jueves, septiembre 18Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: MLB

Serie Mundial Juego 3: polémico final
Béisbol

Serie Mundial Juego 3: polémico final

El 3er juego de la Serie Mundial 2013 quedará como uno de los más cerrados y polémicos del siglo XXI. Los Cardenales de San Luis dejaron en el terreno a los Medias Rojas de Boston, 5 por 4, y tomaron control del match, 2 por 1. Todas las miradas, comentarios, críticas por supuesto que estarán centradas en esa última jugada, donde el árbitro Jim Joyce decretó obstrucción de Will Middlebrooks y permitió la entrada de Allen Craig en home (después de que había sido  out en home). Los jugadores de Boston no olvidarán esa decisión (muy mal por el receptor Jarrod Saltalamacchia, brillante el fildeo de Dustin Pedroia), ni tampoco sus fanáticos. Quizás el partido más importante del año en la MLB no debería haber terminado así, pero, hey, las reglas se aplican en todo momento. El desafío comenzó m...
Dodgers vs. Cardenales: la presión de un novato
Béisbol

Dodgers vs. Cardenales: la presión de un novato

Los Dodgers de Los Ángeles perdieron los dos primeros partidos del playoff ante San Luis y la causa, por supuesto, fue la falta total de ofensiva. En 22 capítulos, los angelinos apenas anotaron dos carreras (¡sin enfrentar a los mejores lanzadores de los Cardenales!) y recibieron 18 ceros consecutivos. Así es imposible derrotar a un equipo que tampoco ha bateado, pero al menos logró conexiones oportunas y su pitcheo fue formidable (reverencia ante Michael Wacha). Las críticas contra los Dodgers han sido fortísimas y la mayoría de los titulares negativos recaen en el hombre que, realmente, revolucionó a la franquicia, cuando marchaba en la última posición del Oeste: Yasiel Puig. Los números del cubano contra los Cardenales son pésimos: de 10-0, con 6 ponches. Estas estadísticas reflejan, ...
MLB playoffs: Dodgers y Piratas, más cerca de la final
Béisbol

MLB playoffs: Dodgers y Piratas, más cerca de la final

Los Dodgers de Los Ángeles mostraron su poder ofensivo y los Piratasde Pittsburgh la fuerza de su pitcheo en sus victorias sobre los Bravos y Cardinales, respectivamente, por lo que ahora solo necesitan un triunfo más para incluirse en la final de la Liga Nacional. La reacción de los Piratas ha sido espectacular. Después de perder fácilmente el primer desafío, lograron un cómodo triunfo en San Luis y el equipo sabía que, con su principal abridor, el zurdo dominicano Francisco Liriano en el montículo, era el favorito para triunfar en el tercer juego. Liriano volvió a lanzar bien; pero los Cardenales nunca se dieron por vencidos y un cuadrangular del único bateador que realmente ha sido efectivo en el playoff, el boricua Carlos Beltrán, en el octavo inning, igualó el desafío a tres carrera...
MLB Playoffs: el juego 163
Béisbol

MLB Playoffs: el juego 163

La última vez que dos equipos de la MLB desarrollaron el “partido 163” de una temporada fue en 2009. Los Mellizos de Minnesota dejaron en el camino a los Tigres de Detroit y avanzaron a los playoff. Cuatro años después, los Rays de Tampa Bay los Rangers de Texas terminaron igualados con récord de 91-71 y  decidirán al segundo equipo “wild-card” de la Liga Americana en un desafío de “vivir un día más o regresar a casa”. Luego, el ganador viajará a Cleveland, para enfrentar a los Indios en un “playoff” de un solo desafío. Realmente sigue sin gustarme el sistema de clasificación en las Grandes Ligas. Cuando en 1995 surgió la idea de reestructurar las dos ligas e incluir un “comodín”, probablemente todos hayan estado de acuerdo con el plan del Comisionado Bud Selig, pues ciertamente esa modif...
Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown
Béisbol

Exit Mariano Rivera, Enter Cooperstown

Mariano Rivera, el mejor cerrador de todos los tiempos, ya no volverá a pisar, al menos como jugador en activo, un terreno de béisbol. Los acordes de la icónica canción “Enter Sandman”, del grupo Metallica, nunca más retumbarán en el Yankee Stadium. Su partida marca prácticamente el final de otra exitosa era de la franquicia con más títulos en el deporte profesional estadounidense. En 1997, las Grandes Ligas recordaron de disímiles maneras a Jackie Robinson, pues ese año se celebraba el medio siglo de la primera incursión oficial de un pelotero negro en un equipo de las Mayores. Una de las decisiones más simbólicas de esa celebración fue la de retirar el número 42, en honor a Robinson. Solo un jugador, un panameño, hijo de un pescador, pudo mantener el 42 en su espalda. En ese momento ya ...
Metallica y el Enter Sandman en despedida de Mariano Rivera
Béisbol

Metallica y el Enter Sandman en despedida de Mariano Rivera

Los rivales temblaban cada vez que escuchaban en el Yankee Stadium—casi siempre en el noveno inning— los primeros acordes del "Enter Sandman", la icónica canción de Metallica, que anunciaba la llegada al montículo del mejor cerrador de todos los tiempos en el béisbol. Mariano Rivera era esa "pesadilla" para los equipos rivales de los Mulos de Manhattan y, durante casi dos décadas, el hijo de un pescador panameño maravilló a todos con su fabulosa ecuanimidad que le permitió salvar (hasta el momento, porque todavía queda una semana de temporada regular) 652 desafíos. La despedida de Mo-Rivera, en el Yankee Stadium, tuvo un invitado especial: Metallica, la mejor banda de rock and roll de las últimas tres décadas, estuvo sobre el césped para interpretar, una vz más, el "Enter Sandman". Algun...
Ichiro, el arte de batear
Béisbol

Ichiro, el arte de batear

A sus casi 40 años, Ichiro Suzuki ya no corre como antes, así que los roletazos lentos no los puede convertir en jits; pero ni siquiera el envejecimiento ha detenido su habilidad ofensiva. El único jugador japonés con reales posibilidades de llegar algún día—exactamente cinco años después de su retiro oficial—al Salón de la Fama en Cooperstown alcanzó recientemente una marca que solo dos grandes y polémicos jugadores, Pete Rose y Ty Cobb,  habían conseguido: 4000 jits. Los primeros 1278 imparables de Ichiro los logró mientras jugaba en la Liga japonesa. Los otros 2722 llegaron en sus 14 temporadas en Grandes Ligas, 12 con los Marineros de Seattle y las últimas dos con los Yankees de Nueva York. De acuerdo con The Pinstriped Bible (@pinstripebible), los 4000 indiscutibles de Ichiro se div...
Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?
Béisbol, Medios y deporte

Más repeticiones televisivas, ¿mejor béisbol?

“No es un trabajo fácil. Ellos tienen mucha presión al salir al terreno y, realmente, les importa lo que hacen”, dijo Joe Torre. De seguro, los árbitros de béisbol en todo el mundo coincidirían con el vicepresidente ejecutivo de la Major League Baseball (MLB). Estas declaraciones se produjeron después de fuertes críticas por errores arbitrales cometidos en partidos de las Mayores que volvieron a colocar sobre la mesa de discusión el aumento de las repeticiones televisivas. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías, no pocas de las principales competiciones deportivas en el mundo optaron por recurrir a la cámara lenta como una vía de apoyo para el trabajo de los jueces. La NFL, NBA y NHL, entre otras ligas profesionales y modalidades deportivas, como el tenis, han ido perfeccionado sus s...
Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras
Béisbol

Ty Cobb en Cuba, entre luces y sombras

Durante gran parte de la primera mitad del siglo XX diferentes selecciones de las Grandes Ligas viajaron a La Habana, para entrenar antes del comienzo de la temporada regular; aunque también no pocos vinieron después de concluida la Serie Mundial, con el objetivo de efectuar varios desafíos contra equipos profesionales cubanos y recaudar más dinero. Estos encuentros quedaron guardados en la historia como las “Temporadas Americanas”. Probablemente una de las más recordadas haya sido la de 1910. A finales de ese año, los Tigres de Detroit llegaron a la capital cubana y su presencia despertó un enorme interés entre los fanáticos del béisbol. Los Tigres eran famosos en esa época, porque jugaron y perdieron tres Series Mundiales consecutivas (1907, 1908 y 1909). La figura más destacada era el ...
El cuento de hadas de la MLB
Béisbol

El cuento de hadas de la MLB

Había una vez una organización que tenía 30 clubes, divididos en dos ligas. Algunas de esas franquicias no eran buenas y engañaban a sus fanáticos, con fastuosos estadios, construidos con el dinero público; mientras otras trataban—y no siempre lo conseguían—de comprar los títulos de Serie Mundial, gracias a sus multimillonarias cuentas bancarias. También existían aquellas que “flotaban”, tratando de subsistir, aunque raras veces influían en un campeonato largo, que se extiende por más de seis meses. En el reino de la Major League Baseball (MLB) había un rey, denominado “Comisionado” que debía lidiar con los intereses y egos de 30 propietarios, concentrados siempre en una idea: maximizar las ganancias. Un día de 2013, una locura millonaria asaltó a la MLB. Los grandes contratos televisivos...