viernes, septiembre 12Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Un nuevo traje para el deporte cubano
Béisbol

Un nuevo traje para el deporte cubano

Quizás debería dedicar este post al análisis de la vergonzosa derrota de la selección cubana de béisbol ante el equipo nacional universitario de Estados Unidos. No serían pocas las líneas para criticar, hasta el cansancio, la torpeza de los dos receptores que fueron el hazmerreír de un grupo de jóvenes peloteros, la total incapacidad de los bateadores para descifrar lanzamientos rápidos, lentos, altos, contra el piso de los lanzadores rivales, el increíble desparpajo con que asumió el revés la dirección o los artículos nuevamente triunfalistas—y, por tanto, nada creíbles— de algunos colegas; pero si el post abordara todo esto, sería “llover sobre lo mojado”, así que prefiero centrarme en un tema “visual” que, al menos a mí, me preocupa y tiene que ver con el “relevante hecho” del…uniforme ...
Tope Cuba vs. Estados Unidos: caída inicial
Béisbol

Tope Cuba vs. Estados Unidos: caída inicial

Al igual que sucedió un año atrás, en el estadio Latinoamericano, el equipo cubano de béisbol cayó ante la selección nacional universitaria de Estados Unidos, 2 carreras por 1, en el inicio del tope bilateral que, tras una larga ausencia de 17 años, regresó a territorio norteño. El partido no fue transmitido por televisión (ninguno de los 5 tendrá señal y esto, ciertamente, me resultó muy extraño), así que los seguidores del béisbol recordamos "viejos" (y no precisamente buenos) tiempos en los que predominaba la radio. Este es un breve resumen del desafío, desarrollado en Des Moines, que concluyó con un revés cubano, en 11 innings: Cuba fue visitador y el director Víctor Mesa presentó esta alineación ante el abridor zurdo Carlos Rodón:  Dairon Varona (CF/4-0), Ariel Sánchez (LF/4-0), Yul...
Yoenis Céspedes y la negación del olvido
Béisbol

Yoenis Céspedes y la negación del olvido

A Yoenis Céspedes lo apodaron, en su natal Granma, “la Potencia”. El sobrenombre realmente no me parece el más acertado; pero ya sabemos que la gracia en eso de apodar desapareció después de Bobby Salamanca. Céspedes jugó en 8 Series Nacionales, defendió los colores de la selección nacional en el II Clásico Mundial y, luego, “desertó”, “escapó”, “traicionó”, “dejó de ser un patriota”, “salió a buscar mejor fortuna” o cualquier otro calificativo que a usted se le pueda ocurrir a la hora de referirse a lo fáctico: el granmense decidió continuar su carrera fuera de Cuba. Las peripecias de “la Potencia” fueron muchísimas en República Dominicana e incluyeron desde un video de presentación al [peor] estilo de la “Guerra de las Galaxias”, hasta problemas legales muy serios con su primer represen...
Gigantes japoneses en La Habana
Béisbol

Gigantes japoneses en La Habana

En 1955 el empresario cubano Bobby Maduro, propietario de los Cuban Sugar Kings, invitó al primer equipo profesional formado en Japón, los Gigantes de Yomiuri, para que realizara una serie de tres partidos en La Habana. El 4 de marzo se desarrolló el primer desafío, en el Gran Stadium del Cerro. Los locales utilizaron como abridor a Raúl Sánchez, quien había lanzado brevemente con los Senadores de Washington, en 1952 y que luego militó en los Rojos de Cincinnati, de las Grandes Ligas. Sus amigos le decían “Salivita”, porque le gustaba “mojar la pelota”, para así darle una mayor rotación al lanzamiento. Esa tarde, Sánchez dominó sin complicaciones a los nipones. En nueve innings solo les permitió una carrera y siete jits; mientras, los Sugar Kings anotaron en cuatro ocasiones. Al día sigu...
Puig y Despaigne, dos recordistas cubanos
Béisbol

Puig y Despaigne, dos recordistas cubanos

El mismo día en que Yasiel Puig entró en los libros de récords de las Grandes Ligas, al convertirse en el primer novato que recibe la distinción de Jugador del Mes, Alfredo Despaigne también hizo historia, al conectar 6 imparables en un desafío e igualar así la marca de la Liga Mexicana de béisbol. La actuación del cienfueguero Puig, de solo 22 años, ha sido fabulosa. Quizás nadie imaginó que el fornido jugador tendría un debut tan espectacular con los Dodgers de Los Ángeles y ahora es indiscutible su titularidad en el jardín derecho de ese equipo; pero Puig continúa en el centro de la polémica, aunque en otro punto: ¿califica el cubano para estar en el Juego de las Estrellas 2013? En junio, Puig fue, por mucho, el mejor bateador en las Grandes Ligas y los números lo demuestran: promedio...
Mala suerte, Michel Enríquez
Béisbol

Mala suerte, Michel Enríquez

La experiencia de Michel Enríquez como parte de los Piratas de Campeche, en la Liga Mexicana de béisbol, terminó de la peor forma posible: después de solo 7 encuentros, el jugador regresará a casa, aquejado por la misma lesión en la rodilla que también lo alejó de los terrenos de béisbol en Cuba. Mala suerte para un hombre que había entrado en los libros de récords, por ser el primer pelotero en activo, en más de 50 años, que recibió permiso oficial para integrarse a una selección profesional. El más que lamentablemente incidente ocurrió durante un partido entre los Piratas y los Vaqueros de Laguna. Esa noche llovió muchísimo sobre Campeche, a tal punto que el juego fue suspendido, pero antes el cubano tuvo que abandonar el estadio, tras lesionarse. El mal estado del terreno, sin dudas, i...
Destino México, el nuevo camino del béisbol cubano
Béisbol

Destino México, el nuevo camino del béisbol cubano

Después de mucho tiempo de paciente desespero, finalmente llegaron, a cuenta gotas, las noticias que muchos esperábamos leer: los peloteros cubanos se están insertando en ligas profesionales. De acuerdo, el torneo mexicano de verano no es el más competitivo, ni el más mediático—a diferencia de su competición invernal—, sin embargo, es un “paso de avance”, lo que los directivos de la pelota cubana llaman: “estrategia para el desarrollo del béisbol”. Primero fue Michel Enríquez, ahora los granmenses Alfredo Despaigne y Yordanis Samón y, presumiblemente, la lista de jugadores podría aumentar, en poco tiempo. Los tres “iniciadores” visten el uniforme de los Piratas de Campeche, un equipo que juega en la zona Sur del torneo y quizás haya recurrido a los cubanos que intervienen en la Serie Naci...
Villa Clara: sus equipos campeones
Béisbol

Villa Clara: sus equipos campeones

¿Recuerdan aquellos formidables equipos villaclareños, de principios de los noventa? Bajo la conducción de Pedro Jova, los Naranjas ganaron tres campeonatos consecutivos (1993, 1994 y 1995). Han pasado casi dos décadas, pero les aseguro que en mi mente siguen grabadas las imágenes del recibimiento en 1993, después de ganar en el “Capitán San Luis”; luego, aquel jit de Michel Perdomo, en el cierre del noveno inning, del séptimo juego, frente a Industriales, en el “Sandino”. Ese batazo lo presencié en vivo y creo que nunca se borrará de mi memoria. Por último, el esperado tricampeonato, en 1995, con un triunfo sobre Pinar del Río. Después, como sabemos, vinieron años para el olvido, hasta la quinta  y muy disfrutada corona en 2013. Como curiosidad: Víctor Mesa ha estado presente en los cinco...
Ariel Pestano, ¿el último partido de su vida?
Béisbol

Ariel Pestano, ¿el último partido de su vida?

Ariel Pestano quizás no haya jugado el último partido de su extensa carrera deportiva. El mejor receptor de todos los tiempos en el béisbol cubano—aquí los fanáticos de Pedro Medina y Juan Castro me imagino que discrepen—había anunciado, después de su decepción por no ser tenido en cuenta por Víctor Mesa, para el III Clásico Mundial que, al concluir la 52 Serie Nacional, diría adiós al béisbol. Pero…Villa Clara acaba de ganar su quinta corona en la historia de las Series Nacionales, Pestano tuvo una gran reivindicación frente a su público, en el estadio “Sandino” y, ante la mirada nada amigable (me imagino) de Mesa, conectó un cuadrangular con las bases llenas que decidió el quinto partido del playoff vs. Matanzas. Especialmente emotivo fue el abrazo con su esposa e hijo, al llegar al ban...
Villa Clara a la Serie del Caribe 2014
Béisbol

Villa Clara a la Serie del Caribe 2014

El título en la 52 Serie Nacional de béisbol vino acompañado por un premio extra realmente muy apetecible: Villa Clara representará a Cuba en la edición 2014 de la Serie del Caribe, prevista para Isla Margarita, en Venezuela. Después de más de cinco décadas de ausencia, Cuba finalmente decidió retornar a este evento, donde intervienen los equipos campeones de los torneos “invernales” en las principales ligas de la región (Venezuela, México, República Dominicana y Puerto Rico). Al revisar rápidamente la historia, encontramos que las selecciones cubanas dominaron las Series del Caribe, desde su creación, en 1949, hasta 1961, cuando se decretó el final del profesionalismo en el país. Por ejemplo, los Alacranes de Almendares ganaron en 1949 y 1959; los Leones del Habana en 1952; los Elefante...