martes, octubre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Tablas de Leinier ante otro jugador de 2700 en CECLUB 2011
Ajedrez

Tablas de Leinier ante otro jugador de 2700 en CECLUB 2011

El recuerdo más reciente del español Francisco Vallejo (2710 puntos de ELO) de un ajedrecista cubano de seguro no es el mejor, porque fue eliminado por Lázaro Bruzón en la segunda fase de la Copa Mundial 2011 y faltó poco para que el ibérico ampliara su lista de malos momentos ante jugadores nacionales; sin embargo, con apuros de tiempo en ambos lados del tablero "Paco" y Leinier Domínguez pactaron la división del punto en la segunda jornada del Campeonato español del clubes, división de honor, que se celebra en Melilla. Leinier condujo las blancas y en un momento la presión de las negras sobre el flanco dama fue tan grande que el cubano se vio obligado a entregar la calidad (torre por alfil). De esta manera eliminó el peligroso alfil que dominaba ampliamente la diagonal h8-a1. La desvent...
Leinier abre con un sufrido triunfo en CECLUB 2011
Ajedrez

Leinier abre con un sufrido triunfo en CECLUB 2011

Estuvo inferior durante casi toda la partida y parecía que el peón de menos lo conduciría a la derrota en el final; pero el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez volvió a demostrar que sabe defenderse muy bien y doblegó al ruso Alexey Dreev (2710 puntos de ELO), en el inicio del campeonato español de clubes (CECLUB) 2011. Las informaciones iniciales, dadas a conocer unas semanas atrás, indican que Leinier defendería el segundo tablero del club Sestao Naturgas Energia, pues el primero lo ocuparía el estadounidense Hiraku Nakamura; sin embargo, no sé de dónde salió eso, porque Nakamura era parte de la nómina del fortísimo Memorial Tal que se juega en Moscú y que reúne a la elite del ajedrez mundial. Por tanto, el cubano tendría que jugar como primer tablero y eso le exigiría mucho más, porq...
Capablanca y los jaques perpetuos del ajedrez cubano
Ajedrez

Capablanca y los jaques perpetuos del ajedrez cubano

Todos los Grandes Maestros cubanos crecieron escuchando sus historias de matches impecables contra Kostic y Lasker y derrotas incomprensibles, como la sufrida frente a Alekhine. Del estudio de sus partidas probablemente hayan obtenido grandes enseñanzas, quizás la más importante sea que el ajedrez es un juego infinito, porque cuando creen que han llegado a algún punto, comprenden que falta todavía mucho por aprender. Ciento veintitrés años atrás nació el mayor genio ajedrecístico en Cuba y uno de los mejores jugadores de todos los tiempos. Hoy la influencia de José Raúl Capablanca es fuerte y sus lecciones sobre cómo jugar los finales continúan siendo analizadas por los ajedrecistas. En 1988 la Federación internacional (FIDE, por sus siglas en francés) decidió que el 19 de noviembre—fecha...
El ataque del virus FIFA
Fútbol

El ataque del virus FIFA

No es de los temidos virus informáticos, ni tampoco una entidad infecciosa microscópica que se multiplica dentro de las células de otros organismos; sin embargo, los dueños y directores de clubes de fútbol lo consideran como uno de sus peores enemigos. Lo llaman “virus FIFA”, porque no pocos jugadores lo contraen cada vez que tienen que defender los colores de su país y, cuando regresan lesionados, no pueden rendir para el equipo que paga su contrato. El debate sobre la excesiva cantidad de partidos en los que intervienen los jugadores a lo largo de un año no es nuevo; pero a pesar de las críticas por todas partes, en realidad el número de desafíos, combinados con largos y agotadores viajes, va en aumento. El factor económico tiene un rol predominante en la elaboración del calendario, por...
La soledad de Alfonso Urquiola
Béisbol

La soledad de Alfonso Urquiola

El Comisionado provincial Miguel Martín dijo que el director Alfonso Urquiola optó por un “descanso voluntario”; pero creo que detrás de esa decisión se esconden muchas historias, no muy agradables, que nadie quiere sacar a la luz. Algunos incluso me han comentado que la noticia fue bien acogida en Pinar del Río, porque algunos lo tomaron como un “castigo”, pues el veterano manager no incluyó a ningún jugador pinareño en la selección cubana que intervino en la última Copa Mundial y los Panamericanos de Guadalajara; pero yo me niego a creer esos “reportes”. Sería una injusticia muy grande con uno de los hombres que más respeto me inspira en un béisbol cubano que pide cambios a gritos. Me parece que a Alfonso Urquiola lo dejaron cargar, solo, con todo el peso de las actuaciones mediocres de...
Desbandada en la NBA
Baloncesto

Desbandada en la NBA

El martes 15 de noviembre los jugadores de la NBA deberían haber cobrado su primer cheque de la temporada. Kobe Bryant hubiera recibido 740 mil euros; mientras que el salario promedio para ese pago inicial rondaba los 165 mil euros. Por supuesto que ningún atleta cobró un centavo, porque la huelga de la mejor liga de baloncesto del mundo sigue adelante. Después de leer tantas notas en las últimas dos semanas pensé que las dos partes involucradas en el conflicto, el hasta ayer Sindicato de jugadores y los dueños de equipos, finalmente firmarían el nuevo acuerdo laboral; sin embargo, nada de esto sucedió y los basquetbolistas optaron por desintegrar su asociación y poner en manos de los abogados la decisión del acuerdo. La noticia no pudo ser peor y el presidente Barack Obama, quien dijo cl...
Las barras bravas ensucian al deporte
Fútbol

Las barras bravas ensucian al deporte

Les temen aquellos que se sientan o gritan a su lado en el estadio. Sus acciones también provocan resquemores entre futbolistas y árbitros. Los llaman “barras bravas” en Argentina, “tifosis” en Italia o “hooligans” en Inglaterra y aunque están separados por distancias geográficas, los une un propósito similar: llevar la violencia y corrupción al deporte y convertir a las instalaciones en campos de batalla. ¿Cómo detener a estos malos fanáticos? Esa es una pregunta que atormenta a las autoridades en diversas partes del mundo. El fútbol en Argentina se vive con una enorme intensidad. Existen múltiples categorías y los chicos sueñan con parecerse a Maradona o Messi; sin embargo,  en ese país pocos lugares son considerados tan peligrosos como un estadio de fútbol. No resulta extraño presencia...
Joe Frazier, la partida de una leyenda del boxeo
Boxeo

Joe Frazier, la partida de una leyenda del boxeo

Acabo de leer una triste noticia: a los 67 años falleció el gran peleador "Smokin" Joe Frazier. El primer hombre que derrotó a Muhammad Alí, el campeón olímpico en Tokío 1964, padecía de un cáncer en el hígado. Leo ahora que "llevaba una vida normal", hasta que le detectaron el cáncer; pero también había perdido casi toda la enorme fortuna que ganó con el poder de sus puños....Esta es una parte de mi programa "Leyendas" que salió al aire en agosto de 2010, en la emisora Habana Radio y en el que abordé la rivalidad que existió entre Frazier y Alí: "Una de las más grandes rivalidades en la historia del deporte fue la que sostuvieron dos fornidos boxeadores, Joe Frazier y Muhammad Alí. Ambos fueron súper estrellas en los pesos pesados; pero la animosidad entre ellos llegó a puntos extremos. ...
Bruzón: demasiadas tablas en Copa Latinoamericana
Ajedrez

Bruzón: demasiadas tablas en Copa Latinoamericana

Era el principal favorito; pero después de un excelente comienzo con cuatro triunfos consecutivos el cubano Lázaro Bruzón apenas pudo ganar una partida más y con 7 puntos de 9 posibles concluyó en la tercera posición de la 2da Copa Latinoaméricana de ajedrez, efectuada en Uruguay. Con su recién estrenado ELO de 2689 puntos Bruzón encabezaba la extensa lista de jugadores, seguido por el venezolano Eduardo Iturrizaga, de 2656; sin embargo, ninguno de los dos cumplió con los pronósticos, aunque peor fueron las cosas para Iturrizaga porque concluyó en una decepcionante 17ma posición, con 6,5 puntos. El brasileño Alexandr Fier fue el campeón del certamen, por delante del argentino Diego Flores. Bruzón perdió 1 punto en su coeficiente y probablemente dejó de ganar dinero, ya que el premio total...
La mala leche de Ibrahimovic
Fútbol

La mala leche de Ibrahimovic

Aplaudí su salida del Barcelona, en 2009. El futbolista no se sentía bien, la directiva tampoco, así que era mejor buscar otros horizontes. Esto sucede habitualmente; sin embargo, lo que no es normal es que un jugador después de su salida aproveche cada oportunidad ante los medios para injuriar a su antiguo director y a sus compañeros de equipo. Es lamentable, vergonzoso; pero eso atrae atención mediática y el sueco Zlatan Ibrahimovic sabe cómo llegar a titulares o vender más ejemplares de su autobiografía, que estará pronto a la venta. Realmente no entiendo eso de las autobiografías cuando los jugadores están en activo. Hace poco choqué nada menos que con la de otro “rico, guapo y bueno”, Cristiano Ronaldo, en la tienda del Real Madrid en el Santiago Bernabeu…26 euros por páginas llenas ...