jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Salón de la Fama: ¿se cumplirá un viejo anhelo?
Béisbol

Salón de la Fama: ¿se cumplirá un viejo anhelo?

Durante décadas, no pocos seguidores y especialistas del béisbol cubano reclamaron la construcción de un Salón de la Fama. Resultaba inconcebible que el deporte nacional, con una historia de más de 130 años, no tuviera un lugar especial para recordar a sus principales hechos y figuras. Este lamentable olvido podría solucionarse si se cumpliera lo anunciado en un reciente evento científico realizado en La Habana: ya están los planes para la creación de una “Galería de inmortales”. El Salón de la Fama más reconocido en el mundo está ubicado en Cooperstown, Nueva York. Supuestamente allí se jugó por primera vez al béisbol—aunque investigaciones posteriores desmienten esto —y a partir de esa relevancia simbólica, la Oficina del Comisionado de Grandes Ligas decidió erigir, en 1939,  una instal...
Cuba, ¿más cerca de la Serie del Caribe 2013?
Béisbol

Cuba, ¿más cerca de la Serie del Caribe 2013?

La Federación cubana de béisbol pensó muy bien su respuesta sobre la participación de una selección nacional en la Serie del Caribe 2013 y, al final, le pasó la “papa caliente” a la Confederación: algo así como “queremos ir”, pero como nación invitada, sin compromiso de organizar, en próximos años, una edición de este torneo. Después de tanta espera, me parece que la Federación debió ser más clara; pero al menos no ofreció un rotundo “no”, como muchos temíamos. De acuerdo con las palabras de Higinio Vélez, ellos habían solicitado un aval para inscribirse como selección invitada. “Ahora esperamos la respuesta de los organizadores…Si nos invitan con esa condición, vamos”, subrayó el directivo. La diferencia entre “invitado” y “miembro de la Confederación” es muy interesante. Por ejemplo, s...
Yankees y Rangers dominan el Juego de las Estrellas
Béisbol

Yankees y Rangers dominan el Juego de las Estrellas

Todavía no llegan a la mitad de la temporada regular; pero los Yankees de Nueva York y los Texas Rangers parecen encaminados a discutir el título de la Liga Americana y a pesar de las lesiones (de importantes peloteros) muestran los mejores récords del llamado “Nuevo circuito” e incluyeron a 3 jugadores entre los regulares del Juego de las Estrellas 2012. Como era de esperarse, Josh Hamilton acaparó un gran porcentaje de los votos de los fanáticos. El jardinero central de los Rangers comenzó la campaña de una manera tan impresionante…que todos sabíamos que sería imposible mantener ese paso; aunque lamentablemente la racha se vio interrumpida por una lesión. Junto a Hamilton estará la tercera base Adrian Beltré y muy probablemente el “novato” japonés Yu Darvish quien ha demostrado, al men...
Serie del Caribe: Cuba y el cuento de la buena pipa
Béisbol

Serie del Caribe: Cuba y el cuento de la buena pipa

¿Jugará Cuba la Serie del Caribe 2013? “No hemos respondido todavía, pero no descartamos ningún evento y tenemos equipo para participar en todos los torneos que consideremos idóneos”, respondió Christian Jiménez, presidente del INDER; pero, ¿jugará Cuba la Serie del Caribe 2013?, volvió a preguntar la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC). “Estamos evaluando la situación”, declararon desde la Isla. El cuento de la buena pipa—es decir, la misma pregunta sin que importe la respuesta del interlocutor—podría seguir por tiempo indefinido; aunque la CBPC finalmente fijó una fecha definitiva: el 5 de julio. Si para esa fecha Cuba no se ha pronunciado, entonces no podrá participar en la edición de 2013 de la Serie del Caribe, en Hermosillo, México; no obstante, quedaría abierta l...
Torre y la búsqueda del Clásico Mundial 2013
Béisbol

Torre y la búsqueda del Clásico Mundial 2013

Japón ha ganado las dos ediciones del Clásico Mundial (2006 y 2009) y de seguro esas no han sido noticias agradables para las Grandes Ligas. Supongo que para MLB sea difícil aceptar que Estados Unidos ni siquiera haya jugado el partido final del torneo de béisbol internacional más importante que se celebra en el mundo. En 2006 los estadounidenses quedaron eliminados en la segunda fase, tras perder sorpresivamente ante México; luego, en 2009, llegaron a la semifinal, sin embargo, allí no pudieron hacer nada contra los nipones. Para el Clásico Mundial 2013, MLB espera cambiar esa suerte y la designación de Joe Torre como director del equipo indica que los organizadores se tomarán más en serio la tercera edición del evento. Torre ha hecho historia en la MLB  y a sus 71 años es el quinto man...
«Misterios» sobre un equipo cubano de béisbol
Béisbol

«Misterios» sobre un equipo cubano de béisbol

Durante los últimos días, después del triunfo de Ciego de Ávila en la final de la 51 Serie Nacional de béisbol, los seguidores del deporte de las bolas y los strikes en Cuba hemos debatido sobre temas en los que no abundan los datos claros y, ante los silencios oficiales, pues toma su lugar la especulación. La primera “duda” era sobre el paradero de Alfredo Despaigne. Al mejor bateador de la pelota cubana algunos lo situaban fuera del país, quizás cerca de su compañero de equipo por varios años, Yoenis Céspedes. Luego vino un “pronunciamiento oficial” de la Federación y con la inclusión de Despaigne en la selección que intervendrá en un tope poco llamativo ante Nicaragua, pues quedó confirmada la falsedad de la “bola”. Otro tema “interesante” es el posible cambio de equipos para la próxi...
Johan Santana vuelve a ser imbateable
Béisbol

Johan Santana vuelve a ser imbateable

Los que pensaban que la carrera del zurdo venezolano Johan Santana estaba terminada, supongo que ahora tendrán que reconocer lo contrario, pues el dos veces ganador del premio Cy Young acaba de lanzar el primer cero hit-cero carrera en la historia de la franquicia de los Mets de Nueva York. Las dudas sobre Santana eran comprensibles. En 2010 abrió 29 partidos y se mantuvo 199 innings en el montículo. Ese exceso de trabajo—que también llevaba con los Mellizos de Minnesota—trajo nefastas consecuencias y el hombro de Johan colapsó. En 2011 ni siquiera lanzó una entrada. ¿Cómo sería su retorno en 2012? Los Mets tenían esta vez a un equipo sin grandes nombres y realmente necesitaban a Johan quien abrió el primer desafío de la temporada. En el primer mes, Santana nunca llegó al séptimo inning,...
Perdió Industriales y regresó el silencio a La Habana
Béisbol

Perdió Industriales y regresó el silencio a La Habana

En Ciego de Ávila siguen lanzando fuegos artificiales sobre el estadio. Mientras comienza la fiesta en esa provincia que de seguro vivirá su “noche más larga”, a cientos de kilómetros de allí, el silencio cubre a la noche capitalina. Antes de que se hiciera el primer lanzamiento de la final de la 51 Serie Nacional los fanáticos de Industriales esperaban una nueva corona (la 13ra) del equipo con más historia en la pelota cubana. Quizás se creyeron campeones antes de tiempo, tal vez pensaron que Ciego de Ávila no podría aguantar la presión, incluso, puede que hayan olvidado que los Azules llegaron a la discusión del título con un pitcheo risible. Olvidaron tantas cosas que ahora no saben cómo reaccionar. El silencio sobre la madrugada habanera es el peor réquiem para Industriales. Ahora esp...
Víctor Mesa y el rostro de la derrota
Béisbol

Víctor Mesa y el rostro de la derrota

No pudo ser. Una vez más pasó “algo” en el momento decisivo y Víctor Mesa, el hombre que ganó cuatro títulos de Series Nacionales como jugador de Villa Clara, seguirá esperando por su añorada primera corona como director. En Matanzas ahora lo adoran; mientras en la tierra donde nació, creció y brilló no pocos tienen sentimientos encontrados hacia el siempre presente número 32. De seguro quisiéramos verlo de regreso al frente de Villa Clara, quizás para dotar a esos jugadores de la explosividad que les falta y que tampoco estuvo presente en las dos discusiones por el título que perdieron los naranjas ante Industriales en 2003 y 2004. El crecimiento de Víctor como director es evidente. Los tiempos de “locuras” en el estadio “Sandino” han quedado atrás. Ya no hay cambios constantes de jardi...
Para extrañar a Eduardo Paret: torpederos en mi memoria
Béisbol

Para extrañar a Eduardo Paret: torpederos en mi memoria

El último de mis ídolos deportivos de la infancia ha dicho adiós, definitivamente, al béisbol en Cuba. Con la despedida de Eduardo Paret, en el estadio “Sandino”, parten también mis recuerdos más memorables de una etapa dorada para la pelota villaclareña, cuando aquella “generación mágica” de principios de los noventa fue indetenible en las Series Nacionales. Mientras Paret recibía regalo tras regalo, recordaba aquella vez que lo vi jugar por primera vez, en el Mundial juvenil de La Habana, en 1990. Entonces le decían el “Pionero” y vivía—vive—en ese barrio amado-querido que es el Condado, en Santa Clara. Después Paret comenzó a brillar y sobresalió tanto con su guante, que la comparación Germán Mesa vs. Paret probablemente no termine nunca. ¿Cuál fue mejor? Esa es la gran pregunta que di...