jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Mariano Rivera, un hombre providencial
Béisbol

Mariano Rivera, un hombre providencial

El hombre que más juegos ha salvado en la centenaria historia de las Grandes Ligas nunca le lanzó a Cuba. Quizás cuando más cerca estuvo esa posibilidad fue en el primer Clásico, en 2006; pero el panameño Mariano Rivera declinó participar y tres años más tarde una lesión—y el desinterés—lo convirtieron en el abanderado de su país en la segunda versión del evento. Para la cita de 2013 tendrá 44 años y con esa edad no parece probable que vista el uniforme de su país. Antes del Clásico inicial, los panameños aspiraban a que su gran estrella estuviera en la selección que enfrentó a Cuba, Holanda y Puerto Rico; sin embargo, Rivera no quiso participar y así se lo hizo saber al director Roberto Kelly. Luego, en 2009, los problemas con el hombro provocaron otra retirada del pitcher. En lugar de l...
Cuba inaugura luces del Latino con un triunfo
Béisbol

Cuba inaugura luces del Latino con un triunfo

La preselección cubana de béisbol “inauguró oficialmente” el nuevo sistema de luces del estadio Latinoamericano con un fácil triunfo de 5 x 1 sobre Puerto Rico, en el inicio de una serie de preparación, previa a la Copa Mundial, en Panamá y a los Panamericanos de Guadalajara. Lo mejor de la noche fue el enorme cuadrangular de Alfredo Despaigne. El fornido cuarto bate se presentó con algunas libras de más; pero parece que su fuerza aumentó, porque su jonrón llegó hasta el tercer piso del Latino y al primer rebote cayó en la calle. Hasta ese quinto inning los bateadores cubanos poco pudieron hacer ante el abridor boricua; sin embargo, vino el cambio y los relevistas no aguantaron la diferencia mínima que habían obtenido un inning antes. La alineación que presentó el director Alfonso Urquio...
La pena de Manny Ramírez
Béisbol, Conflictos

La pena de Manny Ramírez

Además de mentiroso, parece que Manny Ramírez también es un abusador. Después de abandonar a los Tampa Bay Rays, por temor a recibir un castigo de 100 partidos ante un nuevo resultado positivo en un control antidoping ¿Podía caer más bajo el hombre que ganó millones de dólares con un cuerpo lleno de esteroides? La respuesta es un lamentable “sí”. Manny perdió en los últimos años una carrera que probablemente lo hubiera llevado al Salón de la Fama. El uso más que probado de esteroides y una actitud fuera del terreno que le hizo ganar no pocos enemigos son razones suficientes para alejarlo de Cooperstown; sin embargo, las penas de Manny no terminan con el desprecio del universo beisbolero…ahora hasta su propia esposa tampoco quiere saber nada de él. Manny tuvo que pasar una noche en una pr...
Cambian los directores, ¿cambia el béisbol en Cuba?
Béisbol

Cambian los directores, ¿cambia el béisbol en Cuba?

Mientras continúa la incertidumbre sobre cómo quedará finalmente estructurada la 51 edición dela Serie Nacionalcubana de béisbol, nueve equipos decidieron que era el momento ¿oportuno? para colocar en el banco a un nuevo director. Muchos debutan; otros regresan después de un largo alejamiento y entre tanta diversidad, al menos un elemento es común en la mayoría: jugaron como peloteros en el principal espectáculo deportivo del país. Entre los debutantes, tal vez el caso más llamativo sea el del granmense Indalecio Alejandrez quien sustituye a Ángel Ortega. Por lo general los managers ceden sus puestos después de una mala temporada; sin embargo, este no fue el caso de Granma, una selección que finalizó en una excelente cuarta posición. Sin dudas el debut será fortísimo para Alejandrez, porq...
Metros, el equipo de la discordia
Béisbol

Metros, el equipo de la discordia

Sus no pocos críticos lo llaman “la sucursal”. Para los peloteros deber ser difícil salir al  terreno con la certeza de que el número de sus fanáticos es reducidísimo. Durante décadas,  Metropolitanos, el “otro” equipo de la capital cubana, cumplió un rol importante; pero después de  culminar cuatro temporadas consecutivas en el último lugar y a partir de la reestructuración de  las provincias, una pregunta divide a los seguidores y especialistas del béisbol: ¿se mantendrá  Metros en la Serie? La historia de Metros comenzó en 1974, en la 14 Serie Nacional, y por casi cuarenta años, los  Rojos han estado presentes en todas las temporadas. El mejor resultado del equipo fue el segundo  lugar alcanzado en la decimoquinta Serie; pero esos tiempos de gloria se pierden en la memoria de  los que ...
La nueva aventura de Víctor Mesa
Béisbol

La nueva aventura de Víctor Mesa

Después de cuatro años de alejamiento, Víctor Mesa volverá a dirigir en Cuba. El carismático número 32 regresa a la Serie Nacional; pero el otrora estelar jardinero central parece que nunca puede alejarse de las “jugadas sorpresivas” y su nombramiento como director de los Cocodrilos de Matanzas de seguro ha sido una de las noticias más comentadas entre los seguidores del béisbol. Víctor estuvo activo en 19 temporadas y su impacto real en los equipos para los que jugó no puede cuantificarse. Terminó con un promedio ofensivo de 318, conectó 273 cuadrangulares y robó 588 bases. La llamada “explosión naranja” fue parte esencial de los cuatro títulos nacionales que conquistó Villa Clara entre 1983 y 1995; además, nadie le cuestionó la titularidad en la selección cubana durante más de una décad...
El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011
Béisbol

El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011

La Serie Mundial de la temporada 2011 comenzará por el estadio del campeón de la Liga Nacional. Solo eso me pareció interesante del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas que tuvo lugar en el Chase Field, en Arizona. Mucho antes de que se lanzara la primera pelota, el desafío ya estaba marcado por la polémica, pues no pocos de los mejores jugadores se rehusaron a participar. Algunos estaban realmente lesionados; varios de los mejores lanzadores tuvieron aperturas el domingo pasado, por tanto, no eran elegibles; mientras otros prefieron pasar días de descanso, junto a su familia. En ese contexto, con la ausencia del hombre que mayor cobertura mediática ha tenido en la campaña (Derek Jeter y su búsqueda de los 3000 imparables) y de constantes cambios en los equipos (83 peloteros estuvi...
La búsqueda del capitán Derek Jeter
Béisbol

La búsqueda del capitán Derek Jeter

Después de recibir una atención mediática desmedida, de sufrir una lesión que lo alejó por casi dos semanas del terreno de juego, finalmente Derek Jeter, el mejor torpedero de las últimas décadas, el capitán de la franquicia más exitosa de la historia profesional en Estados Unidos, el imprescindible número dos de los Yankees de Nueva York acaba de completar su hazaña: se convirtió en el pelotero número 28 en los más de 100 años de Grandes Ligas que conecta 3000 imparables. En el tercer inning del juego ante los Tampa Bay Rays, Jeter enfrentó al estelar zurdo David Price y ante casi 50 mil personas, todas de pie, en el Yankee Stadium, el jugador disparó un cuadrangular por el jardín izquierdo. No pocas cadenas televisivas transmitieron en vivo ese histórico momento y mientras Jeter recorrí...
Cuba en la Serie del Caribe: un paso interesante
Béisbol

Cuba en la Serie del Caribe: un paso interesante

No es la primera vez que algún directivo anuncia el posible regreso de Cuba a la Serie del Caribe de béisbol; pero al menos esta vez soy un poco más optimista, por dos razones fundamentales: la pelota cubana necesita, por todos los medios posibles, participar en torneos que realmente sean exigentes y los directivos nacionales - quisiera creer esto- comprenden que no es con el evento Interpuertos en Rotterdam o el Challenger en Canadá que se logrará un verdadero desafío; además, con un poco de mente más abierta pues tal vez la presencia de jugadores que alguna vez estuvieron en las Series Nacionales y que ahora militan en otras selecciones del Caribe no será un impedimento para la participación cubana. No en la segunda década del siglo XXI. ¿Cuál es el plan de la Confederación de béisbol d...
Derrumbe y triunfalismo en la pelota cubana
Béisbol

Derrumbe y triunfalismo en la pelota cubana

Alguien me comentó que en un medio de comunicación de alcance nacional un colega había dicho: "el equipo cubano de béisbol cayó peleando en Rotterdam". Creo que sí pelearon, entre ellos y los bates, porque en ninguno de los nueve partidos los bateadores lograron producir cinco carreras. ¿Qué pasó en la ciudad holandesa?, me preguntaron en un correo electrónico; pero no creo que nadie tenga una respuesta para la más pobre actuación del béisbol cubano, en ¿50 años? Nada funcionó para el equipo que dirigió Roger Machado, sobre todo porque el tercer y cuarto bate, Donald Duarte y Yoelvis Fiss, lucieron muy mal. ¿Por qué el director avileño no llevó al banco a Fiss? Creo que el regionalismo una vez más vuelve a estar presente en un director cubano y eso lo hemos visto desde Higinio Vélez hasta...