lunes, julio 7Un espacio para todos los deportes

Blog

La historia del boxeo cubano en los Mundiales
Boxeo

La historia del boxeo cubano en los Mundiales

Le propongo realizar un recorrido por las actuaciones más sobresalientes de las escuadras cubanas que han intervenido en los campeonatos mundiales de boxeo que comenzaron 35 años atrás, en La Habana. En este rápido recuento de décadas de grandes triunfos y también algunas decepciones nos encontraremos con figuras inolvidables como Félix Savón, Juan Hernández Sierra, Mario Kindelán y Roberto Balado, todas leyendas del pugilismo cubano. Cuba organizó la primera cita mundial, en agosto de 1974 y por supuesto que en aquel torneo llegaron las primeras medallas cubanas. Recordemos que en las dos primeras versiones se competía en 11 divisiones, ya que existían los 81 logramos y los más de 81 kilogramos. En La Habana, ante su público, los boxeadores cubanos ganaron el evento con acumulado de 5 tí...
Pocos cambios en el ranking cubano de ajedrez
Ajedrez

Pocos cambios en el ranking cubano de ajedrez

Por primera vez en la historia la Federación internacional de ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés) decidió publicar la actualización de su muy seguido ranking mundial en el mes de septiembre. Hasta este momento siempre se había respetado la frecuencia trimestral, es decir, lo normal hubiera sido dar a conocer el escalafón en octubre. Las posibles causas del adelanto de fechas no han sido muy explicadas; pero todo parece indicar que el notable incremento en el número de torneos ha llevado a la FIDE a agilizar los cambios, para que los organizadores inviten a los ajedrecistas de acuerdo con su ELO real. Para Cuba el nuevo ranking no trajo muchas variaciones, aunque sí resaltó el retorno de la Gran Maestra granmense Sulennis Piña al primer lugar entre las mujeres, una posición de la qu...
La lista de la discordia
Béisbol

La lista de la discordia

Quizás nunca antes en la historia del béisbol un país campeón mundial “seleccionó” a un equipo tan débil para defender su corona, como acaba de suceder con Estados Unidos; sin embargo, este no parece ser un tema relevante en las Grandes Ligas, donde continúa la disputa entre el Sindicato de jugadores y el gobierno federal por la famosa lista de los 104 hombres que dieron positivo en un control antidoping en 2003. En 2007, los norteamericanos ganaron la XXXVII Copa Mundial, celebrada en Taipei de China, al vencer en la final a Cuba seis carreras por tres. Este fue su tercer título mundial, el primero desde 1974, y su segunda mejor actuación en eventos internacionales, solo superada por la corona olímpica en la cita estival de Sydney 2000. Los estadounidenses llevaron a Taipei a un equipo ...
El despertar de Chuky
Ajedrez

El despertar de Chuky

Confieso que nunca pensé que el Gran Maestro ucraniano Vassily Ivanchuk pudiera recuperarse tan rápido del increíble descenso que sufrió su nivel de juego en la primera mitad de 2009. El controvertido Ivanchuk—Chuky para el mundo del ajedrez—es un conocido de la afición cubana. Muchos, entre los que me encuentro, asistíamos a los hoteles Riviera y Meliá Habana solo para verlo jugar en las tres ediciones del Memorial Capablanca que ganó con facilidad. Incluso, por algún tiempo se especuló sobre la posible presencia de Chuky en el Capablanca 2009; sin embargo, “compromisos de última hora” no le permitieron venir. ¿Cuánto hay de cierto detrás de esto? No lo sé; pero hubiera sido interesante tenerlo de regreso en La Habana. Chuky fue noticia en la pasada Olimpiada Mundial, celebrada en Dresd...
Cuba y la Copa Mundial de béisbol
Béisbol

Cuba y la Copa Mundial de béisbol

Para la selección nacional cubana de béisbol que asistirá a la Copa Mundial Europa 2009 no hay otra opción que regresar con la medalla de oro. Quizás esto se haya escrito sobre cada equipo que ha intervenido en un torneo internacional desde la década del setenta—tal vez con la única excepción de los Clásicos Mundiales. El equipo me parece balanceado, con una ofensiva fuerte, buena defensa y un cuerpo de lanzadores conformado por hombres de experiencia y otros muy jóvenes, pero con enorme talento. Esto es lo mejor que puede llevar Cuba hoy a cualquier torneo. Por lo general siempre quedan dudas sobre algunos hombres y me hubiera gustado incluir entre los jugadores de cuadro al campo corto tunero Alexander Guerrero, sin dudas mucho mejor bateador que los otros dos elegidos, Luis Miguel Nav...
Semenya, ¿heroína o villana?
Atletismo

Semenya, ¿heroína o villana?

La corredora sudafricana Caster Semenya, titular en los 800 metros del Mundial de atletismo Berlín 2009, fue recibida como una heroína en Johhannesburgo por miles de fanáticos; aunque su caso continúa siendo analizado por la Federación Internacional de atletismo (IAAF). Creo que la prensa la emprendió con Semenya. Es cierto que sus rasgos parecen algo alejados de los estándares a los que estamos acostumbrados a ver en las mujeres; pero el entredicho de su feminidad me parece una acusación muy fuerte. La presión sobre Semenya, de solo 18 años, fue tan grande que ella aseguró en Berlín que estaba dispuesta a entregar la medalla de oro si así dejaban de acosarla. No me parece que fuera cumplir esto porque no es fácil renunciar al triunfo y a los 50 mil dólares en premio; no obstante, se man...
El Mundial de Usain Bolt
Atletismo

El Mundial de Usain Bolt

Dos impresionantes marcas mundiales, tres títulos y su extrovertida personalidad convirtieron al jamaiquino Usain Bolt en la gran estrella de la duodécima edición del Mundial de atletismo que tuvo como sede a Berlín y donde la delegación cubana mejoró notablemente su actuación de 2007; aunque solo hubo un título y el vallista Dayron Robles se retiró del evento con una preocupante lesión. Bolt asombró a todos en la Olimpiada de Beijing cuando impuso tres récords en los 100 y 200 metros y como parte del relevo corto de su país. El caribeño pudo rebajar en aquellas carreras algunos segundos más, porque entró prácticamente caminando en la meta, sin esforzarse al máximo. La gran pregunta parecía ser ¿hasta dónde podría descender Bolt? La respuesta a la interrogante tardó solo un año. En l...
Los Miami Dolphins ¿regresarán a los play offs?
Fútbol

Los Miami Dolphins ¿regresarán a los play offs?

La NFL está a punto de comenzar su temporada regular. Esto no interesa mucho en Cuba donde las informaciones y transmisiones de los medios parecen concentrarse alrededor de unos pocos deportes. No importa que en la televisión nacional continuamente coloquen películas donde esta modalidad ocupa un lugar central, quizás por eso no me sorprenden las continuas confusiones entre el rugby—y más ahora que será un deporte olímpico— y el fútbol americano. Desde 1996, cuando comencé a entrar en contacto con la NFL, he seguido a los Miami Dolphins; aunque no oculto mi predilección por los Denver Broncos y los Pittsburgh Steelers; mientras de la Conferencia Nacional prácticamente no me interesa ningún club. Dicen que los buenos fanáticos se mantienen junto a su equipo en las buenas y en las malas y l...
Bolt…voló otra vez: récord mundial 19,19 segundos
Atletismo

Bolt…voló otra vez: récord mundial 19,19 segundos

Bolt anunció que volaría en los 200 metros planos del Mundial de Berlín y cumplió su promesa. El bólido jamaicano acaba de asombrar al mundo una vez más con un récord impresionante de 19,19 segundos, nada menos que 11 centésimas por debajo de su marca que había implantando en la final de Beijing, un año atrás. Esta vez Bolt corrió solo, a diferencia de los 100 metros cuando Tyson Gay le hizo alguna resistencia. Después de tomar la curva la distancia de sus rivales era inmensa; pero Bolt no detuvo el paso, corrió fuerte hasta el final y el reloj marcó los 19,19 segundos. Fuera de serie. Sus límites...no creo que los conozca. Mañana 21 es el cumpleaños 23 del jamaicano. Excelente manera de celebrarlo.
Usain Bolt, sencillamente genial
Atletismo

Usain Bolt, sencillamente genial

Para nadie era un secreto que Usain Bolt pudo bajar mucho más su récord mundial de 9,69 segundos, logrado en la final olímpica de Beijing 2008. Todos recordamos que entró casi caminando, con los brazos abiertos y mirando a los lados; pero ¿podrá rebajar todavía más su impresionante tiempo de 9,58 segundos, alcanzado ahora en Berlín? Esta vez Tyson Gay le exigió más y Bolt tuvo que correr con más fuerza; sin embargo, ya casi al final pareció relajarse, por lo que creo que todavía el bólido jamaicano, con un físico extraordinario, pudiera acercarse al menos a 9,55. Por lo pronto, en sus declaraciones después del récord, Bolt anunció: "el show continuará". Quizás en los 200 metros, los 19,30 segundos de Beijing también queden pulverizados. Ya nada asombra de Bolt.