jueves, septiembre 11Un espacio para todos los deportes

Béisbol

Boston vs. San Luis: frente a frente por un trofeo
Béisbol

Boston vs. San Luis: frente a frente por un trofeo

La última vez que Boston y San Luis estuvieron en el mismo terreno ocurrió en una serie interliga, en 2008. Cinco años después, ambos equipos lucharán por ganar la Serie Mundial 2013. Esta será la cuarta ocasión en la historia en que ambos choquen entre sí por el Clásico de Otoño. San Luis ganó en 1946 y 1967, en duelos que se extendieron al séptimo desafío (Stan Musial superó a Ted Williams en la primera y, después, desde el montículo, Bob Gibson guió a los Pájaros Rojos sobre Carl Yastrzemski y compañía.) Luego, Boston, con los dominicanos Pedro Martínez, Manny Ramírez y David Ortiz como principales estrellas, barrieron en la Serie de 2004 y así terminó la “maldición del Bambino”, que se extendió durante 86 años. Los únicos jugadores que se mantienen en las nóminas de estos equipos, ca...
Serie Mundial 2013: una comparación estadística
Béisbol

Serie Mundial 2013: una comparación estadística

Una rápida revisión por las estadísticas de los Medias Rojas de Boston y los Cardenales de San Luis, en la temporada 2013, es suficiente para pronosticar una Serie Mundial muy cerrada. Ambos equipos ganaron 97 partidos en su liga y terminaron como líderes en carreras anotadas: Boston marcó 853 en la Americana y San Luis 783 en la Nacional. En relación con el cuerpo de lanzadores, las cifras también fueron similares: la rotación de los Pájaros Rojos finalizó en la segunda posición en el Viejo Circuito, con 3,42; mientras, el pitcheo de Boston concluyó en la cuarta posición, con 3,84. La última ocasión en que las dos mejores selecciones en cada liga avanzaron a la Serie Mundial fue en 1999, cuando los Yankees de Nueva York (con Orlando Hernández como primer abridor), barrieron a los Bravos...
Serie Mundial 2013: San Luis, el valor de sus novatos
Béisbol

Serie Mundial 2013: San Luis, el valor de sus novatos

Dos años atrás, los Cardenales de San Luis asombraron a todos los seguidores del béisbol con su espectacular victoria sobre los Rangers de Texas, en la Serie Mundial. Recordemos que, en el sexto partido, los Pájaros Rojos estuvieron, en dos ocasiones, a un strike de perderlo todo; pero…reaccionaron y, de seguro, esas derrotas acompañarán por siempre a Ron Washington y al ya no más presidente de esa organización, Nolan Ryan. De aquella rotación de lanzadores de 2011, solo queda Lance Lynn (Wainwright estuvo lesionado) y de la alineación regular apenas permanecen Yadier Molina, Matt Carpenter, Daniel Descalso, David Freese, Matt Holliday, Jon Jay, con la posible reincorporación del lesionado Allen Craig. La renovación parece ser una de las claves fundamentales para comprender el éxito de S...
Serie Mundial 2013: la armada japonesa de Boston
Béisbol

Serie Mundial 2013: la armada japonesa de Boston

Después de la salida de Jonathan Papelbon, los Medias Rojas de Boston buscaron (infructuosamente) a un cerrador confiable. En 2013, ni Joel Hanrahan ni Andrew Bailey convencieron con sus actuaciones y esto abrió el camino para que el veterano japonés Koji Uehara (quien era un relevista intermedio) tomara el puesto a finales de junio. Quizás pocos confiaban en este hombre que antes había brillado en la Liga nipona; sin embargo, el terreno ha demostrado que fue la mejor decisión de John Farrell. En la temporada regular, Uehara salvó 21 partidos en las 24 oportunidades que tuvo, y su promedio de carreras limpias pareció sacado de la primera mitad del siglo XX: 1,09, con apenas 9 bases por bolas y 101 ponches. Luego, en los playoff, el asiático logró cinco salvamentos y permitió una carrera, ...
San Luis vs. Boston: el rojo predominará en la Serie Mundial
Béisbol

San Luis vs. Boston: el rojo predominará en la Serie Mundial

Por primera vez desde 1999, los dos equipos que concluyeron con el mejor récord en su liga jugarán la Serie Mundial. San Luis ya había asegurado su boleto, al eliminar en seis partidos a los Dodgers de Los Ángeles y esperó, con paciente impaciencia, por el desenlace final del playoff entre Boston y Detroit. Parecía que los Tigres podrían llevar el duelo al séptimo juego, pues tenían ventaja de 2 carreras a 1, con Scherzer, su mejor lanzador a lo largo de toda la temporada en el montículo; sin embargo, en el cierre del séptimo inning, un error de “Candelita” Iglesias dejó las bases llenas. En esa situación, Jim Leyland trajo al relevista José Veras para enfrentar al hawaiano Shane Victorino, quien antes había ampliado su nada agradable récord al recibir otro pelotazo. Con el conteo desfav...
Cardenales de San Luis vuelan a la Serie Mundial
Béisbol

Cardenales de San Luis vuelan a la Serie Mundial

Por 19na ocasión en su historia, los Cardenales de San Luis ganaron la Liga Nacional y jugarán la Serie Mundial. ¿Eran los favoritos antes de que se lanzara la primera pelota, seis meses atrás? Supuestamente la partida de Albert Pujols, el pelotero que era el rostro de la franquicia, debilitaría tanto la alineación que los Pájaros Rojos demorarían un tiempo en volver a ser competitivos. La realidad ha sido completamente diferente: en 2012 estuvieron muy cerca de luchar por el campeonato, pero dejaron escapar una ventaja de 3-1 ante los Gigantes de San Francisco y, en 2013, triunfaron en la división más competitiva del Viejo Circuito (la Central) y luego dejaron en el camino a los Piratas de Pittsburgh y a los favoritos Dodgers de Los Ángeles. En el playoff contra los Dodgers hubo varios m...
Barbas Rojas de Boston, a un paso de la Serie Mundial
Béisbol

Barbas Rojas de Boston, a un paso de la Serie Mundial

Mike Napoli disparó otro enorme cuadrangular que recorrió esta vez 460 pies por todo el jardín central del Comerica Park y los Medias Rojas de Boston lograron ganar el casi siempre decisivo 5to juego del playoff, 4 por 3, y se situaron a solo un triunfo de avanzar a la Serie Mundial. Quizás todos esperaban un duelo de lanzadores, similar al primer y tercer desafío, pero ni Jon Lester ni Aníbal Sánchez tuvieron la misma actuación que en Fenway Park; aunque, en realidad, ninguno de los dos fue un desastre. Boston marcó en 3 ocasiones en la segunda entrada, luego agregó otra anotación en el tercer capítulo…y eso fue todo. Los Tigres fueron descontando poco a poco; pero desperdiciaron una oportunidad dorada en el séptimo. Con hombres en primer y tercera, sin outs, le correspondió batear a M...
Dodgers, stayin´ alive
Béisbol

Dodgers, stayin´ alive

En los tres primeros partidos del playoff por el Campeonato de la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles no conectaron ni un solo jonrón. Con la serie en su contra, 3-1, finalmente la ofensiva angelina despertó. Los cuatro cuadrangulares influyeron en el triunfo 6-4 que envía el duelo de regreso al Bush Stadium. Los fanáticos de San Luis, probablemente, sientan un “deja vú”, porque en 2012 también tenían esa misma ventaja, contra los Gigantes de San Francisco y ya sabemos cómo terminó el match. El líder ofensivo esta vez fue Adrián González quien conectó dos cuadrangulares, sin hombres en circulación. El primero, en el tercer inning, le dio ventaja a los Dodgers y el segundo, en el octavo, amplió el marcador, 6-2. Además, Carl Crawford y A.J. Ellis llevaron la pelota más allá de las ce...
Dodgers, ¿adiós a la Serie Mundial?
Béisbol

Dodgers, ¿adiós a la Serie Mundial?

Era el juego decisivo. Después de recibir una lechada en el tercer desafío del playoff por el Campeonato de la Liga Nacional, los Cardenales de San Luis sabían que tenían que ganar el cuarto juego para hundir por completo a los Dodgers de Los Ángeles…y lograron la victoria que los coloca a solo un paso de regresar a la Serie Mundial (la 19na en su rica historia). Esta vez, los Pájaros Rojos se apoyaron en dos cuadrangulares, uno enorme de Matt Halladay, con un hombre en circulación, en el cuarto inning y otro de Shane Robinson, como emergente, en el séptimo; mientras, el abridor Lance Lynn supo salir de las dificultades y el bullpen sostuvo la diferencia. La ofensiva angelina estuvo ausente, nuevamente. Los cuatro primeros hombres apenas conectaron 2 imparables, en 16 turnos al bate. Solo...
L.A. Power: Dodgers reaccionan ante Cardenales
Béisbol

L.A. Power: Dodgers reaccionan ante Cardenales

En su primera presentación en los playoffs, el zurdo surcoreano Ryu fue presa fácil de los Bravos de Atlanta. No obstante, el director de los Dodgers, Don Mattingly, confió en el "novato" para el decisivo tercer desafío de la final del Campeonato de la Liga Nacional, ante los Cardenales de San Luis y, esta vez, el asiático respondió de la mejor forma posible: lanzó siete innings, no permitió carreras y apenas recibió tres imparables. La ofensiva de los Dodgers no "despertó" (la de los Cardenales sigue dormida), pero, a diferencia de los dos juegos anteriores, los batazos llegaron a la hora oportuna y los angelinos "revivieron" en la serie, con el triunfo de 3 carreras por 0. Dos hombres fueron claves en la victoria: Hanley Ramírez y Yasiel Puig. Pocos esperaban que el dominicano jugara, ...