domingo, septiembre 14Un espacio para todos los deportes

Blog

El camino de Cuba en la Copa Mundial de béisbol
Béisbol

El camino de Cuba en la Copa Mundial de béisbol

Nunca antes el béisbol ha tenido un torneo con tantos participantes, también es un hecho inédito que cinco países acojan de forma simultánea una Copa Mundial; sin embargo, esta diversidad no va acompañada de una calidad real en las 22 naciones—más Italia y Holanda—que disputarán la XXXVIII versión de un evento que comenzó siete décadas atrás. El calendario de la Copa es, sin dudas, muy complejo, tal vez el más complicado de todos los tiempos, así que intentaré explicarlo de la forma más sencilla. Tomaré como ejemplo a Cuba, 25 veces titular mundial y que intentará recuperar el campeonato que cedió ante Estados Unidos en la versión de 2007. (más…)
Debates olímpicos
Medios y deporte

Debates olímpicos

El optimismo, a veces fingido, otras real, parece un sentimiento compartido por las cuatro ciudades que aspiran a organizar los Juegos Olímpicos de 2016, después de conocerse los resultados del último informe de los evaluadores internacionales; mientras, las grandes cadenas de televisión continúan invirtiendo cifras millonarias por asegurar los derechos de las próximas citas estivales. Los informes son muy seguidos porque señalan los puntos fuertes y las debilidades de las candidatas y pudieran influir en la intención de voto de los miembros del Comité Olímpico Internacional (COI); sin embargo, estos reportes no son definitivos y quizás la experiencia más cercana en el tiempo sea la elección, en 2005, de Londres por encima de París, cuando todo lucía favorable a la capital francesa para a...
Cuba ganó la Semana del béisbol en Italia con muy poca ofensiva
Béisbol

Cuba ganó la Semana del béisbol en Italia con muy poca ofensiva

El equipo cubano ganó la Semana del Béisbol italiana de forma invicta, con tres triunfos, entre ellos el final sobre Taipei de China por 4 carreras a 0, sin embargo, creo que resultó muy preocupante la pobre ofensiva cuando faltan muy pocos días para el debut en la Copa Mundial 2009 ante Puerto Rico. El cuerpo de lanzadores trabajó muy bien, pero eso era de esperarse contra selecciones que nunca se han caracterizado por batear mucho como Italia y Taipei de China, mientras Venezuela se presentó con un conjunto sin ninguna de sus estrellas de la Liga local. Con el bate en la mano, sobresalió José Dariel Abreu quien conectó 5 imparables en 9 turnos al bate y me parece que aseguró la titularidad en el equipo, por encima de Ariel Borrero que se fue en blanco en seis oportunidades, según recon...
Tragedia en Argentina: Brasil ya está en Sudáfrica
Fútbol

Tragedia en Argentina: Brasil ya está en Sudáfrica

En el estadio Arroyito, de Rosario, se vivió una tragedia para el fútbol argentino…y también para los que seguimos a ese equipo desde esta Isla donde el fútbol  es pasión. Lo de tragedia no solo por el resultado adverso por 1-3 ante Brasil que clasificó al rival más empedernidos al Mundial de Sudáfrica 2010, sino porque en la cancha se vio a un equipo sin ideas y su técnico Diego Armando Maradona podría tener los días contados en el banquillo albiceleste. No puedo entender cómo una selección con tanto talento ha lucido tan mal en sus últimos partidos. Aquellos que pensamos que la goleada por 6 a 1 frente a Bolivia había sido solo un mal día, quizás ahora tengamos que reconocer, con tristeza, que el mediocampo gaucho no funciona, que Verón no es la solución y que los defensores pueden “lee...
Leinier Domínguez junto a Topalov
Ajedrez

Leinier Domínguez junto a Topalov

La noticia me sorprendió en medio de la concurrida y tórrida calle 23, en el Vedado capitalino. Una amiga me sugirió que buscara en Internet el tema, pero en realidad todos los medios decían prácticamente lo mismo, así que tuve que indagar en otras fuentes. Lo cierto es que el Gran Maestro cubano Leinier Domínguez, número 22 del mundo por su ELO de 2719 puntos, partirá muy pronto para incorporarse al equipo de trabajo del búlgaro y líder mundial Veselin Topalov. Esta primera parte del entrenamiento se extenderá por tres meses y sin dudas le permitirá a Leinier enfrentar con más fuerza la Copa Mundial, prevista para noviembre, en la ciudad rusa de Khanthy-Mansik. Ya en 2010, Leinier estará nuevamente en el equipo de Topalov por, al menos seis meses más —me preocupa su posible participació...
La historia del boxeo cubano en los Mundiales
Boxeo

La historia del boxeo cubano en los Mundiales

Le propongo realizar un recorrido por las actuaciones más sobresalientes de las escuadras cubanas que han intervenido en los campeonatos mundiales de boxeo que comenzaron 35 años atrás, en La Habana. En este rápido recuento de décadas de grandes triunfos y también algunas decepciones nos encontraremos con figuras inolvidables como Félix Savón, Juan Hernández Sierra, Mario Kindelán y Roberto Balado, todas leyendas del pugilismo cubano. Cuba organizó la primera cita mundial, en agosto de 1974 y por supuesto que en aquel torneo llegaron las primeras medallas cubanas. Recordemos que en las dos primeras versiones se competía en 11 divisiones, ya que existían los 81 logramos y los más de 81 kilogramos. En La Habana, ante su público, los boxeadores cubanos ganaron el evento con acumulado de 5 tí...
Pocos cambios en el ranking cubano de ajedrez
Ajedrez

Pocos cambios en el ranking cubano de ajedrez

Por primera vez en la historia la Federación internacional de ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) decidió publicar la actualización de su muy seguido ranking mundial en el mes de septiembre. Hasta este momento siempre se había respetado la frecuencia trimestral, es decir, lo normal hubiera sido dar a conocer el escalafón en octubre. Las posibles causas del adelanto de fechas no han sido muy explicadas; pero todo parece indicar que el notable incremento en el número de torneos ha llevado a la FIDE a agilizar los cambios, para que los organizadores inviten a los ajedrecistas de acuerdo con su ELO real. Para Cuba el nuevo ranking no trajo muchas variaciones, aunque sí resaltó el retorno de la Gran Maestra granmense Sulennis Piña al primer lugar entre las mujeres, una posición de la qu...
La lista de la discordia
Béisbol

La lista de la discordia

Quizás nunca antes en la historia del béisbol un país campeón mundial “seleccionó” a un equipo tan débil para defender su corona, como acaba de suceder con Estados Unidos; sin embargo, este no parece ser un tema relevante en las Grandes Ligas, donde continúa la disputa entre el Sindicato de jugadores y el gobierno federal por la famosa lista de los 104 hombres que dieron positivo en un control antidoping en 2003. En 2007, los norteamericanos ganaron la XXXVII Copa Mundial, celebrada en Taipei de China, al vencer en la final a Cuba seis carreras por tres. Este fue su tercer título mundial, el primero desde 1974, y su segunda mejor actuación en eventos internacionales, solo superada por la corona olímpica en la cita estival de Sydney 2000. Los estadounidenses llevaron a Taipei a un equipo ...
El despertar de Chuky
Ajedrez

El despertar de Chuky

Confieso que nunca pensé que el Gran Maestro ucraniano Vassily Ivanchuk pudiera recuperarse tan rápido del increíble descenso que sufrió su nivel de juego en la primera mitad de 2009. El controvertido Ivanchuk—Chuky para el mundo del ajedrez—es un conocido de la afición cubana. Muchos, entre los que me encuentro, asistíamos a los hoteles Riviera y Meliá Habana solo para verlo jugar en las tres ediciones del Memorial Capablanca que ganó con facilidad. Incluso, por algún tiempo se especuló sobre la posible presencia de Chuky en el Capablanca 2009; sin embargo, “compromisos de última hora” no le permitieron venir. ¿Cuánto hay de cierto detrás de esto? No lo sé; pero hubiera sido interesante tenerlo de regreso en La Habana. Chuky fue noticia en la pasada Olimpiada Mundial, celebrada en Dresd...
Cuba y la Copa Mundial de béisbol
Béisbol

Cuba y la Copa Mundial de béisbol

Para la selección nacional cubana de béisbol que asistirá a la Copa Mundial Europa 2009 no hay otra opción que regresar con la medalla de oro. Quizás esto se haya escrito sobre cada equipo que ha intervenido en un torneo internacional desde la década del setenta—tal vez con la única excepción de los Clásicos Mundiales. El equipo me parece balanceado, con una ofensiva fuerte, buena defensa y un cuerpo de lanzadores conformado por hombres de experiencia y otros muy jóvenes, pero con enorme talento. Esto es lo mejor que puede llevar Cuba hoy a cualquier torneo. Por lo general siempre quedan dudas sobre algunos hombres y me hubiera gustado incluir entre los jugadores de cuadro al campo corto tunero Alexander Guerrero, sin dudas mucho mejor bateador que los otros dos elegidos, Luis Miguel Nav...