domingo, julio 6Un espacio para todos los deportes

Etiqueta: Magnus Carlsen

El repunte de Magnus Carlsen en la Final de Bilbao
Ajedrez

El repunte de Magnus Carlsen en la Final de Bilbao

Después de la primera fase del torneo Máster Sao Paulo-Bilbao parecía que el ucraniano Vassily Ivanchuk no tendría problemas para ganar el fortísimo evento. Chuky jugó muy bien en Brasil y obtuvo tres triunfos – valorado cada uno con tres puntos, una regla que me parece más justa – y solo sufrió un revés. Pero el viaje sobre el Atlántico parece que agotó todavía más a Ivanchuk y en Bilbao vio cómo el prodigio Carlsen descontó la gran ventaja. Ambos sabían que el enfrentamiento en la penúltima ronda sería decisivo, pues con un empate el ucraniano prácticamente aseguraba el primer puesto, así que el noruego jugó a ganar y con el triunfo igualó en la cima. Luego, los dos dividieron el punto en la jornada final y tuvieron que efectuar un match de desempate, de partidas blitz. Aquí Carlsen, q...
El precio del Memorial Capablanca
Ajedrez

El precio del Memorial Capablanca

Era el momento de demostrar si realmente “pertenecía” al muy selecto club de jugadores con más de 2700 puntos de ELO; pero ya sabemos que en el Memorial Capablanca el tablero mostró lo contrario y la más reciente actualización del ranking mundial confirmó una triste realidad para el ajedrez cubano: el Gran maestro tunero Lázaro Bruzón cedió 27 unidades y descendió hasta el puesto 70. Esta enorme caída convirtió a Bruzón en el mayor perdedor del pasado bimestre y con su actual coeficiente de 2673 puntos tendrá un sorteo más complicado en la próxima Copa Mundial, que se desarrollará en la siempre fría Khanty-Mansysk. Las cosas tampoco funcionaron para Leinier Domínguez, aunque su descenso fue menor y con 2719 (-4, con relación al listado anterior) quedó en el lugar 23. Un rápido análisis d...
Las grandes estrellas jugarían Copa Mundial de ajedrez 2011
Ajedrez

Las grandes estrellas jugarían Copa Mundial de ajedrez 2011

  Algunos pudieran declinar la invitación; pero con tantos torneos importantes cancelados en 2011, pues me parece que casi todos los mejores ajedrecistas del mundo jugarán la Copa Mundial, prevista para Khant-Manysisk, Rusia, a partir del 26 de agosto. De acuerdo con una información publicada en el sitio oficial de la Federación internacional de ajedrez (FIDE), desde el campeón mundial, el indio Viswanathan Anand, hasta su “flamante” retador, el veterano de 43 años Boris Gelfand, tienen un puesto seguro; aunque no creo que Vishy acepte participar en el evento. Otro de los invitados por su condición de número dos del mundo es el noruego Magnus Carlsen. ¿Reaparecerá el prodigio, después de dos bimestres sin disputar una partida oficial? Creo que sí. Su ausencia de los matches de cand...
Cuba queda excluida del ranking mundial de ajedrez
Ajedrez

Cuba queda excluida del ranking mundial de ajedrez

Mi sorpresa fue enorme al revisar la actualización del ranking mundial de ajedrez y no encontrar a Cuba en la lista de países. ¿Qué habrá sucedido? No he leído ninguna declaración oficial, pero imagino que esto tenga relación con algún pago atrasado de la Federación cubana a la FIDE. Mientras la cuenta bancaria de la organización que dirige el ajedrez no reciba los (¿euros? ¿usd?) que exige a cada nación, pues el castigo es eliminar a ese país de la lista. Creo que esto ha sucedido con anterioridad, así que solo me queda esperar que se produzca el pago de la cuota y Cuba vuelva a ocupar una de las primeras veinte posiciones, en las que se ha mantenido por un largo tiempo. Curiosamente, los mejores ajedrecistas cubanos del momento, Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón sí están incluidos en e...
Nakamura, un campeón inesperado en Wijk aan Zee
Ajedrez

Nakamura, un campeón inesperado en Wijk aan Zee

Anand, Carlsen o Aronian. Cualquier de estos tres jugadores, que ocupan las tres primeras posiciones del ranking mundial de ajedrez, parecía tener las mayores opciones de ganar el torneo de Wijk aan Zee, categoría XVIII, con un ELO promedio de 2740 puntos; sin embargo, la realidad frente al tablero fue diferente y el estadounidense Hikaru Nakamura, de 23 años, rompió todos los pronósticos y con 9 unidades de 13 posibles ganó el certamen, considerado el primer Gran Slam de la temporada ajedrecística. Nakamura comenzó muy inspirado el torneo y este espectacular arranque le permitió resistir la presión que le impusieron Anand, Carslen, Aronian y Kramnik. La última ronda prometía mucho, pues Anand sabía que un triunfo sobre Ian Nepomniachtchi y un empate de Nakamura los igualaría en la cima (...
La era de los prodigios
Ajedrez

La era de los prodigios

Illya Nyzhnyk aparenta tener menos de 14 años. Quizás cuando su infantil rostro aparece en la sala de juego muchos piensen que sea solo un chico más, interesado en conocer a los ajedrecistas que intervienen en el fortísimo torneo que anualmente se celebra en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee; pero la realidad es impactante: el ucraniano es el Gran Maestro más joven del mundo en la actualidad y su rápido desarrollo prueba que vivimos en una verdadera era de prodigios. El ajedrez es un deporte diferente, por múltiples razones, entre ellas que no resulta extraño que los jóvenes derroten con frecuencia a los adultos.  La historia recoge diversos ejemplos de chicos prodigios, entre ellos el cubano José Raúl Capablanca, campeón nacional a los 11 años y los estadounidenses Samuel Reshevsky y B...
Nakamura perdió el paso y casi recibe jaque mate
Ajedrez

Nakamura perdió el paso y casi recibe jaque mate

El juego de Magnus Carlsen ha despertado no pocas dudas en el torneo que se celebra en Wijk aan Zee. Los argumentos parecían convincentes: perdió una horrible partida ante el “holandés” Giri y contra Erwin L'Ami dejó escapar una combinación que lo hubiera llevado a una victoria más rápida. No obstante, como ha sucedido en los últimos tiempos, el prodigio tiene la capacidad de sobreponerse a los problemas y en la octava ronda del evento, categoría XX y primer Gran Slam del año, aplastó de forma brillante al hasta entonces líder en solitario, el norteamericano Hikaru Nakamura. Carlsen hizo de todo en la partida, pues se lanzó de lleno al ataque y entregó dos piezas que lo llevaron a una posición ganadora. Nakamura tuvo el buen tino de felicitar a su rival, porque en la siguiente jugada rec...
Tribulaciones de Magnus Carlsen
Ajedrez

Tribulaciones de Magnus Carlsen

El ajedrecista más mediático, el prodigio convertido en número uno del mundo con su ELO de 2813 puntos sigue en problemas. Parecía que después de los fracasos en la Olimpiada de Khanty-Mansiysk y el Gran Slam en Bilbao, Magnus Carlsen se había recuperado con el éxito en el Clásico de Londres; pero ya sabemos que allí tuvo, sobre todo, muchísima suerte, pues perdió dos partidas y no inclinó su rey ante Vladimir Kramnik porque el ruso cometió errores infantiles. No obstante, Carlsen recibió el 2011 instalado otra vez en la cima del ranking mundial de la FIDE; aunque con grandes polémicas sobre su espalda. La más importante de todas fue su rechazo a participar en los Matches de candidatos, de los que saldrá el retador del actual campeón, Viswanathan Anand. La decisión de Carlsen encontró ap...
El Corus Chess cambia de nombre, pero no de favorito
Ajedrez

El Corus Chess cambia de nombre, pero no de favorito

Durante mucho tiempo lo conocimos como el torneo “Corus Chess”, el primer Gran Slam del calendario ajedrecístico en el año y con sede en la ciudad holandesa de Wijk aan Zee; sin embargo, en 2011 hubo un cambio de patrocinadores, así que el evento es llamado “Tata Steel”. Al igual que en años anteriores, en la nómina de 14 jugadores aparecen varios de los mejores ajedrecistas del mundo y tres holandeses, casi siempre los de menor coeficiente ELO. En 2009 y 2010 el cubano Leinier Domínguez fue invitado al entonces “Corus”. Su primera incursión resultó muy exitosa y mantuvo hasta la última ronda posibilidades de, incluso, ganar el certamen; sin embargo, un año después las cosas no le salieron bien y Leinier concluyó en la novena posición, con solo una victoria. Creo que esto influyó para que...
Magnus Carlsen recuperó la cima del ajedrez mundial
Ajedrez

Magnus Carlsen recuperó la cima del ajedrez mundial

Dos meses. Ese fue el (corto) tiempo que estuvo Magnus Carlsen alejado de la primera posición del ranking mundial de ajedrez. Después de la pobre actuación del noruego en la Olimpiada de Khanty-Mansiysk y luego en la Final de Maestros en Bilbao, el prodigio noruego tomó un “segundo aire” y concluyó el año con un triunfo en el Clásico de Londres. Esta recuperación le permitió a Carlsen aumentar 12 puntos su coeficiente ELO y con 2814 volvió a la cima del listado de la FIDE, por delante del actual monarca, el indio Viswanathan Anand quien también ganó unidades para su ELO; sin embargo, quedó en 2810. El armenio Levon Aronian se consolidó en la tercera posición del mundo, con 2805; Vladimir Kramnik mantuvo el cuarto puesto, aunque con un descenso hasta 2784; mientras el “ruso” Sergey Karjak...