domingo, octubre 19Un espacio para todos los deportes

Blog

España jugará el Clásico Mundial de béisbol
Béisbol

España jugará el Clásico Mundial de béisbol

El manager de España Mauro Mazzotti tuvo razón al declarar que el torneo clasificatorio al Clásico Mundial de 2013 “podría ganarlo cualquiera”. Antes del juego final, en Júpiter, Florida, la gran mayoría pensaba que Israel—conformado por peloteros norteamericanos, con raíces judías que juegan en las Ligas Menores—era el favorito; sin embargo, el terreno mostró una realidad diferente y por primera ocasión España estará en el certamen más importante del béisbol internacional. Los españoles ganaron un emocionante partido 9 carreras por 7, en 10 innings, gracias a un indiscutible impulsor de dos anotaciones de Yunesky Sánchez. Los ibéricos comenzaron debajo en el marcador y su abridor González duró poco en el montículo; pero después la ofensiva tomó el control y a la altura del octavo capítul...
Un inusual cumpleaños para Leinier Domínguez
Ajedrez

Un inusual cumpleaños para Leinier Domínguez

Probablemente el Gran Maestro Leinier Domínguez nunca antes había pasado un cumpleaños tan agitado. Solo una vez en la vida se llega a los 29 años y, de seguro, existen mejores maneras de pasar el día que enfrentando al retador de la corona mundial de ajedrez. El veterano israelí Boris Gelfand, con un ELO de 2738 puntos, fue el tercer rival del cubano en el Grand Prix de Londres. Leinier condujo las blancas y volvió a seleccionar 1.e4. Gelfand no lo pensó dos veces para plantear la Defensa Siciliana, variante Sveshnikov, con la que obtuvo muy buenos resultados en el match por el título del orbe, ante el indio Viswanathan Anand. Después de la apertura, Leinier trató de explotar algunas alternativas con su alfil y su caballo, los que presionaban las dos torres rivales; sin embargo, el isr...
Defensa sólida, la mejor solución de Leinier
Ajedrez

Defensa sólida, la mejor solución de Leinier

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez volvió a sufrir en la segunda ronda del Grand Prix que se celebra en Londres; pero nuevamente mostró una férrea defensa y logró un empate ante el ruso Alexander Grishuk, de 2754 puntos de coeficiente ELO. Con negras, Domínguez enfrentó la Apertura Inglesa planteada por su rival y quizás lo tomó por sorpresa el sacrificio del peón en d4. El ruso quería presionar con más fuerza sobre el flanco dama, así que no dudó en esa entrega. Leinier consumió muchísimos minutos para encontrar la mejor estrategia—al igual que le sucedió un día antes, contra Giri—y esto lo colocó en serios apuros con el tiempo (el reglamento obliga a completar 40 jugadas, en una hora y media). Después, Grishuk recuperó terreno y quedó en una prometedora posición, porque el peón d...
Cubañolitos en el Clásico Mundial de béisbol
Béisbol

Cubañolitos en el Clásico Mundial de béisbol

Hace dos años el grupo Buena Fe presentó, junto al cantautor Frank Delgado, un interesante álbum titulado “Extremistas nobles”. Esta producción musical apenas pasó por las emisoras radiales cubanas y aunque uno pueda imaginar los “motivos”, en realidad no he leído una explicación sobre el silencio alrededor de ese CD. Uno de los temas más curiosos fue “Cubañolito”, donde Buena Fe y Delgado reflejan, con el humor y doble sentido que está presente en todo el disco, la situación de los cubanos que, amparados en la “Ley de Memoria Histórica”, recibieron la nacionalidad española. Ya sabemos que en España el béisbol realmente no interesa. Los medios de ese país obvian todo lo que sucede en este deporte y recuerdo que para presenciar la Serie Mundial 2011, entre Cardenales y Rangers, tenía que ...
Leinier Domínguez: tablas apuradas en debut británico
Ajedrez

Leinier Domínguez: tablas apuradas en debut británico

El reloj volvió a presionar al Gran Maestro cubano Leinier Domínguez; pero otra vez el mejor ajedrecista de Latinoamérica encontró una aceptable defensa, en un momento clave y logró dividir el punto, ante el holandés Anish Giri (2730), en el comienzo del Grand Prix que se celebra en el club Simpson’s-in-the-Strand, en Londres. Giri es uno de los jugadores más talentosos del momento. Con solo 18 años, el holandés ocupa la vigésima posición del ranking mundial y nunca antes había enfrentado a Leinier, en una partida de ajedrez convencional. El cubano condujo las blancas y decidió abrir con 1.e4; mientras, el europeo optó por la Defensa Petroff. Los enroques largos vinieron acompañados por rápidos cambios de piezas y la dama negra aprovechó su favorable posición para presionar sobre la estr...
Calendario del Grand Prix de ajedrez Londres 2012
Ajedrez

Calendario del Grand Prix de ajedrez Londres 2012

La primera parada del Grand Prix 2012-2013 de la FIDE se realizará en Londres, entre el 21 de septiembre y el 3 de octubre. Todas las miradas de los que seguimos el ajedrez cubano estarán centradas, por supuesto, en el Gran Maestro Leinier Domínguez quien aparece en la décima posición, entre los 12 participantes, por su ELO de 2725 puntos. Solo el inglés Michael Adams (2722) y el uzbeco Rustam Kasimdzhanov (2684) tienen un menor coeficiente. Esperemos que al mejor jugador de Latinoamérica le salgan bien las cosas en su primera visita a la capital británica. Por lo menos esta vez estará acompañado, pues el GM Yuniesky Quesada aparece como su entrenador. Este es el calendario del evento: Round 1 on 2012/09/21 at 14:00 SNo.        Name    Rtg    Res.        Name    Rtg    SNo. 1    GM    K...
Leinier Domínguez frente al reto del Big Ben
Ajedrez

Leinier Domínguez frente al reto del Big Ben

El Gran Maestro cubano Leinier Domínguez ha jugado en los más prestigiosos eventos del ajedrez, desde el Corus en Wijk aan Zee, pasando por Linares, hasta el MTel de Sofía; sin embargo, nunca antes había enfrentado, en un mismo torneo, a 10 jugadores con más de 2700 puntos de coeficiente ELO, ni tampoco había competido en Londres. Por tanto, la primera parada del Grand Prix 2012-2013 estará llena de “primeros momentos” para el mejor jugador de Latinoamérica. Domínguez es uno de los 18 hombres que intervendrá en la serie Grand Prix de la Federación internacional de ajedrez (FIDE). Esta competición recibió criterios muy favorables de los principales jugadores del mundo, por dos convincentes razones: ofrecerá dos boletos al torneo de candidatos—en 2013— y aportará una amplia bolsa de premios...
Santos sin aureola y Vaqueros inestables
NFL

Santos sin aureola y Vaqueros inestables

Realmente pocos esperábamos que los Santos de Nueva Orleans comenzaran bien la temporada 2012-2013 de la NFL. Después del escándalo por el programa de recompensas por golpes y de la suspensión del entrenador principal Sean Payton no se podía esperar mucho de esa franquicia; sin embargo, de seguro tampoco nadie imaginó que los Santos permitieran ¡75 puntos! en apenas dos partidos. Parece que los defensores ya no tienen “incentivos extras”… La segunda semana de la NFL tuvo otros resultados muy llamativos. Por ejemplo: 1) Los Dallas Cowboys no son tan buenos cuando ganan (muy bien en el triunfo sobre los Giants, en la apertura), ni tan malos cuando pierden (apenas 7 puntos ante los Seahawks). 2) Solo una vez, en sus 14 años en la NFL, Peyton Manning había lanzado tres intercepciones en el ...
Abuela, ¿qué pasaría en la pelota cubana si…?
Béisbol

Abuela, ¿qué pasaría en la pelota cubana si…?

A finales de la década de los ochenta se “popularizó” entre el público infantil cubano del programa “Arcoiris musical” una singular canción. Una niña le preguntaba a su abuela por diversas situaciones (“Abuela, ¿qué pasaría si….?”) y la anciana trataba de calmar los temores de su nieta, con una frase que quedó bien guardada en mi memoria: (“No temas, no temas niña mía…). Mientras leía varios reportes realizados por mis colegas, sobre la reunión en la que finalmente la Federación cubana de béisbol reveló el “secreto” que todos queríamos conocer: la estructura de la 52 Serie Nacional 2012-2013, pues volví a tararear aquella vetusta, olvidada, pero—al menos para mí—significativa canción. La niña/niño seríamos todos aquellos a los que nos importa lo que sucede en la pelota cubana (que no se ...
III Clásico Mundial: cambios sin boicot
Béisbol

III Clásico Mundial: cambios sin boicot

Faltó poco para que el doble monarca del torneo de béisbol más importante que se celebra en el planeta boicoteara la tercera edición del Clásico Mundial. Los japoneses no estaban de acuerdo con la manera en que la Major League Baseball (MLB) había repartido los ingresos de las dos citas anteriores y amenazaron con no participar en el certamen de 2013. El sindicato de peloteros nipones consideró inadmisible que los campeones solo recibieran el 13% de las ganancias del Clásico, en 2009. Ellos aspiraban a más y por eso presionaron a la MLB. De inmediato vino la réplica: si no asistían los japoneses, podría suspenderse durante cuatro años la gira anual por esa nación de un equipo de estrellas de las Mayores. Todos parecían tener algo que perder, así que finalmente se llegó a un entendimiento:...