jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Víctor Mesa vs. Lázaro Vargas, ¿una final occidental?
Béisbol

Víctor Mesa vs. Lázaro Vargas, ¿una final occidental?

En Matanzas la euforia por el béisbol es inmensa. Ese apasionamiento por la pelota es comprensible porque los Cocodrilos era el único equipo de la Serie Nacional que, en los últimos 20 años, no había jugado ni un solo partido de playoff. Ahora, ¿podrán los Rojos sobrepasar la primera fase de la postemporada? El rival, Sancti Spíritus, estuvo muy cerca de quedar eliminado; sin embargo, reaccionó y aunque probablemente nadie considere a esa selección como favorita, me parece que los Gallos espirituanos podrían dejar en el camino a los Cocodrilos. Si analizamos los números en la temporada regular, por supuesto que todo indica una barrida de 4-0 de los Cocodrilos; pero la experiencia jugaría un rol muy importante. Los Gallos tienen un amplio historial…de derrotas en los playoff; sin embargo,...
Abreu y Despaigne, dos líderes sin triple corona
Béisbol

Abreu y Despaigne, dos líderes sin triple corona

Probablemente José Dariel Abreu y Alfredo Despaigne sean los dos bateadores más completos de la 51 Serie Nacional. Entre ambos acumularon las principales categorías ofensivas de la temporada regular; sin embargo, ninguno pudo lograr una de las hazañas más difíciles del béisbol: la triple corona. En la cincuentenaria historia de las Series, ningún jugador ha concluido como líder en promedio, cuadrangulares y carreras impulsadas. Antes de adentrarnos en el análisis de las actuaciones de Abreu y Despaigne, es importante aclarar que dos peloteros cubanos obtuvieron anteriormente una triple corona; pero no en una Serie Nacional. Quizás el caso más polémico sea el del santiaguero Orestes Kindelán. En la XXVIII Serie, en 1989, el “Tambor mayor” terminó como líder en los tres departamentos: 402 ...
La humillación de las Avispas santiagueras
Béisbol

La humillación de las Avispas santiagueras

Parecía que el “milagro” podría completarse. Después de jugar casi la mitad de la 51 Serie Nacional de béisbol sin tres de sus estrellas, el equipo de Santiago de Cuba estaba muy cerca de regresar a los playoff. Las llamadas “Avispas”—alguna vez también fueron considerados como “Aplanadoras”—solo necesitaban dos triunfos ante la peor selección de la Serie: Mayabeque. De seguro casi todos esperábamos que, en su estadio “Guillermón Moncada”, los santiagueros obtuvieran las victorias y avanzaran a la postemporada, para enfrentar allí a Villa Clara; pero sucedió lo impensable. Ante la mirada atónita, incrédula, decepcionada, de la fanaticada oriental, las Avispas bajaron las alas y cayeron en dos ocasiones. ¿Dónde quedó la garra oriental? Todo salió mal para la selección dirigida por Alcides...
Humber es un tipo perfecto
Béisbol

Humber es un tipo perfecto

El primer mes de la temporada 2012 de las Grandes Ligas ha sido muy interesante, con grandes demostraciones ofensivas de Matt Kemp, excelente actuación colectiva de los actuales campeones, los Cardenales de San Luis y los monarcas de la Americana, los Rangers de Texas; sin embargo, el juego perfecto lanzado por el derecho Phil Humber, de los Medias Blancas de Chicago, sin dudas clasifica como lo más sobresaliente. Quizás lo que más haya llamado la atención de Humber sea que este hombre tuvo que someterse a una temida cirugía Tommy John. Recuperarse de esa lesión en el codo no es fácil y Humber, en 2010, terminó con un balance de 9 triunfos y 9 derrotas, con un PCL de 3,75. Los Medias Blancas le dieron un puesto en la rotación de abridores y Humber no estuvo bien en su debut, cuando solo ...
Las Mayores después del primer lanzamiento
Béisbol

Las Mayores después del primer lanzamiento

¿Qué ha sido lo más llamativo hasta ahora en la temporada 2012 de las Grandes Ligas? Me parece que en casi dos semanas de juego se han confirmado muchos de los pronósticos iniciales: 1) Los Dodgers finalmente están concentrados solo en el terreno de béisbol,  porque ya no tienen que preocuparse por el “conflicto McCourt”. Los resultados son más que visibles y con el pobre desempeño de los Gigantes, creo que el Oeste de la Nacional será una disputa a dos manos, entre Dodgers y D’Backs. Este año espero que nadie tenga dudas en quién es el MVP de la Nacional. En 2011 sigue siendo un misterio para mí el premio de Más Valioso para Ryan Braun, por encima del bateador más completo que existe en la actualidad en esta Liga: Matt Kemp. 2) Las cosas no le han ido bien a Albert Pujols, con su nuevo ...
Las promesas de Víctor Mesa
Béisbol

Las promesas de Víctor Mesa

Desde que los desaparecidos Henequeneros perdieron el playoff por el título de la XXXI Serie Nacional, ante Industriales, en 1992, ningún equipo de Matanzas había logrado incluirse  en una postemporada de la pelota cubana. Durante dos décadas los fanáticos matanceros sufrieron, no siempre en silencio, por los continuos desastres de sus equipos. No era un “problema” de calidad, porque probablemente la nómina de 2012 fuera inferior a las presentadas a finales de los años noventa, sino que, tal vez, faltaba motivación. Por el banco del estadio “Victoria de Girón” pasaron diversos directores, desde “Sile” Junco que no pudo revivir las viejas glorias de los Henequeneros hasta Alfonso Urquiola. Ninguno de ellos pudo triunfar y Matanzas era el hazmerreír de la Serie Nacional, el único equip...
Marlins, en el cielo junto a Ozzie
Béisbol

Marlins, en el cielo junto a Ozzie

Desde que arribó a las Grandes Ligas, en 1993, la franquicia de los Marlins ha protagonizado varias sorpresas y ha estado en el centro de algunos de los peores momentos en la MLB. En 1997, apenas cinco años después de su debut, los Marlins entraron en la historia como, en ese entonces, el equipo que en menor tiempo obtuvo una Serie Mundial. Los “Peces” rompieron todos los pronósticos y vencieron a los poderosos Bravos de Atlanta, en la final de la Liga Nacional; luego, en la discusión del título, dejaron en el campo, en el séptimo desafío, a los súper favoritos Indios de Cleveland. Ese equipo, dirigido por Jim Leyland, quedó guardado en mi memoria, porque en esa época pasaba mucho trabajo para escuchar los partidos, con un pequeño radio. Una de las jugadas imborrables y más emocionantes ...
Revolución en las Grandes Ligas 2012
Béisbol

Revolución en las Grandes Ligas 2012

La temporada 2012 de las Grandes Ligas volvió a comenzar lejos de los terrenos de Estados Unidos. Una vez más MLB seleccionó al Tokio Dome como la sede de los partidos inaugurales y quizás lo más interesante de esta expansión sea que para próximas campañas otros estadios podrían acoger a partidos de las Mayores. De acuerdo con Clive Russell, de MLB International, el estadio olímpico de Londres, construido para la cita estival, reuniría los requisitos—cantidad de asientos y medidas— y se podrían celebrar allí partidos de béisbol. MLB pretende repetir el éxito que han tenido otros deportes profesionales en Europa, como el fútbol americano, la NBA y la NHL; sin embargo, de seguro los directivos no han olvidado que los europeos pagaron gustamente más de 100 euros por presenciar las actuacione...
Jonrones en Cuba y una polémica detrás, ¿fútbol o béisbol?
Béisbol

Jonrones en Cuba y una polémica detrás, ¿fútbol o béisbol?

Alfredo Despaigne cumplió con lo que todos esperábamos: empató el récord de mayor cantidad de cuadrangulares en una Serie Nacional, al arribar a 33, la misma cifra que alcanzaron, un año atrás, el cienfueguero José Dariel Abreu y Yoenis Céspedes. Creo que no existen dudas sobre la calidad de Despaigne. Para mí es el bateador más completo de la pelota cubana y ya alcanzó su total madurez. ¿Hasta dónde podrá extender su marca? No creo que llegue a los 40 jonrones, porque tuvo una mala racha, en la que apenas llevó pelotas más allá de las cercas. En 2011 Abreu y Céspedes terminaron igualados con 33; pero Abreu ganó el título de máximo jonronero, por su menor cantidad de veces al bate, ya que sufrió una lesión que apenas le permitió participar en 66 desafíos. Por tanto, conectó 1 cada dos pa...
Víctor Mesa se aleja del Clásico Mundial 2013
Béisbol

Víctor Mesa se aleja del Clásico Mundial 2013

No pocos pensábamos que Víctor Mesa era el director ideal para la selección nacional cubana de béisbol que participará, en marzo de 2013, en la tercera edición del Clásico Mundial. El polémico número 32 ha defendido durante mucho tiempo la idea de una mayor independencia del manager, ha aplicado conceptos modernos en la utilización del pitcheo y sus más de 20 años de experiencia como jugador activo funcionan como un elemento de mucho peso a la hora de decidir una u otra jugada. Además, a diferencia de otros que prefieren callar, Víctor ha tenido el tino de criticar los múltiples errores cometidos en el béisbol cubano. A pesar de sus buenos resultados desde el banco, Víctor nunca ha recibido la responsabilidad de comandar al equipo nacional. Ese puesto parece destinado a los que logran ga...