lunes, julio 7Un espacio para todos los deportes

Blog

Semana beisbolera en Haarlem: Cepeda evitó otra caída
Béisbol

Semana beisbolera en Haarlem: Cepeda evitó otra caída

La imagen de la selección cubana no mejora ni siquiera con una victoria en la Semana beisbolera de Haarlem. Nada parece haber cambiado entre esta edición del equipo y versiones anteriores. Realmente poco importa quién esté como director, porque se repiten los mismos errores de antaño: improvisación, pésimo bateo y una inseguridad cada vez más visible. Las críticas han “llovido” sobre Víctor Mesa y el equipo. Algunos piden más tiempo para la directiva—estoy dentro de ese grupo—; pero realmente los resultados han sido muy malos. Esta, supuestamente, es la base del plantel que jugará en el Clásico Mundial 2013 y aunque imagino que para ese evento los jugadores estén más motivados, lo cierto es que en Haarlem, en lugar de respuestas, nos hemos quedado con demasiadas interrogantes. Analicemos...
Encuesta: elija las razones de otra debacle del béisbol cubano
Béisbol

Encuesta: elija las razones de otra debacle del béisbol cubano

La segunda derrota de la selección cubana de béisbol en la Semana de Haarlem lamentablemente no sorprendió a muchos. Nada parece funcionar en este equipo. El director Víctor Mesa introdujo cambios en la alineación contra Estados Unidos e incluso llevó al banco al receptor regular Ariel Pestano; pero ninguna de sus estrategias dio resultado. El bateo ha sido extraordinariamente inoportuno—todos la emprenden con Yuliesky Gourriel y con razón; sin embargo, no ha sido el único que ha fallado a la “hora buena”— y resulta difícil entender que en dos partidos apenas se hayan marcado 4 carreras, con 12 imparables. Después del publicitado tope de cinco partidos frente a Estados Unidos, creo que ahora es evidente quién sacó mejor provecho de esos encuentros. ¿Qué ha pasado con la selección cubana ...
La rebelión de los calvos y otras curiosidades olímpicas
Olímpicas

La rebelión de los calvos y otras curiosidades olímpicas

En la actualidad casi todos los nadadores se lanzan a la piscina con muy poco pelo en su cuerpo. Al afeitarse por completo tratan de disminuir el rozamiento con el agua y así ganar décimas de segundos que pueden resultar decisivas en competencias muy cerradas, como las que generalmente se desarrollan en las Olimpiadas. La costumbre de los nadadores de raparse la cabeza se implantó después de los Juegos de Múnich, en 1972. Ese año el alemán Werner Lampe estaba decidido a utilizar cualquier estrategia, para derrotar al fabuloso estadounidense Mark Spitz, quien ganó la impresionante cifra de siete medallas. Lampe pensaba vencer en los 200 metros, estilo libre y se le ocurrió “raparse la cabeza”. Nunca antes un nadador había adoptado ese “plan” y durante gran parte de la competencia el german...
Béisbol cubano rumbo a Taipéi de China
Béisbol

Béisbol cubano rumbo a Taipéi de China

Primero Taipéi de China; luego la Serie del Caribe y finalmente el Tercer Clásico Mundial. El béisbol cubano parece que tendrá cuatro meses muy intensos, entre finales de 2012 y comienzos de 2013 y esta vez no serán partidos contra Nicaragua o universitarios norteamericanos. La presencia cubana en la Serie del Caribe todavía es un “secreto”. Durante meses la Federación nacional “valoró” todas las opciones, hasta que finalmente dio a conocer su respuesta. Ahora es la Confederación de Ligas profesionales del Caribe la que no acaba de pronunciarse. Por fin, ¿participará Cuba? He leído que hay oposición por parte de Puerto Rico y República Dominicana; mientras Venezuela y México apoyan la inserción, como “selección invitada”. ¿Hasta cuándo se mantendrá la incertidumbre? Al menos la participaci...
En Holanda: jugamos como nunca…y perdimos como siempre
Béisbol

En Holanda: jugamos como nunca…y perdimos como siempre

Duele reconocerlo, pero el terreno ha dicho la última palabra: el equipo cubano de béisbol parece incapaz de lucir bien en un torneo. No importa quién esté como director, ni cómo se estructure la alineación, ni la calidad del rival. El problema, amigos, es de fondo y solo la ceguera triunfalista—¿y oportunista?—impide ver la magnitud del declive. El debut de la selección dirigida por Víctor Mesa en la Semana beisbolera de Haarlem fue el peor posible. Enfrentaron a un débil equipo puertorriqueño, con algunos jugadores de AA… y los cubanos poco pudieron hacer ante lanzadores sin gran velocidad, aunque con mucho control. Fui de los que pensó que con Víctor—mi principal ídolo del béisbol—en el banco, desaparecería la improvisación e incluso habría un poco más de motivación en el equipo. En e...
El nuevo Dream Team, ¿otra vez campeón olímpico?
Baloncesto

El nuevo Dream Team, ¿otra vez campeón olímpico?

En 1992 maravillaron; cuatro años más tarde, sin la misma contundencia, triunfaron en Atlanta; luego vino la huelga y no hubo grandes estrellas en Sídney. Después, en 2004, perdieron en la semifinal ante Argentina y finalmente, en 2008, volvieron a mostrar su mejor rostro. Así, en breves líneas, podemos caracterizar las actuaciones olímpicas del llamado Equipo de Ensueño, del baloncesto norteamericano. ¿Qué podemos esperar del “Dream Team”, en Londres? Algunos han dicho que este plantel parece inferior al de Beijing; pero si analizamos la nómina, pues creo que son los grandes favoritos para retener su corona olímpica, en la capital británica; aunque, el problema de estas selecciones nunca ha radicado en las individualidades, sino en el llamado “trabajo de equipo”. En Beijing Dwayne Wade,...
Leinier no jugará en el Festival de Biel
Ajedrez

Leinier no jugará en el Festival de Biel

La noticia realmente me sorprendió. Después de participar en el Memorial Capablanca y en la final del campeonato cubano, de seguro todos esperábamos, con gran expectación, la presencia de Leinier Domínguez en el Festival de Biel, en Suiza. Recordemos que el mejor ajedrecista de Latinoamérica intervino en este certamen, en 2008, y estuvo muy cerca de ganar el evento, pero perdió en las partidas rápidas ante el ruso Evgeny Alekseev. Con este antecedente, pues fue mayor mi asombro al leer en The Week in Chess (TWIC) que el líder del ranking mundial, Magnus Carlsen, reemplazará al cubano en la nómina de seis participantes. La información publicada en el sitio web especializado no aclara cuáles fueron las razones de ese cambio. Por supuesto que a los organizadores les conviene muchísimo más t...
La Liga de las Estrellas ya tiene calendario
Fútbol

La Liga de las Estrellas ya tiene calendario

La Federación Española de Fútbol (RFEF) dio a conocer el calendario de la Liga, para la temporada 2012-2013. El torneo, de 38 jornadas y 20 clubes, comenzará el 18 de agosto, con los siguientes partidos: Athletic-Betis Barcelona-Real Sociedad Sevilla-Getafe Real Madrid-Valencia Levante-Atlético de Madrid Real Zaragoza-Real Valladolid Mallorca-Espanyol Deportivo-Osasuna Celta-Málaga Rayo-Granada Fechas claves de la llamada "Liga de las estrellas": - 7 de octubre: Barcelona-Real Madrid, en el Camp Nou - 3 de marzo de 2013: La vuelta del clásico en el "Santiago Bernabéu". - Final de la Copa del Rey:  18 de mayo 2013 - Súper Copa de España, entre el Barça y el Madrid: la ida el 23 de agosto y la vuelta el 30 - La primera división cerraría su calendario  el 1 de junio, 14 días antes del...
Voleibol cubano: el brillo dorado del bronce
Voleibol

Voleibol cubano: el brillo dorado del bronce

“¿Cómo logró esta medalla, con un equipo tan joven?”, le preguntó a Orlando Samuells un periodista de habla inglesa que cubrió la final de la Liga Mundial de voleibol 2012. Esa misma interrogante de seguro la tuvieron muchos, después del impresionante tercer lugar obtenido por la selección masculina cubana. La última vez que un plantel nacional subió a un podio en la Liga ocurrió en 2005. Demasiadas cosas sucedieron en los siguientes siete años. A partir de la salida de los jugadores de más experiencia, hubo múltiples variaciones en la alineación regular. Quizás el único resultado importante en este período haya sido la presea de plata alcanzada en el Mundial de Italia, en 2010. Antes de que se realizara el primer saque en la Liga Mundial 2012, muy pocos esperaban que Cuba sobrepasara la...
El Tope de la balanza
Béisbol

El Tope de la balanza

“Es un tope de preparación. Por tanto, no importa el resultado final, sino darle juego a todos los peloteros”. Frases similares a estas las he leído en múltiples sitios web y en los medios tradicionales; aunque, en esos mismos lugares he encontrado, luego, críticas ante un resultado adverso. Entonces, ¿importa o no derrotar al equipo universitario de Estados Unidos? Por supuesto que importa. El béisbol cubano tiene muy pocos enfrentamientos internacionales, así que cada desafío se analiza críticamente y casi nadie acepta un revés. La idea parece ser preparar de la mejor manera a la selección que luego afrontará compromisos importantes, como—si terminan por llegar a un acuerdo la Federación cubana y la Confederación—la Serie del Caribe 2013 y, más tarde, el Clásico Mundial; pero, por favor...