martes, octubre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Céspedes y Tomás pierden «virginidades» en MLB
Béisbol

Céspedes y Tomás pierden «virginidades» en MLB

En sus cinco años en las Mayores, el granmense Yoenis Céspedes había disparado 72 cuadrangulares, por todos los ángulos del terreno. Sus largos batazos lo convirtieron en doble ganador del Derby de Jonrones del Juego de las Estrellas; pero hasta la tarde del domingo 19 de abril, nunca había podido sacar la pelota con las bases llenas. El zurdo José Quintana, de los Medias Blancas de Chicago, entró en problemas en el primer inning, contra los Tigres de Detroit; aunque, de alguna manera, se las arregló para sacar dos outs sin que le anotaran una carrera. Las bases estaban llenas y le correspondió el turno a Céspedes. Imaginen el final de la historia: el cubano hizo un rápido swing y la pelota se perdió por el jardín izquierdo. Primer Grand Slam para la "amenaza" Céspedes. Su tarde no había ...
Cuba igualó con Hungría en Copa Mundial de ajedrez (I)
Ajedrez

Cuba igualó con Hungría en Copa Mundial de ajedrez (I)

La selección cubana de ajedrez que interviene en la Copa Mundial por equipos, en Tsaghkadzor, Armenia, igualó a dos puntos contra Hungría, en su primer match del certamen. El primero en terminar su cotejo fue el Gran Maestro Leinier Domínguez (2729) quien entabló, sin contratiempos, contra un viejo conocido, Peter Leko (2713), en 31 movimientos de una Apertura Española. Las piezas desaparecieron del tablero en pocos minutos y el final de alfiles de diferente color y cuatro peones estaba totalmente igualado, así que llegó el apretón de manos. El historial entre ambos contendientes muestra, con claridad, que ninguno de los dos se ha hecho “daño”: doce partidas, doce empates, en las tres modalidades (clásico, rápido y blitz). En el segundo tablero parecía que Lázaro Bruzón (2691) tenía alg...
Cepeda sigue en 0 y Gourriel a mitad de precio en Japón
Béisbol

Cepeda sigue en 0 y Gourriel a mitad de precio en Japón

La mala racha del cubano Frederich Cepeda no parece tener fin. El espirituano lleva de 18-0 en su segunda temporada con los Gigantes de Yomiuri en la Liga profesional japonesa y me parece (ojalá esté equivocado) que la directiva del club más mediático en ese país no esperará mucho para enviarlo a la "segunda división" o...peor, cancelarle el contrato. ¿Qué ha pasado con Cepeda? Después de su buena actuación en la Serie del Caribe, en San Juan, donde jugó un rol importante en el triunfo de Pinar del Río, la Federación lo autorizó a no participar en la segunda parte de la 54 Serie Nacional de béisbol, para que pudiera incorporarse a los Gigantes en el entrenamiento primaveral. Cepeda comenzó como regular del equipo, pero sus malos resultados lo llevaron al banco y, a partir de ese momento,...
Pavel Eljanov completa fortísimo grupo Elite del Memorial Capablanca 2015
Ajedrez

Pavel Eljanov completa fortísimo grupo Elite del Memorial Capablanca 2015

El GM ucraniano Pavel Eljanov completará el sexteto de ajedrecistas que intervendrán en el fortísimo Grupo Elite de la 50 edición del Memorial Capablanca, que se jugará entre el 15 y el 25 de junio, en el hotel Habana Libre de la capital cubana. Eljanov tiene un ELO de 2733 puntos (aunque el coeficiente podría cambiar dos veces, en las actualizaciones de mayo-junio) y aparece ubicado en la posición 24 del ranking mundial. El ucraniano y el chino Yu Yangyi (2724) debutarán en el torneo con más historia en Latinoamérica. Los otros integrantes del Elite serán dos jóvenes Grandes Maestros rusos quienes competirán por tercera ocasión en el Memorial Capablanca: Ian Nepomniachtchi (2716) y Dmitry Andreikin (2723). Por Cuba estarán sus dos mejores jugadores: Leinier Domínguez (2729) y Lázaro Bru...
Dopaje tecnológico y otras “trampas” de un Gran Maestro
Ajedrez

Dopaje tecnológico y otras “trampas” de un Gran Maestro

En la última década, dos de las noticias ajedrecísticas más comentadas por jugadores, fanáticos y especialistas tuvieron un inesperado protagonista: un baño. En 2006, en el esperado match por la reunificación del título mundial, el búlgaro Veselin Topalov consideró sospechosas las continuas visitas al baño que realizaba su rival, el ruso Vladimir Kramnik, porque podría estar recibiendo allí ayuda de un dispositivo electrónico. La acusación no pudo ser demostrada; pero el escándalo fue enorme y casi termina con la cancelación del match. Recientemente, en la sexta ronda del torneo Abierto de Dubái, el armenio Tigran Petrosian tuvo una sospecha similar a la de Topalov, pues su oponente, el georgiano Gaioz Nigalidze, dos veces campeón de su país, se “escapaba” del tablero cada vez que la posi...
Eduardo Galeano y el fútbol
Medios y deporte

Eduardo Galeano y el fútbol

El fútbol La historia del fútbol es un triste viaje del placer al deber. A medida que el deporte se ha hecho industria, ha ido desterrando la belleza que nace de la alegría de jugar porque sí. En este mundo del fin de siglo, el fútbol profesional condena lo que es inútil, y es inútil lo que no es rentable. A nadie da de ganar esa locura que hace que el hom- bre sea niño por un rato, jugando como juega el niño con el globo y como juega el gato con el ovillo de lana: bailarín que danza con una pelota leve como el globo que se va al aire y el ovillo que rueda, jugando sin saber que juega, sin motivo y sin reloj y sin juez. El juego se ha convertido en espectáculo, con pocos protagonistas y muchos espectadores, fútbol para mirar, y el espectáculo se ha convertido en uno de los negocio...
Piratas del Caribe: el hundimiento del Catamarán
Béisbol

Piratas del Caribe: el hundimiento del Catamarán

El barco pirata de La Isla, ese que hizo soñar a muchos en Cuba con otra “misión imposible”, finalmente hundió su ancla y no pudo ganar el título de la 54 Serie Nacional de béisbol. Perdió el séptimo y último desafío ante los Tigres de Ciego de Ávila y así terminó una travesía en la que absolutamente nadie creyó que podría sobrevivir, mucho antes de que se lanzara, casi seis meses atrás, la primera bola de la temporada. La Isla despertó simpatías en todo el país, incluso en los que, como yo, ya no prestamos tanta atención al béisbol nacional. Razones de sobra tenemos para eso, pero no es el tema de este post. Los pineros afrontaron la última serie de la temporada regular ante los “todopoderosos” Industriales en el “templo sagrado”, o sea, el Gran Estadio del Cerro. Allí, para sorpresas d...
Mundo loco: Wesley So perdió por forfait al escribir mensajes de autoayuda
Ajedrez

Mundo loco: Wesley So perdió por forfait al escribir mensajes de autoayuda

Después de lo ocurrido en el Campeonato Nacional de Estados Unidos, estoy seguro de que el GM filipino Wesley So (aunque ahora juega con la Federación estadounidense) lo pensará más de dos veces antes de escribir pensamientos o ideas en la hoja de anotación oficial de una partida de ajedrez. En la novena ronda del evento, que se juega en San Luis, el Árbitro principal, Tony Rich, interrumpió abruptamente la partida entre So y el GM Varuzhan Akobian, tras solo seis movimientos, al detectar que el filipino nuevamente había hecho anotaciones en la planilla. Esto puede parecer ridículo (y ciertamente lo es), pero está prohibido en el reglamento de la FIDE. No es la primera vez que So hace esto. Por ejemplo, en este propio evento, en la primera ronda escribió: “utiliza tu tiempo, tienes muchí...
Bruzón y Espinosa jugarán la Copa Mundial 2015
Ajedrez

Bruzón y Espinosa jugarán la Copa Mundial 2015

No hubo sorpresas en el torneo zonal 2.3, jugado en la ciudad ecuatoriana de La Libertad, donde los grandes favoritos, los cubanos Lázaro Bruzón y Ermes Espinosa obtuvieron los dos boletos puestos en disputa para la próxima Copa Mundial de la FIDE, prevista para Bakú, Azerbaiyán, entre el 10 de septiembre y el 4 de octubre próximo. El torneo realmente tuvo un bajísimo nivel: apenas participaron 15 trebejistas y solo tres de ellos superaban los 2400 puntos de coeficiente ELO (Bruzón, 2691, Espinosa, 2494 y el MI colombiano Martín Martínez, 2410). El tunero terminó en la primera posición, con 7,5 puntos de 9 posibles; pero cedió 3,2 unidades a su coeficiente; aunque no creo que esta pérdida represente mucho para él, pues consiguió, sin mucho esfuerzo, una plaza para la Copa. Mientras, Espi...
Mariya Muzychuk, nueva campeona mundial de ajedrez
Ajedrez

Mariya Muzychuk, nueva campeona mundial de ajedrez

  La ucraniana Mariya Muzychuk se convirtió en la 15ta campeona mundial de ajedrez, al derrotar a la rusa Natalia Pogonina por 2,5-1,5 puntos en el match final del evento que se celebró en Sochi, Rusia. Muzychuk nació el 21 de septiembre de 1992, en Ucrania, y logró el título de Maestra Internacional en 2005. Dos años más tarde se convirtió en Gran Maestra y en 2008 obtuvo el título de Maestro Internacional sin distinción de sexo en el 2008. Ahora, al ganar este campeonato, recibe directamente el título de Gran Maestro sin distinción de sexo. Cuba estuvo representada por la WGM Yaniet Marrero quien sorprendió al superar en la primera fase a la armenia Elina Danielian, por 1,5-0,5; pero luego fue eliminada por la georgiana Meri Arabidze. La ucraniana defenderá su título en un match...