jueves, julio 17Un espacio para todos los deportes

Blog

Clásico Mundial: las ganancias del campeón
Béisbol

Clásico Mundial: las ganancias del campeón

¿Cuánto ganó el equipo de República Dominicana en el III Clásico Mundial de béisbol? Esa pregunta me la hizo un viejo amigo y ahora, finalmente, encuentro una respuesta, a partir de un artículo publicado en el sitio 7 Días. De acuerdo con esta publicación, los campeones del torneo recibieron de los organizadores una bolsa de 3,4 millones de dólares. Los 28 jugadores, gerente general y asistente, manager, coaches, entrenadores y el resto del personal se dividirán, a partes iguales (esta repartición igualitaria me parece muy bien, aunque me resultó muy llamativa), el 50% de esa cifra, es decir, 1,7 millones de USD; mientras los otros 1,7 millones serán para la Federación Dominicana de Béisbol (Fedobe). ¿Cómo llegaron los campeones a los 3,4 millones?  Por la participación en el torneo reci...
Demasiada buena suerte para Carlsen en Londres
Ajedrez

Demasiada buena suerte para Carlsen en Londres

Por segundo día consecutivo el prodigio noruego Magnus Carlsen tuvo la “soga en el cuello”; pero otra vez supo defenderse y su oponente, Vladimir Kramnik, no encontró las jugadas precisas que le hubieran permitido convertir su ventaja material (peón), en un punto completo. El ruso lo intentó; sin embargo, el líder del ranking mundial se las arregló para igualar y cuando faltan cinco rondas parece encaminado a cumplir los pronósticos y ganar el Torneo de Candidatos que se celebra en Londres. La división del punto de Carlsen se combinó con una muy sorpresiva derrota de Levon Aronian ante el israelí Boris Gelfand. Con negras, el armenio jugó, sin dudas, su peor partida del torneo. Un día antes estuvo cerca de sobrepasar el muro de Carlsen, pero contra Gelfand quedó perdido desde el medio jue...
Cuba en el Clásico Mundial: imágenes inolvidables
Béisbol

Cuba en el Clásico Mundial: imágenes inolvidables

La participación de Cuba en el III Clásico Mundial terminó de la peor manera posible: con un fly de sacrificio que dejó en el terreno a un equipo que parecía tener todo listo para incluirse entre los cuatro grandes. ¿Qué podemos sacar de "positivo" de las dos derrotas ante Holanda? Han pasado tres semanas desde la eliminación y los ecos del Clásico, poco a poco, se han ido apagando; pero los directivos del béisbol cubano no deberían olvidar los errores cometidos en el terreno de juego y, especialmente, las causas que provocaron esas pifias mentales. ¿Cuánto más debemos caer para acabar de comprender que, si no nos adaptamos a la manera en que se juega el béisbol en el mundo, seguiremos engañándonos detrás del ranking de la IBAF? ¿Cuánto derrotas más (pocas, porque cada vez se organizan m...
Carlsen y Aronian no armaron una bronca
Ajedrez

Carlsen y Aronian no armaron una bronca

Era la partida más esperada de la 8va ronda del Torneo de Candidatos que se celebra en Londres; pero ni Magnus Carlsen ni Levon Aronian quisieron arriesgar mucho y el duelo terminó con la división del punto. Quedan seis partidas más y el retador del campeón mundil Viswanathan Anand todavía no tiene un nombre definido. Con blancas, Carlsen planteó 1.c4, pero el encuentro derivó en una línea clásica de la Catalana. Hubo pocas escaramuzas entre ambos y desde el momento en que Aronian propuso el cambio de damas (20…c6) quedó más evidenciado que prevalecería la paz; aunque el noruego pudo terminar la partida antes, con la división del punto; pero rehusó una propuesta de tablas en el movimiento 37, cuando la posición claramente estaba igualada. La tozudez solo se mantuvo unos minutos más y en e...
Millones por 30 segundos de televisión
Medios y deporte, NFL

Millones por 30 segundos de televisión

¿Qué tienen en común Psy—intérprete del “inolvidable” Gangman Style—, la CBS y el fútbol americano? Aparentemente muy poco; sin embargo, al menos durante un domingo, el surcoreano, la cadena de señal abierta y diversas redes sociales fueron protagonistas de anuncios publicitarios o sirvieron como plataformas comunicativas para uno de los eventos televisivos más importantes en el mundo deportivo: el Súper Bowl. El partido en el que se discute el título de la National Football League (NFL) —considerada la liga profesional más seguida en Norteamérica—se ha convertido, en el siglo XXI, en el espectáculo, no solo deportivo, con mayor teleaudiencia. En 2012, el duelo entre los Patriotas de Nueva Inglaterra y los Gigantes de Nueva York fue visto por 111,3 millones de telespectadores estadouniden...
Clásico Mundial: los rostros del campeón (+Fotos)
Béisbol

Clásico Mundial: los rostros del campeón (+Fotos)

República Dominicana ganó de forma invicta el III Clásico Mundial de béisbol. La combinación de un bateo oportuno (liderado por Robinson Canó, MVP del torneo), un pitcheo de relevo formidable (no permitió carreras en 28 innings de actuación) con una férrea defensa le permitieron a los caribeños levantar el trofeo que los acredita, justamente, como "campeones del mundo". Estas son algunas de las imágenes de los dominicanos en un torneo que estuvo (y continúa) rodeado de polémicas, por el desinterés de no pocas estrellas y, especialmente, de los dueños de equipos de las Grandes Ligas. A pesar de los múltiples problemas, el Clásico Mundial 2013, al menos en Latinoamérica, se vivió intensamente y la final entre dos caribeños nos mostró una imagen más real de la calidad del béisbol en el mundo...
Si Carlsen y Aronian hicieran un dúo de reggaetón…
Ajedrez

Si Carlsen y Aronian hicieran un dúo de reggaetón…

Dudo mucho que Magnus Carlsen y Levon Aronian hayan escuchado alguna vez una canción de reggaetón (vaya suerte la de estos dos genios del ajedrez); pero imaginemos por algún momento que el prodigio noruego y al calmado armenio decidieran unirse en un “dúo ocasional”, para interpretar un tema bien reggaetonero que llegaría al número uno en esas “listas de éxitos” que cada vez convencen menos. El título de la canción, para acercarlo a los “códigos del discurso de la calle” sería uno tan sugerente y “creativo” como “Quítate tú pa’ ponerme yo”. La estructura dramática de ese reggaetón (para diferenciarse del reto) contaría una historia, con sede en Londres, en la que Aronian, con sus espejuelos de chico bueno, trata de impresionar al poco impresionable Carlsen. El armenio quiere clasificar en...
República Dominicana vs. Puerto Rico: final Clásica
Béisbol

República Dominicana vs. Puerto Rico: final Clásica

Nunca antes un equipo había llegado invicto a una final del Clásico Mundial; tampoco nunca antes dos selecciones de Latinoamérica habían disputado el título del torneo más importante del béisbol internacional. Por tanto, el duelo entre República Dominicana y Puerto Rico estará cargado de simbolismo y aunque todavía no se ha lanzado la primera pelota en el AT&T Park, de San Francisco, ya ese partido forma parte de la historia. Creo que todos consideran a República Dominicana como el principal favorito. Esa selección realmente ha sido la más completa del torneo y no es casualidad que mantenga el invicto. Ningún partido ha sido fácil para el equipo que dirige Tony Peña; pero con un bateo oportuno y, especialmente, un pitcheo muy efectivo, pues sin dudas los dominicanos han borrado la mal...
Luto en el béisbol cubano: murió el lanzador Yadier Pedroso
Béisbol

Luto en el béisbol cubano: murió el lanzador Yadier Pedroso

El béisbol cubano está de luto. Otro lamentable accidente nos deja sin un excelente lanzador.... Yadier Pedroso González falleció en la noche del sábado 16 de marzo, en accidente de tránsito, confirmó Joan Molina, director de deportes de la provincia de Artemisa, en declaraciones ofrecidas a Jit Online. En un sitio conocido como Manga Central, en la carretera que conduce a Artemisa, capital de la provincia de igual nombre, el auto en que viajaba el estelar pelotero impactó contra un transporte de carga cerca de las 10 y 30 pm del 16 de marzo. Subcampeón mundial y poseedor de otros lauros de nivel en Juegos Panamericanos y Copas Intercontinentales, el siempre jovial Pedrosito, como todos lo llamaban, contaba con 26 años. Con él viajaban dos personas cuyas muertes también se lamentan. Co...
Clásico Mundial: ¿final latina?
Béisbol

Clásico Mundial: ¿final latina?

El 1ro de marzo, en Taichung, Taipéi de China, se lanzó la primera bola del III Clásico Mundial. Dos semanas y 36 partidos después, solo cuatro equipos quedan “con vida” en el evento más importante del béisbol internacional. ¿Cuáles jugarán el partido por el título, en San Francisco? Ninguno de los cuatro finalistas tuvo un camino fácil. Los campeones de las dos ediciones anteriores del Clásico perdieron ante Cuba en la primera fase y luego estuvieron a un out de ceder ante Taipéi de China; Holanda avanzó a la segunda ronda por mejor diferencia de carreras que Corea del Sur y faltó poco para que cayera en el partido decisivo contra Cuba; Puerto Rico sudó frío vs. Estados Unidos, pero logró contener la ofensiva norteña y República Dominicana…es el único invicto en el torneo; aunque tampoco...