lunes, octubre 13Un espacio para todos los deportes

Blog

Cuenta completa para el béisbol cubano
Béisbol

Cuenta completa para el béisbol cubano

Dos años después del revés en la Copa Mundial de Taipei, en 2007, la selección cubana de béisbol intentó recuperar el título en la Copa Europa 2009. Nunca antes una cita de este tipo había tenido más de una sede y en esa ocasión siete naciones acogieron partidos del evento. La historia es conocida: el equipo nacional cayó por segunda ocasión consecutiva frente a los norteamericanos en la discusión del título, ahora 10 carreras por 5. Muchas cosas fallaron para los cubanos, en especial la ofensiva, que tuvo uno de los rendimientos más pobres de todos los tiempos. El supuesto triunfo en la jornada conclusiva de la Copa hubiera significado el éxito número 300 en las siete décadas de presencia antillana en Mundiales. No pudo ser. ¿Tercer strike para la pelota cubana en el Mundial de Panamá 2...
Mundial de béisbol: cuando ganar era un paseo
Béisbol

Mundial de béisbol: cuando ganar era un paseo

Después del espectacular triunfo de Cuba en el Mundial de 1972 en Nicaragua, gracias al jonrón de Agustín Marquetti en extrainnings contra Estados Unidos se produjo una gran división en el béisbol amateur. Varias federaciones nacionales decidieron separarse de la Federación Internacional de Béisbol Amateur y fundar su propia organización, conocida como la Federación Mundial de béisbol amateur. En 1973 ambos organismos convocaron para a un Campeonato Mundial. Cuba se mantuvo junto a la Federación Internacional y solicitó la sede del Mundial, mientras Nicaragua acogió al otro torneo. Los dos eventos se desarrollaron casi de forma paralela en el mes de diciembre de 1973. Mientras en Nicaragua once equipos, liderados por Estados Unidos, jugaban una Serie, en La Habana se dieron cita ocho sel...
Debacles en Boston y Atlanta
Béisbol

Debacles en Boston y Atlanta

Asombroso. Increíble. Descorazonador…cualquiera de estos calificativos queda corto ante las debacles que dejaron fuera de los play offs de Grandes Ligas a las Medias Rojas de Boston y a los Bravos de Atlanta. Las dos caídas tienen muchos puntos en común: eran equipos con amplias expectativas, que estuvieron muy bien hasta septiembre; pero luego les falló el pitcheo abridor, los cerradores no pudieron mantener ventajas en momentos claves y los bateadores tampoco produjeron a la hora decisiva. ¿Cuál de las dos fue la peor? Voto por Boston. Las contrataciones de Carl Crawford y Adrián González despertaron no pocas esperanzas. En Fenway Park hubo alarma por el flojo comienzo; sin embargo, los Medias Rojas despertaron y estuvieron casi todo el tiempo con ventaja sobre los Yankees, hasta que l...
Mundiales de béisbol: un recuento imprescindible
Béisbol

Mundiales de béisbol: un recuento imprescindible

En 1943, y por quinto año consecutivo, el estadio La Tropical fue la sede de la Serie Mundial Amateur. En esta ocasión, de forma similar a lo sucedido en la versión anterior, solo se presentaron cuatro selecciones ya que la Guerra Mundial mantuvo las serias limitaciones en el transporte. Venezuela fue la gran ausente, mientras Panamá, República Dominicana  y México intentaron frenar al fuerte equipo cubano. Cuba aparecía como el gran favorito para retener su corona mundial, aunque el equipo llegó a la competencia en medio de un gran escándalo debido a la suspensión de su estrella en el picheo, el Guajiro de Laberinto, Conrado Marrero. Para entender esta suspensión, que levantó un enorme revuelo en todo el país,  debemos recordar que la Dirección General de Deportes, encabezada por el cor...
Mundial de béisbol: una historia de siete décadas
Béisbol

Mundial de béisbol: una historia de siete décadas

El Campeonato Mundial de béisbol llegan este año a su  trigésimo novena edición y en sus más de siete décadas de existencia, en diez ocasiones diferentes terrenos de Cuba han servido como sede a este torneo donde han jugado la gran mayoría de las estrellas del béisbol cubano. La primera versión de la llamada Serie Mundial Amateur se desarrolló bien lejos de nuestro país,  nada menos que en Londres, en 1938.  De acuerdo con Roberto González en su magnífico libro “La Gloria de Cuba”, los dos equipos que tomaron parte en aquella primera edición de la Serie fueron Inglaterra y Estados Unidos; pero en realidad ambas selecciones estaban conformadas por soldados norteamericanos que cumplían su servicio militar en bases europeas. El supuesto equipo de Inglaterra ganó la Serie con un marcador final...
Mariano Rivera, un hombre providencial
Béisbol

Mariano Rivera, un hombre providencial

El hombre que más juegos ha salvado en la centenaria historia de las Grandes Ligas nunca le lanzó a Cuba. Quizás cuando más cerca estuvo esa posibilidad fue en el primer Clásico, en 2006; pero el panameño Mariano Rivera declinó participar y tres años más tarde una lesión—y el desinterés—lo convirtieron en el abanderado de su país en la segunda versión del evento. Para la cita de 2013 tendrá 44 años y con esa edad no parece probable que vista el uniforme de su país. Antes del Clásico inicial, los panameños aspiraban a que su gran estrella estuviera en la selección que enfrentó a Cuba, Holanda y Puerto Rico; sin embargo, Rivera no quiso participar y así se lo hizo saber al director Roberto Kelly. Luego, en 2009, los problemas con el hombro provocaron otra retirada del pitcher. En lugar de l...
Svidler ganó la Copa Mundial de ajedrez; Ivanchuk es Candidato
Ajedrez

Svidler ganó la Copa Mundial de ajedrez; Ivanchuk es Candidato

El ruso Peter Svidler debe estar feliz, no solo porque aumentó su cuenta bancaria en 100 mil dólares y logró la clasificación para los matches de candidatos, sino porque jugó un ajedrez muy preciso y volvió a demostrar que su período de "bajo rendimiento" quedó en el pasado. En la Copa Mundial de ajedrez, nuevamente desarrollada en la siempre fría ciudad rusa de Khanty-Mansysk, Svidler fue el mejor entre los 128 participantes. En este tipo de certámenes a veces la suerte juega un rol importante; pero no en esta ocasión porque Svidler ganó sus últimos cuatro duelos- los más complicados- sin recurrir a las partidas rápidas. Ante él cayeron Lima, Nguyen, Caruana, Kamsky, Polgar, Ponomariov y Grishuk. Pensé que Grishuk le haría un poco más de resistencia a su amigo; pero después del revés in...
Tenis bajo protesta
Conflictos

Tenis bajo protesta

Ambos irritaron a los organizadores del Abierto de Estados Unidos. Sus protestas tuvieron una gran repercusión mediática y esto, según algunos, pudo dañar la imagen del tenis. Además, los dos perdieron la final del último torneo Grand Slam del año; sin embargo, en un detalle muy significativo las posiciones de Rafael Nadal y Serena Williams se separan: las críticas del español son compartidas por muchos, mientras las ofensas de la estadounidense la colocaron nuevamente en el ridículo. En la discusión del título del Abierto la hermana menor de las Williams enfrentó a la sorprendente australiana Sam Stosur. Durante el primer juego del segundo set, Serena creyó que había logrado el punto y emitió su característico grito ¡Vamos! Ante esta acción, la jueza principal dictaminó que la norteameri...
Cuba inaugura luces del Latino con un triunfo
Béisbol

Cuba inaugura luces del Latino con un triunfo

La preselección cubana de béisbol “inauguró oficialmente” el nuevo sistema de luces del estadio Latinoamericano con un fácil triunfo de 5 x 1 sobre Puerto Rico, en el inicio de una serie de preparación, previa a la Copa Mundial, en Panamá y a los Panamericanos de Guadalajara. Lo mejor de la noche fue el enorme cuadrangular de Alfredo Despaigne. El fornido cuarto bate se presentó con algunas libras de más; pero parece que su fuerza aumentó, porque su jonrón llegó hasta el tercer piso del Latino y al primer rebote cayó en la calle. Hasta ese quinto inning los bateadores cubanos poco pudieron hacer ante el abridor boricua; sin embargo, vino el cambio y los relevistas no aguantaron la diferencia mínima que habían obtenido un inning antes. La alineación que presentó el director Alfonso Urquio...
La pena de Manny Ramírez
Béisbol, Conflictos

La pena de Manny Ramírez

Además de mentiroso, parece que Manny Ramírez también es un abusador. Después de abandonar a los Tampa Bay Rays, por temor a recibir un castigo de 100 partidos ante un nuevo resultado positivo en un control antidoping ¿Podía caer más bajo el hombre que ganó millones de dólares con un cuerpo lleno de esteroides? La respuesta es un lamentable “sí”. Manny perdió en los últimos años una carrera que probablemente lo hubiera llevado al Salón de la Fama. El uso más que probado de esteroides y una actitud fuera del terreno que le hizo ganar no pocos enemigos son razones suficientes para alejarlo de Cooperstown; sin embargo, las penas de Manny no terminan con el desprecio del universo beisbolero…ahora hasta su propia esposa tampoco quiere saber nada de él. Manny tuvo que pasar una noche en una pr...