viernes, noviembre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Dayron Robles y el límite de los récords
Conflictos

Dayron Robles y el límite de los récords

El chino Liu Xiang no dudó en felicitar al cubano Dayron Robles cuando este impuso su impresionante récord mundial en los 110 metros con vallas y aseguró no estar sorprendido; tampoco muchos se sorprendieron cuando el jamaicano Usain Bolt logró una nueva primacía en los 100 metros planos; sin embargo, estos resultados contrastan con algunos estudios científicos que exponen el cercano límite de las capacidades fisiológicas del ser humano. Robles logró 12,87 segundos en la reunión atlética de Ostrava y dejó atrás, por una centésima de segundo, el anterior primado de Xiang, conseguido en 2006. De esta manera se convirtió en el segundo vallista cubano en implantar un récord después de Alejandro Casañas quien en 1977 corrió la distancia en 13,21 en Sofía, la capital búlgara. Robles, oriundo de...
La elección de Miguel Ángel González
Béisbol

La elección de Miguel Ángel González

Era el séptimo y decisivo juego de la Serie Mundial de 1946. Los Medias Rojas de Boston trataban de terminar con la llamada Maldición del Bambino, esa que los perseguía desde su último título mundial en 1918. Pero enfrente tenían a los Cardenales de San Luis, un rival que había sido capaz de descontar grandes desventajas en la serie y ahora, en el séptimo juego, cualquier cosa era posible. El desafío llegó al noveno episodio con un empate a tres carreras en el marcador. Con dos outs, los Pájaros Rojos colocaron a un hombre en primera base, el veloz Enos “Country” Slaugter. El bateador en turno, Harry Walter, le hizo swing a un lanzamiento alto y conectó un fly que picó entre el jardinero izquierdo y el central. Slaughter avanzó hasta tercera, pero al llegar allí, el coach se dio cuenta qu...
Los Gigantes de Nueva York en La Habana
Béisbol

Los Gigantes de Nueva York en La Habana

Durante las primeras cinco décadas del siglo pasado, los terrenos de béisbol de La Habana sirvieron como sedes del entrenamiento primaveral para varios de los principales equipos de las Grandes Ligas norteamericanas. El propósito principal de esas visitas era realizar los últimos ajustes en la preparación de los jugadores a escasos días del inicio de la temporada regular y las selecciones también aprovechaban su estancia habanera para jugar contra diversos equipos locales. La franquicia de los Gigantes de Nueva York fue una de las más asiduas visitantes de nuestro país. De su presencia en Cuba se recuerdan dos momentos inolvidables: en 1920, con Babe Ruth en sus filas y en 1937 cuando una de las leyendas del béisbol cubano, Adolfo Luque, todavía lanzaba para ellos. (más…)...
Ajedrez

Triunfo de Leinier Domínguez le permite a Cuba ganar match en la Olimpiada; las mujeres perdieron cerradamente

La victoria de Leinier Domínguez en el primer tablero le permitió a Cuba derrotar al tercer equipo de Alemania por 2,5 a 1,5 y de esta manera ascendió hasta el puesto 32 cuando solo quedan cuatro rondas de la Olimpiada Mundial de ajedrez que se celebra en Dresde. Ahora Cuba acumula cuatro matches ganados, uno empatado y dos derrotas. Estos fueron los resultados del enfrentamiento: GM Dominguez Perez Leinier 2719 - GM Buhmann Rainer 2541 1 - 0 GM Bruzon Batista Lazaro 2623 - GM Prusikin Michael 2538 ½ - ½ GM Quezada Perez Yuniesky 2580 - GM Naumann Alexander 2518 ½ - ½ GM Hernandez Carmenates Holden 2580 -  Heimann Andreas 2428 ½ - ½ (más…)
Cuba contra Alemania-3 en séptima ronda olímpica
Ajedrez

Cuba contra Alemania-3 en séptima ronda olímpica

La selección masculina cubana de ajedrez enfrenta al tercer equipo de Alemania en la séptima ronda de la Olimpiada Mundial de ajedrez que se juega en Dresde. Después del costoso revés ante Estados Unidos, el equipo intentará aprovechar a un rival inferior. En estos momentos, Cuba ocupa el puesto 43; aunque pudiera ascender si derrota a los germanos.  Estas son las partidas: GM Dominguez Perez Leinier 2719 -  GM Buhmann Rainer 2541 GM Bruzon Batista Lazaro 2623 -  GM Prusikin Michael 2538 GM Quezada Perez Yuniesky 2580 -  GM Naumann Alexander                                                              GM Hernandez Carmenates Holden 2580 -   Heimann Andreas (más…)
Historia de la Copa Davis de tenis
Conflictos

Historia de la Copa Davis de tenis

Todo comenzó como un simple duelo entre jóvenes universitarios. De seguro Dwight Davis y sus compañeros de Harvard nunca imaginaron que sus deseos de demostrar la superioridad en el tenis, sobre los británicos, terminarían convertidos en  el torneo deportivo anual más largo del planeta; un evento en el que participan más de un centenar de naciones con el objetivo final de inscribir el nombre del país sobre uno de los trofeos más apreciados: la Ensaladera de Plata.Dwight Filley Davis, junto a tres amigos de Harvard, decidió en 1899 retar a los británicos a una serie de partidos de tenis. La rivalidad por aquel entonces entre las universidades era enorme y al no existir un campeonato que determinara quién era el mejor, entonces cada cual se autoproclamaba como el más completo. La idea de Dav...
Cuba ante Estados Unidos en la sexta ronda de la Olimpiada Mundial
Ajedrez

Cuba ante Estados Unidos en la sexta ronda de la Olimpiada Mundial

La selección masculina cubana enfrentará a Estados Unidos en la sexta ronda de la Olimpiada Mundial de ajedrez. El empate en la quinta ronda frente a Vietnam fue un resultado inesperado, sobre todo porque ninguno de los jugadores vietnamitas superaba los 2600 puntos de ELO. El capitán Reynaldo Vera decidió que Holden Hernández debía volver al cuarto tablero, por encima de Jesús Nogueiras que había debutado el día anterior con un triunfo.  Creo que fue una decisión errónea, al igual que dejar fuera a Nogueiras en el exigente match contra Rusia. Ahora Cuba tiene 7 puntos (3 matches ganados, uno empatado y uno perdido) y está ubicada en el puesto 25; mientras Estados Unidos, con la misma puntuación, ocupa la 23. (más…)
Revivamos el Palmar de Junco
Béisbol

Revivamos el Palmar de Junco

El estadio sigue allí, justo en el mismo sitio donde se comenzó a escribir la historia del béisbol cubano. Pero en sus gradas ya casi nunca se sientan los amantes a la pelota. En el terreno, de vez en cuando algunos equipos locales juegan un partido de exhibición. Solo eso, exhibición. Quizás pocas personas puedan recordar la última vez que allí tuvo lugar un desafío oficial. Con una rápida mirada el visitante comprende que el abandono se ha adueñado del lugar. El Palmar de Junco fue el primer estadio donde se jugó pelota en la Isla y quizás lo más curioso sea que en esa propiedad, cuyo dueño era de apellido Junco, no había palmas. Wenceslao Gálvez en su libro “El baseball en Cuba: historia del baseball en Cuba” del año 1899, aseguró que el terreno, en realidad, era llano y despejado. (...
Los Reyes del Azúcar y la Pequeña Serie Mundial de 1959
Béisbol

Los Reyes del Azúcar y la Pequeña Serie Mundial de 1959

- ¡Arriba Pata Chula, mete un hit! — gritaba a coro todo el Gran Stadium del Cerro.   Daniel Morejón, conocido como Pata Chula entre los fanáticos a causa de una cojera provocada por un accidente deportivo, pidió tiempo y se separó del cajón de bateo. La tensión se podía respirar en todo el estadio. El corredor de segunda, Raúl Sánchez, le indicó mediante señas en cuál posición se estaba colocando el receptor rival. De vuelta en el cajón, Morejón esperó dos strikes y en conteo parejo conectó una fuerte línea entre primera y segunda que no pudo ser capturada por el camarero Carl Yastrzemski. La bola se internó en el jardín derecho. Sánchez dobló a toda velocidad por tercera y venció, por muy poco, el tiro del jardinero. El Gran Stadium del Cerro enloqueció. Más de 30 mil fanáticos, entre...
La última temporada de la Liga profesional cubana
Béisbol

La última temporada de la Liga profesional cubana

Por más de ochenta años la Liga profesional cubana de béisbol reunió a varios de los mejores peloteros del país, agrupados en diversos equipos, aunque solo dos, Habana y Almendares, lograron mantenerse en todos los campeonatos. Pero la Liga tenía sus días contados en 1961. La Liga jugó su temporada inicial en 1878 y en el primer partido, efectuado el 29 de diciembre, los Leones del Habana derrotaron a sus eternos rivales, los Alacranes de Almendares por un marcador que se parece más a un juego de balonmano, nada menos que 21 a 20, gracias a un racimo de 8 anotaciones en la parte bajo del octavo capítulo. Los Leones, dirigidos por su también receptor, Esteban Bellán, finalizaron invictos con 4 triunfos, por delante de Almendares y Matanzas. (más…)