lunes, octubre 13Un espacio para todos los deportes

Blog

El legado de Juan Antonio Samaranch
Olímpicas

El legado de Juan Antonio Samaranch

Su muerte provocó una gran conmoción en el mundo. Miles de personas asistieron a su funeral y en distintos medios de comunicación aparecieron notas biográficas en las que los autores coincidieron en determinadas ideas alrededor del presidente honorario del Comité olímpico internacional (COI), Juan Antonio Samaranch: lo llamaron el “más influyente de los titulares” y el “hombre que salvó al olimpismo”. Samaranch nació en Barcelona, en 1920, así que se entiende perfectamente su gran apoyo a la candidatura de la Ciudad Condal para la cita de 1992. Su primer encuentro con el deporte fue a través del hockey sobre patines y llegó a ser entrenador y presidente de la Federación española de esa modalidad entre 1954 y 1956. La nación ibérica vivía bajo la dictadura de Francisco Franco y Samaranch ...
Un match por el título sin tablas
Ajedrez

Un match por el título sin tablas

El manager de Veselin Topalov, Danailov, lo había advertido antes de que comenzara el match, quizás como una forma de introducir mayor presión en el campeón mundial Viswanathan Anand: “mi hombre no aceptará ofertas de tablas bajo ninguna circunstancia”. Incluso, el equipo del búlgaro propuso que el duelo se rigiera por la “regla de Sofía”, la cual prohíbe a los jugadores ofrecer el empate sin el consentimiento del árbitro. Anand no aceptó la proposición de Topalov; pero después de concluidas las dos primeras partidas del match por la corona universal de ajedrez, todo parece indicar que el indio, aunque no lo diga abiertamente, también luchará hasta el final de cada encuentro y que en los diez restantes las tablas solo aparecerán cuando ya no quede ninguna opción sobre el tablero. (más&he...
La muerte golpeó al deporte cubano, una vez más
Baloncesto, Conflictos

La muerte golpeó al deporte cubano, una vez más

Lo supe un poco antes de que los medios de comunicación lo hicieran público. Una amiga avileña me envió un mensaje a través de mi cuenta en Facebook con el lead de la lamentable noticia. La muerte del joven jugador de baloncesto Reinaldo Pausa Paz, quien defendía los colores de los Búfalos de Ciego de Ávila en la Liga Superior, ha sido el hecho más triste para el deporte cubano en 2010. Al igual que ha sucedido con tantos otros, fue un accidente automovilístico en el que también estuvieron involucrados varios atletas avileños, entre ellos el capitán del equipo, Yudnier Pérez quien recibió heridas en la frente y el hombro; aunque ninguna de gravedad. El nombre de Reinaldo Pausa (de 23 años) se agrega a una lista de deportistas cubanos fallecidos en accidentes. Esta lista ha ido creciendo c...
Los Ángeles Lakers y su búsqueda del título en la NBA
Baloncesto

Los Ángeles Lakers y su búsqueda del título en la NBA

Es el equipo más mediático, el que cuenta con más seguidores. Lo ha sido durante un largo tiempo (¿toda la vida?), quizás incluso cuando los Chicago Bulls dominaban el panorama de la NBA en la década de los noventa, con Michael Jordan, Scottie Pippen y la dirección de Phil Jackson. Solo otra brillante franquicia, los Boston Celtics, aventaja a Los Ángeles Lakers en cantidad de títulos (17-15). La gran pregunta de 2010 es si el quinteto californiano será capaz de retener la corona o si finalmente LeBron James podrá ganarle el duelo a Kobe Bryant. Muchos esperaban, entre ellos yo, que el año pasado en la NBA se diera una impactante final Lakers vs. Cavs. No pudo ser porque los Magics jugaron mejor en la final de conferencia; pero las cosas pudieran ser muy diferentes ahora. Ya sé que es muy...
Anand vs. Topalov: dos hombres en pugna
Ajedrez

Anand vs. Topalov: dos hombres en pugna

Durante casi un año ambos evitaron enfrentarse. Sus analistas trabajaron intensamente; mientras sus managers negociaban con la Federación internacional la sede del esperado match, así como los términos financieros del acuerdo. Finalmente, ningún otro obstáculo se interpuso en el camino y todo quedó arreglado para que el indio Viswanathan Anand, el actual monarca universal, defienda su corona ante el retador, el búlgaro Veselin Topalov, en un match a 12 partidas que se desarrollará en Sofía. Los especialistas coinciden en afirmar que el duelo será muy cerrado y es muy difícil establecer un favorito; aunque, por lo general, se le otorga una ligera ventaja al campeón. Anand ganó el título cuando derrotó al ruso Vladimir Kramnik, por 6,5 a 4,5 puntos, en un match celebrado en Bonn, Alemania, ...
Curiosidades detrás de un balón de fútbol
Fútbol

Curiosidades detrás de un balón de fútbol

Las Copas Mundiales de fútbol ya tienen ocho décadas de existencia y en este largo tiempo han ocurrido muchísimos hechos interesantes, más allá de goles y triunfos de brasileños, italianos, alemanes o argentinos. La primera versión de la Copa Mundial de fútbol se efectuó en 1930, en Uruguay, y los organizadores tenían previsto que todos los partidos se desarrollaran en un único estadio, que se construiría especialmente para el evento. Sin embargo, las condiciones meteorológicas por poco echan a perder esos planes, pues los torrenciales aguaceros que cayeron durante un largo período sobre Montevideo impidieron que la construcción del estadio, llamado “Centenario”, terminara en tiempo. Ante este serio problema, los uruguayos tuvieron que recurrir a otras instalaciones más pequeñas. Por sue...
Goles en silencio
Fútbol, Medios y deporte

Goles en silencio

Si alguien le preguntara a un seguidor del fútbol en Cuba por el resultado del Súper clásico español entre el Barcelona y el Real Madrid, probablemente este sería capaz de hacer una reseña completa del desafío, incluso podría criticar algunas decisiones de los técnicos; sin embargo, ¿qué ocurriría si se le interrogara por la actuación de Sander Fernández en el pasado campeonato nacional? Las respuestas de ese fanático podrían ser varias, desde la admiración por los 29 goles que marcó el delantero de Ciego de Ávila, hasta un total desconocimiento de lo sucedido durante los últimos meses en los que 16 equipos lucharon por levantar el trofeo de la 95 edición del campeonato más antiguo que se celebra en Cuba. El torneo 2009-2010 tuvo varias sorpresas. Quizás la más llamativa de todas haya si...
Lázaro Bruzón intentará olvidar Capablancas anteriores
Ajedrez

Lázaro Bruzón intentará olvidar Capablancas anteriores

Las últimas tres ediciones del Memorial Capablanca probablemente no ocupen un lugar importante en la memoria del Gran Maestro cubano Lázaro Bruzón, pues en las 28 partidas que jugó no logró ni siquiera un triunfo y concluyó siempre en el fondo de la tabla de posiciones. Incluso cedió en dos ocasiones por no presentación. En 2010 Bruzón de seguro espera que las cosas sean diferentes y si se analizan sus actuaciones más recientes en España, entonces el optimismo no parece injustificado; aunque el próximo Capablanca, con un ELO promedio cercano a los 2700 puntos, será un evento fortísimo, en el que tres ajedrecistas lucen como los principales favoritos: el ucraniano Vassily Ivanchuk, el cubano Leinier Domínguez y el ruso Evgeny Alekseev. Después de tres años en los que su nivel de juego fue...
Barry Bonds y su amigo Mark McGwire
Béisbol, Conflictos

Barry Bonds y su amigo Mark McGwire

Ya Barry Bonds no es noticia, pues a ninguno de los equipos de las Grandes Ligas se le ocurriría contratarlo, ni siquiera a los Reales de Kansas City, por un contrato de liga menor para intentar atraer público a su estadio. Entonces no comprendo por qué cada vez que el hombre que impresionó a muchos—seguí muy de cerca las temporadas de 2001 y 2002, sobre todo esta última porque quería que los Gigantes ganaran la Serie Mundial—aparece en público, lo convierten en noticia. Ahora Bonds se reunió con los miembros de los Gigantes, campeones del oeste de la Liga Nacional en 2000, y allá fue la prensa a preguntarle por lo mismo de siempre. ¿Qué esperaban? Imagino que declaraciones explosivas y por lo menos obtuvieron las palabras de elogio de Bonds hacia Mark McGwire. El ex-jardinero de San Fran...
Una vida por la Copa Mundial de fútbol
Fútbol

Una vida por la Copa Mundial de fútbol

Cada cuatro años más de 200 países intentan ganarla; pero solo los 32 mejores reciben la oportunidad de luchar hasta el final con el único objetivo de levantar  ese pequeño objeto de tamaño, aunque gigantesco si se analiza cuánto significa para una nación. Un trofeo que solo muy pocos elegidos han podido tenerlo en sus vitrinas: la Copa que reciben los campeones mundiales de fútbol. En la historia de ocho décadas de los Mundiales se han confeccionado dos trofeos: la Copa Jules Rimet, que recibieron los monarcas entre 1930 y 1970 y luego la Copa FIFA que es la que han levantado los titulares desde la cita de 1974. En los inicios de los Mundiales, el trofeo fue llamado “Victoria”; aunque en 1946 adoptó el nombre de Jules Rimet quien fue un hombre muy influyente y jugó un rol determinante e...