viernes, mayo 2Un espacio para todos los deportes

Béisbol

La lista de la discordia
Béisbol

La lista de la discordia

Quizás nunca antes en la historia del béisbol un país campeón mundial “seleccionó” a un equipo tan débil para defender su corona, como acaba de suceder con Estados Unidos; sin embargo, este no parece ser un tema relevante en las Grandes Ligas, donde continúa la disputa entre el Sindicato de jugadores y el gobierno federal por la famosa lista de los 104 hombres que dieron positivo en un control antidoping en 2003. En 2007, los norteamericanos ganaron la XXXVII Copa Mundial, celebrada en Taipei de China, al vencer en la final a Cuba seis carreras por tres. Este fue su tercer título mundial, el primero desde 1974, y su segunda mejor actuación en eventos internacionales, solo superada por la corona olímpica en la cita estival de Sydney 2000. Los estadounidenses llevaron a Taipei a un equipo ...
Cuba y la Copa Mundial de béisbol
Béisbol

Cuba y la Copa Mundial de béisbol

Para la selección nacional cubana de béisbol que asistirá a la Copa Mundial Europa 2009 no hay otra opción que regresar con la medalla de oro. Quizás esto se haya escrito sobre cada equipo que ha intervenido en un torneo internacional desde la década del setenta—tal vez con la única excepción de los Clásicos Mundiales. El equipo me parece balanceado, con una ofensiva fuerte, buena defensa y un cuerpo de lanzadores conformado por hombres de experiencia y otros muy jóvenes, pero con enorme talento. Esto es lo mejor que puede llevar Cuba hoy a cualquier torneo. Por lo general siempre quedan dudas sobre algunos hombres y me hubiera gustado incluir entre los jugadores de cuadro al campo corto tunero Alexander Guerrero, sin dudas mucho mejor bateador que los otros dos elegidos, Luis Miguel Nav...
Portazo olímpico al béisbol
Béisbol

Portazo olímpico al béisbol

El béisbol dijo adiós definitivamente al movimiento olímpico y aunque esta decisión se esperaba, porque no era un secreto cuáles deportes parecían más atractivos económicamente a los ejecutivos del Comité Olímpico Internacional (COI) para ingresar al programa oficial de 2016, sí sorprendieron algunos de los argumentos expuestos en la justificación de la votación. Siete modalidades aspiraban a ingresar al olimpismo, entre ellas el béisbol y el softbol, ambas excluidas en 2005. En aquella histórica y tristemente recordada reunión en Singapur, el COI aclaró que la salida de estos deportes—la primera exclusión desde 1936—se debía a la poca popularidad en gran parte del mundo y, sobre todo en el caso de la pelota, a su escasa implicación en la lucha contra el dopaje y en la incapacidad de llev...
La caja de Pandora sigue abierta: Papi Ortiz también utilizó esteroides
Béisbol

La caja de Pandora sigue abierta: Papi Ortiz también utilizó esteroides

Aquellos que imaginaban a los Medias Rojas de Boston lejos, definitivamente, de los escándalos de dopaje en las Grandes Ligas, tal vez tengan que reconsiderar esta idea. El diario The New York Times reportó que el nombre de un jugador emblemático del club, el cuarto bate David Ortiz, el Big Papi, aparece en la lista de 104 atletas que en 2003 dieron positivo en un examen antidoping. Después de leer los múltiples cables de las agencias, un detalle me llamó poderosamente la atención: resulta que el hombre encargado por el Comisionado de la MLB, Bud Selig, de realizar el famoso informe en 2006 sobre el uso (abuso) de sustancias prohibidas en las Mayores, es decir, el más que conocido y mencionado George Mitchell (en aquel entonces senador por Maine) tiene grandes intereses en los Medias Roja...
Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?
Béisbol

Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?

Leroy “Satchel” Paige ganó más desafíos que Cy Young, el hombre que ostenta el récord de triunfos en las Grandes Ligas con 511; además, ponchó a más bateadores que el líder histórico en las Mayores, Nolan Ryan; sin embargo, hoy ningún premio, de los tantos que se otorgan en la llamada Gran Carpa, lleva el nombre de Satchel. Muchos intentan demeritar el trabajo de Paige porque no logró todos sus éxitos frente a equipos de las Grandes Ligas, pero ¿cómo podía hacerlo si él era negro y durante décadas imperó la segregación racial en las Grandes Ligas? Solo en 1947, cuando Satchel tenía ya 41 años, fue que finalmente un pelotero negro, Jackie Robinson, rompió esa barrera. (más…)
El doble rostro de las Mayores
Béisbol

El doble rostro de las Mayores

El segundo Clásico Mundial todavía produce noticias, casi medio año después que Japón retuviera su título en un torneo reconocido por muchos como el más fuerte de la historia; pero los titulares de los medios no resaltaban esta vez la excelente actuación del ídolo japonés Ichiro Suzuki en la actual temporada, sino los resultados positivos en las pruebas antidoping de dos jugadores que intervinieron en el evento. Si en 2006, durante la primera edición del Clásico, solo se detectó un caso, ahora hubo un incremento en el número de exámenes y aparecieron más tramposos: el receptor puertorriqueño Geovany Soto y el lanzador holandés Sidney Ponson. (más…)
Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana
Béisbol

Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana

Algunos gritan constantemente, se mueven todo el tiempo por el banco, ofrecen declaraciones explosivas que ocupan titulares en la prensa. Sus estados de ánimos son perfectamente comprensibles. Ellos se encargan de que todos lo sepan; mientras, otros son más tranquilos, prefieren el silencio y la inmovilidad, aunque en el terreno las cosas vayan mal para su equipo. Muchos dicen que estos directores “llevan la procesión por dentro” y solo si se interpreta su mirada, tal vez se puedan entender sus sentimientos ante un error, un cuadrangular o un determinado lanzamiento. Su alegría se exterioriza, únicamente, después de concluido un partido con un desenlace favorable. Varios aprendieron los diversos y complejos trucos de la pelota en un terreno, como peloteros; otros son más “académicos”. En...
El béisbol no convence en Lausana
Béisbol

El béisbol no convence en Lausana

El béisbol cada vez tiene menos posibilidades de reingresar al movimiento olímpico. De seguro muchos quisiéramos que la idea anterior estuviera errada, pero al analizar las recientes presentaciones de los siete deportes que optan por una plaza en la cita estival de 2016, entonces se pudiera concluir que, entre los aspirantes, la pelota no obtuvo los resultados deseados. En Lausana, la sede central del Comité Olímpico Internacional (COI), se vivieron jornadas intensas. Directivos y atletas de cada una de las siete modalidades que desean entrar al programa oficial de competencias expusieron ante miembros de la organización las ventajas de sus especialidades. No es muy difícil determinar quiénes fueron los principales ganadores. (más…)
Sammy Sosa, un nuevo tramposo ¿alguien se asombra?
Béisbol, Conflictos

Sammy Sosa, un nuevo tramposo ¿alguien se asombra?

La noticia ocupó titulares en varios medios: ESPN News, en decenas de sitios en Internet, en blogs: el nombre de Sammy Sosa aparecía entre los 104 jugadores que en 2003 dieron positivo a las pruebas antidoping realizadas por la Major League Baseball (MLB). Sinceramente no me llamó la atención. Creo que para nadie era un secreto ya que muchos—tal vez sería injusto decir todos—de los cuadrangulares de Sammy viajaron grandes distancias ayudados por los esteroides. Lo mismo pasó con Mark McGwire y Canseco, y Caminiti, Bonds, Manny...la lista sería inmensa. Sin dudas al béisbol no le hace ningún bien que se destapen estos escándalos. Si en 1998 el duelo a jonrones de McGwire con Sosa supuestamente “salvó a la pelota”—en esos momentos yo estudiaba en el preuniversitario, sin Internet, pero jun...
La Serie Nacional en el recuerdo
Béisbol

La Serie Nacional en el recuerdo

Las imágenes de la celebración de los jugadores de La Habana tal vez no se olviden en un largo tiempo y para los fanáticos habaneros probablemente permanezcan por siempre en su memoria y con razón: por primera vez en la historia esa selección obtuvo el título de la Serie Nacional, quizás sin las complicaciones que muchos auguraban. El play off final entre La Habana y Villa Clara prometía ser muy cerrado; sin embargo, concluyó en cinco desafíos y aunque la diferencia en tres juegos fue de apenas una carrera, lo cierto es que los habaneros lucieron superiores a sus rivales. (más…)