domingo, octubre 19Un espacio para todos los deportes

Blog

Phelps, ¿el mejor atleta olímpico de la historia?
Olímpicas

Phelps, ¿el mejor atleta olímpico de la historia?

Pocos recuerdan a Michel Phelps en la Olimpiada de Sídney, en 2000. En ese momento tenía 15 años y poco pudo hacer en la urbe australiana. Todo esto cambiaría cuatro años después, en Atenas. En 2004 Phelps, de 19 años, quedó cerca de igualar el récord de Mark Spitz, porque concluyó con seis medallas de oro y dos de bronce. Phelps mostró sus grandes cualidades en los eventos de mariposa, al conquistar los 100 y 200 metros de esa modalidad. Además, en las especialidades combinadas, en las que los atletas tienen que nadar cuatro estilos, el estadounidense suplía su deficiencia en la espalda con un aceptable pecho y brillantes demostraciones en el libre y mariposa. Esto le permitió obtener dos títulos individuales, en 200 y 400 metros combinados. Otro elemento favorable a  Phelps fue que los ...
Desunión en el Reino del fútbol olímpico
Fútbol, Panamericanos

Desunión en el Reino del fútbol olímpico

El fútbol probablemente sea el deporte olímpico más polémico. Es el único donde no compiten los mejores atletas, también el único en el que los clubes profesionales pueden presionar a las selecciones nacionales para evitar la convocatoria de algún jugador; sin embargo, nadie ha propuesto su salida del programa de competencias. En Londres, al igual que en citas precedentes, el fútbol ha atravesado por varias controversias. En 1908, fecha en la que se produjo la primera visita de las Olimpiadas a la capital británica, debutó el fútbol de forma oficial. Durante casi dos décadas, ese fue el principal torneo de equipos nacionales. Uruguay triunfó en las ediciones de 1924, en París, y en Ámsterdam, 1928; por tanto, en la actualidad luce en su uniforme cuatro estrellas, las dos alcanzadas en Oli...
Los primeros récords olímpicos de Londres 2012
Olímpicas

Los primeros récords olímpicos de Londres 2012

- Los Juegos Olímpicos de Londres costarán 11.430 millones dólares, invertidos sobre todo en las infraestructuras del Parque Olímpico, transporte y seguridad. - Participarán 10 490 atletas de 204 Comités Olímpicos nacionales, que disputarán 302 medallas de oro. - Más de 6200 periodistas se acreditaron para cubrir los Juegos - El Parque Olímpicos de Stratford tuvo un costo de 1.822 millones de libras esterlinas, divididas en: 287 millones de libras en instalaciones eléctricas, 235 millones en alcantarillado y agua corriente, y 565 millones en calles, carreteras y puentes. - La Villa Olímpica tiene 2818 departamentos. De ellos, 625 se venderán como viviendas de “protección oficial”; mientras que las otras irán al mercado inmobiliario. - En la Villa se instalaron 16.000 camas, con 21.000...
Cuba en Londres 2012: ¿más con menos?
Olímpicas

Cuba en Londres 2012: ¿más con menos?

Por primera vez…desde 1960, Cuba llevará a los Juegos Olímpicos una delegación inferior a los 115 atletas. En total serán 110 quienes competirán en 14 disciplinas. ¿Pronósticos? El objetivo es dejar atrás la pobre actuación de Beijing, en 2008, y volver a liderar a los países latinoamericanos. Con menos atletas y resultados poco prometedores en los últimos cuatro años en diversas modalidades, ¿será posible mejorar la 28va posición de 2008? AÑO  ABANDERADO    Atletas     H       M   Deportes  O    P     B       Total 2008   Mijaín López            158     102     56       18          2    11   11        24 2004   Iván Pedroso            151     97       54       18          9       7   11       27 2000 Félix Savón              229       147     82       24          11    11  7         ...
Los Peces mordieron el mismo anzuelo…otra vez
Béisbol

Los Peces mordieron el mismo anzuelo…otra vez

La primera temporada de los Miami Marlins ha sido, quizás, el mayor fracaso de la Grandes Ligas 2012. Los directivos de los Peces invirtieron—por primera vez en la historia—enormes sumas de dinero en contratos para jugadores sobrevalorados como Heath Bell, Mark Buehrle y José Reyes. Después de 100 partidos y tras no pocas decepciones…los ejecutivos hicieron lo que (parece) mejor saben hacer: vender/cambiar a los jugadores. Esa historia ya la conocemos: en 1997 y 2003, después de ganar de forma sorpresiva la Serie Mundial, los fanáticos de los entonces Florida Marlins no pudieron entender la enorme cantidad de cambios en la nómina…del equipo campeón. Así partieron Moisés Alou, Kevin Brown, Al Leiter, Robb Nen, Jeff Conine y Devon White. Luego, en 2003, salieron Iván Rodríguez, Ugueth Urbin...
Bruzón arriesga y gana en Québec
Ajedrez

Bruzón arriesga y gana en Québec

Después de varios meses sin actividad oficial, el Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón decidió intervenir en el Abierto de Québec. Este parecía un paso arriesgado, porque realmente los rivales allí no eran lo suficientemente fuertes para un jugador de más de 2700 puntos de ELO; pero hasta el momento el “experimento”—una vez más—le ha funcionado al segundo ajedrecista del ranking latinoamericano. Bruzón es, por mucho, el de mayor ELO del certamen, pues muestra 2711 puntos; mientras el segundo puesto es para el filipino Wesley So… con 2650. Por tanto, el cubano estaba arriesgando mucho en Québec; pero él parece estar acostumbrado a jugar bajo esta presión y lo ha demostrado en numerosas ocasiones, sobre todo en España. Falta un mes para el inicio de la Olimpiada, en Turquía y creo que ante la...
Ichiro y la presión de ser un Yankee
Béisbol

Ichiro y la presión de ser un Yankee

La noticia ha sido impactante para los que seguimos a los Yankees de Nueva York: el hombre que más jits ha conectado en la última década en Grandes Ligas, el hombre del poderoso brazo, el hombre silencioso, el doble campeón del Clásico Mundial…sí, Ichiro Suzuki, ya viste las rayas grises de los Mulos de Manhattan. El CEO de los Marineros de Seattle, Howard Lincoln, aseguró que Ichiro pidió el cambio y realmente el japonés tenía razones de mucho peso para dejar atrás a una franquicia sumida en la más profunda mediocridad. Durante 12 años el número 51 defendió el jardín derecho de los Marineros; pero en ese período solo obtuvo logros individuales—no pocos—, porque el equipo solo avanzó a los playoffs en 2001. La división Oeste de la Liga Americana luce muy competitiva, pues los Rangers y A...
Héctor Rodríguez o cuando escuchar la pelota era un placer
Medios y deporte

Héctor Rodríguez o cuando escuchar la pelota era un placer

Hace seis años no pocos quedamos conmocionados al conocer la desaparición de Eddy Martin. Ahora la sensación parece ser la misma, cuando leo, en una nota mal escrita, en un medio nacional, una breve crónica sobre el impacto que tuvo Héctor Rodríguez Almaral en el periodismo deportivo cubano. Héctor tenía solo 66 años y el cáncer acabó muy rápido con un hombre que antes había atravesado por la amarga experiencia de la poliomielitis, que lo obligó a utilizar un bastón durante décadas. Creo que mientras más pase el tiempo y nuestros oídos—y hasta el sentido común—sigan sufriendo con las improvisaciones deportivas de improvisados, tanto en la radio como en la televisión, más extrañaremos a esa inolvidable pareja que conformaron Héctor y Eddy. La voz de Héctor era inconfundible. Quizás no tuv...
Graduación universitaria del béisbol cubano
Béisbol

Graduación universitaria del béisbol cubano

Durante siete innings parecía que el retorno a Cuba de la selección nacional de béisbol, desde Haarlem, sería el peor posible. Por tercera ocasión el lanzador norteamericano Jonathon Crawford puso en ridículo a la alineación cubana y con una ventaja de 3 por 0, hasta los más activistas dudaron en una posible reacción. Crawford ganó el primer desafío del tope bilateral, en el “Latinoamericano” y luego triunfó en el partido de la fase clasificatoria de la Semana beisbolera de Haarlem. Por tanto, los bateadores cubanos lo habían observado en varias ocasiones; sin embargo, el trabajo de los “scouts” no funcionó, porque lo cierto fue que la ofensiva antillana no pudo descifrar al muy prometedor lanzador. Pero llegó el octavo capítulo y ahí se combinó la tozudez del director estadounidense Dav...
La guerra de Oscar Pistorius
Grandes figuras, Panamericanos

La guerra de Oscar Pistorius

Nunca antes un atleta había intervenido en una Olimpiada y luego en la Paraolimpiada. Tampoco nadie había disputado una cita estival con ambas piernas amputadas.  Oscar Pistorius hará historia en Londres y aunque quizás no logre sobresalir sobre la pista, en los 400 metros o como parte del relevo de Sudáfrica, en realidad hace mucho tiempo que ganó la medalla olímpica de la perseverancia. Pistorius nació sin sus peronés, por causa de un defecto congénito. A pesar de esta discapacidad, el sudafricano practicó diversos deportes en su juventud, incluso el rugby, donde es imprescindible moverse contantemente en el terreno. Una lesión durante un partido alejó al chico del rugby y lo condujo al atletismo. A partir de 2004, Pistorius comenzó a utilizar unas modernas prótesis de carbono, denomin...