miércoles, septiembre 3Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Béisbol

A-Rod, desacreditado de por vida
Béisbol

A-Rod, desacreditado de por vida

Cuatro años atrás, Alex Rodríguez, el pelotero mejor pagado en las Grandes Ligas, con un salario de 28 millones de dólares en 2013, aseguró que desde 2003 había abandonado el uso de sustancias prohibidas. Probablemente en ese momento muchos no creyeran del todo en las palabras del tres veces ganador del premio al Jugador Más Valioso (MVP); pero, quizás, algunos le concedieran el “beneficio de la duda”. Ahora, el escándalo de Biogenesis ha terminado por sepultar, para siempre, la credibilidad del polémico jugador. En enero de este año, el diario Miami New Times publicó un reportaje que alarmó al mundo del béisbol. Ese medio de comunicación reveló que el laboratorio Biogenesis of America, que supuestamente ofrecía tratamientos contra el envejecimiento, en realidad estaba involucrado en un p...
Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?
Béisbol, Medios y deporte

Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?

“No es un trabajo fácil. Ellos tienen mucha presión al salir al terreno y, realmente, les importa lo que hacen”, dijo Joe Torre. De seguro, los árbitros de béisbol en todo el mundo coincidirían con el vicepresidente ejecutivo de la Major League Baseball (MLB). Estas declaraciones se produjeron después de fuertes críticas por errores arbitrales cometidos en partidos de las Mayores que volvieron a colocar sobre la mesa de discusión el aumento de las repeticiones televisivas. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, no pocas de las principales competiciones deportivas en el mundo optaron por recurrir a la cámara lenta como una vía de apoyo para el trabajo de los jueces. La NFL, NBA y NHL, entre otras ligas profesionales y modalidades deportivas, como el tenis, han ido perfeccionado sus s...
Clásico Mundial: Cuba a «muerte súbita» ante Taipéi
Béisbol

Clásico Mundial: Cuba a «muerte súbita» ante Taipéi

Estuve pendiente hasta el último out del partido entre Japón y Taipéi de China. Parecía que los dobles monarcas volverían a ceder y esto los hubiera colocado frente a Cuba, en el primer juego de "todo o nada" en el III Clásico Mundial de béisbol. Sería el rival menos "deseado" para los cubanos, porque no creo que los dirigidos por Víctor Mesa puedan dos veces con los "samurais",  así que respiré aliviado cuando los nipones lograron un empate espectacular, en el noveno inning y, luego, sellaron el triunfo con una anotación en el décimo. Taipéi ha jugado muy bien el torneo, pero sin Chieng Ming Wang en la lomita luce un equipo menos complicado. El duelo entre asiáticos fue espectacular y desgastante para ambos equipos: diez entradas y casi cinco horas. Los japoneses tendrán un día de descan...
Lucha por la supervivencia olímpica
Conflictos, Olímpicas

Lucha por la supervivencia olímpica

La salida de la lucha del programa oficial de competencias de los Juegos Olímpicos molestó a muchos en el mundo. Las reacciones fueron diversas, desde un campeón que amenazó con devolver su medalla de oro, hasta la destitución del presidente de la Federación internacional de ese deporte. Pocos apoyaron la decisión del Comité olímpico internacional (COI); aunque, probablemente, ningún otro país esté más preocupado que Cuba. Para comprender mejor el dilema al que se enfrenta el deporte cubano es imprescindible explicar qué estuvo detrás de la exclusión de la lucha. El Comité ejecutivo del COI, compuesto por solo 15 miembros, ha seguido una controversial política de “movimiento” en las especialidades que asisten a las citas estivales. Aquellos que no cumplan con determinados “estándares” cor...
Leones vs. Yaquis, primera final en la Serie del Caribe
Béisbol

Leones vs. Yaquis, primera final en la Serie del Caribe

El campeón de la edición 2012 contra el equipo del país que acoge al torneo. Mejor final parece imposible para la Serie del Caribe 2013, así que después de no pocos sustos y controversias, el nuevo formato del certamen podría terminar con un gran éxito. Por primera vez en la larga historia de la Serie del Caribe se jugará un partido por el título. El cambio despertó muchas polémicas, pues algunos consideraron “injusto” que una selección que culminó con más triunfos en el “todos contra todos” tuviera que afrontar un desafío a todo-o-nada; mientras, para otros, la modificación en el sistema de competencia contribuyó al espectáculo de la Serie. Creo que la celebración del duelo por la corona fue una buena decisión de la Confederación de Ligas Profesionales del Caribe. Uno de los principales...
Alex Rodríguez, otro bate quebrado
Béisbol

Alex Rodríguez, otro bate quebrado

Alex Rodríguez probablemente nunca más vuelva a jugar béisbol. El hombre que parecía destinado a romper no pocos récords ofensivos en las Grandes Ligas, enfrenta otra fortísima acusación por el uso de sustancias prohibidas que podría mantenerlo alejado de los terrenos, quizás para siempre. Una investigación del semanario Miami New Times aseguró que Rodríguez y otros peloteros compraron, entre 2009 y 2012, sustancias dopantes a la clínica Biogénesis, dirigida por Anthony Bosch. La lista de productos es extensa: hormona de crecimiento humano (HCH), crema de testosterona, IGF-1 —una sustancia prohibida en las Mayores, porque estimula la producción de insulina— y GHRP, que genera hormonas de crecimiento. Este explosivo cóctel de Bosch también interesó a Melky Cabrera, Bartolo Colón y Yasmani...
Cubanos en Taipei de China: después del letargo
Béisbol

Cubanos en Taipei de China: después del letargo

Después de dos partidos sin producir nada con el madero, la ofensiva cubana "despertó" en el útimo tercio del desafío final de la Thunder Series 2012 y produjo nueve anotaciones, que propiciaron el triunfo por 14 carreras a 7. De esta manera, la selección nacional ganó el duelo 2 x 1 y solo espero que no nos llenemos nuevamente de esos "aires triunfalistas" que tanto daño han causado en el pasado; pero que tampoco nos invada la crítica por la crítica, porque este fue solo un tope más de preparación. La Thunder Series demostró que el bateo cubano sigue siendo la "asignatura pendiente". Nada nuevo bajo el sol. Esa explosión de 14 anotaciones pudiera ser engañosa o, quizás, (dirían los optimistas), la ofensiva "logró adaptarse" al pitcheo rival. Lo cierto es que en los dos primeros partidos ...
Serie Mundial 2012: campeones Gigantes
Béisbol

Serie Mundial 2012: campeones Gigantes

En 2012 los Gigantes de San Francisco asombraron al mundo, al derrotar en cinco partidos a los súper favoritos Rangers de Texas, en la Serie Mundial. Dos años después, la franquicia que más peloteros tiene en el Salón de la Fama de Cooperstown (57) volvió a celebrar en el centro del diamante, al aplastar a los Tigres de Detroit, en apenas cuatro partidos. Creo que pocos imaginaron este final de la temporada 2012 de las Grandes Ligas. En el Oeste de la Nacional los Dodgers comenzaron muy inspirados y los Gigantes tuvieron que remontar esa diferencia, hasta lograr el banderín de la división. No fue fácil, porque en el camino perdieron al líder de bateo, Melky Cabrera, suspendido durante 50 partidos por el uso de sustancias prohibidas; además, el cerrador Brian Wilson se lesionó el codo y ta...
Serie Mundial 2012: ofensiva congelada
Béisbol

Serie Mundial 2012: ofensiva congelada

La Serie Mundial 2012 ha sido insípida. Realmente esperaba que los Tigres de Detroit despertaran y ofrecieran un poco más de resistencia; pero el cuerpo de lanzadores de los Gigantes de San Francisco ha sido tan dominante que no me parece que la temporada de Grandes Ligas regrese al Oeste. Los Clásicos de Otoño suelen ser cerrados. Supuestamente la diferencia de calidad entre los campeones de las dos ligas no es muy amplia y los partidos están cargados de emoción. Todavía tengo en la memoria el duelo de 2011 entre Rangers y Cardenales; pero de seguro olvidaré pronto la Serie de 2012. ¿Alguien pensó que la poderosa ofensiva de los Tigres sería blanqueada en dos ocasiones consecutivas? Esto no ocurría desde 1966...casi nada. Los números son para echarse a llorar: de 11-1 con corrredores en ...
Serie Mundial 2012: Tigres azorados
Béisbol

Serie Mundial 2012: Tigres azorados

Creo que nadie esperaba que la potente ofensiva de los Tigres de Detroit luciera tan mal en la Serie Mundial 2012. De acuerdo, el pitcheo de los Gigantes de San Francisco está considerado el más completo de la Liga Nacional; pero anotar apenas tres carreras en 18 innings va mucho más allá de la calidad de un staff de lanzadores que todavía no ha utilizado a su estrella, Matt Cain. La versión 2012 de los Tigres se parece demasiado a la de 2006, cuando los Cardenales de San Luis ganaron, sin muchos problemas, el título. El equipo que dirige Jim Leyland se ha visto dominado por dos zurdos, Barry Zito y, especialmente, Madison Bumgarner. Si en el primer partido desde temprano se vieron perdidos, ante la inefectividad de Justin Verlander y los vuelacercas de Pablo Sandoval, en el segundo juego...