jueves, julio 10Un espacio para todos los deportes

Blog

Ismel Jiménez, primer abridor de Cuba en el Clásico Mundial
Béisbol

Ismel Jiménez, primer abridor de Cuba en el Clásico Mundial

El derecho Ismel Jiménez será el primer abridor de Cuba en el III Clásico Mundial de béisbol. Su designación no creo que haya sorprendido a nadie, porque el espirituano ha tenido una excelente Serie Nacional y, sin dudas, en la actualidad parece el lanzador más dominante. Dos meses atrás, Cuba inscribió a Yuliesky Gourriel y a Freddy Asiel Álvarez en la lista de “jugadores seguros” al Clásico. Esta era una clara señal de la confianza que tenía Víctor Mesa en Freddy Asiel; sin embargo, el villaclareño no ha tenido una buena Serie Nacional. Por tanto, el ascenso de Ismel era un cambio “esperado”. El primer partido de Cuba en el III Clásico podría ser el más importante. Brasil llegará a Japón con una selección que impresionó en el torneo clasificatorio, en Panamá (donde eliminó al equipo lo...
Súper Bowl XLVII: duelo entre los hermanos Harbaugh
NFL

Súper Bowl XLVII: duelo entre los hermanos Harbaugh

Por primera vez en la historia de la NFL, dos hermanos dirigirán a los equipos en el Súper Bowl. En algún momento pareció poco probable que este mediático duelo se realizara, porque los 49ers de San Francisco comenzaron debajo en el marcador, 17 a 0, frente a los Atlanta Falcons, en la final de la Conferencia Nacional; mientras, los Baltimore Ravens nunca fueron considerados favoritos en su duelo como visitantes contra los New England Patriots. Los Ravens dejaron atónitos a los fanáticos en Foxboro y la potente ofensiva de los Patriots, sin su ala cerrada titular, poco pudo hacer ante una inspirada línea defensiva de Baltimore. El final de la carrera de Ray Lewis será en el Súper Bowl. Mejor, imposible. Luego, los 49ers, guiados por el mariscal Colin Kaepernick, remontaron espectacularmen...
Panamericano de ajedrez: pesadilla en el 4to tablero cubano
Ajedrez

Panamericano de ajedrez: pesadilla en el 4to tablero cubano

Probablemente nadie haya pronosticado que, al concluir la primera vuelta del Campeonato panamericano de ajedrez, que se celebra en Sao Paulo, Brasil, la selección cubana ocuparía la tercera posición. Los cubanos eran los amplios favoritos para ganar un certamen que otorga un único boleto a la Copa Mundial por equipos, prevista para diciembre, en Turquía. La presencia en la nómina de Leinier Domínguez (2723) y Lázaro Bruzón (2701), combinada con las ausencias de las principales figuras de Brasil y Estados Unidos presagiaban una cómoda victoria antillana; sin embargo, la realidad frente al tablero ha sido muy distinta. En la tercera ronda del evento, los cubanos chocaron contra los locales. Después del descalabro inicial ante Estados Unidos vino un fuerte repunte frente a Uruguay y muchos e...
Aplausos para Ariel Pestano
Béisbol

Aplausos para Ariel Pestano

Después de varias semanas sin jugar en la 52 Serie Nacional, por una varicela que lo alejó de los terrenos, Ariel Pestano, el mejor receptor cubano del siglo XXI, regresó a la competición. Villa Clara visitaba a Sancti Spíritus, en el estadio “José Antonio Huelga” y allí, en “suelo hostil”, en su primer turno al bate, el público espirituano ovacionó al número 13. Quizás no todos simpaticen con la personalidad de Pestano; pero fanáticos y especialistas—supongo que también casi todos los directivos—reconocen la enorme calidad deportiva del receptor titular de la selección nacional durante más de una década. Precisamente este reconocimiento a la grandeza permite comprender los aplausos que  le ofrecieron los fanáticos. Ellos, más allá de regionalismos, entienden que Ariel Pestano tenía que e...
Carlsen destruye a todos en Wijk aan Zee
Ajedrez

Carlsen destruye a todos en Wijk aan Zee

Ya sabemos que Magnus Carlsen juega en “otro nivel”, pero creo que nadie esperaba que el prodigio noruego ganara con tanta facilidad el torneo Tata Steel, en Wijk aan Zee. Su actuación ha sido tan impresionante que el prodigio aseguró la victoria definitiva, en un torneo de categoría XX, donde estuvieron casi todos los jugadores de la elite…con una ronda de anticipación. La victoria más reciente, la ¡séptima! en 12 partidas fue contra el estadounidense Hikaru Nakamura, quien había desarrollado un buen certamen, pero se vio muy inferior ante el noruego. En la oncena ronda, Carlsen escapó con suerte de su enfrenamiento frente al chino Wang Hao. Parecía que caería su invicto; sin embargo, el asiático no encontró la estrategia ganadora y el duelo concluyó en tablas. Menos de 24 horas después...
Cuba no quiere más sorpresas en Sao Paulo
Ajedrez

Cuba no quiere más sorpresas en Sao Paulo

El comienzo fue el peor posible y, en un torneo corto, los reveses son más costosos. Esto lo saben perfectamente los ajedrecistas cubanos, así que en la segunda ronda del Campeonato panamericano que se celebra en Sao Paulo, Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón volvieron a sentarse en los primeros tableros y el resultado fue muy positivo: una barrida por 4 a 0 sobre Uruguay. La primera presentación de los cubanos en el Campeonato—que ofrece una única plaza para la Copa Mundial por equipos, prevista para diciembre, en Turquía—no fue convincente. Estados Unidos se presentó sin sus dos mejores figuras: Hikaru Nakamura y Gata Kamsky; pero ganó el match por 2,5 a 1,5 puntos. Leinier Domínguez, el mejor ajedrecista de Latinoamérica, por su ELO de 2723, debutó en 2013 con un empate ante Alexander On...
El valladar de Dayron Robles
Atletismo

El valladar de Dayron Robles

Dayron Robles pidió “la baja”, así de simple y doloroso. Como doloroso y quizás no tan simple ha sido el proceso de tantos atletas cubanos de alto rendimiento que decidieron seguir esta misma vía para buscar luego nuevos horizontes. La lista, tristemente, es larga y en ella aparecen, entre otros, varios de los voleibolistas más destacados de la selección nacional (con Robertlandy Simón a la cabeza). No sé cuál será el “destino final” de Robles, pero realmente no me sorprendió su decisión. Antes del fracaso en la Olimpiada de Londres 2012 “algo” no andaba bien y no me refiero solo a las lesiones físicas del corredor, sino a incomprensiones, disgustos, egos. Entonces, la ruptura, aunque en algún momento pensé que era evitable, parecía inminente. Las señales estaban ahí: después de lo ocurr...
El regreso a casa de Contreras
Béisbol

El regreso a casa de Contreras

Nunca te irás del todo Ni a los ruidos con silencios Ni a otras tierras con más oro vas de tu raíz a tu país una canción te lleva de regreso a donde un beso simple y cierto te espera Cada país. Buena Fe, en el disco “Catalejo” Recuerdo la última vez que vi lanzar, en vivo, a José Ariel Contreras Camejo. Era la final de la XXXVI Serie Nacional, en 1997. Pinar del Río tenía una potente selección, quizás de las mejores de los años noventa, y con ella barrió, en cuatro partidos, a Villa Clara.  El espigado derecho, oriundo de un sitio perdido en la geografía pinareña llamado Las Martinas, ya impresionaba por la velocidad de sus envíos, aunque todavía le faltaba crecer como lanzador. Después, conocemos su historia: dejó boquiabiertos a todos con su actuación frente a los Orioles de Baltimore, e...
Carlsen no perdona ni a una dama
Ajedrez

Carlsen no perdona ni a una dama

2870. Creo que nadie imaginó que algún ajedrecista pudiera llegar a un coeficiente tan elevado; pero ya sabemos que el prodigio noruego Magnus Carlsen sigue empeñado en desafiar cualquier límite ajedrecístico y arribó a ese ELO tras derrotar a la china Hou Yifan, en la novena ronda del primer Grand Slam de 2013, el Tata Steel que se celebra en Wijk aan Zee, Holanda. La partida entre el líder del ranking mundial y la invitada con menor ELO del certamen no fue fácil para el noruego. La ex campeona mundial (y, sin dudas, la ajedrecista más completa detrás de Judit Polgar) jugó "a ganar" y entregó un peón en e6, en pos de un mayor ataque. Carlsen aceptó el sacrificio y fue ampliando su ventaja posicional, hasta que con el movimiento 33.c3, devolvió el material, pero el final de damas ya era s...
Clásico Mundial: boricuas por sobrevivir en grupo de la muerte
Béisbol

Clásico Mundial: boricuas por sobrevivir en grupo de la muerte

En 2009 estuvieron a solo tres outs de incluirse en la semifinal, pero Estados Unidos anotó tres veces y los dejó en el terreno. Cuatro años después de aquel fracaso, Puerto Rico quedó ubicado en el llamado “grupo de la muerte” y pocos le dan opciones a esa selección de avanzar a la segunda fase del Clásico Mundial 2013. El estadio “Hiram Bithorn”, de San Juan, acogerá nuevamente a un grupo y los boricuas tratarán de aprovechar su condición de locales. El apoyo del público sería un factor interesante; aunque, por supuesto, nada determinante si analizamos que las nóminas de República Dominicana y Venezuela lucen muy superiores. La gran estrella puertorriqueña en las Mayores, el jardinero Carlos Beltrán, defenderá los colores de su país por tercera ocasión consecutiva. De este formidable b...