jueves, mayo 29Un espacio para todos los deportes

Blog

El Mundial de la tecnología
Fútbol

El Mundial de la tecnología

Transmisiones televisivas en tercera dimensión, uniformes confeccionados a partir de botellas recicladas de plástico, modernas zapatillas que supuestamente le permiten al futbolista ejercer un mejor control de la pelota, un balón cada vez más polémico, junto a las prohibiciones de colgar videos de goles en YouTube o el alejamiento forzoso de los jugadores de Inglaterra, México y España de las redes sociales son algunas de las noticias más interesantes relacionadas con las nuevas tecnologías en el Mundial de Sudáfrica. La idea de la compañía Sony de transmitir 25 partidos de la Copa en tercera dimensión ha sido muy publicitada y en cada estadio las vallas anuncian este novedoso servicio que ya había sido ensayado en la Copa Confederaciones del año pasado. Pocas televisoras “compraron” la i...
Anatoly Karpov en Cuba, ¿la búsqueda de un voto más?
Ajedrez

Anatoly Karpov en Cuba, ¿la búsqueda de un voto más?

Por tercera ocasión el duodécimo campeón mundial de ajedrez, el ruso Anatoly Karpov, visitará a Cuba, solo que esta vez su estancia podría tener otros propósitos. De acuerdo con lo que leí en el diario online Jit, Karpov llegará a la Isla en los momentos finales del Memorial Capablanca 2010. En La Habana, y cito a Jit: “además de compartir con los involucrados en el torneo Capablanca, Karpov dialogará con directivos del ajedrez local.” Sin dudas esas conversaciones podrían ser importantes para el ruso que aspira a suceder a Kirsan Ilyumzhinov como presidente de la Federación internacional de ajedrez (FIDE, por sus siglas en francés). Cuba es el país donde más se ha desarrollado el ajedrez en Latinoamérica. No importa que en el pasado campeonato continental por equipos Brasil haya superad...
Pero, ¿dónde te metiste España?
Fútbol

Pero, ¿dónde te metiste España?

584 minutos. Esa es la cifra que acumula Suiza sin recibir goles en partidos de Copas Mundiales de fútbol. Curiosamente, la última anotación que recibieron los helvéticos fue de los españoles; pero eso fue 16 años atrás. Ahora, cuando no pocos esperaban que la maquinaria ofensiva de Xavi, Iniesta y Villa rompería redes, el debut no pudo ser más decepcionante. Creo que nadie podrá negar que la gran sorpresa de la cita de Sudáfrica ha sido la derrota ibérica por 0-1 ante un equipo ordenado, con excelente defensa y que apostó a mantener el resultado mínimo que pone muy interesante el grupo H. Yo era de los que pensaba que España pasearía el grupo; sin embargo, tengo que admitir que incluso su clasificación está en peligro: todo dependerá de cómo los actuales campeones europeos afronten su vi...
El Memorial Capablanca en la distancia
Ajedrez

El Memorial Capablanca en la distancia

La edición 2010 del Memorial Capablanca continúa desarrollándose en la capital cubana y a centenares de kilómetros al sur, desde Caracas, me informo del torneo a través de Internet, en especial gracias al tan esperado seguimiento de las partidas online a través de un sitio creado gracias a los tableros especiales que donó Leinier Domínguez un año atrás y a los muchachos de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) quienes implementaron el software. Del grupo premier no creo que a nadie le sorprenda la actuación de Vassily Ivanchuk. A Chucky le funcionan bien las cosas en Cuba, quizás por eso haya regresado por cuarta ocasión, incluso cuando sabe que económicamente el torneo no le reportará nada. El ucraniano sigue fiel a sus supersticiones y ahora no se ha quitado una sencilla gor...
El Mundial de fútbol en breves líneas
Fútbol

El Mundial de fútbol en breves líneas

Después de dos días en el Mundial de Sudáfrica, estas son algunas de las cosas que más me llamaron la atención: - México tuvo enormes oportunidades de ganar por goleada; pero las desaprovechó y en el fútbol, como en todos los deportes, "cuando no haces, te hacen" y realmente los mexicanos salvaron un punto gracias al palo y a la mala puntería del jugador sudafricano. - El portero Oscar "el Conejo" Pérez estuvo muy indeciso (¿quizás presionado por demostrar que el Vasco Aguirre no se equivocó al seleccionarlo?) y eso pudo costarle el partido a su equipo; aunque en la parte de los errores de los porteros ninguno posiblemente en todo el Mundial supere a... - Robert Green. La prensa en Inglaterra lo culpa por el revés y esto tal vez parezca injusto, pues los ingleses desaprovecharon algunas...
¿Cómo se llamará ahora el equipo de béisbol de «La Habana»?
Béisbol

¿Cómo se llamará ahora el equipo de béisbol de «La Habana»?

La noticia apareció en varios medios de comunicación: la provincia de La Habana quedará dividida en dos, Artemisa y Mayabeque. Ante este hecho me surge una rápida pregunta, ¿qué pasará con el equipo de béisbol, reconocido como "Los Vaqueros", campeones nacionales en 2009 y semifinalistas en la pasada temporada de la Serie Nacional? Ellos han vivido una curiosa y, a ratos, desagradable historia. En primer lugar, cuentan con el estadio cabecera más pequeño del país, el “Nelson Fernández”, de San José de las Lajas, donde caben menos de 10 mil personas; además, han tenido la mala suerte de sentirse visitantes en su propio terreno. Creo que nunca en un play off un equipo local había tenido menos apoyo que el visitante y eso ocurrió en el duelo Industriales – La Habana de la 49 Serie. Fue trist...
Hace calor en La Habana
Voleibol

Hace calor en La Habana

Abanicos, pedazos de papel, cualquier cosa funcionaba con tal de recibir un “aire extra”. En la cancha del Coliseo de la Ciudad Deportiva, los jugadores de los equipos de voleibol de Argentina y Cuba sudaban ríos, mares y hasta océanos; mientras, en unas gradas no tan llenas como en Ligas Mundiales anteriores, la gente repetía una frase que se ha hecho muy popular en esta tórrida ciudad que continúa extrañando los aguaceros: hace calor en La Habana. Nunca antes había visto un espectáculo igual. Recuerdo que en una Liga—por el 95 o 96—Brasil protestó con fuerza por la ausencia del aire acondicionado. Ahora imagino que los argentinos hayan protestado con igual intensidad. No es nada fácil jugar durante más de dos horas con una temperatura que debió rondar en la cancha los 40 grados Celsius,...
Leinier Domínguez perdió la partida más larga de su vida
Ajedrez

Leinier Domínguez perdió la partida más larga de su vida

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez perdió la cuarta y última partida de su match contra el armenio Levon Aronián y quedó eliminado de la XXIII edición del torneo Ciudad de León que finalmente ganó el israelí Boris Gelfand. De acuerdo con lo publicado por el periodista español Leontxo García, la tan comentada cuarta partida del duelo Aronián-Leinier fue parecida a una final del torneo “Roland Garros” parisino. El encuentro, previsto para 20 minutos por jugador, se extendió por una hora y media y alcanzó las ¡161 jugadas! “Ya me he acostumbrado a sufrir de esta manera”, aseguró Leinier en la conferencia de prensa. Aronián tuvo ventaja la mayor parte del tiempo; pero demoró en encontrar la combinación ganadora porque Leinier supo defenderse bien en una posición inferior. El final de d...
Anécdotas interesantes de los Mundiales de fútbol
Fútbol

Anécdotas interesantes de los Mundiales de fútbol

Este post está dedicado a las Copas Mundiales de fútbol, solo que esta vez, en lugar de revivir las carreras de algunos de los mejores futbolistas o emocionantes partidos, pues comparto más historia curiosas y que quizás hasta le hagan sonreír. En 1958, en Suecia, ningún otro equipo de fútbol parecía capaz de detener a los brasileños. Ese año debutó Pelé quien condujo a los sudamericanos a su primera conquista del mundo; aunque Pelé contó con un excelente equipo en el que sobresalía la magia de Garrincha, recordado por el control que podía ejercer sobre la pelota. La agilidad con las piernas del brasileño parece que quedaba en esa parte del cuerpo. Una tarde Garrincha salió a pasear por las calles suecas y en una tienda compró un radio de transitores, lógicamente mucho más pequeño qu...