domingo, septiembre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

Goles de chicas: breve historia de sus Mundiales
Fútbol

Goles de chicas: breve historia de sus Mundiales

Sus nombres de seguro nunca serán tan recordados como los de Pelé, Alfredo di Stefano, Maradona, Johan Cruyff, por solo citar a cuatro de los mejores jugadores de la historia del fútbol; pero Birgit Prinz, Mia Hamm, Kristine Lilly y Marta Vieira da Silva también han vivido grandes momentos en las canchas del más practicado de los deportes. Todas ellas han intervenido en la mayoría de las ediciones del Campeonato Mundial de fútbol para mujeres, un torneo surgido en 1991, que ha ido ganando seguidores y hoy es uno de los eventos más importantes organizados por la Asociación Internacional de Federaciones (FIFA, por sus siglas en inglés). La vida de estos Mundiales comenzó en 1986, durante la celebración de campeonato del orbe de los hombres, cuando el entonces presidente de la FIFA, el bras...
Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?
Béisbol

Satchel Paige: ¿el más grande de todos los tiempos?

Leroy “Satchel” Paige ganó más desafíos que Cy Young, el hombre que ostenta el récord de triunfos en las Grandes Ligas con 511; además, ponchó a más bateadores que el líder histórico en las Mayores, Nolan Ryan; sin embargo, hoy ningún premio, de los tantos que se otorgan en la llamada Gran Carpa, lleva el nombre de Satchel. Muchos intentan demeritar el trabajo de Paige porque no logró todos sus éxitos frente a equipos de las Grandes Ligas, pero ¿cómo podía hacerlo si él era negro y durante décadas imperó la segregación racial en las Grandes Ligas? Solo en 1947, cuando Satchel tenía ya 41 años, fue que finalmente un pelotero negro, Jackie Robinson, rompió esa barrera. (más…)
El doble rostro de las Mayores
Béisbol

El doble rostro de las Mayores

El segundo Clásico Mundial todavía produce noticias, casi medio año después que Japón retuviera su título en un torneo reconocido por muchos como el más fuerte de la historia; pero los titulares de los medios no resaltaban esta vez la excelente actuación del ídolo japonés Ichiro Suzuki en la actual temporada, sino los resultados positivos en las pruebas antidoping de dos jugadores que intervinieron en el evento. Si en 2006, durante la primera edición del Clásico, solo se detectó un caso, ahora hubo un incremento en el número de exámenes y aparecieron más tramposos: el receptor puertorriqueño Geovany Soto y el lanzador holandés Sidney Ponson. (más…)
Un premio para Cubahora y Mi Columna
Medios y deporte

Un premio para Cubahora y Mi Columna

Amigos, el Jurado del Concurso Nacional de Periodismo Digital 2009  decidió otorgarme el primer premio compartido por un artículo publicado en la Revista digital Cubahora y que también está en este blog. Agradezco las felicitaciones recibidas y a continuación reproduzco el texto aparecido en Cubahora donde se habla de este premio: Desde hace unos días, Cubahora tiene motivos para el jolgorio: El viernes 3 de julio, la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) dio a conocer los ganadores del tradicional Concurso de Periodismo 26 de Julio. Y entre tanto merecido reconocimiento a destacados medios de difusión y profesionales de valía, nuestro diario digital también sobresalió, gracias a la profesional labor del Miguel Ernesto Gómez Masjuán. Nuestro galardonado es un joven profesor de periodismo d...
Velocidad cubana detenida en el tiempo
Atletismo

Velocidad cubana detenida en el tiempo

Ninguna de las grandes estrellas jamaicanas de la velocidad que hoy asombran al mundo con tiempos excelentes quiso venir a La Habana para la XXII edición del torneo Centroamericano y del Caribe de atletismo; no obstante, en el evento hubo buenas marcas y aunque Cuba ganó 27 de las 43 modalidades convocadas, una vez más los velocistas cubanos quedaron fuera del podio. A diferencia de la mayoría de las delegaciones, Cuba sí presentó a sus mejores  atletas en cada especialidad y dos de ellos lograron las marcas más sobresalientes del año. En el evento se impusieron 10 récords  y la nueva pista del estadio Panamericano pasó con éxito su primera prueba importante. (más…)
Dayron Robles y Félix Sánchez, dos campeones olímpicos en La Habana
Atletismo

Dayron Robles y Félix Sánchez, dos campeones olímpicos en La Habana

Por lo general a las competencias de atletismo que se celebran en Cuba asisten pocos atletas de la elite mundial y en muchas ocasiones ni siquiera las principales estrellas locales intervienen en el Memorial Barrientos o la Copa Cuba, dos de los eventos más importantes en la Isla. Pero para la XX edición del Campeonato Centroamericano y del Caribe ya están confirmados los mejores atletas cubanos y esto es una agradable noticia. Por supuesto que la atención estará centrada en Dayron Robles, el hombre más rápido del mundo en los 110 metros con vallas, campeón olímpico en Beijing 2008. No recuerdo la última vez que Robles corrió en una pista cubana en un torneo oficial—¿lo habrá hecho alguna vez?—aunque nadie debería “culparlo” porque no es un secreto que la antigua pista del Estadio Paname...
Sorpresas en el ranking mundial de ajedrez
Ajedrez

Sorpresas en el ranking mundial de ajedrez

Una vez más el Gran Maestro Leinier Domínguez centró la atención del ajedrez cubano en la última actualización del ranking mundial de la Federación Internacional (FIDE, por sus siglas en francés); aunque en esta ocasión el habanero descendió un puesto y aparece ahora en el lugar 23, con 2716 unidades, amplio líder de Latinoamérica. En el trimestre—el ranking solo cambia oficialmente cada tres meses—Leinier intervino en dos torneos: el M-Tel Masters, en Sofía, Bulgaria y en el Memorial Capablanca; sin embargo, como este último terminó después del 15 de junio, fecha tope impuesta por la FIDE para aceptar reportes de eventos, entonces los puntos obtenidos por el cubano en La Habana le aparecerán en el próximo listado, es decir, el primer día de octubre. (más…)
Bruzón también estará en la Copa Mundial
Ajedrez

Bruzón también estará en la Copa Mundial

Mucho antes de que comenzara el torneo zonal 2.3 de Centroamérica todos coincidían en señalar a tres hombres como los grandes favoritos para luchar por las dos primeras posiciones del evento. En primer lugar, el Gran Maestro (GM) cubano Lázaro Bruzón, el hombre de mayor coeficiente ELO con 2617 unidades; luego, el también cubano Neuris Delgado, de 2572, y por último el venezolano Eduardo Iturrizaga, de 2528. Los otros 11 miembros del certamen, ninguno de ellos GM, nunca fueron considerados como candidatos a uno de los dos boletos que se diputaron en Costa Rica para la Copa Mundial de Khanty-Mansiysk. El tablero le dio la razón a los que pronosticaron, con toda lógica, que Bruzón, Iturrizaga y Neuris sostendrían una fuerte lucha. En la urbe centroamericana se volvió a aplicar un sistema d...
Una nueva era galáctica en el fútbol
Fútbol

Una nueva era galáctica en el fútbol

Los millones de fanáticos al fútbol brasileño celebraron el título en la Copa Confederaciones, gracias a una espectacular remontada en el segundo tiempo frente a Estados Unidos y aunque la principal estrella del equipo, Kaká, ocupó titulares gracias a su buena actuación en el torneo, su nombre, junto al de Cristiano Ronaldo, se mantuvo en el centro de las polémicas por las enormes cifras que pagó el Real Madrid. Posiblemente ningún otro club de fútbol despierte más pasión en Cuba que el Real Madrid—tal vez los seguidores del Barcelona, el Manchester United o el Milán AC tengan un criterio diferente—; pero el furor con el llamado equipo merengue es enorme, por lo que las noticias de los contratos de Kaká y Cristiano Ronaldo, después de una pésima temporada del Madrid en 2008-2009, despiert...
Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana
Béisbol

Grandes directores de todos los tiempos en la pelota cubana

Algunos gritan constantemente, se mueven todo el tiempo por el banco, ofrecen declaraciones explosivas que ocupan titulares en la prensa. Sus estados de ánimos son perfectamente comprensibles. Ellos se encargan de que todos lo sepan; mientras, otros son más tranquilos, prefieren el silencio y la inmovilidad, aunque en el terreno las cosas vayan mal para su equipo. Muchos dicen que estos directores “llevan la procesión por dentro” y solo si se interpreta su mirada, tal vez se puedan entender sus sentimientos ante un error, un cuadrangular o un determinado lanzamiento. Su alegría se exterioriza, únicamente, después de concluido un partido con un desenlace favorable. Varios aprendieron los diversos y complejos trucos de la pelota en un terreno, como peloteros; otros son más “académicos”. En...