viernes, mayo 2Un espacio para todos los deportes

Blog

La máquina que «podía pensar» estuvo en La Habana
Ajedrez

La máquina que «podía pensar» estuvo en La Habana

Uno de los "inventos" más interesantes del siglo XVIII, el llamado "Turco",  la "máquina que podía pensar" o el "autómata" como se le llamó indistintamente,  estuvo una vez en La Habana y aquí tampoco se pudo descubrir uno de los mayores fraudes de la historia del ajedrez: creer que una máquina tenía la capacidad de derrotar a un ser humano en una partida de ajedrez... En 1769, en la corte de la emperatriz María Teresa de Austria, se reunieron varios de los mejores inventores de ese tiempo, dispuestos todos a deslumbrar a una mujer famosa por su afición a las nuevas creaciones y también por el dinero que podía destinar a aquellos que ganaran su atención. Después de presenciar algunas demostraciones, María Teresa dirigió su mirada hacia Wolfgan von Kempelen, uno de sus protegidos,  y le p...
Celebrando a Jackie Robinson desde La Habana
Béisbol

Celebrando a Jackie Robinson desde La Habana

Por primera vez en la historia todos los jugadores de las Grandes Ligas llevaron el número 42 en sus camisas, en homenaje a Jackie Robinson, el brillante jugador negro que el 15 de abril de 1947 finalmente pudo pisar un terreno de las Mayores y, de esta manera, rompió la llamada “barrera de color” que mantuvo segregados a miles de excelentes peloteros negros por décadas. En la enorme lista de atletas afectados aparecen varios cubanos como José de la Caridad Méndez, Cristobal Torriente, Martín Dihigo, Silvio García y muchos otros más que nunca, a pesar del interés de ciertas franquicias, pudieron compartir los estadios con los jugadores blancos. Quizás mucho no lo sepan, pero Jackie Robinson vino a Cuba meses antes de su debut en las Grandes Ligas y aquí, lamentablemente, también sufrió de...
Después del Clásico Mundial
Béisbol

Después del Clásico Mundial

El receso durante 45 días de la Serie Nacional de béisbol y la preparación de los equipos en ese período tal vez no preocupó a muchos, quizás porque todas las miradas estaban concentradas en el Clásico Mundial; sin embargo, un análisis de las actuaciones de varias selecciones después de la reanudación permite apreciar notables cambios, especialmente en Villa Clara y Sancti Spíritus. La llegada de Eduardo Martín Saura a la dirección de Villa Clara produjo algunas dudas entre los fanáticos a ese equipo; pero luego de un espectacular inicio, con 14 triunfos consecutivos y una cómoda ventaja en el primer lugar de la zona oriental, nadie pareció extrañar a Víctor Mesa, el manager que llevó a los villaclareños a ocho incursiones en los play offs. Todo marchaba bien para la selección que viste ...
Controversias con Papá Montero
Béisbol

Controversias con Papá Montero

Reconocido por muchos como uno de los mejores directores de todos los tiempos en el béisbol cubano, un lanzador sin tanta velocidad, pero con la suficiente inteligencia para ganar casi 200 juegos en Grandes Ligas, y, al mismo tiempo, un hombre polémico, con actitudes violentas, cercano a distintas personalidades políticas no muy bien recordadas por la historia. Así fue Adolfo Luque o Papá Montero, uno de los inmortales de la pelota. Adolfo Domingo Luque Guzmán nació en La Habana el 4 de agosto de 1890 y a finales de la primera década del siglo XX, después de la segunda intervención norteamericana en Cuba, Luque se unió al cuerpo de artillería del Ejército y alcanzó notoriedad por su forma de defender la tercera base en la selección de las fuerzas armadas; aunque era bueno a la defensa, su...
El Pincho del boxeo cubano
Boxeo

El Pincho del boxeo cubano

¡Estás loco! ¿A quién lleva ese negrito? Aquella fue la respuesta del hombre y con ella parecía que el destino del muchacho estaba decidido. Pero otro entrenador insistió y finalmente obtuvo la aprobación. La pelea quedó acordada para el día siguiente. Y en ella, el discípulo de los dos hombres, Johnny Cruz, recibió un enorme golpiza del “negrito ese”. Poco después se repitió la pelea y nuevamente Johnny se marchó a casa con el rostro hinchado. Las dos brillantes demostraciones convencieron al hombre que decidió convertirse en manager de quien sería considerado como el boxeador cubano más famoso de las primeras décadas del siglo pasado. El “negrito ese” era el Kid Chocolate. Su entrenador, Luis Felipe Gutiérrez, el Pincho del boxeo cubano. (más…)
Los Leopardos de Santa Clara, otro equipo olvidado
Béisbol

Los Leopardos de Santa Clara, otro equipo olvidado

Uno de los promotores más importantes de la pelota cubana, Abel Linares, un gran magnate con varios millones en sus cuentas bancarias y dueño de los clubes más famosos, Almendares y Habana, estaba muy interesado en extender la Liga profesional hasta el centro del país en los primeros años de la década del veinte del siglo pasado. En la antigua provincia de Las Villas existían varios equipos y peloteros de un  excelente nivel. Linares entró en conversaciones con el ex-jugador Tinti Molina para que este formara en Santa Clara a un club que pudiera añadir un poco más de emoción a la ya tradicional lucha entre Almendares y Habana. (más…)
Marquetti vs. Gourriel: ¿los jonrones más espectaculares?
Béisbol

Marquetti vs. Gourriel: ¿los jonrones más espectaculares?

En la rica historia del béisbol cubano se recuerdan muchos cuadrangulares que  han sobrevivido la dura prueba del tiempo y hoy quedan en la memoria por diferentes razones. Algunos igualaron un partido decisivo como aquel de Pedro Medina en la Copa Intercontinental de Edmonton, en 1981, frente a Estados Unidos, en el noveno inning, con dos outs,  o el de Lourdes Gourriel, en el Mundial de Parma, en 1988, también contra  los norteamericanos, una vez más en la última oportunidad ofensiva de la selección nacional. Otros jonrones dejaron tendidos sobre el terreno a los rivales y nadie mejor para estos momentos que Agustin Marquetti, el hombre que decidió el Mundial de Nicaragua, en 1972, con un largo cuadrangular y catorce años después provocó una explosión colectiva de júbilo en el Latinoamer...
Furor en Cuba por béisbol japonés: un niño recibe nombre de Matsuzaka
Béisbol

Furor en Cuba por béisbol japonés: un niño recibe nombre de Matsuzaka

El segundo Clásico Mundial de béisbol dejó profundas huellas en la afición cubana, a tal punto que una familia decidió nombrar a su hijo...Matsuzaka, el apellido del brillante lanzador japonés, designado dos veces como el Jugador Más Valioso del evento. Dice-K, como lo llaman en Estados Unidos, tiene un récord perfecto ante Cuba: tres triunfos, en la Olimpiada de Atenas 2004, en el Clásico 2006 y ahora, en el primer juego de la segunda ronda del Clásico, tiró seis excelentes entradas y su actuación fue fundamental para el triunfo nipón por 6 a 0. La curiosa noticia la dio a conocer la emisora COCO durante una transmisión de la Serie Nacional de pelota. La familia Pérez, que vive en Ciudad de La Habana, estaba consciente de que Matsuzaka era apellido, no nombre; no obstante, el padre quis...
Cuba mantiene la misma posición en ranking mundial de ajedrez
Ajedrez

Cuba mantiene la misma posición en ranking mundial de ajedrez

El ajedrez que se juega en Cuba es el mejor de Latinoamérica. La noticia tal vez no sea novedosa; pero la última actualización del ranking mundial de la Federación Internacional de Ajedrez la acaba de reafirmar. Cuba se mantuvo en el vigésimo puesto, entre más de 150 naciones del listado universal y el ELO promedio de sus diez primeros jugadores es ahora de 2578 unidades. En el continente, Brasil es vigesimoséptimo; mientras, Rusia, la indiscutible potencia—aunque ni el campeón del orbe ni el retador tengan esa nacionalidad—sigue al frente con 2724 y amplia ventaja sobre el segundo lugar, Ucrania, 2692. (más…)
Topalov, otra vez líder del mundo con más de 2800 ELO
Ajedrez

Topalov, otra vez líder del mundo con más de 2800 ELO

Finalmente la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) dio a conocer el ranking del mundo actualizado y una vez más sobresale el búlgaro Veselin Topalov quien alcanzó la elevadísima cifra de 2812 puntos y se consolidó como el mejor jugador del momento. Entre los datos más interesantes para Cuba resaltó la posición número 22 para Leinier Domínguez, con 2721 unidades, un aumento de cuatro con respecto al trimestre anterior. Esta cifra constituye un nuevo récord nacional. Su noveno de forma consecutiva. RANKING CUBANO: 1     Dominguez Perez, Leinier     2721 2     Bruzon Batista, Lazaro      2617 3     Quezada Perez, Yuniesky     2596 4     Corrales Jimenez, Fidel     2574 5     Hernandez , Holden     g    2573 6     Delgado Ramirez, Neuris    2572 7     Nogueira...