martes, septiembre 9Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Récords poco creíbles en la pelota cubana
Béisbol

Récords poco creíbles en la pelota cubana

Unos días atrás, cuando le pregunté a un colega con el que compartí las aulas universitarias, sobre qué pensaba de la reacción del equipo Industriales en la actual temporada de la pelota cubana, recibí una respuesta desconcertante: “no estoy siguiendo la Serie Nacional”. Por supuesto que eso no era lo que yo esperaba escuchar y recordé, al menos por unos segundos, las disputas que sostuvimos por más de cinco años en la Universidad, él por ser un furibundo fanático industrialista y yo por seguir aferrado a Villa Clara, mi equipo de siempre. Ese encogimiento de hombros, en señal de desinterés hacia lo que es, indudablemente, el principal espectáculo deportivo en Cuba me preocupó y de cierta forma, y sin mirarme en el espejo (como tanto hace Lindoro Incapaz, ese personaje de la televisión qu...
La mala memoria de Mark McGwire
Béisbol, Conflictos

La mala memoria de Mark McGwire

Él lo sabía, nosotros lo sabíamos, ellos— los directivos— también lo sabían, por lo que las declaraciones del ex-pelotero Mark McGwire, en las que reconoció que durante años utilizó sustancias prohibidas, no sorprendieron a nadie; pero, sin dudas, fue muy llamativo que el octavo hombre en la lista histórica de jonroneros de las Grandes Ligas escogiera este momento para, finalmente, hablar de su pasado. McGwire llegó a ser uno de los más grandes ídolos del béisbol estadounidense, durante la última década del siglo XX. Big Mac lo llamaban y su elevada estatura, abundante musculatura—ampliada por los esteroides— y enormes batazos lo convirtieron en una figura muy seguida. Quizás el momento más recordado de la carrera de McGwire y que, de seguro, los dueños y ejecutivos de las Mayores siempr...
Zarpazos olvidados de los Tigres de Marianao
Béisbol

Zarpazos olvidados de los Tigres de Marianao

El equipo surgió y desapareció en diferentes momentos, logró actuaciones brillantes y en otras ocasiones—la mayoría—concluyó lejos de la primera posición; en su nómina tuvo a varios de los peloteros cubanos más brillantes de la época y ganó dos Series del Caribe. Así pudiera resumirse la historia de casi tres décadas de los Tigres de Marianao, una de las selecciones menos recordadas de la Liga profesional. Al igual que sucedió con los Elefantes de Cienfuegos—que antes respondían al nombre de Petroleros—, los Tigres nunca pudieron acercarse a los números alcanzados por los Alacranes de Almendares y los Leones del Habana, los dos clubes con una mayor cantidad de títulos y seguidores por todo el país; no obstante, sin los Tigres el recuento de las 71 temporadas de la Liga estaría incompleto....
La decepción de Harvey Schiller
Béisbol

La decepción de Harvey Schiller

Harvey Schiller estaba seguro que el béisbol regresaría al programa olímpico. Era 2007 y los delegados de la Federación internacional de este deporte confiaron en los vínculos del norteamericano con las Grandes Ligas, así que lo eligieron presidente. Dos años después, la pelota quedó excluida definitivamente de la cita estival de 2016 y Schiller prefirió ni siquiera presentarse a un nuevo mandato. En una de sus últimas entrevistas como titular de la Federación (IBAF, por sus siglas en inglés), Schiller enumeró algunos de los logros de su gestión: la creación de un ranking mundial—que domina Cuba, aunque no haya ganado un torneo importante en más de 24 meses—, la extensión de la Copa Mundial a varias ciudades europeas en 2009, la creación de un Comité internacional de béisbol femenino y la...
La historia de los Alacranes azules de Almendares
Béisbol

La historia de los Alacranes azules de Almendares

“El que le gane a Almendares se muere”. Quizás esta sea una de las frases más recordadas de la pelota profesional en Cuba; aunque lamentablemente la historia del club que inspiró esa expresión popular se pierda en la memoria de aquellos que tuvieron la oportunidad de ver jugar a los llamados Alacranes azules, uno de los equipos con mayor cantidad de fanáticos en todo el país. La pelota llegó a Cuba en la década del sesenta del siglo XIX y en 1874 se desarrolló el primer juego oficial; aunque esta fecha todavía genera diversas polémicas, como reconoce Félix Julio Alfonso en su ensayo “La esfera y el tiempo”. Cuatro años después de aquel partido se creó la Liga cubana de béisbol, la primera de América Latina y entre los tres equipos que intervinieron en la versión inaugural del torneo más ...
Una semana de béisbol en Cuba
Béisbol

Una semana de béisbol en Cuba

La 49 edición de la Serie Nacional cubana cumplió su primera semana y solo queda un equipo invicto: Industriales. Es cierto que los azules—la gran decepción del campeonato anterior—tuvieron a los dos rivales con menos nivel de Occidente, la Isla y Metropolitanos, pero la buena actuación de los lanzadores y una alineación con gran poder ofensivo sin dudas llevarán a la selección con más títulos en las Series—también la que más tiempo ha jugado—de regreso a los play offs. Sin dudas el director Esteban Lombillo debe estar muy preocupado y con razón pues su equipo, La Habana, los actuales campeones, no batea. Es cierto que perdieron a dos regulares (Juan Carlos Linares y Silva), pero ¿caer en dos partidos 1 por 0 ante…Cienfuegos? Me parece que, en lugar de quejas por ausencias, habría que anal...
Terminó la espera en el Bronx
Béisbol

Terminó la espera en el Bronx

Quizás muchos no recuerden las últimas escenas de aquella tan publicitada Subway Series, en 2000, cuando los Yankees vencieron a los Mets en cinco desafíos y lograron su título 26. Cuántas cosas no han pasado desde aquella fecha? Déjenme ver...Mariano Rivera, el mejor cerrador de la historia, permitió dos carreras en el noveno inning del séptimo juego de la Serie de 2001, frente a Arizona, los Marlins sorprendieron en 2003, el Boston descontó una desventaja de 0-3 y ganó su primera Serie en 86 años, los Mulos perdieron en primera ronda frente a Anaheim, Detroit y tal vez lo más doloroso...no clasificaron a la postemporada en 2008. Todo esto parece olvidado luego que los Yankees de Nueva York vencieron a Philadelphia en el sexto desafío de la Serie Mundial y conquistaron su título 27, ampl...
Día de récords en la pelota cubana
Béisbol

Día de récords en la pelota cubana

El derecho pinareño Pedro Luis Lazo había anunciado por todas partes que la pasada temporada sería su última en las Series Nacionales cubanas. Afortunadamente el lanzador más ganador de la historia prorrogó su retiro, volvió al montículo y, como ha sucedido tantas veces, dominó sin problemas a sus rivales. Esta vez las víctimas fueron los cienfuegueros y con su sólida actuación, Lazo obtuvo su victoria número 250 en las Series, una marca impresionante y que podría estar en los libros...tal vez por siempre. ¿No me creen? Veamos los que le siguen: Jorge Luis Valdés, 234, retirado hace más de una década; el súper veterano Carlos Yanes, 231, aunque con 26 campeonatos y 45 años...hará lo posible por superar a Valdés. Después no aparece nadie, ni siquiera con 180 triunfos, así que Lazo, con 36...
El campeón debutó con un triunfo en la Serie Nacional cubana
Béisbol

El campeón debutó con un triunfo en la Serie Nacional cubana

La 49 edición de la Serie Nacional cubana comenzó de la misma forma que concluyó su versión anterior: La Habana contó con otra brillante demostración de su abridor estelar Miguel Alfredo González y Villa Clara volvió a mostrar sus grandes carencias ofensivas. Miguel Alfredo y Freddy Asiel Álvarez, sin dudas los dos lanzadores más prometedores del béisbol cubano, se enfrascaron en un excelente duelo durante siete entradas, en las que no permitieron carreras y apenas tres imparables para cada equipo. Luego, el director Esteban Lombillo hizo lo que demanda la pelota moderna: trajo a un relevista intermedio, en este caso José Ángel García—líder histórico en juegos salvados—y el habilidoso atleta afrontó la situación más peligrosa del desafío. (más…)
Los Yankees, a solo un triunfo del título
Béisbol

Los Yankees, a solo un triunfo del título

Los fanáticos lo sabían, los especialistas también, aunque algunos mostraran algunas dudas al inicio, las casas de apuestas, como BetUs SportsBook, los daban como favoritos y ellos han demostrado sobre el terreno que son el mejor equipo de las Grandes Ligas: creo que después de su tercer triunfo consecutivo sobre los Phillies de Philadelphia, nadie se atrevería a dudar que los Yankees de Nueva York  obtendrán su título número 27 en la historia de las Mayores. (más…)