miércoles, mayo 7Un espacio para todos los deportes

Blog

Una semana de béisbol en Cuba
Béisbol

Una semana de béisbol en Cuba

La 49 edición de la Serie Nacional cubana cumplió su primera semana y solo queda un equipo invicto: Industriales. Es cierto que los azules—la gran decepción del campeonato anterior—tuvieron a los dos rivales con menos nivel de Occidente, la Isla y Metropolitanos, pero la buena actuación de los lanzadores y una alineación con gran poder ofensivo sin dudas llevarán a la selección con más títulos en las Series—también la que más tiempo ha jugado—de regreso a los play offs. Sin dudas el director Esteban Lombillo debe estar muy preocupado y con razón pues su equipo, La Habana, los actuales campeones, no batea. Es cierto que perdieron a dos regulares (Juan Carlos Linares y Silva), pero ¿caer en dos partidos 1 por 0 ante…Cienfuegos? Me parece que, en lugar de quejas por ausencias, habría que anal...
Confesiones autobiográficas de Andre Agassi
Medios y deporte

Confesiones autobiográficas de Andre Agassi

Las autobiografías se han convertido en los últimos tiempos en el lugar ideal para confesar antiguos pecados. Primero fue el pelotero José Canseco quien explicó cómo se dopaba y expuso a la opinión pública nombres de jugadores que también empleaban sustancias prohibidas; ahora le llegó el turno al tenista norteamericano Andre Agassi y su muy publicitado libro “Open”. En 2005 la autobiografía de Canseco, “Juiced”, provocó enormes polémicas porque, por primera vez, alguien se atrevió a mencionar lo que resultaba evidente: el doping era un grave problema que afectaba a las Grandes Ligas. Estas declaraciones del primer hombre que conectó 40 cuadrangulares y robó 40 bases en una temporada—aunque, por supuesto, ya nadie cree en sus largos jonrones—lo colocaron en los titulares de los medios y ...
Terminó la espera en el Bronx
Béisbol

Terminó la espera en el Bronx

Quizás muchos no recuerden las últimas escenas de aquella tan publicitada Subway Series, en 2000, cuando los Yankees vencieron a los Mets en cinco desafíos y lograron su título 26. Cuántas cosas no han pasado desde aquella fecha? Déjenme ver...Mariano Rivera, el mejor cerrador de la historia, permitió dos carreras en el noveno inning del séptimo juego de la Serie de 2001, frente a Arizona, los Marlins sorprendieron en 2003, el Boston descontó una desventaja de 0-3 y ganó su primera Serie en 86 años, los Mulos perdieron en primera ronda frente a Anaheim, Detroit y tal vez lo más doloroso...no clasificaron a la postemporada en 2008. Todo esto parece olvidado luego que los Yankees de Nueva York vencieron a Philadelphia en el sexto desafío de la Serie Mundial y conquistaron su título 27, ampl...
El prodigio se acerca a la cima del ajedrez
Ajedrez

El prodigio se acerca a la cima del ajedrez

Solo cinco de los diez mejores ajedrecistas cubanos tuvieron actividad en el pasado bimestre. Esto resultó muy llamativo; no obstante, a pesar del descanso de Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, las buenas actuaciones logradas en España por Lelys Martínez y Omar Almeida posibilitaron dos cosas: el aumento del ELO promedio de Cuba, hasta 2585 puntos, y el ascenso en la lista mundial al lugar 19. El santiaguero Lelys Martínez, de 22 años, finalmente recibió su título de Gran Maestro y con un crecimiento significativo de 32 unidades en su coeficiente, apareció ahora con 2543, en el octavo puesto del ranking nacional. Cerca de él, separado apenas por un punto, está el capitalino Omar Almeida quien participa en estos momentos en su torneo más fuerte de la historia: el Casino de Barcelona. (más...
Día de récords en la pelota cubana
Béisbol

Día de récords en la pelota cubana

El derecho pinareño Pedro Luis Lazo había anunciado por todas partes que la pasada temporada sería su última en las Series Nacionales cubanas. Afortunadamente el lanzador más ganador de la historia prorrogó su retiro, volvió al montículo y, como ha sucedido tantas veces, dominó sin problemas a sus rivales. Esta vez las víctimas fueron los cienfuegueros y con su sólida actuación, Lazo obtuvo su victoria número 250 en las Series, una marca impresionante y que podría estar en los libros...tal vez por siempre. ¿No me creen? Veamos los que le siguen: Jorge Luis Valdés, 234, retirado hace más de una década; el súper veterano Carlos Yanes, 231, aunque con 26 campeonatos y 45 años...hará lo posible por superar a Valdés. Después no aparece nadie, ni siquiera con 180 triunfos, así que Lazo, con 36...
La tecnología reconfigura al deporte
Medios y deporte

La tecnología reconfigura al deporte

La 49 edición de la Serie Nacional de béisbol comenzó de la misma  manera en que terminó la temporada anterior: con un triunfo de los  campeones habaneros sobre Villa Clara y aunque en el partido no hubo  jugadas polémicas, al menos en una ocasión las repeticiones  televisivas mostraron que los árbitros, tal vez, cometieron un error.  ¿Qué hubiera sucedido si ellos recurrieran a la cámara lenta para  revocar o sostener su decisión? El uso de las nuevas tecnologías en el deporte es uno de los temas que  más se discute en la actualidad en el universo atlético. Los  especialistas y fanáticos se ubican en tres grandes y bien definidos  grupos: los que abogan por un empleo masivo en todas las modalidades;  aquellos que reconocen las ventajas de las repeticiones, pero  mantienen las dudas sobre...
El campeón debutó con un triunfo en la Serie Nacional cubana
Béisbol

El campeón debutó con un triunfo en la Serie Nacional cubana

La 49 edición de la Serie Nacional cubana comenzó de la misma forma que concluyó su versión anterior: La Habana contó con otra brillante demostración de su abridor estelar Miguel Alfredo González y Villa Clara volvió a mostrar sus grandes carencias ofensivas. Miguel Alfredo y Freddy Asiel Álvarez, sin dudas los dos lanzadores más prometedores del béisbol cubano, se enfrascaron en un excelente duelo durante siete entradas, en las que no permitieron carreras y apenas tres imparables para cada equipo. Luego, el director Esteban Lombillo hizo lo que demanda la pelota moderna: trajo a un relevista intermedio, en este caso José Ángel García—líder histórico en juegos salvados—y el habilidoso atleta afrontó la situación más peligrosa del desafío. (más…)
Los Yankees, a solo un triunfo del título
Béisbol

Los Yankees, a solo un triunfo del título

Los fanáticos lo sabían, los especialistas también, aunque algunos mostraran algunas dudas al inicio, las casas de apuestas, como BetUs SportsBook, los daban como favoritos y ellos han demostrado sobre el terreno que son el mejor equipo de las Grandes Ligas: creo que después de su tercer triunfo consecutivo sobre los Phillies de Philadelphia, nadie se atrevería a dudar que los Yankees de Nueva York  obtendrán su título número 27 en la historia de las Mayores. (más…)
Ahí viene la bola
Béisbol

Ahí viene la bola

Menos de cinco meses después que La Habana alzara por primera vez en  su historia una Copa de campeón de la Serie Nacional de la pelota  cubana, los mismos equipos—no necesariamente los mismos jugadores—, la  misma estructura y los ¿mismos? fanáticos están ya listos  para—ojalá—disfrutar de la 49 edición del torneo más importante del  deporte en la Isla. Finalmente los directores de las 16 selecciones se reunieron con la  Comisión Nacional y quedaron dilucidados algunos asuntos que,  supuestamente, todavía preocupaban. En realidad hubo pocos cambios y  aquí les comento ideas que me llamaron la atención: 1) Como esperábamos, Industriales se reforzó con los mejores jugadores  de Metropolitanos de la Serie anterior; pero ¿10 peloteros? Es una  cifra enorme. Entonces, que nadie se sorprenda ...
Pedro Martínez otra vez falló ante los Yankees
Béisbol

Pedro Martínez otra vez falló ante los Yankees

De seguro Pedro Martínez no guarda los mejores recuerdos del viejo Yankee Stadium, especialmente después del fatídico 2003 cuando en el séptimo juego de la Serie de campeonato de la Liga Americana, los Medias Rojas, con el dominicano en el montículo, vieron cómo los Mulos descontaban una diferencia de tres carreras en el octavo capítulo y luego el cuadrangular de Aaron Boone llevó a los Yanks a su última Serie Mundial. Pedro debutó en el flamante—y muy costoso—nuevo Yankee Stadium y aunque en realidad lanzó bien, los Phillies de Philadelphia cayeron por 1-3 ante los Yankees. Martínez brilló en el segundo Clásico Mundial—su equipo no—y esperó pacientemente a que un club de las Mayores se interesara en él. Yo fui de los que creí que no tendría éxito con Philadelphia, pero el veterano domin...