domingo, julio 6Un espacio para todos los deportes

Blog

El Memorial Capablanca ya movió su primera pieza
Ajedrez

El Memorial Capablanca ya movió su primera pieza

Todas las miradas siguieron al Gran Maestro ucraniano Vassily Ivanchuk desde el mismo momento en que entró al salón del hotel Habana Riviera. Fue de los últimos en arribar a la ceremonia de inauguración, aunque, por supuesto, tenía un lugar reservado, el primero a la izquierda, en la fila principal. Antes de ocupar su asiento, el décimo jugador del ranking mundial saludó brevemente a dos de sus rivales del grupo Elite, los rusos Ian Nepomniachtchi y Vladimir Potkin. Luego, como es usual en él, la gran estrella invitada a la 47 edición del torneo Memorial Capablanca de ajedrez se ensimismó en sus pensamientos y solo reaccionó cuando el presentador de la ceremonia anunció el sorteo del grupo Elite, sin dudas uno de los momentos más esperados de la lluviosa noche en la capital cubana. Ivanc...
Memorial Capablanca: crónicas de sus finales
Ajedrez

Memorial Capablanca: crónicas de sus finales

2011: El gran favorito del grupo Elite, Vassily Ivanchuk, tuvo una gran reacción, un poco de suerte también y así logró ampliar su récord a cinco títulos en el torneo más fuerte de Latinoamérica. Para Cuba, el Memorial Capablanca dejó pocas noticias agradables. Lea más de este artículo: Jaques al ajedrez cubano 2010: El Gran Maestro ucraniano ganó por cuarta ocasión el torneo Memorial Capablanca y al igual que en sus visitas anteriores, concluyó invicto; mientras, Leinier Domínguez se despidió con un triunfo y en el grupo Premier, Yuniesky Quesada mostró una clara señal de recuperación Lea más de este artículo: Ivanchuk, otra vez rey en La Habana 2009: El nuevo triunfo de Leinier Domínguez, junto a la excelente actuación de Neuris Delgado fueron algunos de los principales titulares del...
Memorial Capablanca: historias de un torneo
Ajedrez

Memorial Capablanca: historias de un torneo

El primer Memorial Capablanca comenzó a prepararse desde finales de 1961 y, lógicamente, los preparativos se intensificaron en los primeros meses de 1962.  El entonces presidente de la Federación internacional de ajedrez, Folke Roggard, ofreció su apoyo y todo quedó listo para que, en abril de ese año, 22 jugadores disputaran, en el hotel Habana Libre, la primera edición de un certamen que rendía homenaje al más genial de los ajedrecistas cubanos. En un inicio muchos creían que uno de los tres brillantes ajedrecistas soviéticos que intervendrían en La Habana ganaría el certamen, pues desde mucho antes la llamada “escuela soviética de ajedrez” había mostrado su amplia superioridad; sin embargo, los pronósticos fallaron. La representación foránea estaba encabezada por dos campeones mundiale...
El Memorial Capablanca extrañará a Lázaro Bruzón
Ajedrez

El Memorial Capablanca extrañará a Lázaro Bruzón

Sus resultados en los últimos seis años en el Memorial Capablanca no habían sido los mejores; pero no pocos esperaban que, en 2012, en la versión 47 del torneo de ajedrez más prestigioso que se organiza en Latinoamérica, el Gran Maestro tunero Lázaro Bruzón mostrara un rostro diferente. Las razones para ese optimismo estaban justificadas. Este año el cubano convenció en varios eventos—Tata Steel en Wijk aan Zee, Campeonato de clubes de Cataluña, Iberoamericano—y sus continuos éxitos, sobre rivales en muchas ocasiones inferiores, le permitieron sobrepasar los 2700 puntos de ELO. Al analizar la progresión de Bruzón— que lo llevó a estar muy cerca de Leinier Domínguez en el ranking en vivo de Cuba—se presagiaba un grupo Elite fortísimo; pero, sorpresivamente, se conoció que el tunero jugarí...
¿Un nuevo campeón en la NBA?
Baloncesto

¿Un nuevo campeón en la NBA?

“Terminó el ensayo. Es la hora de defender nuestra corona”, aseguró Jason Kidd, el base de los actuales campeones de la NBA, los Dallas Mavericks; sin embargo, parece poco probable que ese equipo pueda repetir su sorpresivo título de 2011. No pocos pensaban que la temporada 2011-2012 del mejor baloncesto del mundo no se celebraría; pero después de varios meses de continuos desencuentros, los propietarios de los equipos y el sindicato de jugadores llegaron a un acuerdo que permitió la celebración de una campaña de solo 66 desafíos. Tantos partidos, en poco tiempo, provocaron varias lesiones; aunque, al final, avanzaron a los playoff los principales favoritos. En el Este, al igual que el año pasado, los Chicago Bulls dominaron ampliamente el Centro, pero sin el abrumador protagonismo de De...
El Memorial Capablanca 2012 en cifras
Ajedrez

El Memorial Capablanca 2012 en cifras

Falta poco para que comience una nueva edición del Memorial Capablanca, sin dudas el torneo de ajedrez más importante que se celebra en Latinoamérica. El grupo Elite volverá a atraer las miradas de todos los seguidores del juego ciencia, especialmente por la presencia en La Habana del ucraniano Vassily Ivanchuk quien tratará de extender su record de cinco coronas en el certamen. La otra gran figura del Elite será el cubano Leinier Domínguez, con 2725 puntos de ELO. Domínguez llegará a la capital cubana después de participar en la Liga rusa, donde su club culminó en la segunda posición; mientras Leinier cedió 5 puntos en su coeficiente. El tercer favorito de la agrupación será el ruso Ian Nepomniatchi, de 2716, quien estuvo en la versión de 2010 y dejó una buena impresión. Además, en el E...
Pep Guardiola dice adiós al Barça
Fútbol

Pep Guardiola dice adiós al Barça

Las derrotas vienen acompañadas por decisiones trascendentales y esta es la que ha tomado el mejor entrenador en la centenaria historia del fútbol club Barcelona. Después de cuatro años y 13 títulos, Pep Guardiola optó por lo que más temíamos los seguidores culés: "pidió la baja" y ya no estará más en el banquillo del Camp Nou. El fracaso en la Liga española y la eliminación en la Liga de Campeones de la UEFA, ante el Chelsea, de seguro influyeron en la determinación de Pep, aunque este ya había insinuado, en no pocas ocasiones, que su estancia en el club blaugrana no sería muy larga. En cuatro años el "Pep Team" lo ganó todo: 13 títulos, entre Champions, Liga, Copa, Supercopa de España, Supercopa de Europa y Mundialito de clubes. Solo espero que el próximo entrenador siga la filosofía d...
Para extrañar a Eduardo Paret: torpederos en mi memoria
Béisbol

Para extrañar a Eduardo Paret: torpederos en mi memoria

El último de mis ídolos deportivos de la infancia ha dicho adiós, definitivamente, al béisbol en Cuba. Con la despedida de Eduardo Paret, en el estadio “Sandino”, parten también mis recuerdos más memorables de una etapa dorada para la pelota villaclareña, cuando aquella “generación mágica” de principios de los noventa fue indetenible en las Series Nacionales. Mientras Paret recibía regalo tras regalo, recordaba aquella vez que lo vi jugar por primera vez, en el Mundial juvenil de La Habana, en 1990. Entonces le decían el “Pionero” y vivía—vive—en ese barrio amado-querido que es el Condado, en Santa Clara. Después Paret comenzó a brillar y sobresalió tanto con su guante, que la comparación Germán Mesa vs. Paret probablemente no termine nunca. ¿Cuál fue mejor? Esa es la gran pregunta que di...
Deja Vu en el Camp Nou
Fútbol

Deja Vu en el Camp Nou

La historia es cíclica. Año 2010, partido de vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones de la UEFA. El Inter de Milán sufrió la expulsión en el primer tiempo de un jugador; sin embargo, ni siquiera con ventaja numérica el Barcelona de Pep Guardiola pudo vulnerar, en más de una ocasión, la portería de Julio César. José Mourinho corrió—y de pasó se empapó con los aspersores—sobre el césped del Camp Nou. Dos años después, Roberto di Matteo, el técnico interino del Chelsea, no corrió; pero sí se marchó del mismo estadio con un resultado similar: la eliminación blaugrana de la competición de clubes más prestigiosa del mundo. ¿Qué más se puede decir del duelo Barcelona vs. Chelsea? Los dos partidos fueron similares: los culés atacando todo el tiempo y los “blues”—vestidos de blanco en Cata...