miércoles, septiembre 10Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Las polémicas detrás del equipo cubano de béisbol
Béisbol

Las polémicas detrás del equipo cubano de béisbol

Finalmente, luego de cinco partidos ante Nicaragua, un rival que mostró muy poco sobre el terreno, la Comisión nacional de béisbol dio a conocer la nómina definitiva del equipo cubano que participará en el torneo pre-mundial y pre-panamericano, en San Juan, desde el primer día de octubre. La selección luce muy completa y desde mucho antes de que se lanzara la primera bola del tope de preparación ante los nicas, la mayoría de los nombres ya estaban seguros; pero faltaban por definir al menos cinco puestos. Antes de exponer mis criterios sobre la conformación del equipo, creo que es oportuno compartir algo sobre los desafíos efectuados frente a los centroamericanos. En realidad el rival no es un buen medidor. Ocurrió también en la preparación para el segundo Clásico Mundial, cuando Nicarag...
Otro fácil triunfo cubano ante Nicaragua
Béisbol

Otro fácil triunfo cubano ante Nicaragua

No hay mucho que relatar: la preselección nacional de Cuba venció por nokout a Nicaragua, 11 a 0, en el segundo juego del tope de preparación y los lanzadores cubanos fueron tan dominantes que apenas permitieron dos imparables. El juego de los visitantes fue muy pobre, especialmente la defensiva (4 errores) que abrieron las puertas a varias carreras. Sí me pareció muy preocupante que la ofensiva cubana no lució bien; aunque Frank Camilo Morejón dio un paso importante en su intento por ganar el puesto como segundo receptor, por detrás de Ariel Pestano. Es cierto que Cuba ganó con facilidad y por fuera de combate, pero en esto influyó el enorme descontrol de los lanzadores relevistas nicaragüenses, ya que al abridor, Julio Raudez, solo pudieron marcarle dos anotaciones, ambas sucias, por un...
Céspedes impresiona en triunfo cubano sobre Nicaragua
Béisbol

Céspedes impresiona en triunfo cubano sobre Nicaragua

El primer juego de la serie de entrenamiento entre la preselección nacional de Cuba y el equipo Nicaragua favoreció a los actuales subcampeones del mundo, por 5 carreras a 1.  En el desafío hubo varios elementos interesantes: 1) el pobre nivel ofensivo mostrado por casi toda la alineación utilizada por el director Eduardo Martín Saura, con la excepción del jardinero Yoenis Céspedes y la segunda base Héctor Olivera; 2) un pitcheo completamente dominante, pues entre Yuliesky González, Yadier Pedroso, Pedro Luis Lazo, Arleys Sánchez, Dalier Hinojosa solo permitieron cinco imparables y propinaron 12 ponches; 3) la lesión del receptor Ariel Pestano que pudiera alejarlo por tres o cuatro días; 4) una alineación con Héctor Olivera como primer bate. Me parece que lo más destacado del primer desaf...
Martín Saura y la dirección de un equipo
Béisbol

Martín Saura y la dirección de un equipo

Si hay un puesto en Cuba que siempre suscita polémicas es el de director de un equipo nacional de béisbol. Para muchos hombres este ha sido el sueño de su vida; otros han huido de él, quizás porque saben que la ingratitud humana, en muchas ocasiones, pesa más. A la persona que recibe la nada fácil tarea de dirigir a 24 jugadores se le exigirá solo una cosa: ganar. Nada más. No importa que el equipo haya lucido bien o que los rivales— ¡al fin lo reconocemos!—sean mejores. El manager tiene que ganar o sencillamente arderá en la hoguera de la opinión pública deportiva cubana que suele ser, en estos casos, muy abierta. En la larga historia de participaciones cubanas en los más diversos torneos internacionales, han sobresalido varios nombres. En primer lugar Serbio Tulio Borges quien dirigió a...
El Cohete cerró sus puertas
Béisbol, Conflictos

El Cohete cerró sus puertas

En 2008 su nombre apareció en el Reporte Mitchell. Al siete veces ganador del premio Cy Young de las Grandes Ligas lo acusaban de utilizar la hormona de crecimiento humano para mejorar su rendimiento. Eso él no lo podía permitir, así que asistió ante un Comité de la Cámara de Representantes y juró decir la verdad, nada más que la verdad; pero varias pruebas indican que, en realidad, Roger Clemens, el “Cohete”, pronunció una mentira tras otra y por eso podría ir a la cárcel. Antes de que se hiciera público, en 2007, el informe de 409 páginas, elaborado por una comisión, liderada por el senador George Mitchell, Clemens parecía tener su vida muy bien planificada: dos décadas en los montículos de las Mayores, dos anillos de Serie Mundial, 354 victorias, 4672 ponches y 3,12 de efectividad. Nad...
La breve e infeliz vida del brazo de Strasburg
Béisbol

La breve e infeliz vida del brazo de Strasburg

Cuando en 1974 el doctor Frank Jobe operó el brazo de lanzar de Tommy John, probablemente no imaginó que a partir de esa fecha su nombre sería recordado cada vez que un pitcher—por lo general muy joven—tiene que recurrir al quirófano para intentar la recuperación de su principal arma: el brazo. El último nombre ilustre en ingresar a la ya gruesa lista de la “cirugía Tommy John”, quizás haya sido el chico más impresionante de los últimos años en las Grandes Ligas norteamericanas. Creo que muy pocos comienzos han sido similares al de Stephen Strasburg. Los Nacionales de Washington lo firmaron por 15,1 millones de dólares y el muchacho, de 22 años, pareció valer cada centavo cuando ponchó a 14 bateadores la primera vez que subió a un montículo de la llamada “Gran carpa”. Realmente se espera...
La partida silenciosa de Limonar Martínez
Béisbol

La partida silenciosa de Limonar Martínez

Partió de la misma forma en que vivió durante muchísimo tiempo: en silencio. Muchos lo conocieron por “Limonar”, aunque en realidad él nació en Cidra, un pueblo matancero no tan lejos de aquel que le dio un apodo que lo acompañó toda la vida. Sus lanzamientos lo convirtieron en uno de los pitchers amateurs más exitosos de una época en la que abundaban los hombres con la velocidad y el control suficiente para dominar, por completo, a la más potente ofensiva rival. Rogelio comenzó a brillar en la pelota amateur con el club Deportivo Matanzas. La década del treinta del siglo pasado se acercaba a su final y mientras la Liga profesional cubana seguía sumida en una crisis, el amateurismo reunía a muchos talentos. “Limonar” conformó un trío formidable de lanzadores, junto a Sandalio “Potrerillo”...
Una celebración largamente esperada por el béisbol cubano
Béisbol

Una celebración largamente esperada por el béisbol cubano

Todos celebraron el espectacular cuadrangular de Alfredo Despaigne que le dio a Cuba el título del Campeonato mundial universitario, desde el policía que me puso una multa por “obstruir” el paso de la autopista nacional en mi viejo Lada, hasta los campesinos, con un radio en el bolsillo, que apenas unos kilómetros más adelante intentaron venderme la libra de queso a precios exorbitantes. En fin, que después de una sequía de casi tres años, el béisbol cubano alcanzó finalmente un título en un torneo de carácter mundial. Las celebraciones han enardecido a no pocos colegas. “Un jonrón mítico”, una “victoria inolvidable”… Ciertamente fue un excelente triunfo; pero me parece que una vez más el excesivo apasionamiento nos lleva a perder la perspectiva. El Mundial universitario tuvo un pobre niv...
La Serie Mundial regresa a un estadio de la Liga Nacional
Béisbol

La Serie Mundial regresa a un estadio de la Liga Nacional

Fueron 13 años los que tuvo que esperar la Liga Nacional para finalmente ganar un Juego de las Estrellas y lo hizo a su mejor manera: con mucho pitcheo, escaso, pero oportuno bateo y una defensa endeble que pudo complicar el resultado final. Después que Robinson Canó impulsó la primera carrera, en el quinto capítulo, creí que todo estaba terminado para la Nacional; sin embargo, Phil Hughes no vino bien y el relevo del zurdo Thormton fue horrible, pues permitió que otro zurdo, Brian McCann, conectara el triple que trajo las tres carreras que decidieron el partido. Por cierto, me llamó la atención que Alex Rodríguez quedara en el banco y no escuché nada de una lesión; además, si CC Sabathia lanzó el domingo y por la reglamentación de la MLB no podía actuar, ¿por qué no incluir a otro lanzado...
Un mundial con pelota grande desde el sur
Béisbol

Un mundial con pelota grande desde el sur

En Venezuela el fútbol es una enorme pasión. No importa que la “vinotinto” nunca haya participado en una Copa Mundial, aquí la fiebre del más universal de los deportes se vive con una intensidad extraordinaria , más allá de las ventas de camisetas, banderas y una amplia diversidad de productos que abundan en casi todas las esquinas de una de las urbes más populosas de Latinoamérica. Al igual que sucede en tantas partes, Cuba incluida, no pocos se dividen entre Brasil y Argentina, sin dudas los equipos con mayor cantidad de seguidores. Junto con la gran atención que recibe la Copa por todos los medios de comunicación, entre ellos tres canales televisivos que transmiten los partidos, otro evento intenta cautivar al universo deportivo venezolano: la XII edición del Campeonato mundial de soft...