La presión de Magnus Carlsen
Antes de que el israelí Boris Gelfand ganara los matches de candidatos, en 2011, y asegurara su puesto como retador del actual campeón mundial de ajedrez, el indio Viswanathan Anand, una idea parecía estar clara entre los seguidores del juego ciencia: la ausencia de Magnus Carlsen le restaba credibilidad al ciclo de la corona, establecido por la Federación internacional (FIDE).
El genio noruego no estuvo de acuerdo con el sistema de matches, impuesto por la FIDE, para determinar al rival de Anand y decidió apartarse de la competición. Esta fue la peor noticia posible, porque resultaba inconcebible que el líder del ranking universal, desde enero de 2010, y la figura más publicitada del mundo ajedrecístico no estuviera involucrada directamente en la lucha por el título.
Para la FIDE este fu...