sábado, octubre 11Un espacio para todos los deportes

Blog

Anelka paga los platos rotos por rebelión francesa en Sudáfrica
Conflictos, Fútbol

Anelka paga los platos rotos por rebelión francesa en Sudáfrica

En el debut de los actuales campeones de la Premier League, Nicolás Anelka mostró un rostro completamente diferente al que tuvo durante su corta estancia con Francia en el Mundial de Sudáfrica. Parecía un jugador concentrado, incluso creativo. Quizás los millones de euros que le paga el Chelsea provoquen esos cambios. No lo sé; pero lo cierto parece ser que a Anelka, el “rebelde”, la sanción de 18 partidos que le impuso la Federación francesa, después de su desagradable discusión con el entonces director Raymond Domenech, le importa poco, muy poco. Anelka, de 31 años, ya ha dado señales muy claras de su escaso— ¿nulo?— interés por regresar a una selección que busca a toda costa enseñar un mejor rostro, bajo la dirección de Laurent Blanc; aunque el debut fue un desilusionante revés en un j...
Hemingway, los toros y la decisión catalana
Conflictos, Grandes figuras

Hemingway, los toros y la decisión catalana

Quizás ningún otro escritor haya sido más amante de las corridas de toros que Ernest Hemingway. A este “arte” le dedicó artículos periodísticos y un libro, no tan exitoso, “Muerte en la tarde”; sin embargo, en la obra del norteamericano aparece un sentimiento ambiguo hacia la tauromaquia, similar al que puede apreciarse hoy en algunas de las reacciones ante la decisión del parlamento de Cataluña de prohibir las corridas a partir de 2012. Hemingway asistió por primera vez a una corrida en 1923. En aquel entonces tenía 24 años y escribía crónicas para el diario canadiense Toronto Star Weekly. Uno de sus artículos el joven periodista lo tituló “La corrida de toros es una tragedia” y en él relató sus impresiones de la visita a una plaza madrileña. “Tampoco voy a hacer una apología de la fies...
Bruzón pasea por Cataluña
Ajedrez

Bruzón pasea por Cataluña

Lázaro Bruzón perdió sus últimas dos partidas en el Memorial Capablanca 2010 y culminó en la última posición; aunque dejó una imagen mucho mejor que en las anteriores versiones del torneo más importante que se juega en Latinoamérica, donde también culminó en el fondo de la tabla. En La Habana perdió puntos en el ELO y sus opciones de llegar a los 2700 volvieron a alejarse; sin embargo, en apenas dos meses la recuperación del actual campeón nacional ha sido impresionante. Después del Capablanca, Bruzón partió hacia España, junto a 18 ajedrecistas cubanos, para intervenir en una enorme cantidad de torneos que conforman el llamado Circuito catalán. La prolongada estancia de los jugadores ya se ha convertido en una tradición y los resultados son visibles, pues allí se han logrado normas de Ma...
La partida silenciosa de Limonar Martínez
Béisbol

La partida silenciosa de Limonar Martínez

Partió de la misma forma en que vivió durante muchísimo tiempo: en silencio. Muchos lo conocieron por “Limonar”, aunque en realidad él nació en Cidra, un pueblo matancero no tan lejos de aquel que le dio un apodo que lo acompañó toda la vida. Sus lanzamientos lo convirtieron en uno de los pitchers amateurs más exitosos de una época en la que abundaban los hombres con la velocidad y el control suficiente para dominar, por completo, a la más potente ofensiva rival. Rogelio comenzó a brillar en la pelota amateur con el club Deportivo Matanzas. La década del treinta del siglo pasado se acercaba a su final y mientras la Liga profesional cubana seguía sumida en una crisis, el amateurismo reunía a muchos talentos. “Limonar” conformó un trío formidable de lanzadores, junto a Sandalio “Potrerillo”...
Una celebración largamente esperada por el béisbol cubano
Béisbol

Una celebración largamente esperada por el béisbol cubano

Todos celebraron el espectacular cuadrangular de Alfredo Despaigne que le dio a Cuba el título del Campeonato mundial universitario, desde el policía que me puso una multa por “obstruir” el paso de la autopista nacional en mi viejo Lada, hasta los campesinos, con un radio en el bolsillo, que apenas unos kilómetros más adelante intentaron venderme la libra de queso a precios exorbitantes. En fin, que después de una sequía de casi tres años, el béisbol cubano alcanzó finalmente un título en un torneo de carácter mundial. Las celebraciones han enardecido a no pocos colegas. “Un jonrón mítico”, una “victoria inolvidable”… Ciertamente fue un excelente triunfo; pero me parece que una vez más el excesivo apasionamiento nos lleva a perder la perspectiva. El Mundial universitario tuvo un pobre niv...
Renuncias a canastas mundialistas
Baloncesto

Renuncias a canastas mundialistas

Uno tras otro anunciaron su renuncia. Algunos ofrecieron explicaciones, desde la necesidad de descansar para la próxima temporada de la NBA, hasta la filmación de una película; mientras no pocos prefirieron el silencio como respuesta a los reclamos de fanáticos y especialistas quienes temen, con razón, que el desinterés de muchas de las principales estrellas del baloncesto por el Mundial de Turquía le reste credibilidad al torneo. La prensa lo llamó “el equipo de la redención” y ciertamente la selección norteamericana, liderada por Kobe Bryant, fue superior a todos sus rivales en la cita estival de Beijing. El triunfo resultó muy importante porque les ofreció a los seguidores del baloncesto de la NBA lo que tanto esperaban: un título olímpico después de tanto tiempo de espera; sin embargo...
La tristeza de Diego Armando Maradona
Conflictos, Fútbol

La tristeza de Diego Armando Maradona

Todavía no se sabe quién será el próximo director de la selección albiceleste; pero Diego Armando Maradona ya le dejó un consejo: “la traición está a la vuelta de la esquina y hay personajes que no quieren bien al fútbol argentino. Solo cuidan sus intereses personales y su cuenta bancaria”. Diego nunca ha tenido pelos en la lengua. Esa parece ser una gran virtud y también uno de sus principales defectos. Después que se supo que la Asociación de fútbol de su país (AFA) lo había destituido del cargo de director técnico, sin muchas explicaciones, todos sabíamos que el Pelusa no tardaría en dar su versión de los hechos. Lo hizo y sin medias tintas. Diego cargó contra el presidente de la AFA, Julio Grondona y dijo que le había mentido; luego se centró en Carlos Salvador Bilardo, sobre el que ...
Sentimiento antitaurino
Conflictos

Sentimiento antitaurino

Confieso que no me agradan las corridas de toros. Solo las he visto por televisión y aunque he leído mucho sobre ellas, incluso para escribir algunos artículos, creo que nunca entenderé cómo la gente puede disfrutar y aplaudir la “maestría” del torero que logra terminar con la vida del “fiero animal”. La sangre llena la arena de la plaza (La Monumental, en México, puede acoger hasta 48 mil personas; Las Ventas de Madrid tiene capacidad para 23 mil personas y la Maestranza de Sevilla, 12 mil), el toro se retuerce y sus estertores son celebrados en los asientos. Sé que en España—también en México, Perú, Ecuador— es una tradición muy arraigada en ciertas regiones. En Cuba también lo fue, por varios siglos y en esto influyó, decisivamente, la presencia española en la Mayor de las Antillas. De...
Los ríos color dinero
Conflictos

Los ríos color dinero

Tiger Woods continúa ocupando titulares y  aunque no ha ganado un torneo en varios meses y las declaraciones de amantes—supuestas o reales—parecen interesar más que sus actuaciones recientes en eventos, el todavía reconocido como mejor golfista del mundo es el deportista que más dinero gana, publicó la revista Sports Illustrated. ¿Cómo es posible que un hombre envuelto en un enorme escándalo, que lleva un largo tiempo sin levantar un trofeo, siga ingresando millones a su cuenta bancaria? Por séptimo año consecutivo la prestigiosa revista lo colocó en la cima de su lista; aunque los ingresos de Tiger descendieron en un 10% con relación a 2009 y en un 40% si se comparan con los de 2008. A pesar de la “mala publicidad”, Woods recaudó en 2009 nada menos que 90,5 millones de dólares; pero de ...
Cuba con un único debutante en Olimpiada de ajedrez
Ajedrez

Cuba con un único debutante en Olimpiada de ajedrez

Las interrogantes tuvieron rápidas respuestas: los Grandes Maestros Holden Hernández y Fidel Corrales completaron el quinteto de ajedrecistas cubanos que intentarán mejorar en la Olimpiada de Khanthy Mansiysk, Rusia, a partir del 21 de septiembre, la actuación de la cita anterior, en Dresde, donde el equipo nacional terminó en una decepcionante vigesimotercera posición. De los cinco integrantes, tres estaban más que seguros: el líder del ranking latinoamericano, Leinier Domínguez, el actual campeón nacional, Lázaro Bruzón y también Yuniesky Quesada quien ganó el grupo Premier del Memorial Capablanca de este año y sobrepasó la barrera de los 2600 puntos de ELO. Las dudas se centraban alrededor de los otros dos jugadores. Las opciones eran diversas, pues aunque los especialistas considerab...