lunes, septiembre 15Un espacio para todos los deportes

Blog

¡Siga a Leinier Domínguez en el Mundial blitz 2009!
Ajedrez

¡Siga a Leinier Domínguez en el Mundial blitz 2009!

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, campeón mundial vigente de blitz, concluyó en el puesto 17 luego de las primeras 14 rondas del Mundial de blitz que tiene lugar en Moscú, Rusia, con la presencia de 22 ajedrecistas, entre ellos 9 de los 10 primeros del ranking universal.Leinier solo pudo ganar tres partidas, perdió seis y entabló cinco, por lo que totalizó 5,5 unidades, mientras el líder, Viswanathan Anand acumula 12 y en segundo lugar marcha el prodigio noruego Magnus Carlsen con 10. Desarrollo de las primeras partidas de Leinier en Moscú: Blancas: Bareev Negras: Leinier 1. d4 d5 2. Nf3 Nf6 3. c4 dxc4 4. e3 e6 5. Bxc4 a6 6. O-O c5 7. dxc5 Bxc5 8. Qxd8+ Kxd8 9. Bd2 Nbd7 10. Bc3 Ke7 11. Nbd2 b5 12. Be2 Bb7 13. Rac1 Bd6 14. Rfd1 Rac8 15. Nb3 Bd5 16. Nfd2 e5 17. a3 Nb6 18. Bb4 Rxc1 19...
Razones para una sede panamericana
Conflictos

Razones para una sede panamericana

Una vez más— ¿alguien está sorprendido?—el poder económico decide la sede de unos Juegos múltiples y, como se esperaba, el multimillonario presupuesto de Toronto fue el factor principal que inclinó la balanza hacia esta urbe, por encima de Lima y Bogotá en la supuesta lucha por acoger a los Panamericanos de 2015. Un rápido análisis de los millones de dólares “asegurados” permite comprender la desproporción en la votación final, en la que Toronto obtuvo 33 boletas, por 11 Lima y apenas 7 la capital colombiana. Los canadienses pusieron sobre la mesa dos mil 500 millones; mientras los peruanos garantizaron 259 y Bogotá 200. Esa enorme diferencia de presupuestos no pudo ser vencida, ni siquiera por un elemento que tal vez debió pesar más: la historia. Las razones económicas están todas del l...
Leinier Domínguez, un reloj y el título mundial
Ajedrez

Leinier Domínguez, un reloj y el título mundial

En Almaty, Kazajstán, un año atrás, Leinier Domínguez fue la gran sorpresa del Mundial de blitz. Muy pocos le ofrecían oportunidades al cubano ante 15 fortísimos rivales, muchos de ellos con un coeficiente ELO superior y, especialmente, con una mayor experiencia en este tipo de torneos donde los jugadores cuentan con apenas cinco minutos en el reloj. El gran favorito era el ucraniano Vassily Ivanchuk, con 2786 de ELO en aquel momento y monarca del 2007; sin embargo, Leinier jugó de forma impecable, tuvo algo de suerte en al menos dos partidas y llegó a los principales titulares de los medios especializados con su triunfo de forma invicta en la fría ciudad europea. (más…)
Omar Almeida terminó octavo en Barcelona
Ajedrez

Omar Almeida terminó octavo en Barcelona

Después de su importante triunfo en el Circuito Catalán de Verano, todas las miradas de los especialistas y seguidores del ajedrez cubano estaban situadas sobre el Gran Maestro capitalino Omar Almeida, octavo jugador del ranking nacional, con un coeficiente ELO que aumentó en 29 unidades en el pasado bimestre hasta los 2542 puntos. El éxito en Cataluña le garantizó a Almeida su inclusión en el fuerte torneo Magistral Ciudad de Barcelona, un lugar que de seguro trae buenos recuerdos a Leinier Domínguez, pues su espectacular actuación en 2006, con ocho puntos de nueve posibles—incluida una victoria sobre Vassily Ivanchuk—fue un paso fundamental para alcanzar los 2700 de ELO. Ahora muchos pensaron que el Magistral podría ser el momento ideal para que Almeida mostrara reales avances en su ni...
La historia de los Alacranes azules de Almendares
Béisbol

La historia de los Alacranes azules de Almendares

“El que le gane a Almendares se muere”. Quizás esta sea una de las frases más recordadas de la pelota profesional en Cuba; aunque lamentablemente la historia del club que inspiró esa expresión popular se pierda en la memoria de aquellos que tuvieron la oportunidad de ver jugar a los llamados Alacranes azules, uno de los equipos con mayor cantidad de fanáticos en todo el país. La pelota llegó a Cuba en la década del sesenta del siglo XIX y en 1874 se desarrolló el primer juego oficial; aunque esta fecha todavía genera diversas polémicas, como reconoce Félix Julio Alfonso en su ensayo “La esfera y el tiempo”. Cuatro años después de aquel partido se creó la Liga cubana de béisbol, la primera de América Latina y entre los tres equipos que intervinieron en la versión inaugural del torneo más ...
Una semana de béisbol en Cuba
Béisbol

Una semana de béisbol en Cuba

La 49 edición de la Serie Nacional cubana cumplió su primera semana y solo queda un equipo invicto: Industriales. Es cierto que los azules—la gran decepción del campeonato anterior—tuvieron a los dos rivales con menos nivel de Occidente, la Isla y Metropolitanos, pero la buena actuación de los lanzadores y una alineación con gran poder ofensivo sin dudas llevarán a la selección con más títulos en las Series—también la que más tiempo ha jugado—de regreso a los play offs. Sin dudas el director Esteban Lombillo debe estar muy preocupado y con razón pues su equipo, La Habana, los actuales campeones, no batea. Es cierto que perdieron a dos regulares (Juan Carlos Linares y Silva), pero ¿caer en dos partidos 1 por 0 ante…Cienfuegos? Me parece que, en lugar de quejas por ausencias, habría que anal...
Confesiones autobiográficas de Andre Agassi
Medios y deporte

Confesiones autobiográficas de Andre Agassi

Las autobiografías se han convertido en los últimos tiempos en el lugar ideal para confesar antiguos pecados. Primero fue el pelotero José Canseco quien explicó cómo se dopaba y expuso a la opinión pública nombres de jugadores que también empleaban sustancias prohibidas; ahora le llegó el turno al tenista norteamericano Andre Agassi y su muy publicitado libro “Open”. En 2005 la autobiografía de Canseco, “Juiced”, provocó enormes polémicas porque, por primera vez, alguien se atrevió a mencionar lo que resultaba evidente: el doping era un grave problema que afectaba a las Grandes Ligas. Estas declaraciones del primer hombre que conectó 40 cuadrangulares y robó 40 bases en una temporada—aunque, por supuesto, ya nadie cree en sus largos jonrones—lo colocaron en los titulares de los medios y ...
Terminó la espera en el Bronx
Béisbol

Terminó la espera en el Bronx

Quizás muchos no recuerden las últimas escenas de aquella tan publicitada Subway Series, en 2000, cuando los Yankees vencieron a los Mets en cinco desafíos y lograron su título 26. Cuántas cosas no han pasado desde aquella fecha? Déjenme ver...Mariano Rivera, el mejor cerrador de la historia, permitió dos carreras en el noveno inning del séptimo juego de la Serie de 2001, frente a Arizona, los Marlins sorprendieron en 2003, el Boston descontó una desventaja de 0-3 y ganó su primera Serie en 86 años, los Mulos perdieron en primera ronda frente a Anaheim, Detroit y tal vez lo más doloroso...no clasificaron a la postemporada en 2008. Todo esto parece olvidado luego que los Yankees de Nueva York vencieron a Philadelphia en el sexto desafío de la Serie Mundial y conquistaron su título 27, ampl...
El prodigio se acerca a la cima del ajedrez
Ajedrez

El prodigio se acerca a la cima del ajedrez

Solo cinco de los diez mejores ajedrecistas cubanos tuvieron actividad en el pasado bimestre. Esto resultó muy llamativo; no obstante, a pesar del descanso de Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, las buenas actuaciones logradas en España por Lelys Martínez y Omar Almeida posibilitaron dos cosas: el aumento del ELO promedio de Cuba, hasta 2585 puntos, y el ascenso en la lista mundial al lugar 19. El santiaguero Lelys Martínez, de 22 años, finalmente recibió su título de Gran Maestro y con un crecimiento significativo de 32 unidades en su coeficiente, apareció ahora con 2543, en el octavo puesto del ranking nacional. Cerca de él, separado apenas por un punto, está el capitalino Omar Almeida quien participa en estos momentos en su torneo más fuerte de la historia: el Casino de Barcelona. (más...
Día de récords en la pelota cubana
Béisbol

Día de récords en la pelota cubana

El derecho pinareño Pedro Luis Lazo había anunciado por todas partes que la pasada temporada sería su última en las Series Nacionales cubanas. Afortunadamente el lanzador más ganador de la historia prorrogó su retiro, volvió al montículo y, como ha sucedido tantas veces, dominó sin problemas a sus rivales. Esta vez las víctimas fueron los cienfuegueros y con su sólida actuación, Lazo obtuvo su victoria número 250 en las Series, una marca impresionante y que podría estar en los libros...tal vez por siempre. ¿No me creen? Veamos los que le siguen: Jorge Luis Valdés, 234, retirado hace más de una década; el súper veterano Carlos Yanes, 231, aunque con 26 campeonatos y 45 años...hará lo posible por superar a Valdés. Después no aparece nadie, ni siquiera con 180 triunfos, así que Lazo, con 36...