por varias razones, tanto deportivas como políticas. Los mexicanos demostraron ser muy buenos anfitriones y, en las competencias, hubo desde la formidable carrera de Jim Hines, pasando por saltos espectaculares de Bob Beamon y Dick Fosbury, hasta la protesta del “Poder Negro”, de Tommie Smith y John Carlos, en la ceremonia de premiación de los 200 metros planos. Ante su público, los atletas mexicanos lograron su mejor actuación, con nueve medallas. Después las delegaciones se han acercado a esa cifra, pero todavía no han podido superarla. México es el cuarto país latinoamericano con más prese...