miércoles, octubre 15Un espacio para todos los deportes

Blog

José Canseco, un “hombre químico” adicto a la testosterona
Béisbol

José Canseco, un “hombre químico” adicto a la testosterona

Tiene 47 años y parece que lo único que sabe hacer bien es jugar al béisbol. Lleva más de una década lejos de los terrenos en las Grandes Ligas; pero, de seguro, el retiro no fue de la forma que había soñado el cubano José Canseco. Durante años fue uno de los bateadores más temidos en las Mayores. Sus cuadrangulares eran impresionantes y con los Atléticos de Oakland, bajo la conducción de Tony La Russa, el cubano se convirtió en uno de los mayores sluggers. En 1988 resultó el primer pelotero 40-40, es decir, conectó 40 jonrones y robó 40 bases en una misma temporada. Luego, en 1989—el año del gran terremoto en San Francisco—fue uno de los líderes del equipo californiano en el triunfo por 4-0 en la Serie Mundial sobre los Gigantes. A mediados de los noventa su carrera descendió y las últi...
Un brindis por Enrique Díaz
Béisbol

Un brindis por Enrique Díaz

Sabe que no tiene opciones de integrar a la selección nacional; también que sus posibilidades de ganar un cuarto título en las Series son muy remotas; sin embargo, Enrique Díaz sigue desafiando al tiempo y días tras día regresa a los terrenos de béisbol, en los que ha impuesto varias marcas que, probablemente, se mantengan en los libros de récords para siempre. Durante sus 26 años en las Series nacionales Enrique ha compartido con varias de las generaciones más completas o prometedoras de peloteros capitalinos. A no pocos los vio crecer y retirarse convertidos en estrellas; mientras otros optaron por continuar sus carreras en diferentes sitios. En su andar de décadas como defensor de la segunda base Díaz ha respondido a muchísimos directores—Raúl Reyes, Guillermo Carmona, Eulogio Vilanov...
Recuerdos de los Mundiales de béisbol
Béisbol

Recuerdos de los Mundiales de béisbol

Por décadas fue el principal torneo de la pelota amateur; sin embargo, tuvo su última edición en 2011 y su lugar será ocupado por el Clásico. La despedida cubana de la Copa Mundial no fue la mejor, porque por tercera ocasión consecutiva el equipo perdió el juego decisivo. De seguro todos hubiéramos deseado un final diferente; pero nadie podrá borrar el gran papel desarrollado por las selecciones nacionales que alcanzaron 25 títulos mundiales. ¿Qué hechos recordaremos por siempre de ese evento? La primera participación cubana en una Copa Mundial o Serie Mundial amateur, como le llamaron durante algún tiempo, ocurrió en 1939. El estadio “La Tropical”, en La Habana, acogió a la segunda edición del torneo y de ese primer período tal vez el hecho más significativo haya sido la final de 1941. C...
Festejo de un culé por el cumpleaños del Real Madrid
Fútbol

Festejo de un culé por el cumpleaños del Real Madrid

El club de fútbol más premiado del siglo XX acaba de cumplir 110 años de existencia. Hasta los que no simpatizamos con los merengues tenemos que reconocer la grandeza del equipo y de su impresionante estadio. Al visitar el museo del “Santiago Bernabéu” nos transportamos en el tiempo y cuando recorremos los triunfos del Real Madrid y sus decenas de trofeos estamos también realizando un tour por el fútbol del siglo pasado y, por supuesto, también el actual; aunque, como sabemos, la mayor cantidad de lujosas-valiosas Copas pertenecen a la centuria anterior. Recorrí, con mucha calma y admiración—lo admito—el “Santiago Bernabéu” en octubre de 2011 y las imágenes del estadio que tuvo su primer partido oficial en 1947 me acompañarán por siempre. El ambiente dentro de la instalación era de fiest...
Problemas de faldas en el boxeo olímpico
Boxeo

Problemas de faldas en el boxeo olímpico

El debut del boxeo femenino en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 ha estado rodeado de múltiples polémicas. Primero no todos los países estaban de acuerdo en su ingreso (Cuba entre ellos); mientras otros no querían eliminar divisiones en el masculino. No obstante, se impuso el criterio defendido por la Asociación internacional de boxeo amateur (AIBA) y las peleadoras ganaron el derecho de participar en una cita estival, en tres divisiones (hasta 51 kilogramos, hasta 60 kgs y hasta 75 kgs). Como el COI quiere eliminar el gigantismo de los eventos, pues los hombres tendrán tres divisiones menos (así que habrá menos opciones de medallas para Cuba). Este era un tema que ya estaba definido; pero la presencia de las chicas volvió a complicarse cuando la AIBA quiso imponer que las boxeadoras ...
La MLB se expande
Béisbol

La MLB se expande

Era una de las noticias más esperadas antes de que se lanzara la primera pelota en la temporada 2012 de las Mayores. En una de esas extrañas ocasiones, el Sindicato de Jugadores y la Oficina del Comisionado volvían a coincidir en un punto, así que no era un secreto que la “idea” de Bud Selig recibiría el visto bueno; pero ni siquiera ese entendimiento entre las dos organizaciones ha frenado las críticas de los fanáticos por la “ampliación” a 10 equipos de los playoff en las Grandes Ligas. Entre las cuatro ligas profesionales de mayor importancia en Estados Unidos, el béisbol era la que menos equipos incluía en la postemporada. Hasta 2011 “solo” avanzaban 8 equipos, 4 por cada Liga; mientras en la NFL clasificaban 12 de 30 y peor era la situación en la NBA y NHL: 16 de 30, más del 50%. Du...
Lázaro Bruzón, ¿podrá mantener los 2700?
Ajedrez

Lázaro Bruzón, ¿podrá mantener los 2700?

Llegar a los 2700 puntos de coeficiente ELO es difícil. Entre casi 142 mil ajedrecistas en activo, en todo el mundo, solo 46 muestran esa impresionante cantidad de unidades; aunque quizás sea más complicado mantenerse por encima de una barrera que, finalmente, superó el Gran maestro cubano Lázaro Bruzón. En la última actualización del ranking de la Federación internacional de ajedrez Bruzón apareció con 2694 puntos, porque le agregaron las tres unidades obtenidas en el grupo B del torneo Tata Steel, celebrado en Wijk aan Zee. El tunero era favorito para ganar la agrupación; sin embargo, el indio Pentala Harikrishna jugó impecable, mientras el cubano inclinó su rey en dos partidas. Después de ese torneo, Bruzón se incorporó, como primer tablero, al club Barberá que interviene en el Campeo...
Setentas velas para Muhammad Alí
Boxeo

Setentas velas para Muhammad Alí

Cuarenta años atrás Muhammad Alí era, probablemente, el deportista más reconocido en el mundo. Ya por esa fecha combatía con otro nombre y lo había ganado casi todo sobre un cuadrilátero de boxeo; pero su figura trascendía también por las posiciones que adoptó contra la guerra de Vietnam y la discriminación racial en Estados Unidos. Los éxitos deportivos y las contradicciones personales nunca faltaron en la carrera de Alí quien llegó a los titulares mediáticos por primera vez en 1960 cuando, con solo 18 años, conquistó el oro olímpico en la cita de Roma. En ese momento era Cassius Clay; sin embargo, su unión a la organización “Nación del Islam”, en 1964, vino acompañada, además del cambio de vida, con otra importante variación. Clay decidió nunca más utilizar su “nombre de esclavo” y exi...
El Coliseo vuelve a despedirse de la Liga Mundial
Voleibol

El Coliseo vuelve a despedirse de la Liga Mundial

“Todavía no se ha concluido el trabajo de climatización en el Coliseo de la Ciudad Deportiva”. Con esta triste frase finalmente se concretó lo que muchos temíamos: nuevamente el equipo cubano de voleibol no podrá jugar ante su público durante la XXIII Liga Mundial que comenzará en mayo. La noticia la dio a conocer Eugenio George, presidente de la Federación cubana de voleibol y quizás para calmar los ánimos aclaró que, como Cuba jugaría ahora en Santo Domingo—en la misma instalación donde se desarrolló el voleibol de los Panamericanos de 2003—, eso sería una condición menos desfavorable que la vivida en la versión anterior de la Liga, cuando la selección nacional efectuó sus 12 partidos siempre con la afición en contra. Tiene razón en este punto el veterano entrenador, una de las persona...
Millones para la FIDE
Ajedrez

Millones para la FIDE

Uno de los principales problemas del ajedrez es la financiación. En su afán por obtener la presidencia de la FIDE, Anatoly Karpov-Garry Kasparov, propusieron un plan para mejorar el modelo de negocio del juego ciencia; sin embargo, la propuesta del actual mandatario, Kirsan Ilyumzhinov, parece que convenció más a las federaciones nacionales en aquel momento. Ahora leo en Chessbase los detalles de la “propuesta de Ilyumzhinov”: la compañía Agon—dirigida por Andrew Paulson, un norteamericano que conduce negocios en Rusia (sería extraño que no existiera esa relación) —compró los derechos para organizar el match por el título universal, el torneo de Candidatos y las Copas mundiales; además, esa empresa será responsable de organizar una serie de Grand Prix para los hombres. El monto total de ...