martes, julio 8Un espacio para todos los deportes

Blog

Melky Cabrera: tampoco existen milagros en la MLB
Béisbol

Melky Cabrera: tampoco existen milagros en la MLB

Quizás Melky Cabrera haya pensado: “si Ryan Braun escapó, ¿Por qué no yo?” Entonces el jardinero de los Gigantes de San Francisco decidió que la mejor manera de revitalizar una mediocre carrera era probar fortuna con una sustancia “desconocida”, nada menos que la testosterona. Los resultados del dopaje fueron inmediatos. Cabrera había lucido muy poco con los Yankees,  Bravos y Reales. De repente, como un “milagro” que tal vez le hubiera dado algún premio al final de la temporada, el jugador comenzó a ver mejor la pelota. Su promedio aumentó, la producción de impulsadas también  y hasta reaparecieron los cuadrangulares. Cabrera fue regular en el Juego de las Estrellas 2012 y por su actuación allí recibió el trofeo al Jugador Más Valioso. Todo iba bien y los Gigantes parecían satisfechos c...
¿Tebowmania en Nueva York?
NFL

¿Tebowmania en Nueva York?

La llegada de PeytonManning a los Denver Broncos —¿lamentará alguna vez John Elway este movimiento?— forzó la salida de Tim Tebow. No había lugar para el número 15, así que terminaba, tal vez no de la forma esperada, una efímera relación entre el promocionado-criticado mariscal de campo y los Broncos. Después de conducir “varios milagros” en la temporada anterior de la NFL, algunos pensaron que la directiva de los Broncos le daría una segunda oportunidad a Tebow; pero parece que el experimentado Elway no vio en Tebow a un mariscal de futuro y movió sus influencias para traer a Denver al mariscal más completo del siglo XXI. De acuerdo, solo ha ganado un Súper Bowl; mientras su hermano ya tiene dos y Tom Brady anda por tres; sin embargo, los números individuales hablan a favor de Peyton. T...
Juegos Paralímpicos 2012: datos y otras curiosidades
Paralimpiadas

Juegos Paralímpicos 2012: datos y otras curiosidades

- Los  XIV Juegos Paralímpicos Londres 2012 se desarrollarán entre el 29 de agosto y el 5 de septiembre. Participarán 4200 atletas, provenientes de 166 naciones, en las 21 modalidades convocadas. El sitio oficial del evento es www.paralympic.org - El Comité Organizador confirmó la venta de 2,1 millones de boletos, un récord que supera los 1,8 millones de Beijing, en 2008. Los precios de los tickets en la capital británica oscilaban entre las 5 libras esterlinas para jóvenes y ancianos; mientras los adultos las podían obtener a 10 libras esterlinas. - La delegación cubana a los Paralímpicos 2012 está compuesta por 25 atletas: 11 competidores y un guía en el atletismo; siete en el judo; dos en las pesas; dos en la natación, un tirador y un ciclista. Entre las principales figuras aparecen l...
Decepciones olímpicas
Conflictos, Olímpicas

Decepciones olímpicas

La Olimpiada de Londres siempre será recordada por grandes actuaciones individuales y colectivas. Usain Bolt, Michael Phelps, David Rudisha, el once mexicano, las selecciones norteamericanas de baloncesto ocuparon múltiples titulares mediáticos; sin embargo, otros atletas y equipos decepcionaron tanto, que tratarán de borrar de sus recuerdos los Juegos de 2012. En el atletismo se vivieron varios de los momentos más espectaculares de Londres y también hubo algunas sorpresas nada agradables para favoritos como Liu Xiang, Dayron Robles, Yelena Isinbayeva o el relevo estadounidense de 4 x 400. Los fanáticos y especialistas esperaban que estas grandes figuras brillaran en la capital británica; pero fallaron en el momento decisivo. Antes de que comenzaran los Juegos, la final de los 110 metros...
El último “equipo soñado” en Olimpiadas
Baloncesto

El último “equipo soñado” en Olimpiadas

Kobe Bryant la considera una “idea estúpida” y, de seguro, la mayoría de los seguidores del baloncesto estaría de acuerdo con el doble monarca olímpico; pero el Comisionado de la NBA, David Stern, parece decidido a cumplir con las exigencias de los dueños de equipos: en la cita estival de Río de Janeiro, en 2016, probablemente solo participen jugadores con edad inferior a los 23 años. La presencia en las Olimpiadas de los mejores jugadores de la liga profesional más competitiva del mundo comenzó en 1992. El impacto de ese torneo fue tan grande que todavía los expertos consideran la selección norteamericana que logró el título en Barcelona como la más completa de todos los tiempos y el único “Equipo soñado” de la historia. En la nómina del “Dream Team” estuvieron estrellas que cambiaron e...
La política se “infiltra” en Londres 2012
Conflictos, Olímpicas

La política se “infiltra” en Londres 2012

El reglamento del Comité olímpico internacional lo aclara muy bien: no se puede utilizar a la cita estival para realizar demostraciones políticas. Los conflictos en Londres 2012 se habían centrado en las disputas por el artículo 40; pero los mensajes políticos, al menos de forma abierta, no habían aparecido…hasta la discusión del tercer lugar del fútbol para hombres. Quizás algunos pensaron que los problemas latentes entre Argentina y Gran Bretaña, por la soberanía de las Malvinas, explotarían en Londres; sin embargo, fue otro conflicto, también sobre unas islas, el que estalló en la cita estival. Un poco de historia para entender las discrepancias: nipones y surcoreanos mantienen una fuerte disputa sobre un grupo de islas inhabitadas, que se encuentran a medio camino entre ambos países. ...
Brasil, otra decepción olímpica en el fútbol
Fútbol, Olímpicas

Brasil, otra decepción olímpica en el fútbol

Nuevamente eran los grandes favoritos y otra vez se marchan de una Olimpiada sin el único título que le falta a su impresionante palmarés. Es increíble que en más de 100 años de historia olímpica, la selección de fútbol de Brasil no haya ganado una corona en una cita estival. Todos esperaban que esa “maldición” terminara en Londres, 2012. Con Neymar, Pato y otras estrellas, los sudamericanos eran los principales candidatos. En la primera fase del evento quedaron fuera España y Uruguay, así que el camino hacia la medalla de oro parecía libre. No obstante, los sudamericanos tuvieron que sudar y no poco la camiseta ante Honduras, en cuartos de final; pero después impresionaron en la semifinal. Por el otro lado, México vino de menos a más y en el partido más importante, contra el rival más f...
Redes sociales en discordia olímpica
Medios y deporte, Olímpicas

Redes sociales en discordia olímpica

En el Parque Olímpico de Londres solo se puede consumir McDonald’s o Coca Cola. En los estadios, los espectadores toman fotografías y videos, pero ese contenido no permanece por mucho tiempo en las redes sociales, porque Facebook, Twitter, entre otras, lo eliminan. Además, a los atletas les han prohibido realizar cualquier mención a una marca que no sea patrocinadora oficial de la cita estival de 2012. Todas estas reglamentaciones provocaron diversas polémicas; pero el Comité Olímpico Internacional (COI), amparado en un nuevo reglamento, mantuvo inalterable su disposición inicial. La seguridad ha sido una de las principales prioridades del Comité organizador de Londres: decenas de miles de militares han invertido no pocos millones de libras esterlinas en impedir cualquier perturbación en ...
Phelps, ¿el mejor atleta olímpico de la historia?
Olímpicas

Phelps, ¿el mejor atleta olímpico de la historia?

Pocos recuerdan a Michel Phelps en la Olimpiada de Sídney, en 2000. En ese momento tenía 15 años y poco pudo hacer en la urbe australiana. Todo esto cambiaría cuatro años después, en Atenas. En 2004 Phelps, de 19 años, quedó cerca de igualar el récord de Mark Spitz, porque concluyó con seis medallas de oro y dos de bronce. Phelps mostró sus grandes cualidades en los eventos de mariposa, al conquistar los 100 y 200 metros de esa modalidad. Además, en las especialidades combinadas, en las que los atletas tienen que nadar cuatro estilos, el estadounidense suplía su deficiencia en la espalda con un aceptable pecho y brillantes demostraciones en el libre y mariposa. Esto le permitió obtener dos títulos individuales, en 200 y 400 metros combinados. Otro elemento favorable a  Phelps fue que los ...
Desunión en el Reino del fútbol olímpico
Fútbol, Panamericanos

Desunión en el Reino del fútbol olímpico

El fútbol probablemente sea el deporte olímpico más polémico. Es el único donde no compiten los mejores atletas, también el único en el que los clubes profesionales pueden presionar a las selecciones nacionales para evitar la convocatoria de algún jugador; sin embargo, nadie ha propuesto su salida del programa de competencias. En Londres, al igual que en citas precedentes, el fútbol ha atravesado por varias controversias. En 1908, fecha en la que se produjo la primera visita de las Olimpiadas a la capital británica, debutó el fútbol de forma oficial. Durante casi dos décadas, ese fue el principal torneo de equipos nacionales. Uruguay triunfó en las ediciones de 1924, en París, y en Ámsterdam, 1928; por tanto, en la actualidad luce en su uniforme cuatro estrellas, las dos alcanzadas en Oli...