jueves, mayo 1Un espacio para todos los deportes

Blog

El Clásico Mundial y sus mitos
Béisbol

El Clásico Mundial y sus mitos

La revista La Calle del Medio, en sus números 10 y 11, abrió las puertas a un debate acerca de la actuación cubana en el Clásico Mundial de béisbol y más allá del análisis de los resultados, quizás lo más interesante fue la posibilidad de compartir criterios sobre la pelota de las Grandes Ligas.  La revista, en mi opinión y a pesar de su corta "edad"—apenas un año—es una de las más interesantes publicaciones del panorama mediático cubano, y ahora se puede descargar íntegramente aquí. Esta fue mi respuesta a La Calle del Medio que aparece publicada en el número 12: Los dos Clásicos Mundiales han ayudado notablemente a la pelota cubana. En ninguno de los dos eventos la selección nacional logró el título; pero, a pesar de esto, la confrontación ha permitido derrumbar algunos mitos beisboleros...
Industriales y el triste adiós
Béisbol

Industriales y el triste adiós

Cuando cayó el último out en el estadio “Cristóbal Labra” y se convirtió en un hecho real lo que mucho ya temíamos, es decir, la eliminación de Industriales de los play offs de la 48va Serie Nacional tal vez muchos fanáticos en todo el país sonrieron y recordaron, no sin razón a veces, las “ventajas” que reciben los capitalinos: múltiples cambios de peloteros con Metropolitanos, una mayor cobertura mediática, unido a una supuesta parcialidad hacia ellos de directivos y periodistas. Pero otros miles de fanáticos, también localizados por todo el país, lamentamos que el equipo de más historia en la pelota cubana no esté en la postemporada. ¿Qué pasó este año? La lista de problemas sería enorme: importantes bajas de jugadores (cinco en total, incluidos tres de los mejores lanzadores abridores...
Las redes sociales conectan al deporte
Medios y deporte

Las redes sociales conectan al deporte

Los goles de Alessandro del Piero han ayudado a que su equipo de siempre, la Juventus de Turín del Calcio italiano, retorne a las primeras posiciones del exigente torneo futbolístico europeo; pero en los últimos tiempos el popular jugador, campeón mundial en 2006, ha ocupado titulares en diversos medios de comunicación no precisamente por su actuación en los terrenos, sino por una inusual demanda contra la popular red social Facebook. La confrontación se desató cuando algunas personas detectaron que el perfil existente en Facebook bajo el nombre de “Alessandro del Piero” incluía, además de fotos y datos personales del futbolista, vínculos con organizaciones neonazis en Italia. La reacción del atleta fue inmediata y a través de su hermano—quien además es su representante— aclaró que toda...
Racismo, otro oscuro rostro del fútbol
Conflictos

Racismo, otro oscuro rostro del fútbol

Mario Balotelli no llega a los 19 años, juega en la selección nacional italiana sub-21 y es un delantero muy eficiente del Inter de Milán en el Calcio; pero el atleta tiene un “defecto” para algunos malos fanáticos de la Juventus de Turín: es negro, de origen ghanés, y ellos le hicieron saber mediante gritos racistas que no se sienten “a gusto” con él. En el estadio olímpico de Turín se vivieron momentos muy lamentables cuando varias personas, desde las gradas, agredieron verbalmente a Mario. Las exclamaciones “¡No existen italianos negros!”, “¡Muere, Balotelli!”, aumentaron después que el talentoso jugador abrió el marcador para el Inter y la acción enfureció más a los “tifossi”, como se llama en Italia a aquellos hinchas propensos a la violencia. (más…)...
Cubanos en las Ligas de Color
Béisbol

Cubanos en las Ligas de Color

El 15 de abril de 2009 fue un día especial para las Grandes Ligas. En esa fecha todos los peloteros llevaron, por primera vez en la historia, el número 42 en sus camisetas, en honor a Jackie Robinson, el hombre que rompió la barrera racial en 1947. Sobre esto publiqué dos artículos: uno aquí, “Celebrando a Jackie Robinson desde La Habana” y “El legado de Jackie”, en mi columna semanal de opinión en el portal Cubasí. Al poco tiempo recibí en mi buzón de correo una agradable sorpresa: desde Atlantic City, Nueva Jersey, me escribió Pedro Sierra Quintana quien es uno de los ocho peloteros cubanos vivos que formaron parte de diversos equipos de las Ligas de Color. (más…)
Los récords más espectaculares del béisbol cubano
Béisbol

Los récords más espectaculares del béisbol cubano

[polldaddy poll=1563849]El béisbol necesita de los récords por, al menos, dos fuertes razones: impulsan la rivalidad entre los atletas y atraen una mayor cantidad de fanáticos a los estadios. Seleccionar cuáles han sido las marcas ofensivas más interesantes impuestas en las Series Nacionales, surgidas en 1962, sin dudas es una tarea muy complicada; no obstante, un vistazo a la Guía Oficial, publicación anual donde se recogen las principales estadísticas de la pelota, permite apreciar que hay algunos jugadores y equipos que lograron verdaderas hazañas con el bate en la mano y, por tanto, no deberían quedar fuera de esa posible selección de los récords más espectaculares. Tal vez en la centenaria historia del principal pasatiempo cubano no se recuerda un fin de semana tan ofensivo como el p...
Mazzantini y las corridas de toros en Cuba
Grandes figuras

Mazzantini y las corridas de toros en Cuba

La plaza de toros luce sus mejores galas para recibir a la gran estrella. Desde una de las gradas más cercanas a la pista, los ojos de una bella mujer no se separan de la figura central de la tarde. Pero él no parece percatarse de cuánta curiosidad ha despertado en la dama. Su atención está centrada, por completo, en la bestia herida. El ataque final es inminente. El toro se deja cegar, una vez más, por el color de la capa del hombre y lo embiste con las pocas fuerzas que le quedan. El matador elegantemente lo elude y clava las dos banderillas a ambos lados del toro. El golpe es mortal y a pocos metros el animal cae. Los gritos de la multitud acallan los estertores del toro. La sangre cubre la pista, pero como en el circo romano, el público parece disfrutar el momento. El matador ha cumpl...
Barry Bonds, entre jonrones y esteroides
Béisbol

Barry Bonds, entre jonrones y esteroides

Barry Bonds es el máximo jonronero de todos los tiempos en las Grandes Ligas y quizás mucho lo hayan olvidado, pero el ahora fornido jardinero vino a Cuba en 1984 y aquí también se anotó varios jonrones, aunque es probable que por esa fecha todavía no hubiera consumido esteroides. Barry Bonds formó parte del equipo universitario norteamericano que participó en el Campeonato Mundial de 1984, celebrado en el estadio Latinoamericano de la capital cubana. En La Habana, Barry jugó en 11 de los 12 partidos de su selección y no le fue nada mal pues acumuló 3 dobles, 3 cuadrangulares y finalizó con 16 carreras impulsadas, solo superado por las 20 del italiano Roberto Bianchi. Estados Unidos lideró su grupo eliminatorio; pero luego, en la fase final, cayó dos veces y eso le costó terminar en la se...
¿Por qué no vamos a la Copa Oro de fútbol?
Fútbol

¿Por qué no vamos a la Copa Oro de fútbol?

Disculpen mi asombro que tal vez llega con cierto retraso, pero acabo de leer esto en el Portal del fútbol cubano : Cuba no asistirá a la Copa Oro de fútbol 2009 y el vicepresidente de la Asociación cubana Víctor Aragón del Sol comentó que  las causas fundamentales son  "motivos técnicos-organizativos y del desarrollo de la selección nacional que iniciará un nuevo ciclo de trabajo y captación de figuras jóvenes para el período 2009-2014”.  ¡ No lo puedo creer ! Ahora, en lugar de asistir al fortísimo torneo, previsto para efectuarse en Estados Unidos, los jugadores cubanos intervendrán... en la Copa Cuba donde, y vuelvo a citar a Aragón: "participarán alrededor de 100 futbolistas talentosos en el mes de junio en La Habana, con la posible participación de la selección nacional de...
Ivanchuk regresa al Memorial Capablanca
Ajedrez

Ivanchuk regresa al Memorial Capablanca

El torneo de ajedrez más antiguo que se celebra en América, el Memorial Capablanca, contará en su grupo principal una vez más con la presencia del ucraniano Vassily Ivanchuk quien ha ganado en tres ocasiones este evento (2005,2006 y 2007). A diferencia de versiones anteriores, el Capablanca se jugará en junio para que tanto el mejor jugador cubano, Leinier Domínguez (2721 ELO), como Ivanchuk (2746), puedan estar en la citaba habanera, ya que en la fecha en la que usualmente se celebraba el Capablanca, mayo, ambos ajedrecistas estarán tomando parte en el fortísimo torneo MTel, en Sofía, Bulgaria, entre el 12 y el 23 de ese mes. Como novedad, el Capablanca de 2009—entre el 6 y el 18 de junio— se dividirá en tres grupos: elite, premier y el abierto.  En el elite intervendrán seis jugadores:...