domingo, octubre 12Un espacio para todos los deportes

Blog

Voleibol cubano: Morenas lejos del Caribe
Voleibol

Voleibol cubano: Morenas lejos del Caribe

Durante mucho tiempo fueron conocidas como las Espectaculares Morenas del Caribe. Bajo la dirección de Eugenio George, Antonio Perdomo y Luis Felipe Calderón (en distintos períodos), la selección cubana de voleibol fue indetenible, especialmente en la década del noventa. Tres títulos olímpicos consecutivos, dos campeonatos mundiales, dos Grand Prix, siete coronas panamericanas en línea ilustran cuán grande fue el dominio de una generación que tuvo en Regla Torres—reconocida como la mejor voleibolista del siglo XX— y Mireya Luis a sus dos grandes líderes. Después, como tristemente sabemos, vino la debacle y, en la actualidad, el voleibol femenino cubano lo ha perdido todo (o casi todo), a tal punto que ni siquiera domina en su zona geográfica. ¿Las razones para tan profunda caída? Muchas, ...
Un nuevo traje para el deporte cubano
Béisbol

Un nuevo traje para el deporte cubano

Quizás debería dedicar este post al análisis de la vergonzosa derrota de la selección cubana de béisbol ante el equipo nacional universitario de Estados Unidos. No serían pocas las líneas para criticar, hasta el cansancio, la torpeza de los dos receptores que fueron el hazmerreír de un grupo de jóvenes peloteros, la total incapacidad de los bateadores para descifrar lanzamientos rápidos, lentos, altos, contra el piso de los lanzadores rivales, el increíble desparpajo con que asumió el revés la dirección o los artículos nuevamente triunfalistas—y, por tanto, nada creíbles— de algunos colegas; pero si el post abordara todo esto, sería “llover sobre lo mojado”, así que prefiero centrarme en un tema “visual” que, al menos a mí, me preocupa y tiene que ver con el “relevante hecho” del…uniforme ...
El Tour por Canadá de Lázaro Bruzón
Ajedrez

El Tour por Canadá de Lázaro Bruzón

El Gran Maestro cubano Lázaro Bruzó no descansa. Quizás para cualquier otro jugador, desarrollar 36 partidas en poco más de un mes sería impensable; pero el segundo mayor ELO de Latinoamérica parece estar acostumbrado a ese ritmo de juego y, además, tampoco podemos olvidar que sus rivales no han sido los más exigentes. Un rápido recuento: Bruzón ganó el Torneo Internacional de Edmonton (+ 7 = 2 ); luego finalizó cuarto en el World Open, (+ 5 = 3 - 1) jugado en Virginia (EE.UU) y fue tercero en el Abierto de Canadá, (+ 5 = 4) celebrado en Ottawa. Ahora, el tunero  está enfrascado en su cuarto torneo, el Abierto de Québec, a nueve rondas, donde nuevamente es el amplio favorito. Hasta el momento las cosas le han salido bien, porque acumula 5,5 puntos en 7 partidas y su ELO en vivo ha aument...
Rusia, con diamantes en el cielo del voleibol
Voleibol

Rusia, con diamantes en el cielo del voleibol

El más que temperamental director Bernardo Rezende tendrá dificultades para conciliar el sueño. Quizás en sus probables pesadillas aparezcan los “monstruos” de Rusia, con rostros similares a los de Pavlov, Sivozhelez, Spiridonov y Muserskiy,  cuatro de los jugadores que lideraron la apabullante victoria de los europeos, 3 sets por 0 [25-23, 25-19, 25-19], sobre la selección brasileña, en la final de la XXIV edición de la Liga Mundial de voleibol. Después de la victoria rusa, en la discusión del título olímpico, en Londres 2012, tal vez quedó la sensación de “igualdad” entre los dos equipos considerados los más completos en el universo del voleibol; pero, tras la final de Mar del Plata, creo que no quedan dudas sobre la superioridad de Rusia, un equipo que incluso “estrenó” un nuevo entren...
Bruzón decepciona en Abierto de Canadá (+ Premios)
Ajedrez

Bruzón decepciona en Abierto de Canadá (+ Premios)

Lázaro Bruzón tuvo la oportunidad de ganar el Abierto de Canadá, en la última ronda; pero su partida, en la que condujo las blancas, frente a Nigel Short, terminó en tablas, en 32 movimientos y, de esta manera, el inglés conquistó el título del certamen, por mejor sistema de desempate que el local Eric Hansen; mientras, el cubano culminó en la cuarta posición, con 7 puntos de 9 posibles. Probablemente este haya sido el último torneo del tunero, antes de su participación en la Copa Mundial, en Noruega. Creo que muchos esperábamos que llegara allí nuevamente con un ELO superior a los 2700 puntos; sin embargo, sus dos últimas presentaciones, en Virgina y ahora en Ottawa (sede del Abierto), no fueron convincentes. En la capital canadiense, Bruzón logró 5 triunfos y firmó 4 tablas. De estos r...
Tope Cuba vs. Estados Unidos: caída inicial
Béisbol

Tope Cuba vs. Estados Unidos: caída inicial

Al igual que sucedió un año atrás, en el estadio Latinoamericano, el equipo cubano de béisbol cayó ante la selección nacional universitaria de Estados Unidos, 2 carreras por 1, en el inicio del tope bilateral que, tras una larga ausencia de 17 años, regresó a territorio norteño. El partido no fue transmitido por televisión (ninguno de los 5 tendrá señal y esto, ciertamente, me resultó muy extraño), así que los seguidores del béisbol recordamos "viejos" (y no precisamente buenos) tiempos en los que predominaba la radio. Este es un breve resumen del desafío, desarrollado en Des Moines, que concluyó con un revés cubano, en 11 innings: Cuba fue visitador y el director Víctor Mesa presentó esta alineación ante el abridor zurdo Carlos Rodón:  Dairon Varona (CF/4-0), Ariel Sánchez (LF/4-0), Yul...
El Salón de la Infamia
Atletismo

El Salón de la Infamia

El Salón de la Infamia de la velocidad no tiene un sitio fijo en la geografía planetaria. Para entrar allí los atletas no necesitan cumplir muchos “requisitos”, basta con engañar, casi siempre mediante el dopaje, a los seguidores del atletismo y esto garantiza un lugar en un espacio simbólico, al que, de seguro, nadie quisiera pertenecer. La lista de “miembros” ha aumentado en los últimos tiempos con las incorporaciones de Tyson Gay, Asafa Powell, Verónica Campbell-Brown y Sherone Simpson. Quizás el primer “miembro” de ese Salón imaginario haya sido el canadiense Ben Johnson. En la Olimpiada de Seúl, en 1988, el fornido corredor dejó atrás al favorito Carl Lewis e implantó un récord mundial en los 100 metros planos, con 9,79 segundos. La admiración colectiva por Johnson duró el tiempo en ...
Yoenis Céspedes y la negación del olvido
Béisbol

Yoenis Céspedes y la negación del olvido

A Yoenis Céspedes lo apodaron, en su natal Granma, “la Potencia”. El sobrenombre realmente no me parece el más acertado; pero ya sabemos que la gracia en eso de apodar desapareció después de Bobby Salamanca. Céspedes jugó en 8 Series Nacionales, defendió los colores de la selección nacional en el II Clásico Mundial y, luego, “desertó”, “escapó”, “traicionó”, “dejó de ser un patriota”, “salió a buscar mejor fortuna” o cualquier otro calificativo que a usted se le pueda ocurrir a la hora de referirse a lo fáctico: el granmense decidió continuar su carrera fuera de Cuba. Las peripecias de “la Potencia” fueron muchísimas en República Dominicana e incluyeron desde un video de presentación al [peor] estilo de la “Guerra de las Galaxias”, hasta problemas legales muy serios con su primer represen...
Sorpresa en Copa Oro: Cuba en cuartos de final
Fútbol

Sorpresa en Copa Oro: Cuba en cuartos de final

  Después de caer en sus dos primeras presentaciones, por amplias goleadas ante Costa Rica y Estados Unidos, creo que nadie pensó que la selección cubana de fútbol avanzaría a los cuartos de final de la Copa Oro 2013. Probablemente ni los más empedernidos fanáticos del fútbol le daban posibilidades al equipo nacional. Quizás ni siquiera supieran que su último rival, en la fase de grupos, era Belice y que, al menos matemáticamente, quedaban opciones de avanzar. En Cuba— y esto no me parece que sea un secreto para nadie—  tenemos más conocimiento de las contrataciones del Bayern Múnich o de la guerra de declaraciones entre Pep Guardiola y Tito Vilanova que de lo que ocurre con nuestro fútbol. Además, los medios de comunicación tampoco contribuyen a difundir lo que sucede en “casa”. ¿...
Dayron Robles: sigue la polémica
Atletismo

Dayron Robles: sigue la polémica

El “caso” Dayron Robles continúa siendo polémico. El guantanamero ha seguido corriendo en Europa, con el club Mónaco, y sus tiempos—como era de esperarse— han mejorado. Desde La Habana finalmente hubo algunas explicaciones sobre la posición de la Federación cubana de atletismo (FCA) ante la actitud del campeón olímpico de Beijing, 2008. En un encuentro con periodistas deportivos el titular de la FCA, Alberto Juantorena, ratificó el desacuerdo de la organización con la participación internacional de Robles. Según lo publicado por el semanario Trabajadores, Juantorena expresó que al permitírsele correr bajo el emblema del club Mónaco se violaban las normas vigentes. “Dayron no es miembro de nuestro movimiento deportivo y, por tanto, no puede representar a Cuba en eventos internacionales, c...