martes, mayo 6Un espacio para todos los deportes

Blog

Bolt…voló otra vez: récord mundial 19,19 segundos
Atletismo

Bolt…voló otra vez: récord mundial 19,19 segundos

Bolt anunció que volaría en los 200 metros planos del Mundial de Berlín y cumplió su promesa. El bólido jamaicano acaba de asombrar al mundo una vez más con un récord impresionante de 19,19 segundos, nada menos que 11 centésimas por debajo de su marca que había implantando en la final de Beijing, un año atrás. Esta vez Bolt corrió solo, a diferencia de los 100 metros cuando Tyson Gay le hizo alguna resistencia. Después de tomar la curva la distancia de sus rivales era inmensa; pero Bolt no detuvo el paso, corrió fuerte hasta el final y el reloj marcó los 19,19 segundos. Fuera de serie. Sus límites...no creo que los conozca. Mañana 21 es el cumpleaños 23 del jamaicano. Excelente manera de celebrarlo.
Usain Bolt, sencillamente genial
Atletismo

Usain Bolt, sencillamente genial

Para nadie era un secreto que Usain Bolt pudo bajar mucho más su récord mundial de 9,69 segundos, logrado en la final olímpica de Beijing 2008. Todos recordamos que entró casi caminando, con los brazos abiertos y mirando a los lados; pero ¿podrá rebajar todavía más su impresionante tiempo de 9,58 segundos, alcanzado ahora en Berlín? Esta vez Tyson Gay le exigió más y Bolt tuvo que correr con más fuerza; sin embargo, ya casi al final pareció relajarse, por lo que creo que todavía el bólido jamaicano, con un físico extraordinario, pudiera acercarse al menos a 9,55. Por lo pronto, en sus declaraciones después del récord, Bolt anunció: "el show continuará". Quizás en los 200 metros, los 19,30 segundos de Beijing también queden pulverizados. Ya nada asombra de Bolt.
Portazo olímpico al béisbol
Béisbol

Portazo olímpico al béisbol

El béisbol dijo adiós definitivamente al movimiento olímpico y aunque esta decisión se esperaba, porque no era un secreto cuáles deportes parecían más atractivos económicamente a los ejecutivos del Comité Olímpico Internacional (COI) para ingresar al programa oficial de 2016, sí sorprendieron algunos de los argumentos expuestos en la justificación de la votación. Siete modalidades aspiraban a ingresar al olimpismo, entre ellas el béisbol y el softbol, ambas excluidas en 2005. En aquella histórica y tristemente recordada reunión en Singapur, el COI aclaró que la salida de estos deportes—la primera exclusión desde 1936—se debía a la poca popularidad en gran parte del mundo y, sobre todo en el caso de la pelota, a su escasa implicación en la lucha contra el dopaje y en la incapacidad de llev...
Historia de los Mundiales de atletismo
Atletismo

Historia de los Mundiales de atletismo

Después de los Juegos Olímpicos y la Copa Mundial de fútbol, el tercer evento deportivo más importante es el Campeonato Mundial de atletismo. Quizás la afirmación pueda parecer exagerada para algunos; pero ciertamente la cantidad de atletas y naciones que intervienen cada dos años en este evento, así como la enorme cobertura mediática que recibe son razones suficientes que sustentan la relevancia internacional del torneo. La historia de los Mundiales comienza en 1983, en Helsinki; aunque la idea ya existía mucho antes de esa fecha. A partir de 1913 la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) decidió que las Olimpiadas serían consideradas como los Mundiales; no obstante, la dualidad no convencía a varios miembros de la organización que deseab...
Jaque al ajedrez cubano
Ajedrez

Jaque al ajedrez cubano

El ajedrez cubano no vivió momentos felices en el campeonato Panamericano realizado en Sao Paulo, Brasil, por lo que los dos mejores jugadores del país, Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón, solo tendrán un compañero más, el pinareño Fidel Corrales, cuando disputen en noviembre próximo la Copa Mundial, en la ciudad rusa de Khanty-Mansiysk. La noticia sorprendió a muchos, pues realmente se esperaba que entre los siete cubanos que intervinieron en el torneo Panamericano, más de uno pudiera lograr la ansiada clasificación; aunque el tablero mostró una realidad diferente y los pobres resultados ante rivales inferiores sin dudas son una señal de alerta. (más…)
El regreso de Schumi a la F1
Grandes figuras

El regreso de Schumi a la F1

La noticia del regreso a las pistas de la Fórmula 1 del siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher, sin dudas me sorprendió profundamente. Después de su retiro en 2006, no pensé ver otra vez a Schumi como piloto de un Ferrari. ¿Por qué su regreso ahora? ¿Qué necesita demostrar? El triste accidente del brasileño Felipe Massa (qué mala suerte la de los sudamericanos porque de seguro todos recordamos a Ayrton Senna y su muerte en 1994) obligó a la escudería Ferrari a buscar un sustituto y por lo que he leído hubo varias opciones, entre ellas nada menos que el doble titular Fernando Alonso; pero finalmente Schumacher aceptó volver a correr. Claro, todavía no he sabido nada de cuánto costó convencer al germano, aunque imagino que la cifra no haya sido baja. Quizás uno de los el...
La caja de Pandora sigue abierta: Papi Ortiz también utilizó esteroides
Béisbol

La caja de Pandora sigue abierta: Papi Ortiz también utilizó esteroides

Aquellos que imaginaban a los Medias Rojas de Boston lejos, definitivamente, de los escándalos de dopaje en las Grandes Ligas, tal vez tengan que reconsiderar esta idea. El diario The New York Times reportó que el nombre de un jugador emblemático del club, el cuarto bate David Ortiz, el Big Papi, aparece en la lista de 104 atletas que en 2003 dieron positivo en un examen antidoping. Después de leer los múltiples cables de las agencias, un detalle me llamó poderosamente la atención: resulta que el hombre encargado por el Comisionado de la MLB, Bud Selig, de realizar el famoso informe en 2006 sobre el uso (abuso) de sustancias prohibidas en las Mayores, es decir, el más que conocido y mencionado George Mitchell (en aquel entonces senador por Maine) tiene grandes intereses en los Medias Roja...
Fidel Corrales, tercer cubano en Copa Mundial de ajedrez
Ajedrez

Fidel Corrales, tercer cubano en Copa Mundial de ajedrez

El ajedrez cubano vivió momentos muy complicados en el Campeonato Panamericano, desarrollado en Sao Paulo, Brasil, porque de los siete representantes que finalmente se inscribieron en la extensa nómina, solo uno de ellos, el Gran Maestro (GM) pinareño Fidel Corrales, pudo terminar entre los seis primeros lugares y de esta manera garantizó un boleto a la Copa Mundial que se efectuará en Khanty-Mansiysk, Rusia. Corrales, el tercer hombre del país por su coeficiente ELO de 2602, tuvo un rendimiento muy estable a lo largo de las once rondas de juego y aunque enfrentó en muchas ocasiones a rivales muy inferiores, lo cierto es que, a diferencia de otros cubanos, logró las victorias imprescindibles. El empate final contra el norteamericano Alexander Shabalov lo llevó al segundo puesto de la tabl...
La medalla cubana en la Liga Mundial de voleibol
Voleibol

La medalla cubana en la Liga Mundial de voleibol

El desconcierto sobre la cancha en el partido por el tercer lugar frente a Rusia tal vez sea el último recuerdo de la selección cubana de voleibol que participó en la Liga Mundial; pero esas imágenes no resumen la actuación del equipo más joven e inexperto del torneo, al que nadie, ni siquiera los más optimistas, le otorgaba posibilidades de incluirse entre los cuatro grandes. Dos meses atrás, antes del inicio de la vigésima edición de la Liga, el experimentado director técnico Orlando Samuell declaró que el objetivo era clasificar a la final, al menos como el mejor segundo lugar, en un grupo complicado, donde Rusia y Bulgaria parecían los grandes favoritos. Muchos consideraron que esa meta era muy difícil de cumplir y sobraban las razones para sustentar las dudas. Además de la calidad d...
Otra ausencia cubana de un torneo importante
Baloncesto

Otra ausencia cubana de un torneo importante

Me limito a repetir las pocas líneas que publicó la prensa nacional el pasado 18 de julio: “La Federación Cubana de baloncesto (FCB) le comunicó a FIBA-Américas que la selección nacional masculina no participará en el Premundial, previsto a celebrarse del 26 de agosto al 6 de septiembre, en San Juán, Puerto Rico. Según informó Ruperto Herrera, presidente de la FCB, la decisión fue tomada después del pobre resultado obtenido por el elenco antillano en el pasado torneo del Caribe.” Realmente no puedo entender esta decisión. Es cierto que la actuación del equipo masculino en el torneo ya citado no fue la mejor; pero solo se perdió un juego, contra el campeón: Jamaica. El tercer lugar nos ofreció la oportunidad de asistir al Campeonato de las Américas; sin embargo, en contra de la más element...