lunes, septiembre 8Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?
Béisbol

Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?

Leroy “Satchel” Paige ganó más desafíos que Cy Young, el hombre que ostenta el récord de triunfos en las Grandes Ligas con 511; además, ponchó a más bateadores que el líder histórico en las Mayores, Nolan Ryan; sin embargo, hoy ningún premio, de los tantos que se otorgan en la llamada Gran Carpa, lleva el nombre de Satchel. Muchos intentan demeritar el trabajo de Paige porque no logró todos sus éxitos frente a equipos de las Grandes Ligas, pero ¿cómo podía hacerlo si él era negro y durante décadas imperó la segregación racial en las Grandes Ligas? Solo en 1947, cuando Satchel tenía ya 41 años, fue que finalmente un pelotero negro, Jackie Robinson, rompió esa barrera. (más…)
El doble rostro de las Mayores
Béisbol

El doble rostro de las Mayores

El segundo Clásico Mundial todavía produce noticias, casi medio año después que Japón retuviera su título en un torneo reconocido por muchos como el más fuerte de la historia; pero los titulares de los medios no resaltaban esta vez la excelente actuación del ídolo japonés Ichiro Suzuki en la actual temporada, sino los resultados positivos en las pruebas antidoping de dos jugadores que intervinieron en el evento. Si en 2006, durante la primera edición del Clásico, solo se detectó un caso, ahora hubo un incremento en el número de exámenes y aparecieron más tramposos: el receptor puertorriqueño Geovany Soto y el lanzador holandés Sidney Ponson. (más…)
Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana
Béisbol

Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana

Algunos gritan constantemente, se mueven todo el tiempo por el banco, ofrecen declaraciones explosivas que ocupan titulares en la prensa. Sus estados de ánimos son perfectamente comprensibles. Ellos se encargan de que todos lo sepan; mientras, otros son más tranquilos, prefieren el silencio y la inmovilidad, aunque en el terreno las cosas vayan mal para su equipo. Muchos dicen que estos directores “llevan la procesión por dentro” y solo si se interpreta su mirada, tal vez se puedan entender sus sentimientos ante un error, un cuadrangular o un determinado lanzamiento. Su alegría se exterioriza, únicamente, después de concluido un partido con un desenlace favorable. Varios aprendieron los diversos y complejos trucos de la pelota en un terreno, como peloteros; otros son más “académicos”. En...
El béisbol no convence en Lausana
Béisbol

El béisbol no convence en Lausana

El béisbol cada vez tiene menos posibilidades de reingresar al movimiento olímpico. De seguro muchos quisiéramos que la idea anterior estuviera errada, pero al analizar las recientes presentaciones de los siete deportes que optan por una plaza en la cita estival de 2016, entonces se pudiera concluir que, entre los aspirantes, la pelota no obtuvo los resultados deseados. En Lausana, la sede central del Comité Olímpico Internacional (COI), se vivieron jornadas intensas. Directivos y atletas de cada una de las siete modalidades que desean entrar al programa oficial de competencias expusieron ante miembros de la organización las ventajas de sus especialidades. No es muy difícil determinar quiénes fueron los principales ganadores. (más…)
Sammy Sosa, un nuevo tramposo ¿alguien se asombra?
Béisbol, Conflictos

Sammy Sosa, un nuevo tramposo ¿alguien se asombra?

La noticia ocupó titulares en varios medios: ESPN News, en decenas de sitios en Internet, en blogs: el nombre de Sammy Sosa aparecía entre los 104 jugadores que en 2003 dieron positivo a las pruebas antidoping realizadas por la Major League Baseball (MLB). Sinceramente no me llamó la atención. Creo que para nadie era un secreto ya que muchos—tal vez sería injusto decir todos—de los cuadrangulares de Sammy viajaron grandes distancias ayudados por los esteroides. Lo mismo pasó con Mark McGwire y Canseco, y Caminiti, Bonds, Manny...la lista sería inmensa. Sin dudas al béisbol no le hace ningún bien que se destapen estos escándalos. Si en 1998 el duelo a jonrones de McGwire con Sosa supuestamente “salvó a la pelota”—en esos momentos yo estudiaba en el preuniversitario, sin Internet, pero jun...
La Serie Nacional en el recuerdo
Béisbol

La Serie Nacional en el recuerdo

Las imágenes de la celebración de los jugadores de La Habana tal vez no se olviden en un largo tiempo y para los fanáticos habaneros probablemente permanezcan por siempre en su memoria y con razón: por primera vez en la historia esa selección obtuvo el título de la Serie Nacional, quizás sin las complicaciones que muchos auguraban. El play off final entre La Habana y Villa Clara prometía ser muy cerrado; sin embargo, concluyó en cinco desafíos y aunque la diferencia en tres juegos fue de apenas una carrera, lo cierto es que los habaneros lucieron superiores a sus rivales. (más…)
Réquiem por Villa Clara
Béisbol

Réquiem por Villa Clara

Cayó el último out y terminó la ilusión, un sueño que comenzó desde que Villa Clara, contra todos los pronósticos, dejó en el camino al campeón, Santiago de Cuba, y luego al mejor equipo de la etapa clasificatoria, Ciego de Ávila. Pero La Habana fue más, mucho más o tal vez me equivoque al escribir y en realidad los villaclareños fueron mucho menos de lo que esperábamos. No lo sé todavía. Solo imaginé que después del increíble error de la segunda base Ernesto Molinet en el cuarto desafío, Villa Clara entraría con mayor confianza al quinto juego; sin embargo, el lanzador Miguel Alfredo González  estuvo, una vez más, impresionante y así terminaron las esperanzas de los naranjas y de sus decenas de miles seguidores por todo el país. Catorce años sin títulos es uno tiempo muy largo para Vil...
La Habana, muy cerca del título nacional
Béisbol

La Habana, muy cerca del título nacional

Si alguien dudaba que el play off final de la Serie Nacional iba a ser cerrado, solo tiene que echarle un vistazo a los marcadores de los dos primeros partidos entre La Habana y Villa Clara para reconocer que han sido desafíos reñidos (4-3; 5-4), no exentos de polémicas. Y si alguien también dudaba del favoritismo de los habaneros, bueno, no deberían hacerlo más porque con una ventaja de dos juegos, todo parece prácticamente decidido y creo que la Serie ya tiene a un campeón. ¿Pesimista sobre Villa Clara? Todo lo contrario. Antes de que comenzara el play off decisivo, era de los que creía que los naranjas esta vez sí iban a exorcizar sus demonios: 14 derrotas consecutivas en finales. Ya no estaba el director Víctor Mesa, a quien muchos “culpaban” por los descalabros. Los fanáticos pueden...
El béisbol en la música cubana
Béisbol

El béisbol en la música cubana

Desde los danzones de Raimundo Valenzuela en los finales del siglo XIX, hasta los ritmos más actuales como el pop y el reggaeton, el béisbol ha ocupado un lugar importante en las composiciones musicales cubanas. Cuenta el destacado poeta y musicólogo Helio Orovio, quien lamentablemente falleció en 2008, que en los finales del siglo XIX era una costumbre, tanto en Matanzas como en La Habana, que al concluir los partidos dominicales de pelota se organizara un baile, muchas veces amenizado en la capital cubana por la orquesta de Raimundo Valenzuela; mientras en la llamada “Atenas de Cuba”, Miguel Faílde y su grupo hacían lo mismo. (más…)
Final inédita en la pelota cubana
Béisbol

Final inédita en la pelota cubana

Mientras el jardinero Ramón Lunar recorría las bases con los brazos en alto después de conectar el jonrón más importante de su vida, el que le dio el título de la zona oriental a Villa Clara, y el público que resistió las horas de suspensión por  lluvia aplaudía frenéticamente en el estadio Sandino de Santa Clara, yo todavía no podía creer lo que acababa de presenciar. Quizás nunca antes un equipo había sido tan subestimado como Villa Clara y de seguro en la historia más reciente ninguna otra selección fue capaz de dejar en el camino al antiguo campeón (Santiago de Cuba) y a la novena con mejor actuación en la etapa clasificatoria (Ciego de Avila) . Esto es suficiente para garantizarles a los villaclareños un lugar entre las actuaciones más sobresalientes de todos los tiempos en la Serie ...