domingo, mayo 25Un espacio para todos los deportes

Blog

Cuba, un sitio ideal para la pretemporada del béisbol mexicano
Béisbol

Cuba, un sitio ideal para la pretemporada del béisbol mexicano

Primero fueron las Águilas de Veracruz, con Víctor Mesa como director. Ahora leo en un cable de la agencia de noticias Prensa Latina que los Piratas de Campeche, otro equipo de la Liga mexicana de béisbol, también vendrá a Cuba, cuando falta muy poco tiempo para que comience la temporada 2010. La idea de los Piratas es muy similar a la de las Águilas: entrenar y, sobre todo, enfrentar a equipos cubanos que intervinieron en la Serie Nacional. El cable especifica que los de Campeche, comandados por Héctor Estrada, efectuarán cuatro desafíos, dos de ellos frente a Matanzas y sobre los últimos dos no se aclara nada. Matanzas ocupó la sexta plaza de la zona occidental, con 33 éxitos en 90 desafíos. Esta falta de información sobre la presencia de los equipos mexicanos me ha llamado la atención...
El final de las avispas santiagueras en la pelota cubana
Béisbol

El final de las avispas santiagueras en la pelota cubana

Una base por bolas con las almohadillas repletas de jugadores villaclareños. De esta triste forma concluyó la aventura de Santiago de Cuba en la 49 edición de la Serie Nacional. Mientras celebraba con mi familia el tan esperado éxito de Villa Clara en los play offs, las imágenes de la televisión me devolvían a un equipo santiaguero diezmado, cabizbajo que felicitaba a sus contrarios. Realmente tuve sentimientos encontrados: en primer lugar la alegría de ver a mi selección de siempre envuelta en otra final oriental; pero por otro lado comprendí que ese podría ser el final de una generación de buenos peloteros que impulsó a Santiago a la cima del béisbol cubano. (más…)
El último canto de los Gallos espirituanos
Béisbol

El último canto de los Gallos espirituanos

Acaba de concluir el quinto partido del play off occidental entre Industriales y Sancti Spíritus y sin dudas la mayor sorpresa del béisbol cubano en muchos años finalmente se concretó: muy pocos, creo que ni los más furibundos fanáticos azules—y en Cuba hay decenas de miles de esos—consideraron que los Gallos espirituanos, el mejor equipo de la etapa clasificatoria, caería en apenas cinco desafíos ante un equipo al que había derrotado en 10 encuentros consecutivos. Creo que los espirituanos se sintieron campeones antes de tiempo; probablemente subestimaron a un rival al que habían vapuleado una semana antes nada menos que en el estadio Latinoamericano. Olvidaron que los play offs son otra cosa y esto no les debería suceder, porque Sancti Spíritus tiene una larga historia de derrotas en po...
Ganó la Argentina de Maradona ¿qué dicen ahora los críticos?
Fútbol

Ganó la Argentina de Maradona ¿qué dicen ahora los críticos?

Era un partido complicado para la Argentina de Diego Armando Maradona.  No por el resultado porque en realidad nada estaba en juego, solo un desafío más de preparación; sin embargo, los argentinos necesitaban demostrarle al mundo del fútbol que en Sudáfrica 2010 necesariamente tendrán que contar con ellos. Y el once albiceleste lo logró. Ganarle a Alemania, en Munich, nunca ha sido—ni será—fácil, así que los que alegan que los teutones no le pusieron mucho interés al juego, pues lo mismo se pudiera decir de los argentinos. Después de tantas malas noticias, de convocatorias cada vez más grandes, de las ácidas palabras de Juan Román Riquelme hacia el entrenador principal, de resultados poco convincentes sobre una cancha de fútbol, Argentina ansiaba una victoria ante un rival de prestigio. ...
A un strike de la gloria
Béisbol

A un strike de la gloria

El lanzador derecho avileño Alien Mora estuvo cerca de entrar en los libros de récords de la pelota cubana. Solo necesitaba un strike para convertirse en el segundo hombre en la historia de las Series Nacionales en lanzar un juego perfecto. Alien, de 26 años, estuvo en una noche espectacular y retiró a 26 bateadores de Guantánamo con una facilidad extraordinaria. Al noveno inning llegó sin sobrepasar los 75 lanzamientos, lo cual demuestra su gran dominio...y la poca efectividad de los guantanameros, quienes concluyeron en el tercer lugar del bateo colectivo durante la etapa clasificatoria; pero han dejado una muy triste imagen en los play offs. Ya Aliena había sacado dos outs y el bateador número 27 alcanzó el conteo de 2 strikes y dos 2 bolas. Un strike más, solo eso; sin embargo, tuvo ...
Los récords de una Olimpiada polémica
Olímpicas

Los récords de una Olimpiada polémica

La muerte de un atleta, protestas entre algunos pobladores por los excesivos gastos y fallas técnicas en la ceremonia de inauguración fueron algunas de las malas noticias que recibieron inicialmente los organizadores de los XXI Juegos Olímpicos de invierno, celebrados en Vancouver, Canadá; pero diecisiete días más tarde y 14 títulos canadienses cambiaron la percepción y la cita fue considerada como un gran éxito. Por tercera ocasión en su historia Canadá acogió a unos Juegos Olímpicos y por segunda vez estos fueron de invierno. Montreal, 1976 y Calgary, 1988 no obtuvieron muy altas calificaciones en la organización y los resultados económicos tampoco fueron satisfactorios. En el plano deportivo, las cosas no funcionaron para los deportistas locales, pues no alcanzaron ni una medalla dorad...
El ascenso de Lázaro Bruzón en el ranking mundial de ajedrez
Ajedrez

El ascenso de Lázaro Bruzón en el ranking mundial de ajedrez

La más reciente actualización del ranking mundial de la Federación internacional de ajedrez—que se publica cada dos meses—confirmó cuatro noticias importantes para Cuba: en primer lugar que el tunero Lázaro Bruzón podría ubicarse dentro de muy poco tiempo en una posición que nunca debió abandonar, entre los 100 mejores del mundo. Como segunda noticia de interés estuvo el ligero aumento de un punto de Leinier Domínguez, así que ahora acumula 2713 unidades, aunque descendió en el escalafón mundial, hasta el puesto 27; mientras, por primera vez en su historia, la Isla puede ufanarse de tener ¡15! jugadores por encima de los 2500 de ELO. Por último—y esto no es nada agradable—llamó mucho la atención que ninguna de las 21 mujeres que ocupan los primeros puestos del listado nacional intervino ...
Golpes, batazos y mucha tristeza en un estadio cubano
Béisbol

Golpes, batazos y mucha tristeza en un estadio cubano

El pelotero (Lisbán Correa)  tomó el bate y corrió hacia el lanzador (Yaniel Sosa), dispuesto a golpearlo con todas sus fuerzas. Ambos corrieron hacia el jardín central ante la mirada atónita de fanáticos, jugadores y también de los que presenciábamos el partido por la televisión. Nunca antes había visto un "espectáculo" deportivo tan desagradable. Recuerdo la estampida del público en el estadio Latinoamericano que obligó a cancelar un partido entre Santiago de Cuba e Industriales, en 2006; recuerdo las agresiones en varios partidos de fútbol del campeonato nacional; recuerdo el séptimo juego de la final occidental entre Sancti Spíritus y Pinar del Río, en 2008; pero nada de esto es comparable con lo que protagonizaron los equipos de Industriales y Sancti Spíritus durante el segundo juego...
Béisbol

El octavo pasajero a los play offs de la pelota cubana

Finalmente Santiago de Cuba se convirtió en el octavo clasificado a la postemporada de la pelota cubana, después de derrotar a Las Tunas en el último juego—muy malo, por cierto—de la etapa clasificatoria. Entonces, la gran pregunta parece ser, ¿quiénes avanzarán a la gran final? ¿Será este el año de los Gallos? ¿Podrá Villa Clara romper su sequía de 15 años sin un título nacional? Para conocer sus criterios, les propongo la siguiente encuesta: [polldaddy poll=2756474]
Topalov, por primera vez rey en Linares
Ajedrez

Topalov, por primera vez rey en Linares

Después del aplastante revés sufrido por el búlgaro Veselin Topalov en la penúltima ronda del súper torneo Ciudad de Linares, confieso que nunca creí que menos de 24 horas más tarde, el número dos del mundo, al menos por el coeficiente ELO, sería capaz de dejar atrás su revés ante Grischuk; pero el tablero mostró una realidad completamente diferente: Topalov venció a Boris Gelfand en una extensa partida de 62 jugadas y esto se combinó con las tablas del ruso Grischuk frente al jugador más débil del evento, el español Francisco Vallejo, por lo que el búlgaro ganó, por primera vez en sus 11 presencias en Linares, este prestigioso torneo. En total, Topalov triunfó en 4 partidas, entabló cinco y solo cedió en una ocasión. Detrás, a solo media unidad, quedó Grischuk; mientras Gelfand y especia...