domingo, octubre 12Un espacio para todos los deportes

Blog

La maldición de los Tigres en Cuba
Béisbol

La maldición de los Tigres en Cuba

Pensé que la “maldición de los Tigres de Ciego de Ávila” había terminado, después de su espectacular éxito inicial ante Villa Clara en el play off de la 50 Serie Nacional. Pero escribo con placer que realmente yo estaba equivocado. La “maldición” indica que, año tras año, los avileños ganarán más que nadie, terminarán en las primeras posiciones colectivas en el bateo, la defensa y también en el pitcheo; sin embargo, en la postemporada, como por arte de magia, emergerá un “nuevo equipo”, incapaz de derrotar a su némesis: Villa Clara. Los avileños supieron venir de atrás y ganaron el partido inicial por 5 a 3; luego estuvieron delante 2 carreras a 0, al día siguiente y en ese momento recordaron quiénes eran y terminó el bateo oportuno y también el pitcheo eficaz. Todo esto fue aprovechado p...
Empate y no pocas polémicas en béisbol cubano
Béisbol

Empate y no pocas polémicas en béisbol cubano

No recuerdo un play off del béisbol cubano en el que las cuatro series terminaran su primera ronda con un empate a un triunfo por cada equipo. Cualquier persona que analice estos resultados podría pensar que estamos en presencia de un evento muy reñido, luchado; sin embargo, de los 8 partidos celebrados hasta el momento, solo tres me han parecido realmente peleados, aunque no necesariamente bien jugados. Estas son algunas de mis impresiones después de un fin de semana, con poco tiempo de descanso: - Árbitros fuera de foco: Ya este tema es muy habitual, sobre todo en la postemporada. Las decisiones arbitrales no han decidido un partido; pero sí han influido en los resultados, especialmente en el duelo inicial entre La Habana y Cienfuegos. También el árbitro principal del partido Pinar vs....
Leinier y Bruzón, con boleto de avión seguro para Copa Mundial de ajedrez
Ajedrez

Leinier y Bruzón, con boleto de avión seguro para Copa Mundial de ajedrez

No hubo sorpresas en Santiago de los Caballeros. Todavía falta una ronda para el final; pero ya los ajedrecistas con mayores coeficientes ELO, los cubanos Leinier Domínguez (2716) y Lázaro Bruzón (2686) prácticamente aseguraron las dos primeras posiciones del torneo zonal 2.3 y garantizaron así su participación en la Copa Mundial de ajedrez que nuevamente acogerá la siempre gélida ciudad rusa de Khanty-Mansyisk. En realidad ninguno de los dos afrontó problemas. Es cierto que los rivales eran muy inferiores y el ELO promedio del certamen fue un bajísimo 2408; sin embargo, esto introdujo una dosis extra de presión para los dos cubanos, pues sabían que una simple tabla les afectaría su ELO. Afortunadamente los dos supieron lidiar muy bien con esta presión y cada uno solo entabló dos partidas...
Un Gran Slam decide play off cubano
Béisbol

Un Gran Slam decide play off cubano

El equipo de Granma estuvo a dos outs de tomar la delantera en el play off de la zona oriental ante Guantánamo; pero en ese momento, los “Indios” recurrieron a una de sus principales armas: con las bases llenas Vismay Santos aprovechó una noble recta del abridor Ciro Silvino Licea y su cuadrangular dejó en absoluto silencio a los miles de fanáticos que asistieron al estadio “Mártires de Barbados”. La espectacular remontada, en terreno visitante, sin dudas, es valiosísima para los guantanameros, pues derrotaron al mejor lanzador de Granma, Licea. Creo que el último éxito de Guantánamo en un play off ocurrió en la 38 Serie (1998-99), en la semifinal, ante Santiago de Cuba. Luego vinieron años de múltiples fracasos que solo concluyeron el año pasado; sin embargo, cuando mejor estaban las cos...
Año de récords en la pelota cubana
Béisbol

Año de récords en la pelota cubana

Durante más de dos décadas el santiaguero Orestes Kindelán mantuvo el récord de 30 cuadrangulares en una misma temporada. Ni siquiera en la época de los grandes sluggers del béisbol cubano esa marca peligró; sin embargo, en las últimas Series Nacionales cuatro peloteros han inscrito su nombre en la lista de máximos jonroneros: Alexei Bell, Alfredo Despaigne, Yoenis Céspedes y José Dariel Abreu ¿Cómo entender estos rápidos movimientos en un récord que parecía irrompible? La 50 Serie Nacional fue pródiga en marcas implantadas por los bateadores, especialmente en el departamento de cuadrangulares. Quizás la más esperada de todas, la triple corona ofensiva, finalmente no pudo concretarse, porque la gran sensación del campeonato, el cienfueguero Abreu, terminó en el segundo lugar ent...
España, una liga de fútbol tercermundista
Conflictos, Fútbol

España, una liga de fútbol tercermundista

¿Huelga en la Liga española de fútbol? Nada podría darse por sentado en la península ibérica; pero más allá de un posible paro laboral, en la jornada prevista para el 2 y 3 de abril, lo que más me llamó la atención del enorme cúmulo de declaraciones de dirigentes  —“curiosamente”, no he leído nada por parte de los jugadores, es como si esa situación no tuviera nada que ver con ellos y esa parece ser la realidad— fue la frase del presidente del Sevilla, José María del Nido quien aclaró que su club “es contrario” al paro convocado por la Liga Profesional y ha defendido una negociación “centralizada”, con “mayor y mejor reparto de derechos audiovisuales” para “no convertir la liga española en tercermundista, como actualmente es”. Entonces, como en las películas de suspenso, al peor estilo de...
Leinier y Bruzón ya ganan ELO en República Dominicana
Ajedrez

Leinier y Bruzón ya ganan ELO en República Dominicana

Todavía no tienen segura la clasificación para la Copa Mundial de Khanty-Mansiysk, pero hasta el momento la actuación de los dos mejores ajedrecistas cubanos, Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, en el torneo zonal 2.3 que se celebra en Santiago de los Caballeros, en la República Dominicana, ha sido muy buena. Leinier ha ganado todas sus partidas y solo dividió el punto, como era de esperarse y sin mucha tensión sobre el tablero, frente a Bruzón. En total ya acumula una ganancia de 8 puntos para su coeficiente ELO de 2716, sin dudas una excelente noticia después de tantos meses de inactividad. Bruzón ha seguido un camino muy similar al de su coterráneo; aunque tiene dos tablas, incluida una que pudiera complicarle la clasificación, ante el rival más complejo del certamen, el mexicano Manue...
La caída de Odlanier Solís
Boxeo

La caída de Odlanier Solís

Sus tan esperados 15 minutos de fama terminaron en solo 179 segundos, en el mismo primer round del muy publicitado combate por la corona del Consejo mundial de boxeo frente al veterano ucraniano Vitali Klitschko. Las dañadas rodillas del campeón olímpico cubano Odlanier Solís no resistieron la fuerte preparación ni mucho menos el golpe propinado por el europeo. La derecha de Klitschko impactó el lado izquierdo del rostro de Solís y este cayó  de espalda, antes de doblar la rodilla. El conteo del árbitro llegó a diez. Poco después el tatuado peleador que no parecía tener rivales en el amateurismo tuvo que ser conducido a un hospital, en Berlín. Allí su representante, el hombre que pagó una alta cifra para que Solís decidiera continuar su carrera muy lejos de los entrenadores que lo conduj...
Consternación ante el golpe de Luis Salazar
Béisbol

Consternación ante el golpe de Luis Salazar

La noticia me impactó. Recientemente leí una interesante crónica, escrita por Eddy Martin y publicada en su libro “Memoria a mis setenta y …” en la que narró la muerte del pelotero Julio LeBlanc, después de recibir un fuerte golpe en la cabeza, propinado por el bate esgrimido por Antonio Susini, durante una acalorada discusión en Santiago de Cuba. Esa historia, ocurrida casi un siglo atrás, me pareció muy fuerte y espero investigar un poco más sobre ella para, quizás, realizar un guión de mi programa “Leyendas”, en Habana Radio. El director de ligas menores de los Bravos de Atlanta, Luis Salazar, no murió; pero de seguro su vida no volverá a ser la misma, después de perder un ojo, por causa del impacto de una pelota, bateada por el receptor de su mismo equipo, Brian McCann. De acuerdo co...
Abreu y la elusiva triple corona
Béisbol

Abreu y la elusiva triple corona

Durante la primera mitad de la 50 Serie Nacional de béisbol solo los pelotazos detuvieron la impresionante ofensiva del cienfueguero José Dariel Abreu. El fornido jugador, con más de 110 kilogramos de peso corporal y 1,91 metros de estatura, acumuló números extraordinarios que le permitieron liderar ampliamente múltiples departamentos. Parecía encaminado a convertirse en el primer pelotero en obtener una triple corona de bateo en la historia del principal evento deportivo en Cuba; sin embargo, ocurrió lo que muchos temían: una lesión. La lista de nuevos récords ofensivos en el béisbol cubano ha crecido mucho en el último quinquenio. La utilización de una pelota “viva”, es decir, de un gran rebote y la poca fortaleza de los cuerpos de lanzadores, en la mayoría de los equipos de la Serie, c...