jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Serie del Caribe 2013: México ganó un juego de récords
Béisbol

Serie del Caribe 2013: México ganó un juego de récords

El primer partido por la discusión del título de la Serie del Caribe de seguro será inolvidable. Los Yaquis de Obregón lo guardarán en su memoria, porque fue su segunda corona en este torneo y séptima de México; los Leones del Escogido porque no pudieron demostrar su superioridad a la hora buena y los fanáticos porque…18 entradas son demasiadas para un juego de béisbol. Yaquis y Leones batallaron durante ¡7 horas y 31 minutos! por la corona de la Serie 2013, en el estadio “Hector Espino”, de Hermosillo; pero no creo que el extenso desafío haya sido aburrido.  Los mexicanos llegaron al noveno inning con ventaja de 2 por 1; pero Ricardo Nanita—quien integrará el equipo dominicano al III Clásico Mundial—le conectó un cuadrangular al cerrador Luis Ignacio Ayala y envió el juego a extrainnings...
Leones vs. Yaquis, primera final en la Serie del Caribe
Béisbol

Leones vs. Yaquis, primera final en la Serie del Caribe

El campeón de la edición 2012 contra el equipo del país que acoge al torneo. Mejor final parece imposible para la Serie del Caribe 2013, así que después de no pocos sustos y controversias, el nuevo formato del certamen podría terminar con un gran éxito. Por primera vez en la larga historia de la Serie del Caribe se jugará un partido por el título. El cambio despertó muchas polémicas, pues algunos consideraron “injusto” que una selección que culminó con más triunfos en el “todos contra todos” tuviera que afrontar un desafío a todo-o-nada; mientras, para otros, la modificación en el sistema de competencia contribuyó al espectáculo de la Serie. Creo que la celebración del duelo por la corona fue una buena decisión de la Confederación de Ligas Profesionales del Caribe. Uno de los principales...
Clásico Mundial: historia contada por uniformes
Béisbol

Clásico Mundial: historia contada por uniformes

¿Qué les parece el uniforme que Cuba lucirá en el III Clásico Mundial? Los organizadores del principal evento del béisbol internacional reciben propuestas de las Federaciones nacionales, pero tienen la última palabra sobre el diseño final del traje. Además, a diferencia de lo que ocurre en otros deportes y certámenes, los uniformes no muestran publicidad, de ningún tipo. Los organizadores cuentan, además, con todos los derechos de imagen y comercialización. Las ventas de los más disímiles productos relacionados con el Clásico Mundial han ido creciendo y, de seguro, los directivos del torneo esperan que, en 2013, aumenten las ganancias por el “merchandising”. La versión 2013 del uniforme que llevará la selección nacional cubana es similar a la de 2009 y muy distante de la tipografía emple...
Preselección cubana al Clásico Mundial: 10 entran y 2 salen
Béisbol

Preselección cubana al Clásico Mundial: 10 entran y 2 salen

Los que esperábamos cambios en la nómina del equipo cubano de béisbol que participará en el III Clásico Mundial de seguro quedamos complacidos con la preselección dada a conocer, en una comparecencia televisiva, por Higinio Vélez, quien estuvo acompañado por Jorge Fuentes y Víctor Mesa. Estas son algunas de las ideas que fui anotando, en la misma medida en que avanzaba el encuentro: - La preselección es de 36 peloteros. Quedó dividida en 4 receptores, 8 jugadores de cuadro, 8 jardineros y 16 lanzadores. - Hubo varias modificaciones con relación a la nómina de 28 jugadores: 10 peloteros entraron y 2 salieron. Realmente quedé conforme con estas inclusiones y solo lamento la ausencia de Ariel Pestano. Creo que cabía en este equipo, por delante de Frank Camilo Morejón y Yulexis la Rosa. Tod...
Alex Rodríguez, otro bate quebrado
Béisbol

Alex Rodríguez, otro bate quebrado

Alex Rodríguez probablemente nunca más vuelva a jugar béisbol. El hombre que parecía destinado a romper no pocos récords ofensivos en las Grandes Ligas, enfrenta otra fortísima acusación por el uso de sustancias prohibidas que podría mantenerlo alejado de los terrenos, quizás para siempre. Una investigación del semanario Miami New Times aseguró que Rodríguez y otros peloteros compraron, entre 2009 y 2012, sustancias dopantes a la clínica Biogénesis, dirigida por Anthony Bosch. La lista de productos es extensa: hormona de crecimiento humano (HCH), crema de testosterona, IGF-1 —una sustancia prohibida en las Mayores, porque estimula la producción de insulina— y GHRP, que genera hormonas de crecimiento. Este explosivo cóctel de Bosch también interesó a Melky Cabrera, Bartolo Colón y Yasmani...
Serie del Caribe: cronología de otra ausencia cubana
Béisbol

Serie del Caribe: cronología de otra ausencia cubana

No pocos esperábamos que, tras cinco décadas de ausencia, Cuba regresara a la Serie del Caribe. ¿Razones para el optimismo? En primer lugar, la gran historia de la pelota cubana y tampoco podemos olvidar que la última Serie del Caribe, en Santo Domingo, no salió muy bien parada en términos económicos. Por tanto, los mexicanos presionaron para que se aceptara la participación antillana en 2013, ya que esto atraería más público al estadio de Hermosillo y podrían aumentar las ganancias del certamen. Supongo que el debate dentro de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe haya sido intenso, pues venezolanos y mexicanos abogaban por el retorno inmediato; sin embargo, dominicanos y boricuas querían más garantías y— al parecer— no les agradaba la idea de Cuba como “invitada”. Finalment...
Ángeles sin piedad y Albert Pujols sin Clásico Mundial
Béisbol

Ángeles sin piedad y Albert Pujols sin Clásico Mundial

Albert Pujols dijo que quería jugar en el III Clásico Mundial, pero que dependía de la decisión de Los Ángeles Angels de Anaheim, el equipo que le paga más de 25 millones de dólares cada temporada. No era difícil predecir cuál sería la respuesta de los Angels; aunque, quizás, los fanáticos de República Dominicana tuvieran una mínima esperanza de contar con Pujols como tercer bate del equipo y defensor de la primera base, al menos para la segunda fase del evento. Las esperanzas concluyeron cuando Jerry Dipoto, gerente general de la franquicia, aseguró que el fornido bateador—considerado, tal vez, el más completo en las Mayores, a pesar del descenso en la temporada anterior—necesitaba más tiempo para recuperase de la operación de rodilla, a la que se sometió después de concluida la campaña ...
Ismel Jiménez, primer abridor de Cuba en el Clásico Mundial
Béisbol

Ismel Jiménez, primer abridor de Cuba en el Clásico Mundial

El derecho Ismel Jiménez será el primer abridor de Cuba en el III Clásico Mundial de béisbol. Su designación no creo que haya sorprendido a nadie, porque el espirituano ha tenido una excelente Serie Nacional y, sin dudas, en la actualidad parece el lanzador más dominante. Dos meses atrás, Cuba inscribió a Yuliesky Gourriel y a Freddy Asiel Álvarez en la lista de “jugadores seguros” al Clásico. Esta era una clara señal de la confianza que tenía Víctor Mesa en Freddy Asiel; sin embargo, el villaclareño no ha tenido una buena Serie Nacional. Por tanto, el ascenso de Ismel era un cambio “esperado”. El primer partido de Cuba en el III Clásico podría ser el más importante. Brasil llegará a Japón con una selección que impresionó en el torneo clasificatorio, en Panamá (donde eliminó al equipo lo...
Aplausos para Ariel Pestano
Béisbol

Aplausos para Ariel Pestano

Después de varias semanas sin jugar en la 52 Serie Nacional, por una varicela que lo alejó de los terrenos, Ariel Pestano, el mejor receptor cubano del siglo XXI, regresó a la competición. Villa Clara visitaba a Sancti Spíritus, en el estadio “José Antonio Huelga” y allí, en “suelo hostil”, en su primer turno al bate, el público espirituano ovacionó al número 13. Quizás no todos simpaticen con la personalidad de Pestano; pero fanáticos y especialistas—supongo que también casi todos los directivos—reconocen la enorme calidad deportiva del receptor titular de la selección nacional durante más de una década. Precisamente este reconocimiento a la grandeza permite comprender los aplausos que  le ofrecieron los fanáticos. Ellos, más allá de regionalismos, entienden que Ariel Pestano tenía que e...
El regreso a casa de Contreras
Béisbol

El regreso a casa de Contreras

Nunca te irás del todo Ni a los ruidos con silencios Ni a otras tierras con más oro vas de tu raíz a tu país una canción te lleva de regreso a donde un beso simple y cierto te espera Cada país. Buena Fe, en el disco “Catalejo” Recuerdo la última vez que vi lanzar, en vivo, a José Ariel Contreras Camejo. Era la final de la XXXVI Serie Nacional, en 1997. Pinar del Río tenía una potente selección, quizás de las mejores de los años noventa, y con ella barrió, en cuatro partidos, a Villa Clara.  El espigado derecho, oriundo de un sitio perdido en la geografía pinareña llamado Las Martinas, ya impresionaba por la velocidad de sus envíos, aunque todavía le faltaba crecer como lanzador. Después, conocemos su historia: dejó boquiabiertos a todos con su actuación frente a los Orioles de Baltimore, e...