domingo, septiembre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Nóminas de equipos a la Olimpiada Mundial de ajedrez
Ajedrez

Nóminas de equipos a la Olimpiada Mundial de ajedrez

Esto aparece en el Fórum del periódico Vanguardia y me parece muy interesante: Ranking y nóminas de los equipos (como se puede notar, Rusia aparece ampliamente en primer lugar por el promedio de ELO de sus jugadores) 1- Rusia.........2751,25 2- Ukrania.......2729 3- China.........2714 4- Azerbaizan...2708,75 5- Bulgaria......2691 6- Francia.......2690,25 7- Hungría......2684,25 8- Israel.........2681,75 9- Armenia......2676,75                                          10-USA...........2673,25 (más…)
Curiosidades de la Olimpiada Mundial de ajedrez en Dresde
Ajedrez

Curiosidades de la Olimpiada Mundial de ajedrez en Dresde

Estos son algunos datos interesantes sobre la Olimpiada Mundial de ajedrez en Dresde, Alemania - Se espera la participación de más de 2 mil participantes, - Un nuevo récord de participantes: 156 equipos de 152 países Estos son los cuatro principales cambios en la Olimpiada: - Cada equipo estará compuesto por cuatro jugadores y una reserva, tanto entre los hombres como las mujeres (En las olimpiadas anteriores, las selecciones masculinas estaban integradas por dos reservas, mientras las chicas jugaban con tres tableros y una reserva) - Se jugará bajo un nuevo sistema de puntuación (dicen los organizadores que similar al fútbol) donde lo que importa es ganar el match y no tanto el resultado individual. Un equipo obtendrá dos puntos por cada match ganado, uno punto para los empates y cero e...
Bobby Fischer en La Habana
Ajedrez

Bobby Fischer en La Habana

El estadounidense Robert “Bobby” Fischer es recordado como uno de los genios más brillantes, rebeldes y a la vez excéntricos en la historia del ajedrez. Sobre él se cuentan miles de anécdotas, que van desde partidas deslumbrantes hasta demandas personales imposibles de cumplir. Entre las historias menos conocidas de Fischer está el enfrentamiento ajedrecístico que sostuvo en 1966, en La Habana, durante la Olimpiada Mundial, contra Fidel Castro. (más…)
Leinier vs. Bruzón: la persistencia de una rivalidad
Ajedrez

Leinier vs. Bruzón: la persistencia de una rivalidad

Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón se conocieron cuando apenas eran unos niños con muchos deseos de triunfar. En poco tiempo sus nombres y rostros se hicieron familiares entre los seguidores al ajedrez y su ascenso por las diversas categorías fue muy rápido, aunque resulta poco probable que alguien predijera, con total exactitud, que quince años después del primer enfrentamiento, serían considerados como los mejores ajedrecistas del país y su presencia en diferentes torneos centraría la atención de fanáticos y especialistas al llamado juego ciencia.  (más…)
Niños prodigios en el deporte
Conflictos

Niños prodigios en el deporte

Marquise Walker juega con la pelota de baloncesto como si esta hubiera estado con él toda la vida, pero Marquise solo tiene ocho años; aunque sus acciones dentro de una cancha de juego cuentan con una gran audiencia mundial porque el padre se ha encargado de colocar varios vídeos de su hijo en el popular sitio de Internet YouTube. El espectacular control del balón y los continuos encestes de tiros libres de Marquise han llamado la atención de los cazatalentos del básquet profesional, y el “YouTube baby” es considerado un verdadero prodigio y, por supuesto, una inexplorada mina de oro. El padre controla todos los pasos del “fenómeno” norteamericano. Futuras presentaciones en comerciales, más vídeos y un rápido avance a la National Basketball Association, la conocida NBA. Esas lucen como l...
Leinier Domínguez frente al reloj
Ajedrez

Leinier Domínguez frente al reloj

En solo dos jornadas de juego el mundo ajedrecístico conocerá a un nuevo campeón. No será necesario esperar durante horas para conocer el desarrollo de las partidas, apenas cinco minutos por cada jugador, sin incremento adicional de tiempo, y llegará el apretón final de manos. Tal vez para algunos el ajedrez rápido o rapid-transit o blitz constituye una forma de esparcimiento, una manera diferente de demostrar la capacidad de reacción y donde el resultado no es tan importante; pero de seguro los 16 ajedrecistas que disputarán la IV versión del Campeonato Mundial de blitz, en Almaty, Kasajastán, se tomarán muy en serio el torneo. (más…)
Historia de las Olimpiadas de ajedrez
Ajedrez

Historia de las Olimpiadas de ajedrez

Era 1924 y París se preparaba, o al menos eso se decía, para acoger por segunda ocasión a unos Juegos Olímpicos. Ya en 1900 la capital francesa había organizado una cita estival, aunque aquel encuentro en los inicios del siglo XX todavía es recordado como uno de los peores de la historia. En 1924 muchos esperaban que no se repitiera el mal momento, entre ellos, el barón Pierre de Coubertin, el restaurador de los Juegos. En ese ambiente, la Federación francesa de ajedrez intentó incluir a este deporte en el programa oficial de la Olimpiada; sin embargo, la gran idea no pudo concretarse porque surgieron problemas a la hora de distinguir entre “ajedrecistas profesionales y amateurs”. (más…)
Vivieron para contarla
Conflictos

Vivieron para contarla

Lance Armstrong, Ana Fidelia Quirot y Luboslav Penev brillaron en sus modalidades deportivas; además, comparten otro elemento común: la vida les puso por delante una dura prueba que ellos cumplieron con éxito, después de sobrevivir a rivales supuestamente invencibles: el cáncer y accidentes que los situaron al borde de la muerte.  El anuncio del regreso a las carreteras de Lance Armstrong asombró al mundo del ciclismo; aunque la conmoción generada por los deseos del norteamericano de correr una vez más el Tour de Francia no se acerca a la de 1998, cuando el mismo hombre proclamó que, contra todos los pronósticos, había vencido al cáncer de testículos y estaba listo para subirse a la bicicleta y desandar miles de kilómetros.   (más…)
Una habitación de guerra para el béisbol
Béisbol

Una habitación de guerra para el béisbol

Después de una larga espera y fuertes controversias detrás de la decisión, las Grandes Ligas norteamericanas incorporaron las repeticiones televisivas a todos sus partidos y a partir de ahora los árbitros tendrán una segunda oportunidad para determinar, a través del vídeo, si un cuadrangular pasó por zona buena o si una pelota chocó contra la cerca antes de abandonar el estadio.   No fue una tarea fácil llegar al acuerdo que incluyó al béisbol en la lista de deportes que han introducido el uso de las nuevas tecnologías en sus reglas; pero finalmente todas las partes involucradas en el tema, entre ellas el Sindicato de jugadores de las Mayores y el de árbitros, dejaron a un lado sus reticencias y dieron paso al histórico cambio. (más…)
Un rey reafirmado en el universo ajedrecístico
Ajedrez

Un rey reafirmado en el universo ajedrecístico

Un año atrás, después del éxito de indio Viswanathan Anand en el torneo mexicano, considerado como el Campeonato del mundo, Vladimir Kramnik no dudó en desatar una fuerte polémica que estuvo vigente hasta hace muy poco. En aquella ocasión, Kramnik declaró que él “solo le había prestado el título a Anand”. Detrás de la supuesta fanfarronería del ruso, se escondía una fuerte crítica al sistema de selección del monarca universal en el ajedrez. El evento en México reunió a los ocho mejores jugadores del momento, Kramnik entre ellos, y Anand ganó con un punto de ventaja; aunque eso no parecía suficiente para el ruso quien demandaba un match, una forma más justa, de acuerdo con su criterio, de validar a un campeón.  (más…)