lunes, octubre 13Un espacio para todos los deportes

Blog

Invictos ajedrecistas cubanos en Bakú
Ajedrez

Invictos ajedrecistas cubanos en Bakú

Después de tres rondas en el Abierto de Bakú Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón mantienen el invicto. Me ha impresionado la recuperación del tunero, luego de su desastroso Memorial Capablanca 2011, en La Habana, y en su última partida lució muy bien ante Sergey Volkov, un jugador de 2607 puntos de ELO. Ahora Bruzón acumula 3 unidades; mientras Leinier acumula 2,5. Las partidas del evento pueden seguirse online en esta dirección:  Live Games Bakú Open Estas fueron las posiciones finales de las partidas entre Leinier vs. Sanan Dovliatov y Bruzón vs. Volkov
Cuba, un ranking poco creíble y el sorteo del Mundial de fútbol 2014
Fútbol

Cuba, un ranking poco creíble y el sorteo del Mundial de fútbol 2014

El retorno del fútbol cubano a una Copa Mundial podría concretarse en el siglo XXII; pero al menos nadie podrá  negarme que el sorteo para la próxima edición del segundo evento deportivo más seguido del planeta resultara en  extremo beneficioso para Cuba. La FIFA sabe cómo sorprender y me imagino que en Centroamérica no estén muy felices con el boleto directo a  Cuba hasta la tercera ronda de las eliminatorias de CONCACAF rumbo al Mundial de Brasil 2014. Por supuesto que me alegro por la inclusión cubana en la semifinal de CONCACAF; pero no me parece que la selección nacional merezca estar allí. No después de los pobres desempeños de un equipo perdido en el terreno,  sin roce internacional y con el que se divirtieron Costa Rica, México y El Salvador en la pasada Copa Oro. Creo que hubo ...
Leinier y Bruzón aprovechan su tiempo en Bakú
Ajedrez

Leinier y Bruzón aprovechan su tiempo en Bakú

Me parece que los dos mejores ajedrecistas cubanos han tomado la decisión más correcta. Si en otros momentos Leinier Domínguez y Lázaro Bruzón optaban por “prepararse individualmente” en vísperas de un torneo de gran importancia, como sin dudas es la Copa Mundial de Khanty-Mansiysk, ahora ambos aprovecharán su tiempo en el Abierto de Bakú, un evento a nueve rondas, en el que intervendrán jugadores de mucha fuerza y otros muy débiles. Por supuesto que los titulares mediáticos están enfocados en resaltar la presencia en la capital azerí de ajedrecistas con más de 2700 puntos de ELO, entre ellos el ídolo local Shakhriyar Mamedyarov, de 2765, el español Francisco Vallejo, de 2724, el ruso Aleksey Dreev, de 2711 y el israelí Emil Sutovsky, 2700; aunque detrás de estos hombres que integran el c...
Alcides Sagarra, el arte de enseñar tras las cuerdas
Boxeo

Alcides Sagarra, el arte de enseñar tras las cuerdas

Si alguien pidiera mencionar el nombre del entrenador cubano de boxeo más famoso de todos los tiempos muy pocos no seleccionarían, en primer lugar, a Alcides Sagarra. Es cierto que antes hubo excelentes preparadores, desde el Pincho Gutiérrez hasta maestros de las enseñanzas técnicas para golpear y no recibir como Antolín Chino Gobín, Higinio Ruiz y Luis Sarría, sin olvidar a otros más contemporáneos, como Sarvelio Fuentes y Pedro Roque. Todos ellos fueron grandes; pero ninguno obtuvo mejores resultados que Sagarra y los números lo demuestran. Alcides nació en Santiago de Cuba y no tuvo una infancia fácil, pues su familia era pobre, así que abandonó en cuarto grado la escuela. En la calle hizo de todo para traer algún dinero a su hogar. El niño era asmático y las crisis lo atacaban frecue...
La Copa de los suspiros
Fútbol

La Copa de los suspiros

Después de que finalmente Diego Forlán dejara atrás su extensa cadena de partidos consecutivos sin marcar goles no sería exagerado afirmar que todos los seguidores de la selección uruguaya de fútbol suspiraron aliviados. Algunos días antes los fanáticos de Argentina y Brasil probablemente también hayan suspirado, aunque por razones diferentes. Así se vivió la Copa América 2011: entre sorpresas y la confirmación de Uruguay como la mejor selección de Latinoamérica, al menos en los últimos dos años. Quizás muy pocos imaginaron, el primer día de julio, cuando rodó el balón en un estadio argentino, que cuatro semanas más tarde Uruguay y Paraguay discutirían el título del evento futbolístico más prestigioso de América. Brasil y Argentina habían protagonizado las finales de 2004 y 2007, y con su...
Aparecen los goles y cede el tedio en la Copa América
Fútbol

Aparecen los goles y cede el tedio en la Copa América

Después de dos semanas soporíferas, con pocos goles en la Copa América de fútbol y partidos de escasa emoción, la última fecha del grupo B me mantuvo tenso hasta casi los minutos conclusivos del duelo entre Brasil y Ecuador; pero antes de llegar allí les comento sobre el estado de efervescencia deportiva que todavía vive Venezuela luego de una remontada absolutamente espectacular. No me fue difícil identificar quién iba delante en el marcador, mientras recorría algunas calles de Maracaibo. Cada café, punto de venta-de-cualquier-cosa-vendible, o tienda tenía colocado el partido en el que la llamada “Vinotinto” había marcado un esperanzador gol frente a Paraguay. La gente sonreía, alababa la actuación de la selección dirigida por un siempre polémico César Farías. Pero de repente llegó un s...
El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011
Béisbol

El poco brillo del Juego de las Estrellas 2011

La Serie Mundial de la temporada 2011 comenzará por el estadio del campeón de la Liga Nacional. Solo eso me pareció interesante del Juego de las Estrellas de las Grandes Ligas que tuvo lugar en el Chase Field, en Arizona. Mucho antes de que se lanzara la primera pelota, el desafío ya estaba marcado por la polémica, pues no pocos de los mejores jugadores se rehusaron a participar. Algunos estaban realmente lesionados; varios de los mejores lanzadores tuvieron aperturas el domingo pasado, por tanto, no eran elegibles; mientras otros prefieron pasar días de descanso, junto a su familia. En ese contexto, con la ausencia del hombre que mayor cobertura mediática ha tenido en la campaña (Derek Jeter y su búsqueda de los 3000 imparables) y de constantes cambios en los equipos (83 peloteros estuvi...
Messi y el orgullo argentino
Fútbol

Messi y el orgullo argentino

El mejor futbolista del mundo la estaba pasando muy mal. La prensa argentina criticaba absolutamente todo lo que hacía sobre el campo de juego, incluso algunos cuestionaban su comprometimiento con el país, porque Lionel Messi…no cantaba el himno nacional. El equipo albiceleste no convencía en la Copa América 2011 y el único culpable de la pésima imagen mostrada en los primeros desafíos parecía ser el hombre con el número 10 en su espalda. “No juega como lo hace en el club Barcelona”, “no es argentino, porque se formó en la cantera de los azulgranas”, “tiene una gran deuda con la selección” y la lista de juicios negativos en contra de Messi podría ocupar no pocas cuartillas. Argentina había empatado dos partidos y el equipo apenas acumulaba un gol. Messi, en realidad, no estuvo bien. Erró ...
Terminó el reinado de Brasil en Liga Mundial de voleibol
Voleibol

Terminó el reinado de Brasil en Liga Mundial de voleibol

La última vez que Brasil perdió una final de la Liga Mundial de voleibol ocurrió en 2002, ante Rusia, en Belo Horizonte. Casi una década después los mismos rivales se enfrentaron en la segunda final consecutiva del evento y, como es costumbre, protagonizaron un cerradísimo duelo que se extendió hasta el quinto set; pero esta vez los rusos lograron algo que les había faltado en tantas oportunidades previas: decisión para lograr los puntos más importantes. El partido entre los dos mejores equipos del mundo resultó espectacular y parecía que los campeones vigentes aplastarían a los rusos, luego del 25-23 inicial; pero a partir de allí los europeos recompusieron su juego y ganaron dos parciales consecutivos (27-25 y 25-23). No obstante, todos esperábamos un repunte de los sudamericanos quiene...
La búsqueda del capitán Derek Jeter
Béisbol

La búsqueda del capitán Derek Jeter

Después de recibir una atención mediática desmedida, de sufrir una lesión que lo alejó por casi dos semanas del terreno de juego, finalmente Derek Jeter, el mejor torpedero de las últimas décadas, el capitán de la franquicia más exitosa de la historia profesional en Estados Unidos, el imprescindible número dos de los Yankees de Nueva York acaba de completar su hazaña: se convirtió en el pelotero número 28 en los más de 100 años de Grandes Ligas que conecta 3000 imparables. En el tercer inning del juego ante los Tampa Bay Rays, Jeter enfrentó al estelar zurdo David Price y ante casi 50 mil personas, todas de pie, en el Yankee Stadium, el jugador disparó un cuadrangular por el jardín izquierdo. No pocas cadenas televisivas transmitieron en vivo ese histórico momento y mientras Jeter recorrí...