domingo, septiembre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Dos súper torneos probarán a Leinier Domínguez
Ajedrez

Dos súper torneos probarán a Leinier Domínguez

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, actual campeón mundial de ajedrez rápido y número uno de Latinoamérica por su ELO de 2719 puntos tendrá un primer trimestre de 2009 muy ocupado porque ya aceptó participar en dos de los torneos más fuertes del mundo: el Corus Wijk ann Zee y el Linares. Con anterioridad Leinier había participado una vez en el segundo grupo del Corus, en 2004, ganado por Lázaro Bruzón. La invitación de los organizadores holandeses al cubano demuestra que Domínguez es considerado una estrella y para reafirmar esta condición, hace poco se supo que los organizadores del súper torneo de Linares también le ofrecieron a Leinier un puesto entre los ocho jugadores que disputarán, desde mediados de febrero de 2009, una nueva versión del evento, catalogado por muchos como el d...
Oleiny Linares, lo mejor por Cuba en la Olimpiada
Ajedrez

Oleiny Linares, lo mejor por Cuba en la Olimpiada

Oleiny Linares asombró al mundo del ajedrez hasta la última ronda de la Olimpiada mundial, celebrada durante dos semanas en Dresde, Alemania. La joven santiaguera llegó a la jornada conclusiva con opciones de lograr la medalla de oro en el cuarto tablero; sin embargo, el empate ante la azerí Khayala Isgandarova y el triunfo de la polaca Joanna Majdan, le permitió a esta última superar a la cubana por apenas media unidad. La medalla de plata de Linares fue la mejor noticia para el ajedrez nacional en una Olimpiada donde ninguno de los dos equipos cumplió con los pronósticos. Linares, de 2261 de ELO, tuvo una actuación perfecta, con 8 triunfos, 2 tablas y totalizó 9 puntos. Esto le posibilitará sumar más de 40 unidades en su coeficiente ELO y pudiera aparecer en la próxima actualización del ...
¿Qué pasará ahora con Industriales?
Béisbol

¿Qué pasará ahora con Industriales?

Hace pocos días un amigo mío, fanático a la pelota cubana, aunque hace ya varios años que no presencia un partido en vivo en un estadio de este país, me escribió desde España muy preocupado por la noticia dada a conocer en los principales medios de comunicación sobre la no inclusión en el equipo de Industriales para la 48 Serie Nacional de dos de sus figuras más importantes: Yadel Martí y Yasser Gómez. Según la nota oficial, ambos “cometieron indisciplinas graves”. Ese rumor ya había recorrido la capital dos semanas atrás, aunque muchos nos negamos a creerlo, pero un intento de salida ilegal del país es sancionado con la separación del deporte activo y esto no es un secreto para nadie. Es una lástima porque todavía tengo en la mente las imágenes de Yadel mientras dominaba a las millonarias...
Nike vs. Adidas: conflicto entre marcas
Conflictos

Nike vs. Adidas: conflicto entre marcas

No es necesario esforzar mucho la vista para encontrarlas en cualquier escenario deportivo. Las tres bandas blancas y el bastoncillo pueden aparecer en una media, una camiseta, en los tenis, en las vallas comerciales, en los spots publicitarios que constantemente interrumpen las transmisiones televisivas. Nada parece detenerlas. La guerra entre ellas ya sobrepasa las tres décadas y no tiene a un ganadora definida. Cada una de las compañías aprovecha los grandes eventos e  intenta distanciarse y que esa diferencia se vea reflejada en la cantidad de ceros a la derecha de sus enormes cuentas bancarias; sin embargo, la competencia es demasiado fuerte y hoy resulta complicado distinguir cuál de las dos marcas lleva la delantera en uno de los mercados de mayor crecimiento: el de las ind...
Otra Serie Nacional, el mismo favorito
Béisbol

Otra Serie Nacional, el mismo favorito

La espera ha terminado y luego de algunos meses de inactividad, el béisbol regresa a los estadios cubanos con la temporada 48 de la Serie Nacional que presenta nuevas e interesantes variantes en el sistema de clasificación y en los play offs; aunque en este ambiente de cambios, el favorito no varía: Santiago de Cuba luce, una vez más, el equipo a derrotar. Un rápido vistazo a las innovaciones de la Serie 48 permite apreciar que la Comisión Nacional ha escuchado el reclamo de fanáticos y especialistas sobre la forma de clasificar a las selecciones a los play offs. Después de quince años, desaparece la división en cuatro grupos y se regresa a las zonas, occidental y oriental, donde los ochos equipos de cada una lucharán por obtener los puestos a la siguiente fase. (más…)
Dayron Robles y el límite de los récords
Conflictos

Dayron Robles y el límite de los récords

El chino Liu Xiang no dudó en felicitar al cubano Dayron Robles cuando este impuso su impresionante récord mundial en los 110 metros con vallas y aseguró no estar sorprendido; tampoco muchos se sorprendieron cuando el jamaicano Usain Bolt logró una nueva primacía en los 100 metros planos; sin embargo, estos resultados contrastan con algunos estudios científicos que exponen el cercano límite de las capacidades fisiológicas del ser humano. Robles logró 12,87 segundos en la reunión atlética de Ostrava y dejó atrás, por una centésima de segundo, el anterior primado de Xiang, conseguido en 2006. De esta manera se convirtió en el segundo vallista cubano en implantar un récord después de Alejandro Casañas quien en 1977 corrió la distancia en 13,21 en Sofía, la capital búlgara. Robles, oriundo de...
La elección de Miguel Ángel González
Béisbol

La elección de Miguel Ángel González

Era el séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial de 1946. Los Medias Rojas de Boston trataban de terminar con la llamada Maldición del Bambino, esa que los perseguía desde su último título mundial en 1918. Pero enfrente tenían a los Cardenales de San Luis, un rival que había sido capaz de descontar grandes desventajas en la serie y ahora, en el séptimo juego, cualquier cosa era posible. El desafío llegó al noveno episodio con un empate a tres carreras en el marcador. Con dos outs, los Pájaros Rojos colocaron a un hombre en primera base, el veloz Enos “Country” Slaugter. El bateador en turno, Harry Walter, le hizo swing a un lanzamiento alto y conectó un fly que picó entre el jardinero izquierdo y el central. Slaughter avanzó hasta tercera, pero al llegar allí, el coach se dio cuenta qu...
Los Gigantes de Nueva York en La Habana
Béisbol

Los Gigantes de Nueva York en La Habana

Durante las primeras cinco décadas del siglo pasado, los terrenos de béisbol de La Habana sirvieron como sedes del entrenamiento primaveral para varios de los principales equipos de las Grandes Ligas norteamericanas. El propósito principal de esas visitas era realizar los últimos ajustes en la preparación de los jugadores a escasos días del inicio de la temporada regular y las selecciones también aprovechaban su estancia habanera para jugar contra diversos equipos locales. La franquicia de los Gigantes de Nueva York fue una de las más asiduas visitantes de nuestro país. De su presencia en Cuba se recuerdan dos momentos inolvidables: en 1920, con Babe Ruth en sus filas y en 1937 cuando una de las leyendas del béisbol cubano, Adolfo Luque, todavía lanzaba para ellos. (más…)...
Ajedrez

Triunfo de Leinier Domínguez le permite a Cuba ganar match en la Olimpiada; las mujeres perdieron cerradamente

La victoria de Leinier Domínguez en el primer tablero le permitió a Cuba derrotar al tercer equipo de Alemania por 2,5 a 1,5 y de esta manera ascendió hasta el puesto 32 cuando solo quedan cuatro rondas de la Olimpiada Mundial de ajedrez que se celebra en Dresde. Ahora Cuba acumula cuatro matches ganados, uno empatado y dos derrotas. Estos fueron los resultados del enfrentamiento: GM Dominguez Perez Leinier 2719 - GM Buhmann Rainer 2541 1 - 0 GM Bruzon Batista Lazaro 2623 - GM Prusikin Michael 2538 ½ - ½ GM Quezada Perez Yuniesky 2580 - GM Naumann Alexander 2518 ½ - ½ GM Hernandez Carmenates Holden 2580 -  Heimann Andreas 2428 ½ - ½ (más…)
Cuba contra Alemania-3 en séptima ronda olímpica
Ajedrez

Cuba contra Alemania-3 en séptima ronda olímpica

La selección masculina cubana de ajedrez enfrenta al tercer equipo de Alemania en la séptima ronda de la Olimpiada Mundial de ajedrez que se juega en Dresde. Después del costoso revés ante Estados Unidos, el equipo intentará aprovechar a un rival inferior. En estos momentos, Cuba ocupa el puesto 43; aunque pudiera ascender si derrota a los germanos.  Estas son las partidas: GM Dominguez Perez Leinier 2719 -  GM Buhmann Rainer 2541 GM Bruzon Batista Lazaro 2623 -  GM Prusikin Michael 2538 GM Quezada Perez Yuniesky 2580 -  GM Naumann Alexander                                                              GM Hernandez Carmenates Holden 2580 -   Heimann Andreas (más…)