martes, septiembre 16Un espacio para todos los deportes

Blog

El mundo tras un balón de fútbol
Fútbol

El mundo tras un balón de fútbol

La única vez que un equipo cubano de fútbol intervino en una Copa mundial ocurrió hace más de setenta años; sin embargo, a pesar de la prolongada ausencia y los pobres resultados alcanzados por las selecciones nacionales, la Copa continúa despertando encendidas pasiones entre los seguidores del deporte en Cuba quienes cada cuatro años cambian, al menos durante un mes, el bate de béisbol por un balón. El calendario deportivo para 2010—a diferencia del año anterior—incluye importantes eventos, como los Centroamericanos de Mayagüez, la primera edición de los Juegos Olímpicos de la Juventud en Singapur o los Mundiales de baloncesto y voleibol; pero nada parece más importante que la Copa, acogida por primera vez en su historia por una nación africana. No obstante, antes de que el balón ruede ...
El último salto de los Miami Dolphins
NFL

El último salto de los Miami Dolphins

Los Miami Dolphins terminaron la temporada 2009-2010 de la misma manera en que la comenzaron: con una cerrada derrota, esta vez frente a los campeones del SuperBowl 2009, los Pittsburgh Steelers. Es el momento de analizar una campaña en la que se cumplió—lamentablemente, debo admitir—mi pronóstico de septiembre cuando aseguré que el fortísimo calendario le impediría a los Dolphins regresar a los play offs. No obstante, también debo admitir que me sorprendió el gran repunte de los Dolphins, después de iniciar con tres desalentadoras derrotas de forma consecutiva. Para colmo de males, el mariscal Chad Pennington sufrió una lesión que lo alejó definitivamente del equipo. Sin embargo, con la única excepción del revés sufrido ante los Chargers, los otros descalabros de los Dolphins fueron co...
Zarpazos olvidados de los Tigres de Marianao
Béisbol

Zarpazos olvidados de los Tigres de Marianao

El equipo surgió y desapareció en diferentes momentos, logró actuaciones brillantes y en otras ocasiones—la mayoría—concluyó lejos de la primera posición; en su nómina tuvo a varios de los peloteros cubanos más brillantes de la época y ganó dos Series del Caribe. Así pudiera resumirse la historia de casi tres décadas de los Tigres de Marianao, una de las selecciones menos recordadas de la Liga profesional. Al igual que sucedió con los Elefantes de Cienfuegos—que antes respondían al nombre de Petroleros—, los Tigres nunca pudieron acercarse a los números alcanzados por los Alacranes de Almendares y los Leones del Habana, los dos clubes con una mayor cantidad de títulos y seguidores por todo el país; no obstante, sin los Tigres el recuento de las 71 temporadas de la Liga estaría incompleto....
El deporte en la TV, ¿el arte de las alianzas?
Medios y deporte

El deporte en la TV, ¿el arte de las alianzas?

Nadie se atrevería a negar la enorme importancia que hoy tiene la relación entre la televisión y el deporte; aunque el reconocimiento de estos estrechos vínculos, que resultan ventajosos para ambos bandos, no nos puede alejar de la crítica hacia los problemas que también acompañan a la creciente dependencia de varias modalidades del dinero aportado por los patrocinadores de las transmisiones de cualquier medio. La gran influencia de los medios, en especial de la televisión, sobre el deporte se puede apreciar en diversos aspectos. Por ejemplo, ha sido notable el aumento de las disciplinas que han aceptado cambios de reglas para así convertirse en espectáculos, supuestamente más atractivos para los televidentes. Esta influencia televisiva es visible, además, en la selección de horarios en ...
La temporada perfecta del Barcelona
Fútbol

La temporada perfecta del Barcelona

Parecía que la mágica temporada de uno de los equipos de fútbol más seguidos en Cuba terminaría con un inesperado revés en la final del Mundial de clubes; pero una vez más el Barcelona español combinó el enorme talento de sus jugadores, con lo que algunos llaman la “suerte del campeón” y los azulgranas levantaron su sexto trofeo de la campaña, un récord imposible de superar. Nunca antes en la historia del fútbol un club había ganado todos los torneos en los que intervino en una temporada. Obtener al menos dos títulos en un año luce como un excelente logro para cualquier selección, ¿qué decir de seis? Impresionante. El extenso palmarés del Barcelona aumentó con las conquistas de la Liga de campeones, la Liga española, la Copa del rey, la Súper copa de España y de Europa y el Mundial de clu...
Un Mundial que el béisbol debería imitar
Baloncesto

Un Mundial que el béisbol debería imitar

El sorteo de grupos del Mundial de baloncesto Turquía 2010 por supuesto que no tuvo ni un tercio del enorme seguimiento ni despertó tantas expectativas como el de la Copa de fútbol de Sudáfrica una semana atrás; pero para los que seguimos el deporte de las canastas sin dudas el sorteo y los posibles cruces resultaron muy interesantes. Antes de analizar brevemente la conformación de los grupos, un primer detalle que me llamó la atención fue la selección de los “wild-card”, los invitados de la Federación internacional de baloncesto (FIBA, por sus siglas en inglés). El organismo ciertamente no fue equitativo en estas invitaciones y creo que República Dominicana pudo estar incluida perfectamente en el listado final. De cualquier manera, no era un secreto que selecciones como Rusia, Lituania ...
La decepción de Harvey Schiller
Béisbol

La decepción de Harvey Schiller

Harvey Schiller estaba seguro que el béisbol regresaría al programa olímpico. Era 2007 y los delegados de la Federación internacional de este deporte confiaron en los vínculos del norteamericano con las Grandes Ligas, así que lo eligieron presidente. Dos años después, la pelota quedó excluida definitivamente de la cita estival de 2016 y Schiller prefirió ni siquiera presentarse a un nuevo mandato. En una de sus últimas entrevistas como titular de la Federación (IBAF, por sus siglas en inglés), Schiller enumeró algunos de los logros de su gestión: la creación de un ranking mundial—que domina Cuba, aunque no haya ganado un torneo importante en más de 24 meses—, la extensión de la Copa Mundial a varias ciudades europeas en 2009, la creación de un Comité internacional de béisbol femenino y la...
Argentina, en otro grupo de la muerte en Sudáfrica 2010
Fútbol

Argentina, en otro grupo de la muerte en Sudáfrica 2010

Mantuve los dedos cruzados y soporté a Theron y Beckham, pero mi equipo favorito otra vez tuvo mala suerte, pues Argentina quedó ubicada en un grupo fortísimo, el B, junto a Nigeria, Corea del Sur y los campeones europeos de 2004, Grecia. Brasil tampoco salió muy bien, pues tendrá como rivales a Portugal y Costa de Marfil. Sin dudas los españoles deben de estar muy felices, pues el sorteo les deparó rivales como Honduras, Suiza y Chile.
¿Se decidirá hoy el campeón del Mundial Sudáfrica 2010?
Fútbol

¿Se decidirá hoy el campeón del Mundial Sudáfrica 2010?

Tal vez crean que exagero con la pregunta, pero el tan esperado sorteo al Mundial de Sudáfrica 2010 pudiera abrir caminos a los favoritos, no solo en los grupos, sino, especialmente en los cruces de octavos de final. De cualquier manera, los partidos se deciden, por supuesto, en el terreno; aunque nadie me podrá negar que preferiría ver a su selección favorita en un grupo con el rival menos fuerte de África (que parece ser Argelia), con Nueva Zelanda o Honduras que no chocar contra, por ejemplo, Costa de Marfil, Corea del Sur o México. Me llamó mucho la atención que la FIFA privilegiara a Holanda como cabeza de serie, por encima de Francia. Me sorprendió, pero lo considero una decisión más que justa y regresamos una vez más a la famosa mano de Thierry Henry y a la petición de Irlanda de c...
En el cielo atlético con diamantes
Atletismo, Conflictos

En el cielo atlético con diamantes

Las barras de oro, valoradas en un millón de dólares, no parecían suficientemente atractivas, al menos para varias de las estrellas más mediáticas del atletismo quienes declinaron, en múltiples ocasiones, participar en la “Liga Oro”; pero esa realidad de la última década podría cambiar a partir de 2010 con la creación de la “Liga Diamante”. En 1998 la Federación internacional de asociaciones de atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) concretó la idea de reunir en seis ocasiones durante el año a los mejores atletas del mundo, en competencias realizadas siempre en Europa y con el auspicio de importantes compañías. El incentivo principal para los ganadores de los seis eventos era recibir una barra de oro y de ahí surgió el nombre de la serie. Los lingotes repartidos tenían un peso que os...