jueves, octubre 9Un espacio para todos los deportes

Blog

MLB no quiere más choques en home
Béisbol

MLB no quiere más choques en home

La MLB y el Sindicato de Jugadores acordaron prohibir las cargas del corredor contra el cátcher, excepto cuando este tiene la pelota y bloquea la ruta del rival hacia el home plate. La nueva regla aclara: “toda vez que el corredor no se esfuerce por tocar el plato (sin chocar con el receptor), baje el hombro o use sus manos, codos o brazos, se sustentará la determinación de que el corredor se desvió de su camino para buscar un contacto con el cátcher en violación de la nueva norma.” El corredor que viole la norma será declarado out, incluso si el receptor suelta la pelota producto del golpe. Si el cátcher bloquea el plato sin tener la pelota, el corredor estará a salvo. No obstante, el receptor puede bloquear el plato para recibir un tiro si el árbitro determina que no hubiera podido toma...
Rusia conquista el Olimpo invernal
Olímpicas

Rusia conquista el Olimpo invernal

Fiesta total en Rusia. Los Juegos Olímpicos de Invierno de Sochi, los más caros de la historia (51 mil millones de dólares), terminaron de la mejor forma para los organizadores: la delegación rusa terminó en lo más alto de la tabla de posiciones, con 13 títulos y 33 medallas. No hubo ataques terroristas, ni demasiadas protestas por la controvertida política rusa sobre los homosexuales. Por suerte fueron 17 días en los que las actuaciones deportivas se robaron los titulares mediáticos...y no parece arriesgado escribir que Sochi también fue un triunfo político para el gobierno que lidera Vladimir Putin. El evento que más seguí (Cuba apenas transmitió imágenes, tomadas de Telesur, porque no se pagaron los derechos de retransmisión y en este caso sí hay que cumplir, para no caer en problemas ...
El pragmatismo de Tony Castro
Béisbol

El pragmatismo de Tony Castro

El pragmatismo es la propensión que tenemos los seres humanos a  adaptarnos a las condiciones reales. Antonio "Tony" Castro Soto del Valle, el vicepresidente de la Federación internacional de béisbol (IBAF, por sus siglas en inglés) parece ser un hombre pragmático. Al menos a esa conclusión arribé después de leer la entrevista que concedió a la periodista Paula Lavigne, de ESPN The Magazine, en la que enfatiza en la necesidad de un cambio por parte de Cuba y la MLB para que los aficionados cubanos no sigan “perdiendo peloteros”. “Creo que tenemos que buscar una solución a esto ahora. Los aficionados no tienen que seguir perdiendo a sus peloteros, o verlos partir a jugar en otras ligas y luego no ser capaces de volver a integrarse con el equipo nacional cubano (…) Creo que nuestros peloter...
Freddy Asiel Álvarez, ¿un chivo expiatorio?
Béisbol

Freddy Asiel Álvarez, ¿un chivo expiatorio?

Después de presenciar, una y otra vez, las imágenes de la pelea en el estadio “Victoria de Girón”, entre jugadores de Matanzas y Villa Clara, que rápidamente llegaron a YouTube, para mí estaba muy claro que la Federación cubana impondría sanciones a los jugadores involucrados en los tristes sucesos. El hecho tuvo una amplísima cobertura mediática, sin dudas inusual, especialmente si tenemos en cuenta que, ante experiencias anteriores, primó el silencio y luego la nota oficial; pero vivimos tiempos nuevos, así que hubo de todo un poco; aunque, en sentido general y como indica la más elemental lógica, la condena fue unánime. Los pelotazos propinados por el lanzador Freddy Asiel Álvarez, la “carga bate en mano” de Demis Valdés y los bancos vacíos (afortunadamente no hubo más golpes) son hech...
Otra carga al bate en un estadio cubano (+Video)
Béisbol

Otra carga al bate en un estadio cubano (+Video)

Las imágenes transmitidas por la televisión fueron, nuevamente, bochornosas. Una recta alta, casi por la cabeza, luego un guante tirado, bancos vacíos, golpes con un bate, sangre, puntos cogidos en el labio lacerado y, al final, la sensación reforzada de que el béisbol cubano ha caído en un enorme vacío, apreciable no solo en los resultados. Entre las partidas hacia otros lares, la estrechez económica y mental y ahora una violencia exacerbada, ¿qué queda para los que seguimos el béisbol? Una semana atrás, también a través de la TV (¡qué mala suerte para la Federación cubana!) pudimos apreciar cómo el derecho avileño, aunque ahora lanza por Vladimir García, volvió a golpear al villaclareño Ramón Lunar. Primer inning, recta alta, a la espalda, para que no hubiera lugar a las dudas. Algo sim...
El cara a cara entre Pacquiao y Bradley enciende el ring
Boxeo

El cara a cara entre Pacquiao y Bradley enciende el ring

La ciudad de Las Vegas será el escenario de uno de los combates más esperados esta temporada para los seguidores del boxeo. Se trata de la pelea revancha que el próximo 12 de abril enfrentará sobre el cuadrilátero a Manny Pacquiao y Timothy Bradley, una fecha que muchos ya han marcado en rojo en su calendario. El anterior combate entre Pacquiao y Bradley, en junio de 2012, acabó con victoria para el segundo y dejó tocado al filipino, ya que perdió su corona de gran campeón y, con ello, su cartel de gran favorito. Por ello, “PacMan” está deseando enfundarse de nuevo los guantes para aprovechar esta oportunidad y recuperar el orgullo perdido. Ambos púgiles llegan al encuentro con posibilidades de ganar. Los dos han vencido en sus duelos previos. El estadounidense venció por decisión al mex...
Un dilema del ajedrez cubano
Ajedrez

Un dilema del ajedrez cubano

El ajedrez cubano ya tiene a sus campeones de 2014. En el evento celebrado en Santa Clara no hubo sorpresas y el holguinero Isán Ortiz mantuvo la corona; mientras, en el certamen femenino, efectuado en Pinar del Río, probablemente pocos esperaran que la granmense Sulennis Piña se impusiera a otras jugadoras de mayor coeficiente ELO. La victoria de estos ajedrecistas tiene varios puntos en común; pero también una enorme diferencia: en el campeonato femenino estuvieron las mejores jugadoras del país; sin embargo, entre los hombres, la ausencia de los tres primeros lugares del ranking nacional restó credibilidad al segundo torneo más importante que se organiza en Cuba. Para Piña y Ortiz este fue su segundo título en la historia. La granmense logró el cetro por primera vez en 2005 y el holgu...
La caída de un mito en el atletismo
Atletismo

La caída de un mito en el atletismo

Si hubiera podido predecir cuál récord mundial masculino se mantendría más tiempo en los libros, probablemente habría señalado, sin pensarlo dos veces, los 6.15 metros de Sergey Bubka, en el salto con pértiga. Nadie, absolutamente nadie, parecía capaz ni siquiera de acercarse a esa altura; pero, una vez más, el deporte demuestra cuán impredecible puede ser. En Donetsk, Ucrania, el francés Renaud Lavillenie dejó boquiabiertos a todos, al sobrepasar los 6,16 metros en la garrocha. Quizás esta haya sido la peor noticia para los ucranianos, para quien Bubka es uno de sus mayores ídolos; pero, de seguro, el mundo atlético saludó la imposición de la nueva primacía. No por "afinidad" con Lavillenie, sino porque su histórico salto prueba que el ser humano, afortunadamente, no ha alcanzado sus l...
Juan Manuel Fangio, la historia de un secuestro
Grandes figuras

Juan Manuel Fangio, la historia de un secuestro

— Me va a tener que acompañar— dijo el hombre, mientras intentaba enmascarar un revólver calibre 45. El que recibió la amenaza al principio sonrió, quizás porque tomara en broma esas palabras; pero la sonrisa se borró de su rostro al comprender las serias intenciones de su interlocutor. Los dos comenzaron a caminar juntos y salieron por la puerta, rumbo a un automóvil Plymouth negro que los esperaba. El vestíbulo del hotel Lincoln estaba lleno de personas; sin embargo, resultó tan audaz la acción del joven que prácticamente nadie notó cómo secuestraban a la gran estrella Juan Manuel Fangio. Era febrero de 1958 y el escándalo había estallado. El segundo gran premio de automovilismo de La Habana fue concebido por el gobierno del dictador Fulgencio Batista como una acción publicitaria que in...
Larkin y Griffey Jr. Not Strangers in Havana
Béisbol

Larkin y Griffey Jr. Not Strangers in Havana

Justin Bieber, ya sabemos, “love Cuban cigars” en Twitter; pero finalmente nunca estuvo en Cuba. Sobre Marc Anthony tampoco sabemos con certeza si pagó o no una fortuna por los derechos de canciones compuestas por Polo Montañez, aunque sí nos queda claro que su supuesta filmación del vídeo clip del tema “Flor pálida”, en Las Terrazas, fue solo una burda y muy difundida mentira. Pero lo que sí es totalmente cierto es que Barry Larkin y Ken Griffey Jr. caminaron por las calles de La Habana y aquí, aunque nunca pudimos verlos en vivo (la TV en los momentos en que ellos brillaban con los Rojos y Marineros tenía vetado todo lo que oliera a MLB), sus rostros no pasaron inadvertidos. Al menos no para los fanáticos del béisbol. ¿Qué hacen Larkin y Griffey Jr. en La Habana? No lo sé y creo que tam...