sábado, mayo 10Un espacio para todos los deportes

Fútbol

El niño más mediático del mundo
Fútbol

El niño más mediático del mundo

Quizás nunca antes el nacimiento de un niño de padre deportista había recibido tanta cobertura mediática. Claro, no era "cualquier padre", sino el mejor futbolista del mundo.Probablemente la familia Messi hubiera preferido un poco más de tranquilidad y ni siquiera el hecho de alquilar todo el piso de una clínica privada en Barcelona impidió que la prensa, no solo la sensacionalista, estuviera  a la espera/caza de la feliz noticia. Lionel Messi ya es papá. Su hijo se llama Thiago y como todo parece estar muy bien con Antonella Roccuzzo (la mamá), pues el argentino regresará al terreno de juego, para el duelo entre el Barcelona y el Celta de Vigo, de la Liga española. ¿Cómo será el festejo si la "Pulga" marca un gol? Recuerdo cuando anotó y colocó el balón debajo de su camiseta, para anunci...
Cole y el costo de un tuit
Fútbol

Cole y el costo de un tuit

El lateral del Chelsea y de la selección nacional inglesa Ashley Cole lo pensará dos veces antes de utilizar los 140 caracteres de su cuenta de Twitter.  Después de conocer la fortísima sanción contra su compañero John Terry, por los insultos racistas que realizó sobre Anton Ferdinand,  Cole llamó a los directivos de la Federación (FA) de su país como "panda de gilipollas" (texto original: ""Hahahahaa, well done #fa I lied did I, #BUNCHOFTWATS".) Si la FA demoró algún tiempo en castigar a Terry con  277 mil euros, Cole conoció rápidamente que tendrá que desembolsar nada menos que 111 mil euros. Quizás sea la sanción más costosa, a partir de un tuit. Cole retiró su mensaje en pocos minutos, pero ya el "daño" estaba hecho, porque fue retuiteado por más de 20 mil usuarios. Luego, el jugador...
Sorpresa en el fútbol: Cuba marcó un gol
Fútbol

Sorpresa en el fútbol: Cuba marcó un gol

Después de cinco partidos sin marcar ni un triste gol, de sufrir varios cambios en la alineación, por diversos motivos, de colocarse en el "punto de mira" de la FIFA, creo que el fútbol cubano terminó de la manera más decorosa su participación en la eliminatoria de CONCACAF, rumbo al Mundial Brasil 2014. En la despedida, frente a Panamá, en el estadio "Pedro Marrero", el equipo nacional lució mejor. Al igual que en otros partidos tuvo varias oportunidades de gol, hasta que, tras 488 minutos de espera, apareció la anotación del capitán Adalberto Gómez. Los panameños necesitaban al menos un empate y salieron a buscarlo, con todas sus fuerzas, en el segundo tiempo. Cuando solo quedaban 13 minutos, llegó la igualada, por un disparo del volante Nelson Barahona. De esta manera, panameños y hond...
Terry o el racismo en el fútbol inglés
Conflictos, Fútbol

Terry o el racismo en el fútbol inglés

El racismo continúa marcando goles en contra del fútbol. Ya no se trata solo de los cánticos desde las gradas, ni de los gestos obscenos de malos fanáticos. Ahora los improperios se lanzan en el campo de juego y los que se apalean verbalmente son los propios futbolistas. Los directivos de las principales ligas profesionales tratan de detener esos incidentes o de presentarlos como hechos aislados; pero ni siquiera los castigos más fuertes han impedido la continuidad de los insultos. John Terry nunca más volverá a vestir el uniforme de la selección inglesa de fútbol. Así lo decidió el jugador de 31 años, después de comprobar que la Asociación de su país (FA) mantendría una audiencia para analizar la denuncia de Anton Ferdinand sobre insultos racistas que, supuestamente, profirió Terry en su...
Fútbol cubano, sin goles ni amores
Fútbol

Fútbol cubano, sin goles ni amores

Cuatro partidos. Cuatro derrotas. Cero goles marcados y seis recibidos. De esta triste manera se resume la actuación de la selección cubana de fútbol que interviene en la eliminatoria de la Concacaf rumbo al Mundial Brasil, 2014. Creo que pocos teníamos esperanzas de ver a Cuba en la hexagonal final de Concacaf; pero también me parece que nadie esperaba que, tras cuatro desafíos, los atacantes cubanos no hubieran perforado, al menos una vez, la valla rival. Antes de los dos encuentros contra Honduras, el equipo cubano estuvo de gira por Argentina, donde enfrentaron a contrarios muy débiles. Este fue el “entrenamiento” que pudieron obtener. Claro, en otras oportunidades la selección ni siquiera había tenido esta “mini gira” internacional. Ojalá la nueva debacle del fútbol cubano despiert...
El desamor en tiempos de Cristiano
Fútbol

El desamor en tiempos de Cristiano

“¿Lo dice en serio?”, le preguntó. “Desde que nací”—dijo Florentino Ariza—no he dicho una sola cosa que no sea en serio”. No es una equivocación, esta sigue siendo una columna deportiva. De seguro algunos lectores identificaron el célebre pasaje del libro El amor en los tiempos del cólera, de Gabriel García Márquez, y se preguntaron por su ubicación en un espacio dedicado al deporte. La respuesta es que, salvando distancias de todo tipo, el diálogo del inicio podría ajustarse a la situación de Cristiano Ronaldo y el Real Madrid. “No me siento querido”, expresó CR7 en declaraciones a la prensa, y los fanáticos merengues se hicieron la misma interrogante que el personaje recreado por el Gabo: “¿lo dice en serio?” El portugués no comenzó bien su cuarta temporada con el Real Madrid. En los ...
Brasil, otra decepción olímpica en el fútbol
Fútbol, Olímpicas

Brasil, otra decepción olímpica en el fútbol

Nuevamente eran los grandes favoritos y otra vez se marchan de una Olimpiada sin el único título que le falta a su impresionante palmarés. Es increíble que en más de 100 años de historia olímpica, la selección de fútbol de Brasil no haya ganado una corona en una cita estival. Todos esperaban que esa “maldición” terminara en Londres, 2012. Con Neymar, Pato y otras estrellas, los sudamericanos eran los principales candidatos. En la primera fase del evento quedaron fuera España y Uruguay, así que el camino hacia la medalla de oro parecía libre. No obstante, los sudamericanos tuvieron que sudar y no poco la camiseta ante Honduras, en cuartos de final; pero después impresionaron en la semifinal. Por el otro lado, México vino de menos a más y en el partido más importante, contra el rival más f...
Desunión en el Reino del fútbol olímpico
Fútbol, Panamericanos

Desunión en el Reino del fútbol olímpico

El fútbol probablemente sea el deporte olímpico más polémico. Es el único donde no compiten los mejores atletas, también el único en el que los clubes profesionales pueden presionar a las selecciones nacionales para evitar la convocatoria de algún jugador; sin embargo, nadie ha propuesto su salida del programa de competencias. En Londres, al igual que en citas precedentes, el fútbol ha atravesado por varias controversias. En 1908, fecha en la que se produjo la primera visita de las Olimpiadas a la capital británica, debutó el fútbol de forma oficial. Durante casi dos décadas, ese fue el principal torneo de equipos nacionales. Uruguay triunfó en las ediciones de 1924, en París, y en Ámsterdam, 1928; por tanto, en la actualidad luce en su uniforme cuatro estrellas, las dos alcanzadas en Oli...
La Liga de las Estrellas ya tiene calendario
Fútbol

La Liga de las Estrellas ya tiene calendario

La Federación Española de Fútbol (RFEF) dio a conocer el calendario de la Liga, para la temporada 2012-2013. El torneo, de 38 jornadas y 20 clubes, comenzará el 18 de agosto, con los siguientes partidos: Athletic-Betis Barcelona-Real Sociedad Sevilla-Getafe Real Madrid-Valencia Levante-Atlético de Madrid Real Zaragoza-Real Valladolid Mallorca-Espanyol Deportivo-Osasuna Celta-Málaga Rayo-Granada Fechas claves de la llamada "Liga de las estrellas": - 7 de octubre: Barcelona-Real Madrid, en el Camp Nou - 3 de marzo de 2013: La vuelta del clásico en el "Santiago Bernabéu". - Final de la Copa del Rey:  18 de mayo 2013 - Súper Copa de España, entre el Barça y el Madrid: la ida el 23 de agosto y la vuelta el 30 - La primera división cerraría su calendario  el 1 de junio, 14 días antes del...
Olé España, el mundo se rinde a tus pies
Fútbol

Olé España, el mundo se rinde a tus pies

Fue fácil, demasiado fácil; pero nadie podrá decir que fue un resultado injusto. España tuvo el mejor partido de la Eurocopa 2012; mientras la mala suerte y la falta de combatividad se adueñaron del lado italiano. Nunca antes un equipo había ganado tres súper torneos de forma consecutiva y dudo mucho que, con la fortísima competitividad actual del más universal de los deportes, vuelva a repetirse la hazaña protagonizada por España, entre 2008 y 2012. La “Furia roja” practica el mejor fútbol del mundo. Es una combinación de la efectividad de los futbolistas del Real Madrid, el toque-toque de los del Barcelona, más el aporte de jugadores de otros clubes. Cuando se unen, entonces detrás quedan los egos (pero no las banderas de Cataluña, ni las capas de toreros de la “España clásica”), detrá...