jueves, septiembre 18Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: MLB

Mariano Rivera, un hombre providencial
Béisbol

Mariano Rivera, un hombre providencial

El hombre que más juegos ha salvado en la centenaria historia de las Grandes Ligas nunca le lanzó a Cuba. Quizás cuando más cerca estuvo esa posibilidad fue en el primer Clásico, en 2006; pero el panameño Mariano Rivera declinó participar y tres años más tarde una lesión—y el desinterés—lo convirtieron en el abanderado de su país en la segunda versión del evento. Para la cita de 2013 tendrá 44 años y con esa edad no parece probable que vista el uniforme de su país. Antes del Clásico inicial, los panameños aspiraban a que su gran estrella estuviera en la selección que enfrentó a Cuba, Holanda y Puerto Rico; sin embargo, Rivera no quiso participar y así se lo hizo saber al director Roberto Kelly. Luego, en 2009, los problemas con el hombro provocaron otra retirada del pitcher. En lugar de l...
La pena de Manny Ramírez
Béisbol, Conflictos

La pena de Manny Ramírez

Además de mentiroso, parece que Manny Ramírez también es un abusador. Después de abandonar a los Tampa Bay Rays, por temor a recibir un castigo de 100 partidos ante un nuevo resultado positivo en un control antidoping ¿Podía caer más bajo el hombre que ganó millones de dólares con un cuerpo lleno de esteroides? La respuesta es un lamentable “sí”. Manny perdió en los últimos años una carrera que probablemente lo hubiera llevado al Salón de la Fama. El uso más que probado de esteroides y una actitud fuera del terreno que le hizo ganar no pocos enemigos son razones suficientes para alejarlo de Cooperstown; sin embargo, las penas de Manny no terminan con el desprecio del universo beisbolero…ahora hasta su propia esposa tampoco quiere saber nada de él. Manny tuvo que pasar una noche en una pr...
El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011
Béisbol

El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011

La Serie Mundial de la temporada 2011 comenzará por el estadio del campeón de la Liga Nacional. Solo eso me pareció interesante del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas que tuvo lugar en el Chase Field, en Arizona. Mucho antes de que se lanzara la primera pelota, el desafío ya estaba marcado por la polémica, pues no pocos de los mejores jugadores se rehusaron a participar. Algunos estaban realmente lesionados; varios de los mejores lanzadores tuvieron aperturas el domingo pasado, por tanto, no eran elegibles; mientras otros prefieron pasar días de descanso, junto a su familia. En ese contexto, con la ausencia del hombre que mayor cobertura mediática ha tenido en la campaña (Derek Jeter y su búsqueda de los 3000 imparables) y de constantes cambios en los equipos (83 peloteros estuvi...
La búsqueda del capitán Derek Jeter
Béisbol

La búsqueda del capitán Derek Jeter

Después de recibir una atención mediática desmedida, de sufrir una lesión que lo alejó por casi dos semanas del terreno de juego, finalmente Derek Jeter, el mejor torpedero de las últimas décadas, el capitán de la franquicia más exitosa de la historia profesional en Estados Unidos, el imprescindible número dos de los Yankees de Nueva York acaba de completar su hazaña: se convirtió en el pelotero número 28 en los más de 100 años de Grandes Ligas que conecta 3000 imparables. En el tercer inning del juego ante los Tampa Bay Rays, Jeter enfrentó al estelar zurdo David Price y ante casi 50 mil personas, todas de pie, en el Yankee Stadium, el jugador disparó un cuadrangular por el jardín izquierdo. No pocas cadenas televisivas transmitieron en vivo ese histórico momento y mientras Jeter recorrí...
Los Florida Marlins a la deriva
Béisbol

Los Florida Marlins a la deriva

Quizás no haya una peor franquicia en las Grandes Ligas norteamericanas que los Florida Marlins. Este ha sido mi equipo desde que comencé a seguir las Mayores, en un cada vez más lejano 1995. Todavía recuerdo cómo escuché, en un pequeño radio, el espectacular triunfo sobre Cleveland, en 1997 y ya con un poco más de avance tecnológico, disfruté de la blanqueada de Josh Beckett, ante los Yankees, en 2003. Por tanto, cada obstáculo en el camino de los Peces me molesta y realmente han sido muchos en esta larga historia de compras, ventas, pésimos cambios y directivos que incluso han estafado al Estado. Los malos pasos de los Marlins, como organización, parecen no terminar y justo cuando parecía que en 2011 ese equipo podría al menos luchar por el wild-card en la Liga Nacional (pues el título d...
El suicidio beisbolero de Manny Ramírez
Béisbol

El suicidio beisbolero de Manny Ramírez

Realmente nadie comprende a Manuel Arístides Ramírez Onelcida o simplemente Manny. En 2009, cuando jugaba para los Dodgers de Los Ángeles, recibió su primera suspensión, de 50 partidos, después de dar positivo a un control antidoping. En aquel momento lo acusaron de utilizar una droga de fertilidad femenina, pero no era un secreto que esa sustancia se utilizaba, en realidad, para “camuflar” el uso de esteroides. Dos años después, resulta que Manny ya no quería tener más hijos, así que se sometió—al menos eso fue lo que dijo—a una vasectomía y, “por casualidad”, tomó medicamentos prohibidos en el nada riguroso reglamento de la Major League Baseball. Esto hubiera significado una segunda suspensión por 100 desafíos, sin embargo, el dominicano no quiso esperar a la certificación de la sanción...
El último Mundial del béisbol
Béisbol

El último Mundial del béisbol

“Pudiera ser”, respondió el presidente de la Asociación internacional de béisbol (IBAF), Ricardo Fraccari, cuando los periodistas le preguntaron si el Mundial que organizará Panamá, en septiembre, sería la última edición de un evento que sobrepasa las siete décadas de existencia. La duda en sus palabras dejó abierta la posibilidad a una supuesta continuidad del certamen; pero en el contexto actual la explicación del italiano pareció más diplomática que realista. La tan esperada reunión del Ejecutivo de la IBAF en La Habana, después de los encuentros en Lausana, con el titular del Comité olímpico (COI), Jacques Rogge y en Nueva York, con directivos de la Major League Baseball (MLB) tuvo como resultado más visible el otorgamiento de la Copa Mundial 2011 a Panamá, por encima de Venezuela; pe...
Cliff Lee (nos) sorprendió a todos
Béisbol

Cliff Lee (nos) sorprendió a todos

Ni con los Yankees, ni con los Rangers. El agente libre más codiciado del béisbol de Grandes Ligas, el zurdo Cliff Lee, (nos) asombró a todos cuando decidió firmar un contrato de cinco años, por 120 millones de dólares, con los Filis de Filadelfia. Nadie esperaba esto, pues durante semanas se publicaron los más diversos informes sobre los continuos viajes de directivos de los Rangers y los Yankees al rancho de Lee, en Arkansas, para intentar convencerlo. Las cifras manejadas eran multimillonarias y no es un secreto que cuando se trata de escribir ceros a la derecha en un cheque, nadie mejor que los Mulos de Manhattan. Muchos de sus últimos contratos resultaron grandes fracasos (inolvidable el caso de Carl Pavano), pero los Yankees estaban acostumbrados a ganar…incluso perdiendo. Sin emba...
La marginación del béisbol internacional
Béisbol

La marginación del béisbol internacional

La crisis del béisbol internacional empeora cada vez más. Estadios vacíos, eventos con pérdidas económicas, poco interés de las naciones y la lista continúa…Entonces, los directivos reunidos en Taichung, donde se celebró la última edición de la Copa Intercontinental, decidieron (o fueron influidos) para pasarle  todo el control nada menos que a la Major League Baseball. Las propuestas de la MLB fueron claras: un único evento, el Clásico Mundial. Esto marcaría la desaparición de la Copa Mundial, un torneo creado en 1938; pero que a la MLB le parece “poco atractivo”. Lo más curioso es que los europeos que dominan la IBAF movieron repetidamente la cabeza en señal de aprobación. ¡Europeos! Realmente me gustaría saber cuál es salario de estos ejecutivos o quizás recibieron “ofertas que no pudi...
Un sorpresivo y Gigantesco título de Serie Mundial
Béisbol

Un sorpresivo y Gigantesco título de Serie Mundial

  Los Gigantes de San Francisco tuvieron que esperar hasta el último día de la temporada regular para saber si finalmente tendrían un puesto en los play offs. Luego demostraron una extraordinaria sangre fría para ganar partido tras partido a los Bravos, por margen de una sola carrera. Ya en la discusión del campeonato de la Liga Nacional tampoco eran favoritos ante los Phillies de Philadelphia y volvieron a ganar los desafíos cerrados. Entonces los Gigantes retornaron a la Serie Mundial. En 2002 estuvieron a solo seis outs de alcanzar el título; pero les falló el pitcheo de relevo. Tuvieron que esperar ocho años y esta vez los lanzadores no dejaron márgenes a las dudas. En una de las Series Mundiales más deslucidas de la historia, los Gigantes acabaron con los sueños de los Range...