jueves, mayo 8Un espacio para todos los deportes

Blog

Un Mundial que el béisbol debería imitar
Baloncesto

Un Mundial que el béisbol debería imitar

El sorteo de grupos del Mundial de baloncesto Turquía 2010 por supuesto que no tuvo ni un tercio del enorme seguimiento ni despertó tantas expectativas como el de la Copa de fútbol de Sudáfrica una semana atrás; pero para los que seguimos el deporte de las canastas sin dudas el sorteo y los posibles cruces resultaron muy interesantes. Antes de analizar brevemente la conformación de los grupos, un primer detalle que me llamó la atención fue la selección de los “wild-card”, los invitados de la Federación internacional de baloncesto (FIBA, por sus siglas en inglés). El organismo ciertamente no fue equitativo en estas invitaciones y creo que República Dominicana pudo estar incluida perfectamente en el listado final. De cualquier manera, no era un secreto que selecciones como Rusia, Lituania ...
La decepción de Harvey Schiller
Béisbol

La decepción de Harvey Schiller

Harvey Schiller estaba seguro que el béisbol regresaría al programa olímpico. Era 2007 y los delegados de la Federación internacional de este deporte confiaron en los vínculos del norteamericano con las Grandes Ligas, así que lo eligieron presidente. Dos años después, la pelota quedó excluida definitivamente de la cita estival de 2016 y Schiller prefirió ni siquiera presentarse a un nuevo mandato. En una de sus últimas entrevistas como titular de la Federación (IBAF, por sus siglas en inglés), Schiller enumeró algunos de los logros de su gestión: la creación de un ranking mundial—que domina Cuba, aunque no haya ganado un torneo importante en más de 24 meses—, la extensión de la Copa Mundial a varias ciudades europeas en 2009, la creación de un Comité internacional de béisbol femenino y la...
Argentina, en otro grupo de la muerte en Sudáfrica 2010
Fútbol

Argentina, en otro grupo de la muerte en Sudáfrica 2010

Mantuve los dedos cruzados y soporté a Theron y Beckham, pero mi equipo favorito otra vez tuvo mala suerte, pues Argentina quedó ubicada en un grupo fortísimo, el B, junto a Nigeria, Corea del Sur y los campeones europeos de 2004, Grecia. Brasil tampoco salió muy bien, pues tendrá como rivales a Portugal y Costa de Marfil. Sin dudas los españoles deben de estar muy felices, pues el sorteo les deparó rivales como Honduras, Suiza y Chile.
¿Se decidirá hoy el campeón del Mundial Sudáfrica 2010?
Fútbol

¿Se decidirá hoy el campeón del Mundial Sudáfrica 2010?

Tal vez crean que exagero con la pregunta, pero el tan esperado sorteo al Mundial de Sudáfrica 2010 pudiera abrir caminos a los favoritos, no solo en los grupos, sino, especialmente en los cruces de octavos de final. De cualquier manera, los partidos se deciden, por supuesto, en el terreno; aunque nadie me podrá negar que preferiría ver a su selección favorita en un grupo con el rival menos fuerte de África (que parece ser Argelia), con Nueva Zelanda o Honduras que no chocar contra, por ejemplo, Costa de Marfil, Corea del Sur o México. Me llamó mucho la atención que la FIFA privilegiara a Holanda como cabeza de serie, por encima de Francia. Me sorprendió, pero lo considero una decisión más que justa y regresamos una vez más a la famosa mano de Thierry Henry y a la petición de Irlanda de c...
En el cielo atlético con diamantes
Atletismo, Conflictos

En el cielo atlético con diamantes

Las barras de oro, valoradas en un millón de dólares, no parecían suficientemente atractivas, al menos para varias de las estrellas más mediáticas del atletismo quienes declinaron, en múltiples ocasiones, participar en la “Liga Oro”; pero esa realidad de la última década podría cambiar a partir de 2010 con la creación de la “Liga Diamante”. En 1998 la Federación internacional de asociaciones de atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) concretó la idea de reunir en seis ocasiones durante el año a los mejores atletas del mundo, en competencias realizadas siempre en Europa y con el auspicio de importantes compañías. El incentivo principal para los ganadores de los seis eventos era recibir una barra de oro y de ahí surgió el nombre de la serie. Los lingotes repartidos tenían un peso que os...
Aficiones chinas al cigarro y la indecisión de Ivanchuk
Ajedrez

Aficiones chinas al cigarro y la indecisión de Ivanchuk

Los estudios científicos lo dicen y la más elemental lógica lo corrobora: aunque los fumadores se nieguen a aceptarlo o decidan convivir con ese riesgo, fumar causa serios estragos en la salud, abre “huecos en los bolsillos” (al menos en Cuba) y...puede llevarte a perder una crucial partida de ajedrez. Si alguien no concuerda especialmente con la última idea, mejor no preguntarle a los chinos Wang Yue y Li Chao quienes perdieron sus encuentros en la Copa Mundial que se celebra en Khanty-Mansiysk, Rusia...por deleitarse más de la cuenta con su cilindro nicotínico. Ellos marcharon hacia la “sala de fumadores” y allí “olvidaron” la hora de comienzo de la ronda y el árbitro, ante su ausencia, declaró perdedores a los dos asiáticos por “no presentación”. Luego, ambos pudieron reincorporarse a...
Lio Messi, inobjetable ganador del Balón de Oro 2009
Fútbol

Lio Messi, inobjetable ganador del Balón de Oro 2009

Esta vez no hubo sorpresas y Lio Messi ganó de forma inobjetable, con 473 de los 480 puntos disponibles, el Balón de Oro—su primero—que otorga la prestigiosa revista France Football al mejor jugador del año en Europa. Los éxitos conseguidos por Lio con el Barcelona en 2009 sin dudas lo colocaban como el lógico favorito: Champions League, Liga y Copa del Rey. Un triple histórico. Y como la revista no toma en consideración los resultados internacionales, pues entonces no era un secreto que Messi arrasaría en las votaciones y quedó muy por delante de Cristiano Ronaldo quien no pudo llevar a su club de entonces, el Manchester United, a repetir el triunfo en la Champions...y ahora tampoco lideró al Real Madrid en su tercer revés consecutivo frente al Barcelona en la Liga española. PUNTUACIÓN...
Leinier Domínguez sin Copa Mundial
Ajedrez

Leinier Domínguez sin Copa Mundial

Esta vez no hubo suerte con el reloj y el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez se unió al grupo de favoritos que abandonó la Copa Mundial de ajedrez que se celebra en Khanty-Mansiysk antes de lo esperado. Una derrota por tiempo en la cuarta y última partida rápida decidió el match en favor del joven italiano de 17 años Fabiano Caruana, por lo que Leinier, ubicado en la decimoquinta posición del ranking del evento, regresará a La Habana con siete puntos menos en su coeficiente ELO actual de 2719 unidades. Leinier no lució bien en la Copa. Quizás en esto influyó su largo período de inactividad, desde el triunfo en el Memorial Capablanca. Contra el australiano Smerdon, en la primera fase, pactó cinco empates consecutivos y solo pudo triunfar en el sexto duelo. Contra Caruana sucedió exact...
Voleibol: ¿deporte del año en Cuba?
Voleibol

Voleibol: ¿deporte del año en Cuba?

Quizás nunca antes en la historia del deporte cubano un equipo haya recibido la condición de “mejor selección del año” sin haber conquistado un título relevante. Esta realidad probablemente cambie ahora, pues no es un secreto que el equipo cubano de voleibol parece el gran favorito para lograr el reconocimiento que debe de entregarse a finales del mes de diciembre. Por lo general el béisbol ha ganado el premio colectivo y solo en ocasiones las llamadas “Espectaculares Morenas del Caribe” lograron superar a la pelota; pero 2009 es un año “atípico” y aunque los discípulos del experimentado director Orlando Samuell quedaron fuera del podio de premiaciones en la Liga Mundial, finalizaron en la segunda plaza de la Copa Mundial de campeones, celebrada en Japón, y sí, ganaron el NORCECA, con un ...
Leinier Domínguez iguala nuevamente ante Caruana
Ajedrez

Leinier Domínguez iguala nuevamente ante Caruana

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez entabló nuevamente ante el italiano Fabiano Caruana (2652 de ELO) y, por tanto,  el match tendrá que decidirse en las partidas semi-rápidas (cuatro, cada una a 25 minutos, con 10 segundos de bonificación por movimiento) y si persistiera la igualada, entonces 10 encuentros blitz (5 minutos). En la segunda partida clásica, Leinier, con blancas, abrió con e4 y ante el peón rey del europeo jugó su más que esperada Ruy López. Mientras en su primer duelo ambos lucharon con intensidad por la victoria, unas horas después estuvieron muy pacíficos en el tablero. Hubo un rápido intercambio de piezas y el empate llegó en la jugada 25. La pasividad del cubano con blancas sorprendió. Todos sabemos que con esas piezas ha obtenido sus mejores resultados y pocas d...