jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Cardenales vs. Rangers: ¿siete juegos de Serie Mundial?
Béisbol

Cardenales vs. Rangers: ¿siete juegos de Serie Mundial?

Cuando apenas quedaba un mes de la temporada regular nadie contaba con los Cardenales de San Luis. Ellos marchaban 10,5 juegos por detrás de los Bravos de Atlanta en la tabla del wild-card; sin embargo, tuvieron una reacción espectacular que se combinó con una debacle inolvidable de los Bravos para llegar a los play off. Allí enfrentaron a los todopoderosos Phillies de Philadelphia, el equipo favorito para ganar la Serie Mundial, la selección con más triunfos en las Mayores (102)...pero los Cardenales fueron capaces de derrotar a la brillante rotación abridora de los Phillies y alcanzaron la Serie de campeonato. Tampoco eran favoritos ante los Cerveceros de Milwaukee y después del revés inicial yo fui de los que pensó en el final de los Cardenales; pero los Pájaros Rojos volvieron a reacci...
Críticas y fanatismos después de otra derrota del béisbol cubano
Béisbol

Críticas y fanatismos después de otra derrota del béisbol cubano

Cuba acaba de perder su tercera final consecutiva de la Copa Mundial de béisbol. Esta vez no habrá "revancha", porque la historia de un torneo de más de 7 décadas concluyó en Panamá. No habrá nuevas versiones y el Clásico Mundial, cada cuatro años, será el evento principal de la pelota internacional. No puedo imaginar un escenario más complicado para el béisbol cubano...sin títulos, sin torneos, ¿qué nos queda a los que seguimos el deporte nacional? La derrota en la lluviosa Panamá - horrible sede que, para colmo de males, tuvo una situación metereológica terrible que deslució todavía más al evento- dejó una enorme insatisfacción en los fanáticos cubanos (no sé entre mis colegas, porque anoche escuchaba por el audio real en Internet de Radio Rebelde que no había crisis en Cuba. Lean esta ...
Holanda entró en la historia de la Copa Mundial de béisbol
Béisbol

Holanda entró en la historia de la Copa Mundial de béisbol

Mejor tarde que nunca, dirían los holandeses, después de clasificar por primera vez en su historia a la discusión del título de la Copa Mundial de béisbol, gracias a su triunfo sobre...sí, efectivamente, sobre la "todopoderosa" selección cubana que parece destinada a no quedar nunca más invicta en un torneo internacional. De acuerdo, la Copa Mundial, en su última versión, tiene escasa credibilidad y los partidos a siete innings son una burla a la centenaria tradición de la pelota; pero creo que nadie imaginó que, en un torneo de poca calidad, Cuba caería frente a una selección europea. Seguí el partido online y vi algunas imágenes a través de Roja Directa; aunque "cerré transmisiones" luego del segundo cuadrangular holandés ante los envíos de Miguel Alfredo González. No hubo tiempo para d...
Un Mundial de béisbol poco serio
Béisbol

Un Mundial de béisbol poco serio

La última edición de la Copa Mundial de béisbol que se celebra en Panamá me ha dejado muy mala impresión. Problemas con las transmisiones televisivas, estadios vacíos y en malas condiciones, equipos que llevaron a peloteros mediocres...Como si todo esto no fuera suficiente, la lluvia rompió con todos los planes de los organizadores, por lo que hubo que suspender una enorme cantidad de partidos. ¿Solución? Me imagino que no salomónica...Reestructurar el calendario para que los equipos jueguen, en un día, dos partidos,  a siete innings. No recuerdo que en un evento internacional de un supuesto "primer nivel" se haya adoptado una decisión similar. El doble juego se entiende, porque no es posible extender la estancia de los equipos que ya tienen pasaje de regreso en avión y los costos de un c...
Locura en las Mayores: Yankees y Phillies quedan eliminados
Béisbol

Locura en las Mayores: Yankees y Phillies quedan eliminados

¿Quién se atrevió a pronosticar que los dos equipos con mejor récord en la Liga Nacional y Americana quedarían fuera de los play offs de la MLB en la primera fase? Probablemente muy pocos, quizás ni siquiera los más empedernidos fanáticos de San Luis esperaban que  su equipo, que a duras penas clasificó a la postemporada el último día,vencería a los todopoderosos Phillies de Philadelphia. Pero sobre el terreno la realidad fue cruda para los Yankees y los Phillies: ni siquiera los millones invertidos en grandes bateadores (Alex Rodríguez y Mark Teixeira volvieron a decepcionar) o en reconocidos lanzadores (Cliff Lee fue brillante en el calendario regular, pero dejó escapar una ventaja de 4 carreras en el segundo juego) fueron suficientes para garantizar la inclusión de los mejores equipos ...
Cuenta completa para el béisbol cubano
Béisbol

Cuenta completa para el béisbol cubano

Dos años después del revés en la Copa Mundial de Taipei, en 2007, la selección cubana de béisbol intentó recuperar el título en la Copa Europa 2009. Nunca antes una cita de este tipo había tenido más de una sede y en esa ocasión siete naciones acogieron partidos del evento. La historia es conocida: el equipo nacional cayó por segunda ocasión consecutiva frente a los norteamericanos en la discusión del título, ahora 10 carreras por 5. Muchas cosas fallaron para los cubanos, en especial la ofensiva, que tuvo uno de los rendimientos más pobres de todos los tiempos. El supuesto triunfo en la jornada conclusiva de la Copa hubiera significado el éxito número 300 en las siete décadas de presencia antillana en Mundiales. No pudo ser. ¿Tercer strike para la pelota cubana en el Mundial de Panamá 2...
Mundial de béisbol: cuando ganar era un paseo
Béisbol

Mundial de béisbol: cuando ganar era un paseo

Después del espectacular triunfo de Cuba en el Mundial de 1972 en Nicaragua, gracias al jonrón de Agustín Marquetti en extrainnings contra Estados Unidos se produjo una gran división en el béisbol amateur. Varias federaciones nacionales decidieron separarse de la Federación Internacional de Béisbol Amateur y fundar su propia organización, conocida como la Federación Mundial de béisbol amateur. En 1973 ambos organismos convocaron para a un Campeonato Mundial. Cuba se mantuvo junto a la Federación Internacional y solicitó la sede del Mundial, mientras Nicaragua acogió al otro torneo. Los dos eventos se desarrollaron casi de forma paralela en el mes de diciembre de 1973. Mientras en Nicaragua once equipos, liderados por Estados Unidos, jugaban una Serie, en La Habana se dieron cita ocho sel...
Debacles en Boston y Atlanta
Béisbol

Debacles en Boston y Atlanta

Asombroso. Increíble. Descorazonador…cualquiera de estos calificativos queda corto ante las debacles que dejaron fuera de los play offs de Grandes Ligas a las Medias Rojas de Boston y a los Bravos de Atlanta. Las dos caídas tienen muchos puntos en común: eran equipos con amplias expectativas, que estuvieron muy bien hasta septiembre; pero luego les falló el pitcheo abridor, los cerradores no pudieron mantener ventajas en momentos claves y los bateadores tampoco produjeron a la hora decisiva. ¿Cuál de las dos fue la peor? Voto por Boston. Las contrataciones de Carl Crawford y Adrián González despertaron no pocas esperanzas. En Fenway Park hubo alarma por el flojo comienzo; sin embargo, los Medias Rojas despertaron y estuvieron casi todo el tiempo con ventaja sobre los Yankees, hasta que l...
Mundiales de béisbol: un recuento imprescindible
Béisbol

Mundiales de béisbol: un recuento imprescindible

En 1943, y por quinto año consecutivo, el estadio La Tropical fue la sede de la Serie Mundial Amateur. En esta ocasión, de forma similar a lo sucedido en la versión anterior, solo se presentaron cuatro selecciones ya que la Guerra Mundial mantuvo las serias limitaciones en el transporte. Venezuela fue la gran ausente, mientras Panamá, República Dominicana  y México intentaron frenar al fuerte equipo cubano. Cuba aparecía como el gran favorito para retener su corona mundial, aunque el equipo llegó a la competencia en medio de un gran escándalo debido a la suspensión de su estrella en el picheo, el Guajiro de Laberinto, Conrado Marrero. Para entender esta suspensión, que levantó un enorme revuelo en todo el país,  debemos recordar que la Dirección General de Deportes, encabezada por el cor...
Mundial de béisbol: una historia de siete décadas
Béisbol

Mundial de béisbol: una historia de siete décadas

El Campeonato Mundial de béisbol llegan este año a su  trigésimo novena edición y en sus más de siete décadas de existencia, en diez ocasiones diferentes terrenos de Cuba han servido como sede a este torneo donde han jugado la gran mayoría de las estrellas del béisbol cubano. La primera versión de la llamada Serie Mundial Amateur se desarrolló bien lejos de nuestro país,  nada menos que en Londres, en 1938.  De acuerdo con Roberto González en su magnífico libro “La Gloria de Cuba”, los dos equipos que tomaron parte en aquella primera edición de la Serie fueron Inglaterra y Estados Unidos; pero en realidad ambas selecciones estaban conformadas por soldados norteamericanos que cumplían su servicio militar en bases europeas. El supuesto equipo de Inglaterra ganó la Serie con un marcador final...